Está en la página 1de 2

Dilemas Éticos Contemporáneos

DANIEL PÉREZ PÉREZ 23/09/2020

Matricula: 1170663
https://dialogue.adventist.org/es/1310/hay-excusa-para-la-violencia-domestica
Núñez, Miguel Ángel. “¿Hay excusa para la violencia doméstica?” Diálogo, 18(1), 15-17. 2006

Lo que se entendió de la lectura

La pregunta inicial de este artículo es ¿Hay excusa para la violencia domestica?, la


violencia domestica es según el artículo “toda acción o conjunto de acciones que utilizan
abusivamente el poder para lograr dominio sobre una persona, forzándola y atentando
contra su autonomía, integridad, dignidad o libertad” en pocas palabras todo acto de
poder sobre el dominio de otras personas, esto es muy impactante ya que saber las
cifras que hay dentro del núcleo familiar de todas las personas es triste, sin embargo
este no es un tema solo hombre-mujer sino mujer-hombre, pero se ven discrepancias
entre los porcentajes de ambos géneros. En muchas áreas del mundo, problemas como
este no son tan conocidos por lo que muchas mujeres sufren sin que la población lo
note, y se llegan a conocer casos de mujeres que sufrieron por la posición social en la
que se encuentran, nos obstante eso no es así con las demás personas que su posición
social no es tan alentadora para dar a conocer sus problemas, creen que no hay
solución ya que se crea un codependencia en la que muchas mujeres viven en un
estado le impide o les resulta difícil alejarse del abusador y como una consecuencia se
produce un daño psicológico al que es casi imposible salir si no encuentran una ayuda
externa a ellas, sin embargo esta no es la única presencia de violencia se encuentra, la
violencia física, violencia sexual, el abuso psicológico y la destrucción de la propiedad y
mascotas, la violencia física es de las mas comunes ya que tiene evidencia física, la
violencia sexual es muy poco hablada, sin embargo todo esto depende de el tipo de
persona que abusa de su cónyuge e hijos, como cultura, creencias, y mitos, tristemente
en el mundo entero el 95% de mujeres sufren de violencia y el 5% son hombres algo
terrible para la sociedad, y solo el 10% reporta problemas del conocido maltrato
doméstico, la aceptación del maltrato están grande en la sociedad que no se encuentra
en un lugar específico o cultura y se ven muchas veces tan aceptado por la sociedad
que muchas mujeres no saben qué hacer.

En que se está de acuerdo


podemos encontrar lo crudo de la realidad ya que, la violencia crea una línea y un
circulo vicioso para todo aquel que vive esta situación, ya que se generan nuevos
estilos de vida, se sigue el ejemplo del padre hacia la madre y esto puede casuar
muchos daños en las futuras generaciones, tanto los hijos como la madre, son los mas
afectados ya que esto puede generar que un situación académica frágil, enfermedades
y accidentes que no se desearían que tuvieron los hijos, todo esto genera un cambios
dentro del hijo como mencionaba el articulo, el abandono a las actividades escolares, la
participación de drogas y bebidas alcohólicas todo esto se repite en la sociedad, y en la
madre podemos notar un rendimiento laboral bajo , su capacidad como madre
disminuye, su desarrollo personal se verán afectados hasta que se elija poner fin a esta
situación, todo este maltrato físico y el daño psicológico de la violencia de género puede
llegar a producir un daño biológico en la persona, trayendo estrés y generando un
cambio en la recuperación de su estabilidad emocional, muchas mujeres llegan a
pensar que el maltrato físico es amor, pero si hay maltrato esto resulta difícil de creer ya
que es una respuesta agresiva la cual recibió la mujer.

En que no se está de acuerdo


Estoy totalmente en desacuerdo con los mitos que las personas y gobiernos creen ya
que los tienen presentes en su población civil y me alegra saber que este articulo los
desmiente ya que lo que se entiende por la palabra violencia domestica es un maltrato
físico y psicológico, que se caracteriza por insultos, humillaciones, comparaciones y
toda clase de agresiones. El creer que toda la violencia es un gen que viene en las
personas es alarmante ya que es inimaginable que un gen pueda regir toda la conducta
humana compleja, el niño o hombre puede venir predispuesto con la tendencia pero lo
que más afecta y se suma a este es el entorno en el que este se puede encontrar, por lo
que decir que esto es algo genético trae confusión, en lo que psicólogos y psiquiatras
han estudiado, por lo cual es una teoría rechazada, Lauretta Bender Psiquiatra infantil
menciona lo siguiente “no he encontrado a ningún niño primariamente agresivo, todos
los que mostraban conductas violentas procedían de familias en las que habían crecido
sin cariño de los padres, y sufrido maltrato”. Por lo que el maltrato y la violencia no debe
tener excusa alguna.

Sugerencias para mejorar la vida personal.

Es triste saber todo lo que se encuentra sobre el maltrato y la violencia, y me pregunto


¿Como ayudar a las personas, niños y mujeres que sufren por estas terribles
situaciones? ¿Qué hacer con una persona que sufre? Y mi novia que ha estudiado esto
me menciono que hacer. Primero que la mujer haga Conciencia de la situación en la
que vive, en la actualidad hay muchas maneras de prevenir el maltrato, diferentes
formas de medirlo para de esta forma mostrarle a la persona en que escala de maltrato
esta, así comenzar trabajar con las personas, esto siempre y cuando la mujer no este
consciente como se dijo anteriormente todas las que creen que son dependientes “DE”
sin embargo si esta persona ya lo sabe, se debe apoyar en sus redes de apoyo;
amigos, familiares, gente cercana a ella, la verdad es que es triste ver que dentro la
iglesia hay casos, dentro de ministros, ancianos, miembros y me impacto que muchos
no entienden las escrituras, tomándose de textos bíblicos para dañar a la mujer cuando
la mujer y la familia debieran sentirse protegidas por unas de las instituciones divina el
hogar, por lo que yo debo predicar y enseñar a la iglesia que es lo que yo se ya que
como dice Proverbios 24:11-12 “Libra a los que son llevados a la muerte, salva a los
que tienen su vida en peligro. Porque si dices: ‘Lo cierto es que no lo supimos', ¿acaso
no lo considerará el que pesa los corazones? El que mira por tu alma, él lo conocerá, y
él pagará al hombre según sus obras” por lo que debo enseñar no con palabras sino
con hechos, porque nuestra meta es ser como Cristo Jesús.

También podría gustarte