Está en la página 1de 17

EL PANORAMA ECONÓMICO Y POLÍTICO DE CONTRAECONOMÍA

Por: Iván Carrino Diciembre, 2017

¿Es explosivo el programa


económico de Mauricio Macri?
El gradualismo del gobierno implica acumular deuda en cantidades
industriales. Eso hace que muchos teman una crisis cercana. En este Informe
Mensual analizamos los máximos riesgos para la economía argentina.

Q
uerido lector,

Creo que ya lo dije antes, pero los argentinos tenemos una tendencia totalmente justificada
a preguntarnos: ¿cuándo explota todo esto?

Décadas largas pasaron de planes económicos fracasados.

Tal vez comenzaban bien, bajaban la inflación, crecía la economía, pero a la postre llegaba la crisis. El
año 2001 viene rápidamente a la memoria, pero lo cierto es que en los últimos 40 años, cada 5 o 10
tuvimos una crisis económica.

En esta edición
Ese fantasma está recorriendo nuevamente
el imaginario colectivo.

Recientemente, un muy amigo mío me


envió por Whatsapp el video de un destaca- ¿Es explosivo el programa
do economista. A partir de lo que se veía
allí, uno podía concluir que este profesional económico de Mauricio Macri? p. 01
estaba alertando nada menos que de la
posibilidad de un “Corralito” a la Cavallo.
Semáforo de frases p. 13
En dicho fragmento, José Luis Espert (el
economista en cuestión) sostiene:
Calendario Económico p. 14
“Como te vas a endeudar todos los
años entre USD 30 y 40.000 millo-
nes. Argentina no va a poder pagar Panorama Inversor p. 15
esa deuda si sigue así. Los Bancos
argentinos tienen títulos de la

01
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

deuda argentina, ¿qué te creés que van a hacer los bancos cuando el estado no les pague? No
le van a pagar los depósitos a la gente porque no tienen cómo.”

El mismo Espert se encargó de desmentir semejante afirmación. Es que el video en cuestión es una
edición de una explicación más larga, donde, a partir de su afirmación acerca de la deuda, hay largos
minutos de conversación.

Luego de eso, el economista rememora lo que fue la crisis de 2001 y sostiene que, en dicho momento,
él les decía a los que proponían el default: “¿qué te creés que van a hacer los bancos cuando el estado
no les pague?”.

Sutil diferencia: ¿no?

Sin embargo, es notorio cómo se está fogoneando la idea de que con estos niveles de deuda, Argentina
va directo a una crisis.

Desde la izquierda, el alarmismo es permanente, aunque curioso, porque se dicen keynesianos y tam-
bién critican el ajuste.

Esto es totalmente contradictorio. Los keynesianos aman el déficit fiscal (y, por tanto, la deuda). Por
otro lado, si hay ajuste no hay deuda, porque el déficit cae.

Ahora bien, desde sectores más ortodoxos también se alertan de los riesgos del endeudamiento.

¿Ahora es tan grave como para prever un Corralito?

Otro de los temas que generan elevados niveles de ansiedad es el de la deuda del Banco Central. Se
habla de una “bola de nieve” de Lebac que, mientras los inversores disfrutan grandes ganancias, com-
promete la solvencia del sistema.

El tema con la deuda del Banco Central es que podría llegar un momento en que no haya tasa de interés
suficiente como para contener a los ahorristas.

Llegado ese momento, la autoridad monetaria tendría que pagar todas las Lebac “al contado”, emitien-
do una suculenta cantidad de dinero.

Si eso pasara, la inflación podría dispararse o bien, como afirmaba recientemente Juan Ignacio Fernán-
dez, enfrentaríamos “una muy violenta depreciación cambiaria”.

Dado el nivel de gravedad de estas alertas (o “corralito” o “estallido inflacionario y devaluato-


rio”) es que decidí tomarme el trabajo de estudiar detenidamente estas dos cuestiones.

Este informe mensual está íntegramente dedicado a mirar qué posibilidad real existe de que alguno
de estos desenlaces efectivamente ocurra.

Es un informe tal vez más técnico de lo habitual, con muchos gráficos, pero creo que es necesario para
que los lectores comprendan en qué situación nos encontramos.

La conclusión, te la adelanto, es que hay riesgos, pero que las alarmas suenan algo exageradas.

Además del Informe Mensual, organicé un Webinar exclusivo para suscriptores de El Diario del
Lunes para analizar estos temas. Así que te espero mañana (martes 5 de diciembre), a las 10 de la
mañana en el Webinar Exclusivo: “¿Corralito 2018? Aclaraciones, posibilidades y me-
didas de seguridad”. Reservá tu lugar haciendo clic aquí.

02
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Diciembre de 2001 y el corralito de Cavallo


El 3 de diciembre de 2001, el gobierno de Fernando De La Rúa restringió la posibilidad de los argenti-
nos de sacar dinero del banco. Frente a una corrida de depósitos bancarios producto del miedo que
tenía la gente ante la incertidumbre económica, se limitó la extracción de dinero a $ 250 por semana.

Dos semanas después, su gobierno ya tambaleante, terminaba en medio de la peor crisis económica y
social de nuestra historia.

El “corralito”, como se denominó a esta medida, no es un invento argentino. De hecho, sucedió en


numerosas ocasiones y lugares de la historia. La última vez en Grecia, pocos años atrás.

Lo que ocurre es que, técnicamente, ningún banco


comercial está listo para entregar todos sus depósitos al
ningún banco comercial público si éste va en masa a reclamarlo.

está listo para entregar Esto es así producto de que el sistema funciona con lo
que se llama “Reserva Fraccionaria”.
todos sus depósitos al La Reserva Fraccionaria implica que por cada $ 100 que
público si éste va en masa yo deposito en mi banco, éste “guarda” 20, pero otorga
como crédito los restantes $ 80.
a reclamarlo ¿Cuál es el problema?

Que mi depósito es “a la vista”. Es decir, que el banco


debería poder dármelo de inmediato bajo pedido. Sin
embargo, los créditos que otorga son a plazos mayores.

Si todos los depositantes van a pedir la devolución de su dinero, el banco simplemente no lo tendrá en
su bóveda.

Ahora bien, éste no es el fin del mundo. Después de todo, enfrentada a esta situación, la entidad banca-
ria podría decirleS a sus depositantes:

“Estimados, espérenme un tiempo porque yo he hecho buenos préstamos que me reintegrarán


no solo el capital prestado sino también jugosos intereses. Una vez que eso suceda, podré
pagarles”

Esto implicaría que el banco tiene un problema de “liquidez” (no puede devolver el dinero a corto
plazo), pero no de “solvencia” (su activo no puede cubrir su pasivo).

Es por esto que es importante conocer el valor de los activos y pasivos del banco. Si los activos caen de
valor, entonces el banco atraviesa una crisis de solvencia y puede terminar en la quiebra.

El caso Argentino
En diciembre de 2001, los bancos argentinos tenían en sus balances una buena cantidad de títulos
públicos. El balance de cualquier entidad bancaria, de hecho, luce así:
Ac�vo Pasivo
Reservas
Crédito al Sector Público Depósitos Bancarios
Crédito al Sector Privado
Otros Ac�vos Patrimonio Neto

03
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

En nuestro caso particular, en el activo, en el año 2001 solo el 6% eran Reservas, mientras que el 23%
era Crédito al Sector Público.

¿Qué pasó entonces? Que la deuda pública se volvía cada vez más difícil de pagar. Por tanto, el valor
de los títulos públicos caía mes tras mes. ¿Quién quiere un bono de alguien que no podrá pagar-
lo?

En la medida que caía el precio de los títulos públicos, se deterioraba el activo de los bancos y crecía la
incertidumbre sobre su solvencia. Finalmente, en diciembre de 2001 los temores se confirmaron,
cuando Rodríguez Saá anunció el default.

Antes de eso, la gente ya acudía en masa a los bancos a retirar sus depósitos, poniendo presión sobre la
sostenibilidad del sistema financiero y derivando en el famoso Corralito.

¿Puede volver a ocurrir esto hoy?


Si miramos solo los datos de Títulos Públicos (con precio de mercado) como porcentaje del activo total
del sistema financiero en una perspectiva histórica, podemos dar una pista de qué está pasando.

Títulos públicos como % del Activo Total del Sistema Financiero.


40,0%
Títulos Públicos / Ac�vo Total
35,0% Títulos Públicos - LEBAC / Ac�vo Total
30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
ene.-97
ene.-98
ene.-99
ene.-00
ene.-01
ene.-02
ene.-03
ene.-04
ene.-05
ene.-06
ene.-07
ene.-08
ene.-09
ene.-10
ene.-11
ene.-12
ene.-13
ene.-14
ene.-15
ene.-16
ene.-17

Fuente: El Diario del Lunes en base a BCRA

Lo que se observa es muy importante. En primer lugar, que durante el período 1997-2001, la exposición
al sector público se mantuvo relativamente constante en 10%. Sin embargo, a fines de ese año el ratio
cae violentamente, pero esto se debe a la fuerte caída de los precios de los bonos del gobierno.

Después de la devaluación, el ratio explota hacia arriba, reflejando que los precios (en pesos) habían
triplicado su valor, pero solo producto de la devaluación, no porque Argentina hubiera recobrado su
capacidad de pago. De hecho, muchos de esos títulos estaban en default. Es decir, eran incobrables.

A medida que la situación se fue “normalizando”, el índice fue cayendo nuevamente. Hoy en día, sin
contar los títulos del Banco Central (LEBACS y NOBACS) estamos en valores de alrededor de 8%, no
muy distinto a la etapa previa a la crisis de 2001.

04
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Ahora aun cuando este número pueda ser similar, lo


relevante es ver cuál es la posibilidad de que aparezca un
El Riesgo País es una nuevo bajón de los precios de los bonos públicos argen-
tinos. De hecho, eso fue lo que precipitó el corralito, no
medida del riesgo la inversión de los bancos per sé.

relativo de la deuda Eso nos lleva a mirar el Riesgo País.


¿Por qué? Porque es una medida del riesgo relativo de la
argentina en relación con deuda argentina en relación con el mundo. Si el riesgo
país sube, el precio de los bonos está cayendo. Si el
el mundo. Riesgo País baja, el precio de los bonos está subiendo.
Esto es así porque en la medida que el deudor se vuelve
más confiable a los ojos del mundo, entonces más
demanda tienen sus títulos de deuda.

Índice de Riesgo País para Argentina (2011-2017)

Fuente: El Diario del Lunes en base a Ámbito Financiero


Como se desprende del gráfico, el Riesgo País está en niveles mínimos desde 2011. A principios
de 2016, de hecho, rompió la barrera de los 500 puntos, que había atravesado hacia arriba durante el
último año de la primera presidencia de Cristina.

el mercado internacional Sin embargo, desde el fin de la posibilidad de la reelec-


ción (en 2013) el “spread” de la prima de riesgo argenti-
hoy no ve ninguna na viene cayendo de manera suculenta. De los 1.200
puntos que llegamos a tener, hoy ya estamos en los alre-
posibilidad para una dedores de los 300.

crisis de deuda en Es decir, el mercado internacional hoy no ve ninguna


posibilidad para una crisis de deuda en Argentina.
Argentina De hecho, en la mirada en perspectiva, lo que nos dice

05
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

es que eso es cada vez menos probable, todo lo contrario.

Pero no nos quedamos solo con este dato.

Otros indicadores para mirar son los de “sostenibilidad de la deuda pública”. Aquí abajo aparece un
cuadro comparativo de la situación en 2001, previa a la crisis, y la situación actual, para varios indica-
dores.

Indicadores de sostenibilidad de la Deuda Pública Argentina (2001-2017)

INDICADORES En 2001 2T2017 Semáforo


Deuda Bruta del Sector Público Nacional 53,7% 53,7%
Deuda Externa del Sector Público Nacional 31,5% 19,9%
% del PBI
Intereses Totales Pagados 3,8% 2,6%
Servicios Totales Pagados 15,3% 16,2%
Deuda en moneda extranjera % de la 96,9% 67,3%
deuda Bruta
Deuda Externa del Sector Público Nacional 58,6% 37,4%
Deuda en moneda extranjera 706,4% 408,2%
% de las RRII
Deuda Externa del Sector Público Nacional 427,3% 227,0%

Intereses Totales Pagados Como % de 22,4% 10,0%


los Recursos
Tributarios
Servicios Totales Pagados 90,4% 62,3%

Fuente: EL Diario del Lunes en base a Ministerio de Hacienda

Lo que se extrae del cuadro es que salvo en dos datos puntuales –donde se repiten los niveles vistos en
2001- en todos los demás Argentina está mucho mejor -en términos de su solvencia- de lo que estaba
en 2001.

Y a mejor solvencia del gobierno, mejor sol-


la probabilidad de un vencia de los bancos y menor posibilidad de un
“corralito”.
corralito ES Veamos por ejemplo la deuda en moneda extranjera.
prácticamente cercana En el año 2001, ésta representaba el 96,9% del total.
Hoy en día es solo el 67,3%. Por otro lado la relación
a0 Deuda Externa / Reservas ha mejorado sustancial-
mente.

Hoy representa solo el 227% de las Reservas del BCRA,


mientras que en 2001 llegó a representar el 427,3%.

Por último, los Servicios de Deuda pagados son 62,3% de los recursos tributarios, mientras que en
2001 se llevaban el 90,4%.

Todo esto nos lleva a pensar que estamos muy lejos de la posibilidad de una crisis de deuda en el corto
plazo. A su vez, esto hace que la probabilidad de un corralito sea prácticamente cercana a 0.

06
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Existe, incluso, un dato adicional. En el momento previo a la crisis, Argentina era uno de los países más
endeudados del mundo. Hoy, incluso con los mismos ratios de Deuda/PBI que en 2001, enfrentamos
un mundo con mucha mayor tolerancia a la deuda.

Deuda / PBI en países seleccionados (2001-2016)

Fuente: El Diario del Lunes en base a FMI

El endeudamiento público no es sano. Mucho menos al ritmo que lo lleva el gradualismo de Cambie-
mos. Esto es sin duda un riesgo que debe tenerse en cuenta. Sin embargo, a corto plazo no hay
elementos para prever una crisis de deuda.

Un sistema bancario menos expuesto al sector público, un riesgo país en baja, mejores indicadores de
sostenibilidad de la deuda y un mundo más endeudado
nos hacen suponer que estos niveles son tolerables para
la economía argentina. No va a haber nada pareci-
145% ANUAL AUMENTÓ EL do a un corralito en los 2-3 años venideros.

STOCK DE LEBAC EN Dicho esto, es momento de pasar al segundo motivo de


ansiedad de los economistas frene al plan oficial.
DICIEMBRE DE 2015 La bomba de las LEBAC
El 23 de enero de 2014 el entonces Presidente del Banco
Central, Juan Carlos Fábrega, decidió dejar que el dólar suba desde $ 6,5 a $8. En dos días se había
producido una suba del tipo de cambio de 23%.

La medida era predecible. En esquemas donde hay cepo, siempre se termina devaluando, el tema es
que nadie sabe bien cuándo.
07
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Meses después empezamos a escuchar hablar sobre las LEBAC. Es que estos instrumentos de deuda del
Banco Central comenzaron a crecer de manera violenta.

35% en marzo; 48% en abril; 66% en mayo; 75% en junio y hasta 140% en enero de 2015.

¿Qué estaba pasando?

Para evitar que la devaluación provocara un aumento excesivamente fuerte del nivel de precios, lo que
buscó hacer el banquero central fue absorber pesos del mercado, de manera de reducir la cantidad de
dinero.

Para ello, salió a colocar estos instrumentos que, creados en el año 2002, le sirven al BCRA para imple-
mentar su “política monetaria”.

Más acá en el tiempo, la imagen se repetía. Tras el fin del cepo cambario, y frente a un completo descon-
trol en materia monetaria, pero también en términos de “inflación reprimida” por precios controlados,
Federico Sturzenegger también salió a colocar Lebac a mansalva.

En Julio de 2016 el stock de letras crecía 83,4% y en diciembre de ese año el aumento fue de 145%
anual.

Hoy en día este ritmo de crecimiento ha bajado (al 62,2% anual), pero las dudas acerca de la sostenibili-
dad del esquema quedaron instaladas.

Stock de Lebac

Fuente: El Diario del Lunes en base a BCRA


El problema con las Lebac lo puso sobre la mesa el rector de la Universidad del CEMA, Carlos Rodrí-
guez, cuando advirtió que “usar política monetaria para parar la inflación muy probablemente resulte
en una tasa de inflación mayor que la anterior”.

¿Cómo es esto posible?

Para el prestigioso académico, lo que sucede es que estos instrumentos de deuda tienen que pagar un
08
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

interés, lo que hace que ahora el Banco Central no solo tenga que emitir pesos para financiar el déficit
fiscal, sino que tenga que hacerlo también para pagar sus propios vencimientos de deuda.

Así, si no se reduce el déficit fiscal, lo único que pueden hacer las Lebac es bajar la infla-
ción por un tiempo, pero solo para posponerla y ver una inflación más alta todavía en el
futuro.

Si el lector ve en algún medio de comunicación algún argumento similar a este, la fuente original es
Carlos Rodríguez, quien, a su vez, tomó la idea de un famoso artículo de dos economistas de la Univer-
sidad de Chicago.

Demanda de Dinero, LEBACS chilenas y


peruanas
la inflación, tenemos que El planteo de Rodríguez es – a primera vista- totalmen-
insistir, es el resultado te correcto.

de la oferta y la demanda Si nada cambia, a la emisión para financiar al fisco se le


sumará la emisión para pagar el interés de las Lebac (a
de dinero veces mal llamado “déficit cuasifiscal”) y eso terminará
generando una mayor abundancia de pesos que deriva
en mayor inflación.

Ahora hay algo que está faltando en el argumento.

Es que la inflación, tenemos que insistir, es el resultado de la oferta y la demanda de dinero. Si se


parte de una situación de equilibrio sin inflación, y aumenta la oferta monetaria pero
también la demanda, entonces no habrá más inflación.

Volviendo al tema nuestro: si la mayor oferta de dinero que se cree en el futuro para cumplir con las
obligaciones de deuda del Banco Central, son acompañadas de mayor demanda de dinero, entonces no
necesariamente habrá más inflación.

Más aún, si la demanda supera dicha oferta, habrá menos inflación, tal como quiere el gobierno que
suceda.

¿Es posible que esto pase? La respuesta es sí.

A menudo, cuando se debate este tema en nuestro país se suele mencionar la relación entre el stock de
Lebac y la Base Monetaria. Al acercarse a casi el 100% (hoy hay la misma cantidad de pasivos
remunerados del central que pesos en circulación), esto indicaría que se trata de un nivel críti-
co, lo que deriva en las preocupaciones ya mencionadas.

Sin embargo, la realidad es que este número no nos dice absolutamente nada. Así como se lee,
100% de Lebac a Base monetaria no dice nada acerca de la sostenibilidad, o no, del esquema.

Tampoco dice nada acerca de la posibilidad de mayor inflación en el futuro.

Abajo hay dos gráficos. El primero muestra la relación entre los “Certificados de Depósitos” de Perú
(una suerte de Lebac peruanas) y su Base Monetaria. El segundo, algo similar, pero para Chile.

09
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Lebacs peruanas / Base Monetaria e inflación anual en Perú (2002-2017)

Fuente: El Diario del Lunes en base a FMI

Lo que se observa en esta gráfica es que la deuda del Banco Central de Perú llegó a estar en 150% de la
base monetaria sin que eso tuviera mayor impacto sobre la inflación.

De hecho, la inflación promedio desde 2002 fue 5% anual, y nunca superó el 7%. No parece que tenga-
mos que preocuparnos mucho por las Lebac como generadoras de inflación.

Algo todavía más asombroso sucedió en Chile.

Entre 1978 y 1985, en dicho país, la relación entre los “Documentos del BCCh” (las “Lebac chilenas”) y
la base monetaria, pasó de 24% a nada menos que 993%.

Para ponerlo bien claro, el stock de deuda del Banco Central multiplicaba por 10 a la base monetaria.
Recuérdese que acá nos preocupamos porque el stock de Lebac es igual (1 a 1) a la base.

10
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Lebacs chilenas / Base Monetaria, e inflación (1978-2016)

Fuente: El Diario del Lunes en base a FMI

¿Qué pasó con la inflación en dicho período? De acuerdo con los alarmistas, la misma debería haberse
disparado de manera suculenta. Sin embargo, no solo no pasó eso, sino que se redujo sustancialmente.
Pasó del 38% en 1979 al 26% en 1985.

Diez años después, con un todavía elevado nivel de “Deuda BCCh / BASE” (700%), la infla-
ción se ubicaba en 6,6% anual.

Claramente, por sí solo el indicador de las Lebac, así como su dinámica y su stock, no nos dicen nada
acerca de la inflación. Además, de ninguna manera indican la probabilidad de una crisis cercana.

Déficit fiscal
Antes de ir terminando, una mención adicional sobre el déficit fiscal. En la sección anterior mencioná-
bamos que si el déficit fiscal se mantiene tan alto, y el Banco Central lo sigue financiando, entonces sí
va a ser difícil bajar la inflación a pesar de la política de tasas y de absorción del BCRA.

La inflación es siempre un fenómeno monetario, pero si el régimen fiscal no acompaña, entonces o bien
habrá monetización de ese déficit, o bien los miedos a que eso suceda en algún momento
harán que la inflación no baje todo lo que debiera.

Entonces tenemos que mirar: ¿cómo está la relación entre la emisión monetaria y el déficit fiscal?

En el gráfico de más abajo podemos ver el valor de las transferencias que el BCRA le hace al tesoro en
términos reales.

11
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Transferencias BCRA al tesoro en términos reales (2014=100)

Fuente: El Diario del Lunes en base a BCRA y Presupuesto 2018

Como puede observarse, dado que hubo un acuerdo de palabra para limitar en términos nominales las
transferencias al tesoro por parte del central, esto hace que ese monto sea cada vez más pequeño una
vez que descontamos la inflación.

De acuerdo con mi último cálculo, en 2018, las transferencias serán 65% inferiores a lo que fueron en
2014.

Además, para 2018, el monto nominal en pesos ($


65% INFERIORES A 2014 140.000 millones), equivaldrán a solo el 20% de sus
necesidades de financiamiento. En 2014 el central aportó
RESULTAN, EN TÉRMINOS el 64% de dichas necesidades.

REALES, LAS Esto implica una brusca reducción de la monetiza-


ción del déficit fiscal. Y, por tanto, mucho menos
TRANSFERENCIAS DEL BCRA riesgo de que el sistema sea “explosivo”, como se quiere
argumentar.
AL TESORO. Conclusión: esto NO explota
Nouriel Roubini, Guillermo Calvo o Jim Rickards han
ganado fama internacional por anticiparse a las crisis y haberlas predicho de manera exacta.

Me gustaría sumarme a ese exclusivo club y ser el primero en anticipar el colapso de la “Macriecono-
mía”. Sin embargo, luego de una mirada detenida a los datos de deuda, monetarios, y financieros, no

12
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

puedo llegar a esa conclusión.

La posibilidad de una crisis de deuda en el corto plazo es muy baja y, por tanto, se torna casi
nula la posibilidad de una crisis bancaria derivada de ella.

Por otro lado, las alarmas encendidas sobre las Lebac están montadas sobre cimientos
muy poco sólidos y datos que no aportan realmente nada concreto al debate. Otros países
han estado en situaciones mucho “peores” que el cuadro que muestra Argentina, y no han debido atra-
vesar ningún estallido inflacionario.

Hoy en día, y con los datos que contamos hasta el momento, no veo ninguna crisis. El modelo M tiene
sus falencias, y seguramente vamos a crecer menos de lo que da nuestro potencial. Pero de ahí al estalli-
do hay un abismo de diferencia.

Seguimos atentos,

Iván Carrino

Editor de El Diario del Lunes

Semáforo de frases
Las más y menos afortunadas del mes

“Buscan quebrar el sistema de jubilaciones” Axel Kiciloff, cuyo gobierno hizo


todo lo posible por quebrarlo, estatizándolo y regalando jubilaciones a no
aportantes.

“El stock de LEBAC tendrá que ser licuado vía una muy violenta depreciación
cambiaria” Juan Ignacio Fernández, economista.

“Check your gross vs. net pay and see if you like it. If not, you might be a
libertarian” Jeffrey Tucker, economista norteamricano.

13
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Calendario Económico
LAS FECHAS CLAVE QUE TENÉS QUE CONOCER ANTES QUE NADIE

Fecha Evento, lugar ¿Por qué es importante?

Las facturas de luz y gas llegarán a los hogares con fuertes aumen-
1 de Aumentos de Luz y tos, producto del ajuste de 38% en la electricidad y 45% en el gas, a lo
Diciembre Gas que se suma un retroactivo en el caso de este último. La medida
“duele” en el bolsillo a corto plazo, pero a largo plazo reduce el déficit
y contribuye a bajar la inflación.

4 de Relevamiento de ¿Podrá cambiar las expectativas el BCRA? La inflación esperada por


Diciembre Expectativas de el mercado ha venid subiendo en los últimos meses, motivo por el
cual el BCRA elevó sus tasas. Deberíamos ver al menos un freno a las
Mercado expectativas alcistas.

5-12 de Debate de las Con las reformas previsional y el pacto fiscal aprobados, queda el
Diciembre debate por la reforma laboral. Por lo que podemos saber, a misma
reformas en el
ha quedado muy edulcorada, por lo que no va a tener ningún impac-
Congreso to concreto en la generación de empleo.

12 de Difusión del IPC Se conocerá el aumento del IPC en Noviembre. El BCRA busca un 1%
Diciembre Noviembre de inflación núcleo, algo que no es posible que consiga. Sin embargo,
será un mes “tranquilo” porque los aumentos de precios regulados
quedaron para diciembre.

El martes 19 de diciembre el BCRA licitará LEBACs, el instrumento de


deuda con el cual busca controlar la oferta monetaria. Las tasas de
19 de El BCRA licita Lebac siguen siendo muy atractivas y se estima que se mantendrán
Diciembre LEBAC altas al menos por una licitación más. Seguramente en diciembre
veamos alguna baja, en línea con una menor inflación. Es una buena
oportunidad para apostar a plazos largos.

28 de Publicación En diciembre se conocerá la evolución de la actividad económica de


Diciembre octubre, que esperamos sea favorable, en línea con la recuperación
EMAE-INDEC
económica que vivimos.

El Ministerio de Hacienda informará la evolución de sus metas de


25 de Presentación datos déficit fiscal, probablemente anunciando un nuevo “sobrecumplimien-
Diciembre fiscales noviembre to”. En términos de resultado primario y producto del mayor creci-
(estimado) miento económico, la recaudación está creciendo más que el gasto, por
lo que las metas fijadas el año pasado están siendo cumplidas con
creces. Por el lado del resultado fiscal (que considera intereses) la
situación no es tal, ya que estamos igual que el año pasado.

14
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Panorama para el inversor


OPCIONES PARA EL CORTO PLAZO

El dólar retrocedió

Nuestra recomendación: Esperar y ver.

En nuestro informa mensual de noviembre sosteníamos que el dólar había trepado pero que volvería a
calmarse.

Dicho y hecho.

Es que la suerte de la moneda yanqui habnía estado atada a la decisión acerca de quién reemplazaría a
Janet Yellen en la Reserva Federal. Dado que dicho reemplazo fue finalmente para Jerome Powell, el
dólar cedió terreno en el mundo, fortaleciendo nuestra moneda en comparación.

El dólar en argentina cayó 1,5% en noviembre. En el año acumula una suba de 9,3%, menos de la mitad
de lo que subió la inflación en el mismo período.

Tipo de cambio diario (enero 2016 – noviembre 2017)

Fuente: El Diario del Lunes en base a Ámbito Financiero

15
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

Este fenómeno, comúnmente conocido como “atraso cambiario” genera problemas para la competitivi-
dad de la economía. Pero éstos deben enfrentarse con reformas estructurales, no con alquimias mone-
tarias o devaluaciones que no conducen a nada.

En términos de inversiones, es posible que en 2018 el dólar recupere un poco de brillo, aunque segui-
mos viendo un escenario de calma de acá en más.

Busque tasa y rendimientos, déjele los billetes a los amateurs.

Merval: Llegó la corrección

Nuestra recomendación: Comprar

Finalmente ocurrió la corrección en el Merval. Acaso por las tasas más altas de interés (dos subas en
octubre y noviembre), el principal índice del mercado bursátil en Argentina retrocedió 4,2%.

Otra explicación es que las reformas de Macri no convencieron lo suficiente y algunos inversores deci-
dieron tomar algunas ganancias.

Esta lectura es posible. Las reformas empezaron tímidas, pero luego se decidió que había que “consen-
suarlas” precisamente con “los reformados”. El resultado son reformas más tímidas aún.

Ahora bien, un recorte de 4,2% en un mercado alcista que acumula una suba de 59% en el año luce más
como una oportunidad de compra que como el fin de un ciclo.

MERVAL – Índice Merval (ene17-Nov17)

Fuente: El Diario del Lunes en base a RAVA

16
EL DIARIO DEL LUNES Diciembre, 2017

El euro en su nuevo equilibrio superior

Nuestra recomendación: Comprar

El euro voló en noviembre un 2,2% mensual, con lo que acumula un aumento de 13,2% en lo que va del
año.

La designación de Jerome Powell en la Fed, que debilitó al dólar en el mundo, empujó a la divisa euro-
pea a un nuevo nivel mayor, lo que la consolida en una nueva banda con un piso en USD 1,15.

La recuperación de la economía europea en su conjunto, con menores niveles de desempleo también


aparece como “driver” para la fortaleza del euro.

Dólares por Euro

Fuente: El Diario del Lunes en base a Reuters Eikon

17

También podría gustarte