Ensayo (Calidad)

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Ensayo

NOMBRE DE LA MATERIA: Calidad

ALUMNO(A): Luis Ubaldo Delfín

No. DE CONTROL: 194Z0424

NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Tecnológico


Superior de Alvarado

NOMBRE DEL DOCENTE: M.I.I. Fernando Fuentes

Arróniz

CARRERA: Ingeniería Mecánica

Periodo: ENE 2019 – JUN 2019


Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Introducción

Cada organización determina la extensión de la documentación requerida y los medios a


utilizar. Esto depende de factores tales como el tipo y el tamaño de la organización, la
complejidad e interacción de los procesos, la complejidad de los productos, los requisitos
de los clientes, los requisitos reglamentarios que sean aplicables, la competencia
demostrada del personal y el grado en que sea necesario demostrar el cumplimiento de los
requisitos del sistema de gestión de la calidad.

La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las


actividades y resultados de la organización, con referencia al sistema de gestión de la
calidad o a un modelo de excelencia. La autoevaluación puede proporcionar una visión
global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de
la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas de la organización que precisan
mejoras y a determinar las prioridades.

Objetivo

Dar a conocer conceptos, información, puntos de vistas a los estudiante y personas


interesadas en el presente tema investigado para que analicen y tengan mas conocimiento
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

3.5. Documentación clave: manual, procedimientos,

instructivos y formatos

De acuerdo con la norma ISO 9000:2005, la documentación permite la comunicación del


propósito y la coherencia de la acción. Su utilización contribuye a:

• Lograr la conformidad con los requisitos del cliente y la mejora de la calidad;

• Proveer la formación apropiada

• La repetibilidad y la trazabilidad

• Proporcionar evidencia objetiva

• Evaluar la eficacia y la adecuación continua del sistema de gestión de la calidad.

La elaboración de la documentación no debería ser un fin en sí mismo, sino que debería


ser una actividad que aporte valor. Los siguientes tipos de documentos son utilizados en
los sistemas de gestión de la calidad:

• Documentos que proporcionan información coherente, interna y externamente,


acerca del sistema de gestión de la calidad de la organización; tales documentos
se denominan manuales de la calidad;

• Documentos que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la calidad a


un producto, proyecto o contrato específico; tales documentos se denominan
planes de la calidad;

• Documentos que establecen requisitos; tales documentos se denominan


especificaciones;

• Documentos que establecen recomendaciones o sugerencias; tales documentos


se denominan directrices;
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

• Documentos que proporcionan información sobre cómo efectuar las actividades


y los procesos de manera coherente; tales documentos pueden incluir
procedimientos documentados, instrucciones de trabajo y planos;

• Documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas


o de los resultados obtenidos; tales documentos se denominan registros.

3.6. Proceso de certificación


Una vez que la empresa juzgue convenientemente desarrollado e implementado el sistema
de aseguramiento de la calidad de acuerdo con las exigencias definidas en las normas y
con toda la documentación necesaria a disposición, incluyendo el manual de calidad, es
entonces cuando puede solicitar a una entidad certificada la concesión del certificado. El
proceso de certificación discurre en tres etapas definidas:

• Formulación de la solicitud: Se acompaña de un cuestionario preliminar para


definir la naturaleza de la petición y la situación actual de la empresa en cuento
a la gestión de la calidad

• Examen previo a la solicitud: Sirve para determinar toda la documentación


que la empresa debe entregar incluyendo el manual de calidad y evaluar de
forma preliminar las posibilidades que existen de alcanzar la certificación

• Tramitación de la solicitud: Comprende el análisis de toda la documentación


aportada por la empresa y la evaluación del sistema de calidad de la misma,
para constatar que cumple y aplica de forma efectiva los requisitos definidos por
la norma. El resultado del estudio será un informe en el que se evalúa la
situación, con las posibilidades carencias y desviaciones respecto a la
conformidad de la norma.
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

3.7. Auditorias de calidad.


De acuerdo con la norma ISO 9000 contempla el proceso de evaluación de los sistemas de
calidad los cuales consisten en: un proceso de evaluación dentro del sistema de gestión de
calidad, las auditorias del sistema de gestión de calidad y la revisión del sistema de gestión
de calidad y autoevaluación.

Procesos de evaluación dentro del sistema de gestión de la calidad

Cuando se evalúan sistemas de gestión de la calidad, hay cuatro preguntas básicas que
deberían formularse en relación con cada uno de los procesos que es sometido a la
evaluación:

• ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso?

• ¿Se han asignado las responsabilidades?

• ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos?

• ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados requeridos?


El conjunto de las respuestas a las preguntas anteriores puede determinar el resultado de
la evaluación. La evaluación de un sistema de gestión de la calidad puede variar en alcance
y comprender una diversidad de actividades, tales como auditorías y revisiones del sistema
de gestión de la calidad y autoevaluaciones.

Auditorías del sistema de gestión de la calidad

Las auditorías se utilizan para determinar el grado en que se han alcanzado los requisitos
del sistema de gestión de la calidad. Los hallazgos de las auditorías se utilizan para evaluar
la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar oportunidades de mejora.
Las auditorías de primera parte son realizadas con fines internos por la organización, o en
su nombre, y pueden constituir la base para la autodeclaración de conformidad de una
organización. Las auditorías de segunda parte son realizadas por los clientes de una
organización o por otras personas en nombre del cliente.
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Las auditorías de tercera parte son realizadas por organizaciones externas independientes.
Dichas organizaciones, usualmente acreditadas, proporcionan la certificación o registro de
conformidad con los requisitos contenidos en normas tales como la Norma ISO 9001. La
Norma ISO 19011 proporciona orientación en el campo de las auditorías

Revisión del sistema de gestión de la calidad

Uno de los papeles de la alta dirección es llevar a cabo de forma regular evaluaciones
sistemáticas de la conveniencia, adecuación, eficacia y eficiencia del sistema de gestión de
la calidad con respecto a los objetivos y a la política de la calidad. Esta revisión puede incluir
considerar la necesidad de adaptar la política y objetivos de la calidad en respuesta a las
cambiantes necesidades y expectativas de las partes interesadas. La revisión incluye la
determinación de la necesidad de emprender acciones. Entre otras fuentes de información,
los informes de las auditorías se utilizan para la revisión del sistema de gestión de la calidad.
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Conclusión
Con lo que puedo concluir es que es muy importante la documentación adecuada para tu
empresa ya que permite la comunicaciones del propósito y la coherencia de la acción, como
lograr la conformidad con los requisitos del cliente, proveer la información adecuada,
proporcionar evidencia objetiva existen diferentes tipos de documentos utilizados en los
sistemas de gestión de calidad como por ejemplo documentos que proporcionan
información coherente, interna y externamente, documentos que describe como se aplica
el sistema de gestión de la calidad a un producto, proyecto, documentos que establecen
requisitos, documentos que establecen recomendaciones o sugerencias también cuando
se mete una solicitud de certificación va por pasos primero llega al análisis previo, luego a
información de desviación y aplicaciones de acciones correctivas, la auditoria del sistemas
y evaluación del informe certificado de registro de la empresa y por ultimo otras auditorias
que pueden ser anual o trienal.

Bibliografía

Alfonso. (s.f.). wordpress.com. Recuperado el 04 de 11 de 2020, de


https://alfonsogori.wordpress.com/2016/09/23/3-5-documentacion-clave-manual-
procedimientos-instructivos-y-formatos/
Alfonsogori. (s.f.). wordpress.com. Recuperado el 04 de 11 de 2020, de
https://alfonsogori.wordpress.com/2016/09/28/513/
Wordpress.com. (s.f.). alfonso. Recuperado el 04 de 11 de 2020, de
https://alfonsogori.wordpress.com/2016/09/23/3-6-proceso-de-certificacion/

También podría gustarte