Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

PLANTEL ZACATECAS

Tema:
Repaso general.

Actividad:
Trabajo Final.

Alumno:
José Padilla Roldán

Materia:
Mercadotecnia.

Docente:
Leyma Fernanda Juvera Ruiz.

Zacatecas, Zac., a 26 de septiembre de 2020.


UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS
BOUTIQUE DE CARNES.
Introducción
El presente trabajo corresponde a un plan estratégico de mercadotecnia hipotético dentro de tres
opciones sugeridas. En este contexto, se selecciona la siguiente opción:
Boutique de carnes: Tienda especializada en la comercialización cortes de carnes cuyo mercado
objetivo son hombres y mujeres, de los 22 años en adelante, de clase media hacia arriba, y que
gustan comer cortes de carne.
La empresa se instalará en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas considerando la contingencia
actual.

Índice

Desarrollo
Misión
Contribuir al desarrollo de los negocios de nuestros clientes, a través de una oferta de productos
de calidad especialmente seleccionadas y garantizando se calidad a través de controles estrictos
de calidad.
Visión
Ofrecer muchas opciones únicas a los amantes de la carne, combinada con una rica oferta
gastronómica, ambiente cálido y servicio de primera. Caracterizados por nuestro compromiso,
dedicación, honestidad y responsabilidad.
Mercado objetivo:

La empresa se ubicará en la capital de Zacatecas con la finalidad de cubrir la ciudad de


Zacatecas, Guadalupe, Troncoso, Morelos, Fresnillo, Calera y Jerez que son municipios cercanos
y con una cantidad de clientes potenciales. De acuerdo a cifras del INEGI, estos municipios
corresponden a la mayor cantidad de ingresos del estado sin contar a Mazapil, tomando en cuenta
que la distancia es de 65 km como máximos entre todos los municipios seleccionados, se puede
concluir que es una zona estratégica para ubicación de un negocio. Como se muestra en la figura
1.
El mercado objetivo son adultos mayores de 22 años, lo que corresponde al 60 por ciento de la
población de Zacatecas. Si tomamos en cuenta que la mayor cantidad se concentración de
población del Estado se encuentra en los municipios seleccionados, pudiéramos decir que el
mercado es amplio.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS

Figura 1. Mapa de ingresos por municipio.

Variables a analizar
El objetivo es conocer la situación actual, la evolución desde la apertura del negocio y las
proyecciones futuras. Para esto es necesario analizar las variables del macro entorno de acuerdo
a la población objetivo. Las variables de la demanda, el comportamiento de los clientes, la
estructura competitiva y las variables internas de la empresa.
Fuentes de información
La información se deberá recopilar principalmente a través de entrevistas, dentro del anexo se
muestra un ejemplo de una entrevista necesaria para recolección de información. Esta entrevista
permite realizar análisis DAFO y perfilar las variables mencionadas anteriormente.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS
FODA

Objetivos específicos
 Posicionamiento de la marca. A través de diferenciadores claros y contundentes, así como
una campaña correcta de marketing se logrará el objetivo en un lapso no mayor a un año.

 Si bien es un mercado saturado, se pretende que los diferenciadores sean principalmente


por el control de calidad desde la selección del proveedor, los procesos y la entrega al
cliente.

 Experiencia única a través de una envoltura original.

 Cursos y capacitaciones que permitan informar a las personas sobre las ventajas de
nuestro producto.

Programa de acciones
Antes de tomar decisiones sobre las acciones a seguir respecto a nuestro servicio, debemos tener
claros cuáles son los elementos tangibles e intangibles.

NIVEL DEFINICIÓN NEGOCIO


Compra de productos Servicio básico buscado por Personal en mostrador con
individuales el consumidor excelente conocimiento y
atención al cliente
Compra por paquete Servicio predefinido a través Departamento que da
de la demanda, se buscará seguimiento a la satisfacción
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS
mejorar con base a la del cliente recopilando
retroalimentación sugerencias y opiniones.
Entrega a domicilio Entrega de productos a Repartidor y control en el
domicilio conservando la trasporte.
calidad.
Venga por internet Ventas a través de redes Soporte de página y redes
sociales y página web sociales dando seguimiento
hasta la entrega al
consumidor.

Una vez definidas podemos realizar un análisis de capital humanos y de recursos materiales con
la finalidad de cumplir con las propuestas mencionadas. Considerando que es un negocio sin
cartera de clientes lo ideal es tener solamente lo fundamental para cumplir con la necesidad y con
base a la proyección de ventas y el flujo de efectivo de puede direccionar recurso a captación de
personal.

Estrategias funcionales
Una vez establecidos unos objetivos medibles y razonables, hemos desarrollado las estrategias a
seguir para su consecución.

A la hora de seleccionar las estrategias hemos buscado aquellas más idóneas, que nos permitan
aprovechar las oportunidades del mercado, que mejor se ajusten a nuestros objetivos y, por
supuesto, que sean factibles con los recursos de los que dispone el negocio. De esta forma
conseguiremos generar una ventaja competitiva duradera que pueda ser defendida frente a
nuestro competidor.

Para la selección de estrategias hemos utilizado como herramienta de referencia la matriz


producto/mercado de Ansoff. Como se observa en el siguiente gráfico.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS

Para alcanzar nuestro objetivo de incrementar la cuota de mercado recurriremos a varias


estrategias.

Fidelizar al cliente
Para ello deberemos seguir innovando, ofreciendo al cliente nuevos alicientes y recompensas por
su lealtad a través del club de fidelidad y manteniéndole información fresca sobre los nuevos
productos, las nuevas tendencias y algunas recetas y sugerencias a través de un blog alimentado
principalmente por la empresa así como por la comunidad.
Incluir nuevas prestaciones
Basándonos en las opiniones recogidas tanto en las entrevistas personales como en las encuestas,
hemos decidido ampliar nuestra oferta incluyendo una venta de alimentos y/o equipos necesarios
para la elaboración de una comida con la finalidad de tener todo lo necesario para este fin dentro
de nuestros anaqueles.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS
Responsabilidad Social Corporativa
Se desarrollarán estrategias de responsabilidad social corporativa para reforzar nuestra imagen de
marca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad.
Integración de Internet en la cadena de valor
Por último implementaremos estrategias para integrar internet en la cadena de valor, tanto e-
comerce como blogs, redes sociales y campañas de marketing por internet.

Presupuestos
El presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros las
operaciones y recursos que forman parte de una empresa, para un periodo determinado, con el fin
de alcanzar los objetivos fijados.
El presupuesto es una herramienta muy importante, ya que no solo nos va a indicar cuanto vamos
a invertir, sino que también realiza una función de control, manteniendo el plan de operaciones
de la empresa en unos límites razonables y minimizando el riesgo de las operaciones, además de
servir como guía durante la ejecución del plan de marketing, haciendo posible que las
desviaciones que surjan sean detectadas a través de los mecanismos de control y, de esta forma,
puedan ser corregidas en un corto plazo de tiempo.
Para la realización del presupuesto que se muestra a continuación nos hemos basado en
información recaba de proveedores y precios en el mercado bajo el entendido que es posible
realizar un ajuste una vez que se tenga una canal de distribución más estructurado.

Año 1 Año 2 Año 3


Marketing directo 20,000 30,000 40,000
Gastos operativos 500,000 700,000 1100,000
Organización de 5,000 8,000 9,000
eventos
Acuerdos 8,000 10,000 12,000
comerciales
Desarrollo de página 5,000 0 0
web
Mejora de 15,000 20,000 30,000
instalaciones
TOTAL 556,000 768,00 1191,000
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS

Proyección de ventas
Año 1 Año 2 Año 3
Compra de productos 40 % 30 % 20 %
individuales
Compra por paquete 30 % 30 % 30 %
Entrega a domicilio 20 % 20 % 10 %
Venga por internet 10 % 20 % 40 %
TOTAL 2,920,000 3,796,000 4,934,800

Mecanismos de control y medición


Los principales mecanismos de control se deberás realizar continuamente para detectar posibles
errores en las proyecciones y tendencias del mercado, es necesario evaluar lo que vamos a
realizar y las posibles desviaciones y las causas que lo originan, se anexa tabla de ejemplo de
retroalimentación:

Conclusiones personales
Es una dinámica interesante aunque un poco compleja si consideramos que es un caso hipotético
y tenemos poca información del cliente y los que esperamos. Así como los proveedores y la
aceptación de los clientes, sin embargo es de mucha utilizada conocer el proceso para tomar en
cuenta los tiempos que debemos considerar y los factores que nos pueden consumir un tiempo
significativo para poder dar una estimación de un tiempo.
La clave en mi opinión es la recolección de información así como las variables a medir ya que de
esto depende todo el rumbo de la investigación y más importante, depende de un análisis
correcto para realizar una estimación correcta de la proyección a mediano y largo plazo.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PLANTEL ZACATECAS
Conclusión general
Se tomaron algunos datos que no son del todo correctos, por ejemplo las entrevistas no se tuvo el
tiempo necesario para recopilar información suficiente y poder realizar una investigación más a
detalle con una tabla comparativa un poco más estructurada que nos permitiera conocer la
necesidades de la población objetivo, así como algunas cotizaciones para el presupuesto se
obtuvieron de internet sin contemplar una empresa local que nos diera un precio real para dar un
presupuesto preciso. Por otra parte, se contemplaron la mayor cantidad de información
disponible con la finalidad de conocer a detalle las etapas para desarrollar el plan estratégico de
marketing y los principales inconvenientes.

También podría gustarte