Está en la página 1de 2

codo

En anatomía, la articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo,


conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los
huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se denomina humero
radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas: la articulación humero-
radial y la humero-cubital. Por otra parte, el cúbito y el radio forman también una
articulación entre sí en las proximidades del codo, la cual se denomina articulación radio-
cubital proximal. Los extremos óseos se conectan entre sí por un conjunto
de ligamentos que contribuyen a su fijación y están rodeados por una estructura común
que se llama cápsula articular, en cuyo interior se encuentra el líquido sinovial.1

Articulaciones[editar]

En primer plano puede observarse la articulación humero-cubital y en la parte posterior la humero-


radial

Radiografía anteroposterior y lateral de un codo normal

El codo está formado por tres articulaciones diferentes: la humero-radial que une el
húmero con la cabeza del radio, la humeral-cubital que une el cúbito con el húmero, y la
radio-cubital que establece la unión entre radio y cúbito. Las tres están englobadas en la
misma cápsula articular.

Articulación húmero-radial[editar]
 Es una diartrosis de género elipsoideo (condilartrosis).
 Movimientos: pronación y supinación.
 Superficies articulares:
o Húmero: cóndilo o capítulo del húmero (convexo)
o Radio: cúpula o cabeza radial (cóncavo)

Articulación húmero-cubital[editar]
 Es una diartrosis de género troclear (gínglimo).
 Permite movimientos de flexión y extensión.
 Superficies articulares:
o Húmero: Tróclea humeral, fosa coronoide y fosa olecraniana.
o Cúbito: Olécranon y apófisis tricoides

Articulación radio-cubital proximal[editar]


 Es una diartrosis de género trocoide.
 Movimientos: Pronación y supinación del antebrazo
 Está reforzada por el ligamento anular
 Entre las epífisis proximales de la ulna y radio.
 Superficies articulares:
o Radio: circunferencia articular de la cabeza del radio
o Cúbito: escotadura radial del cúbito

Los movimientos que puede realizar la articulación del codo son los siguientes:

 Extensión: Músculo tríceps braquial.


 Flexión: Músculo bíceps braquial, músculo braquial anterior y
músculo braquiorradial (supinador largo).
 Supinación: Músculo supinador corto y músculo bíceps braquial.
 Pronación: Músculo pronador redondo y músculo pronador cuadrado.

También podría gustarte