Está en la página 1de 4

INFORME

Pozos y Derechos
de Aguas Subterráneas
Rafael del Valle V. consideradas legalmente bienes na- ción de hacer uso efectivo del agua.1
rafadelv@puc.cl cionales de uso público y toda persona
Departamento de Economía Agraria que esté haciendo o pretenda hacer Pozos sin derechos de
uso legítimo de este recurso, debe aprovechamiento
En los últimos 20 ó 25 años se ha contar con el correspondiente dere-
producido en Chile un aumento pro- cho de aprovechamiento de aguas Muchos pozos se encuentran
gresivo de la utilización de fuentes válidamente otorgado o reconocido al interior de un predio agrícola o de
subterráneas, como suministro princi- por la autoridad competente. una empresa, sin que se vean desde el
pal o secundario de agua en proyectos Se puede definir derecho de exterior, por lo que en la práctica pue-
de alta inversión, así como en áreas aprovechamiento de aguas como den ser utilizados indefinidamente sin
productivas en las que el agua es un una concesión otorgada por el Estado contar con un derecho de aprovecha-
factor crítico. para que una persona (natural o jurídi- miento de aguas, y no ocurrir absolu-
Las aguas subterráneas presen- ca) extraiga cierta cantidad de agua, tamente nada con ello. No obstante,
tan algunas ventajas importantes res- expresada en volumen por unidad de existen algunas razones que hacen
pecto de las aguas superficiales al tiempo (litros por segundo), desde una que la obtención del derecho de
momento de evaluar un proyecto, ta- fuente determinada (río, estero, lago, aprovechamiento sea importante y, en
les como la ausencia de residuos sóli- acuífero subterráneo), en forma ex- algunos casos, vital para el proyecto.
dos, baja contaminación, seguridad de clusiva y excluyente respecto de a) La ley así lo dice
abastecimiento, dificultad de robos, otras personas. Esta concesión, que Si bien para algunos puede que
manejo independiente y de otros es por definición perpetua, ingresa al ésta no sea una razón muy práctica,
usuarios, que han hecho que en mu- patrimonio de su titular como cual- es básico cumplir con la ley, es decir,
chas zonas hayan, incluso, llegado a quier otro bien, pudiendo usarla, ven- respetar nuestro ordenamiento jurídi-
desplazar al uso de aguas superficia- derla, arrendarla, aportarla a una so- co, aún cuando es posible que su in-
les, cuyas desventajas apuntan preci- ciedad, regalarla. fracción no tenga consecuencias le-
samente hacia los factores señalados La concesión es gratuita, en el gales directas.
como virtudes de las aguas subterrá- sentido de que su titular no debe pa- b) Valor de la propiedad
neas. gar nada al Estado por ella, y su uso El valor de mercado de determi-
A lo anterior, deben agregarse no tiene otro costo que aquellos nece- nada superficie de terreno con dere-
importantes zonas del país en las que sarios para extraer las aguas desde la chos de agua, respecto a la misma
las aguas subterráneas prácticamente fuente, conducirla hasta el lugar del superficie sin derechos agua asocia-
constituyen la única alternativa efecti- aprovechamiento y aplicarla a la dos, tienen una diferencia de a lo me-
va, como el valle de Casablanca, la plantación o actividad para la cual se nos uno a cinco.
zona de San Pedro, Colina, Chicureo, ha destinado. c) Situación frente a bancos e
sectores del valle del Elqui, Copiapó, Para obtener el derecho de instituciones financieras
etc. aprovechamiento de aguas basta con Ligado al punto anterior. Hoy día
solicitarlo a la autoridad competente, ningún banco aprueba una operación
El derecho de aprovecha- la Dirección General de Aguas y, si financiera en la que esté involucrado
miento de aguas existe la disponibilidad del recurso, el un predio agrícola o una planta indus-
Estado lo otorga sin necesidad de jus- trial, si no se acredita además del do-
En Chile todas las aguas son tificar su necesidad ni existe la obliga- minio de la tierra, el dominio de los

1 El hecho de que se concedan derechos de aprovechamiento de aguas sin acreditar una necesidad del agua solicitada (proyecto) y el que no se
requiera que el titular del derecho haga uso del agua una vez concedida, son los dos aspectos son los que hoy se discuten del Código de Aguas
vigente y constituyen el centro de un proyecto de modificación del Código, que lleva más de 10 años en el Congreso.

4 • AGRONOMIA Y FORESTAL UC
correspondientes derechos de agua. acuífero al que se ha accedido cuente vez ingresada, la solicitud debe publi-
Otro tanto ocurre con cualquier con disponibilidad de agua para la carse en el Diario Oficial, un diario de
proyecto que se presente para su fi- concesión de nuevos derechos, por lo Santiago y uno de la región que co-
nanciamiento con los subsidios, tales que el orden de llegada puede llegar rresponda, si no se trata de la Metro-
como la ley de Fomento de Inversio- a ser crítico. politana
nes de Obras de Riego.2 f) Posible cierre del pozo A contar de la fecha de la última
d) Areas de protección Actualmente la Dirección Ge- publicación, corre un plazo de 30 días
Conforme a la ley y al Regla- neral de Aguas no cuenta con el per- para que los terceros que se sientan
mento sobre Exploración y Explota- sonal ni los recursos para efectuar afectados se opongan. Es importante
ción de Aguas Subterráneas3 , no es una labor fiscalizadora, en el sentido hacer presente que cualquiera puede
posible la constitución de nuevos dere- de verificar que todos los pozos ope- oponerse, con o sin razón, por lo que
chos de aguas subterráneas cuyo pun- rativos cuenten con sus derechos de el hecho de que se presenten o no
to de captación se encuentre a menos aprovechamiento de aguas. No obs- oposiciones, no puede entenderse
de 200 metros de otro pozo que cuen- tante, ello no significa que eso no pue- como señal inequívoca de que la soli-
te con derechos de aprovechamiento da ocurrir. Mas aún, la ley la faculta citud será acogida o denegada en de-
de aguas válidamente otorgado o re- expresamente para hacerlo. finitiva. Obviamente, una solicitud sin
conocido, salvo que cuente con la au- En la medida que se vayan oposiciones tendrá un trámite más
torización expresa del dueño de éste. otorgando la totalidad de la disponibi- expedito que una solicitud con un opo-
La distancia de los 200 metros lidad de aguas subterráneas y se va- sitor tenaz que pelea hasta las últimas
corre sólo respecto de un pozo que yan cerrando los acuíferos para nue- consecuencias.
cuente con derechos de agua, inde- vas concesiones, la labor de la Direc- Una vez vencidos los plazos le-
pendientemente de la antigüedad de la ción General de Aguas pasará de la gales y recibidos los antecedentes por
construcción del pozo, salvo que haya concesión de nuevos derechos, a la la Dirección General de Aguas, si és-
sido construido con anterioridad a vigilancia del ejercicio de tales dere- tos se presentaron en la Gobernación,
1981, ya que se le pueden aplicar otras chos. el servicio debe revisar los anteceden-
normas. Es decir, si alguien tiene un Por otra parte, cualquier particu- tes, pedir lo que falte, para luego re-
pozo construido hace 15 años que no lar que se sienta perjudicado por la solver las eventuales oposiciones que
tiene derechos y otra persona constru- presencia de otros pozos vecinos, tie- se hayan presentado.
ye un pozo a 100 metros y solicita in- ne el derecho de consultar si el pozo El Servicio debe emitir un infor-
mediatamente el derecho de aprove- que le afecta cuenta con derechos, y me técnico y uno legal, para cuyo
chamiento de agua, se le constituirá lo de solicitar, tanto a la Dirección Ge- efecto realiza una inspección al lugar
solicitado y el dueño del pozo más an- neral de Aguas como a los Tribunales de la captación, en la cual verifica la
tiguo tarde o temprano tendrá que ce- de Justicia, el cierre del pozo si éste existencia del pozo, que éste coincida
rrarlo, salvo que cuente con la autori- no cuenta con su derecho de aprove- con los documentos acompañados y
zación expresa del dueño del nuevo chamiento. las pruebas de bombeo (si el plano del
pozo. pozo dice que está entubado en 10” y
e ) Los derechos se otorgan Procedimiento de consti- el pozo tiene 6”, hay un problema),
en el orden que se solicitan y has- tución de un derecho de que las coordenadas señaladas en la
ta copar la disponibilidad del acuí- aprovechamiento de agua solicitud coincidan con las del pozo
fero medidas en terreno y que no haya
Salvo en el caso de las regulari- Como se ha dicho, la autoridad otros pozos a menos de 200 metros.
zaciones de derecho, que analizaremos competente para la concesión de de- Dependiendo de las causales in-
más adelante, la antigüedad de la cons- rechos de aprovechamiento de aguas vocadas, las oposiciones se resuelven
trucción del pozo no otorga ningún tipo es la Dirección General de Aguas, antes o después de la visita a terreno.
de preferencia para la solicitud de un organismo dependiente del Ministerio No obstante, se requiere que éstas
derecho. Las solicitudes respecto de de Obras Públicas. sean resueltas antes de pronunciarse
un acuífero se van resolviendo en es- Las solicitudes de constitución sobre la solicitud.
tricto orden de ingreso en la Dirección de derechos de agua se presentan di- Una vez completados los ante-
General de Aguas o Gobernación res- rectamente en la Dirección General cedentes y resueltas las oposiciones,
pectiva. El hecho de excavar un pozo de Aguas del lugar, o en la Goberna- si procede se constituye el derecho,
y dar con una buena fuente de agua, ción respectiva, si en la provincia no dictando para ello una resolución. La
no significa necesariamente que el hay oficina de dicho servicio.4 Una resolución, que firma el Director Ge-

2 Ley 18.450.
3 Resolución DGA 186 de 1996.
4 La D.G.A. cuenta con Direcciones Regionales en cada una de las Regiones de Chile, a cargo de un Director Regional. Además, en algunas
provincias cuenta con un Jefe Provincial, como en Valdivia, Los Angeles o Chillán. Se entiende que hay oficina de la Dirección General de Aguas
en el lugar, cuando existe una oficina en la misma Provincia. De esta manera, en la Región Metropolitana sólo se ingresan las solicitudes directa-
mente en Santiago, cuando corresponden a la provincia de Santiago. Si se trata de Chacabuco se debe ingresar en la Gobernación en Colina,
Talagante en la Gobernación en Talagante, etc.

AGRONOMIA Y FORESTAL UC • 5
neral de Aguas o el Director Regional, 1981 estableció en sus artículos tran- presamente en ello. La Resolución
si cuenta con facultades para ello, lue- sitorios varios procedimientos destina- que constituye un derecho de aprove-
go debe ir a la Contraloría General de dos a regularizar la inscripción de los chamiento de aguas, o la resolución
la República para su trámite de toma derechos de aprovechamiento utiliza- que lo reconoce, señala expresamente
de razón. dos desde antes que éste entrara en el área de protección que correspon-
La resolución que constituye el vigencia y que no se encuentren ins- de al pozo, que será un círculo con-
derecho se debe reducir a escritura critos en el Conservador de Bienes céntrico a la captación de 200 metros
pública en una notaría. Dicha escritu- Raíces; entre los que destaca por su de radio. No obstante, es posible ob-
ra la firman el solicitante y el Direc- utilidad el artículo 2° transitorio. tener que el área de protección sea
tor Regional de Aguas correspondien- Conforme a dicho procedimien- mayor, si se acompañan los antece-
te a la Región en que se encuentra la to, pueden regularizarse (inscribirse dentes que demuestren tal necesidad.
captación, o el Abogado Jefe del De- en el Conservador de Bienes Raíces), No hay ningún inconveniente en
partamento Legal de la D.G.A., si se los derechos de aprovechamiento no construir pozos a distancias menores
trata de la Región Metropolitana. inscritos que estén siendo utilizados en a 200 metros si éstos pertenecen a la
Finalmente, la escritura pública forma ininterrumpida, en forma libre misma persona o se ha cuenta con la
se inscribe en el Registro de Propie- de clandestinidad o violencia y sin re- autorización del dueño del pozo veci-
dad de Aguas del Conservador de conocer dominio ajeno, desde antes no.
Bienes Raíces que tenga competencia de entrar en vigencia el Código de
en la comuna en que se encuentra el Aguas, esto es, a octubre de 1981. El Pozos en terrenos ajenos
pozo o captación, con lo que el nuevo que el uso se haya efectuado en forma
derecho ingresa legalmente al patri- libre de clandestinidad o violencia sig- Para solicitar la constitución de
monio del solicitante. nifica que el uso debe haberse hecho un derecho de aprovechamiento de
a la vista de todo el mundo y sin que aguas subterráneas, se debe acredi-
Regularización de dere- haya mediado la fuerza o la violencia. tar, mediante un certificado de domi-
chos El procedimiento comienza igual nio vigente, que el solicitante es dueño
que cualquier solicitud de derechos de del terreno en que se encuentra el
El actual Código de Aguas está aprovechamiento de aguas, con pre- pozo, o bien, que se cuenta con la au-
vigente desde 1981. El anterior Códi- sentación ante la Dirección General torización expresa del dueño de éste.
go provenía desde 1951, siendo modi- de Aguas, publicaciones, plazos para No hay forma de suplir la autoriza-
ficado completamente con la ley oposiciones, etc. El Servicio va a te- ción del propietario, si éste no quiere
16.640 sobre Reforma Agraria, hasta rreno y hace su informe técnico. Sin darla.
el punto que fue necesario promulgar embargo, en lugar de dictar una reso-
una edición actualizada, publicada el lución pronunciándose respecto de las
año 1969. De acuerdo con la legisla- oposiciones y/o constituyendo directa- Subsidios estatales y las
ción vigente entre los años 1967 a mente el derecho solicitado, remite los inspecciones
1981 y, en cierto sentido la legislación antecedentes completos al tribunal
anterior, no era obligatoria la inscrip- competente, para que sea éste quien La ley 18.450 sobre financia-
ción de los derechos de aprovecha- resuelva las oposiciones y en definiti- miento de obras de riego, establece
miento de aguas en el Conservador, va ordene, si lo estima procedente, subsidios estatales para la incorpora-
ya que éstos se consideraban parte que se practique la inscripción del de- ción de nuevas superficies al riego, o
de la tierra o industria a la que esta- recho. A diferencia de las solicitudes para mejorar la seguridad en el abas-
ban destinados. de constitución de nuevos derechos tecimiento de terrenos regados. Entre
Durante la sequía del año 1968 de aprovechamiento de aguas, en el los bienes susceptibles de ser financia-
la CORFO financió y construyó gran caso de las regularizaciones no tiene dos están los nuevos pozos.
cantidad de pozos, constituyendo en la relevancia la disponibilidad del agua, Antes de comenzar la construc-
práctica el comienzo de la utilización es decir, si se dan los requisitos de ción de un pozo que se pretende fi-
de las aguas subterráneas en forma existencia y uso ininterrumpido del nanciar con estos subsidios, es nece-
masiva en nuestro país. Conforme a lo agua desde antes de octubre de 1981, sario que alguien verifique en terreno
anterior, muchos de los pozos construi- es posible obtener la regularización que no existe el pozo, de manera de
dos a partir de fines de la década de del derecho aún en los acuíferos ago- evitar que se presenten proyectos con
los 60’ no contaban con derechos de tados, como Casablanca o Colina. obras existentes. Una vez construida
aprovechamiento ni mucho menos se la obra, se realiza una nueva inspec-
encontraban inscritos en el Conserva- Areas de protección ción, para certificar que la obra efec-
dor de Bienes Raíces, no porque fue- tivamente se construyó, así como su
ran ilegales, sino porque en la época Según el Código de Aguas no es ubicación exacta en coordenadas geo-
de su construcción no se requería ins- posible la constitución de un derecho gráficas, rendimiento, etc.
cribirlos. de aprovechamiento a menos de 200 Muchas veces, la inspección es
Para subsanar la situación des- metros de otra captación de distinto realizada por personal de la Dirección
crita, el Código de Aguas del año dueño, salvo que éste consienta ex- General de Aguas, y de ella se entre-

6 • AGRONOMIA Y FORESTAL UC
ga un certificado en el que detalla los de Aguas que tenga, no dice relación do con fondos estatales y no cuente
datos del pozo, su ubicación en terre- alguna con la concesión del derecho con su derecho de aprovechamiento
no, el caudal aforado y el nombre del de aprovechamiento de aguas corres- de aguas.
propietario. Es muy importante tener pondiente al pozo. Lamentablemente los ejemplos
claro que dicha inspección por mu- Es perfectamente posible que un de este tipo de confusiones son mu-
chos timbres de la Dirección General pozo haya sido construido y financia- chos y graves. FA
IF

Lo que se debe tener claro respecto de las aguas subterráneas

- Según la ley, es requisito para hacer uso legal de las aguas subterráneas alumbradas por un pozo, así como
cualquier otra fuente de agua, el contar con un derecho de aprovechamiento válidamente otorgado o reconocido.

- El hecho de que personal de la Dirección General de Aguas haya visitado un predio y haya certificado la exis-
tencia del pozo, no significa necesariamente que se cuente con un derecho de aprovechamiento de aguas res-
pecto de ese pozo.

- Lo único que realmente acredita el dominio de un derecho de aprovechamiento de aguas es su inscripción en


el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces.

- Un derecho de aprovechamiento de aguas se puede adquirir en forma originaria, mediante la concesión hecha
por la autoridad competente para ello, la Dirección General de Aguas, o puede ser reconocido mediante senten-
cia judicial.

- Los derechos de aprovechamiento de aguas son bienes distintos del predio que riegan. Si en la escritura en la
que se adquiere un terreno no se señala expresamente que se incluye el derechos de aprovechamiento de
aguas, individualizándolos con fojas, número y año de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, sólo se
habrá adquirido tierra y no agua.

IN agro2002 es el único evento agrícola de carácter nacional sobre


Innovación en la Gestión de Empresas Agropecuarias, donde se
reúnen empresarios, académicos y profesionales con el objeto de
analizar nuevas experiencias y avances en lo relativo a la orientación
y dirección de las empresas del sector.

Rancagua Relatores
14 de Noviembre de 2002 Andrés Santa Cruz
IN Juan Antonio Guzmán
innovación en la empresa agropecuaria
Alfredo Vidaurre
agro2002 Informaciones Generales Aurelio Montes
Inscripciones Francisco Mac Clure
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Juan Carlos Lehmann
Teléfonos José Antonio Centeno
(56 2) 686 5773 - 686 4693
Fax José Antonio Camazón
(56 2) 552 6005
E-mail Jaime Campos
cea@puc.cl
Patrocinan
Sociedad Nacional de Agricultura
y Empresas Iansa
Auspician

AGRONOMIA Y FORESTAL UC • 7

También podría gustarte