Está en la página 1de 6

Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

Desarrollo aprendizaje autónomo y la motivación

Lady Xiomara Peñaloza 538557

Ileana Machado López 583681

Viviana Katherine Méndez Díaz 577364

Karen Paola Rojas Angarita 589060

Andrea Yusbely Mejía Barrientos 5695410

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Salud Ocupacional

Aprendizaje Autónomo

Cúcuta

2016
Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

Objetivos

 Conocer el significado de aprendizaje autónomo


 Fortalecer la importancia de los factores que influyen en los valores
 Identificar parámetros sobre el proceso de aprendizaje autónomo
 Realizar cambios definitorios del aprendizaje
 Conocer la importancia de la motivación y sus dimensiones
 Distinguir los aspectos de desempeño y las fases sobre el manejo del tiempo
Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

Aprendizaje autónomo

Son autónomas aquellas tareas del aprendiz consistentes en resolver ejercicios por sí mismos, plantear

nuevos problemas, discutir en grupo sobre algún tema y realizar investigaciones o cualquier actividad

realizada fuera de las aulas de clase y sin la tutoría del profesor. A pesar de todo este bagaje, la

definición de autonomía en el aprendizaje no es abordada en nuestra opinión de modo satisfactorio, al

menos desde el punto de vista conductual. El autoaprendizaje suele ser planteado en términos de

destreza cognitivas y meta cognitivas.

Las delimitaciones iniciales de la noción del aprendizaje implica del cambio, especialmente si es

permanente o duradero; los cambios definitorios del aprendizaje deben darse en algo complementario,

como los criterios de logros o resultados a los que conducen a los comportamientos. Aprender consiste

en cumplir los logros, como aprender un idioma se define por el cumplimiento de logros variados que

implica desenvolverse en dicha lengua en situaciones diversas.

Según el diccionario de la Academia de la Lengua Española, la acepción a uso del término autonomía

aplica a personas refiere la condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie; el termino

autonomía alcanza su mayor sentido en los dos niveles sustitutivos, al implicar los mayores

desligamientos respecto a elementos ajenos al individuo.

Asumiendo la definición de aprendizaje como cumplimiento de logros a través de interacciones y

organismo u objeto; viéndose el aprendizaje autónomo como el descrito de términos de su

independencia respecto a un número y variedad cada vez mayor de elementos ajenos al propio aprendiz.
Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

La motivación

Esta modalidad de estudio, hace que el estudiante se altamente motivado controlar causas ò situaciones

como exceso de trabajo, dificultad para ingresar a la plataforma, fallas técnicas, ya que se da inicio a un

proceso en donde se involucran dimensiones cognitivas y afectivas, que hacen referencia a las

habilidades del pensamiento y los aspectos internos como persona, autovaloración, auto concepto y

autoconfianza. Pensando en el manejo de la libertad y del estado interno, donde se debe reforzar para

estar en equilibrio.

El autovalor es un aspecto en el que intervienen factores como autoestima, desempeño, habilidades y

esfuerzo que permiten lograr los objetivos de aprendizaje que se han programado.

El esfuerzo es otro aspecto en el cual se debe aprender a manejar para no caer en desmotivación,

sabiendo que se debe realizar un esfuerzo suficiente para que resulte eficiente en el resultado de tareas y

compromisos.

De acuerdo con Cortes (2002), el manejo del tiempo tiene cuatro fases, la organización de estas fases

permiten llevar un mejor control del desempeño a las actividades; iniciando con planificar un proceso,

este permite establecer un tiempo adecuado para realizar cada actividad, priorizando las cosas que

requieren de mayor importancia, sin descuidar aquellas que no requieren de atención urgente, pero de

igual manera se deben ejecutar en un tiempo límite. Al agendar los procesos de planificación se pueden

realizar un horario que nos llevara a tener un orden de lo que se planifico y se tiene priorizado,

visualizando lo que se ha cumplido por medio de un seguimiento.


Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

Conclusiones

 Como resultado del desarrollo de este trabajo presentado, es posible concluir que para un
excelente aprendizaje autónomo se requiere de valores como, compromiso, responsabilidad
asumiendo independencia para cumplir logros definidos.

 Por otro lado al relacionar aprendizaje autónomo con motivación, hace referencia a que todo
estudiante debe tener conocimiento sobre la importancia de esta modalidad de estudio y está
expuesto a cantidad de factores que influyen en este proceso educativo, pero no debemos
permitir que estos problemas afecten nuestro reto, puesto que al tener un desarrollo de las fases
del tiempo, nos permitirá tener un excelente resultado durante este proceso.
Desarrollo del aprendizaje autónomo y la motivación.

Bibliografía

Fuente: Adaptado de Covington, M.V. (1992). Making the grade: a self-worth perspective on motivation
and school reform. EE.UU.: Cambridge University Press.

Tomado de: http://www.distrogeek.com/2011/02/10-tips-para-manejar-mejor-tu-tiempo-y-equilibrar-tu-


vida/

También podría gustarte