Está en la página 1de 7

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA

Políticas y programas internacionales sobre la educación inicial y primera infancia

Presentado por:
Camila Andrea González

Tutor:
Litssy Gaitán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Escuela de Educación – ECEDU
CEAD: Ibagué
2020
Introducción

Es importante aplicar los programas y políticas que rigen la protección de los derechos de
la primera infancia y como encargados de velar por la protección de la infancia debemos
identificar y conocer los conceptos que los protegen como sujetos de vulnerabilidad que
son los más afectado por la sociedad, por lo tanto, este trabajo nos permite identificar
conocimientos claves para desempeñarnos de la mejor manera por el bienestar de cada
niño.

Interrogante
Respuesta Punto De Vista

¿Qué es la convención de La Convención sobre los Derechos Es el primer tratado


los derechos del niño? del Niño (CDN) es el tratado internacional que vela
internacional por los derechos de la
adoptado por la Asamblea General infancia atendiendo a sus
de Naciones Unidas el 20 de necesidades y siendo una
noviembre de ley que se hace cumplir
1989, que reconoce a todas las y que ampara esta
personas menores de 18 años como población.
sujetos de
pleno derecho.

¿Cuál es el propósito de la El principal propósito es reconocer Esta convención hace el


convención de los derechos internacionalmente a todas las llamado a los cuidadores
del niño? personas menores 18 de años como de la primera infancia a
sujetos de derecho y poder garantizar los derechos
protegerlos. de los niñas y niñas del
estado.
¿Cómo garantizar el El estado o las autoridades Es responsabilidad de
cumplimiento de los competentes son las que tienen que todos en especial las
derechos del niño? hacer valer estos derechos personas encargadas de
garantizando salud, educación y un velar y de proteger la
ámbito social adecuado para l niño. integridad moral y física
de los niños.
¿Cuáles son los Los 4 principios son Estos principios son la
principios generales  La no discriminación herramienta fundamental
para la realización de para lograr proteger y
 El interés superior del niño
los derechos del niño? velar por los derechos de
 El derecho a la vida, la los niños.
supervivencia y de desarrollo
 La participación infantil.
¿Cuáles son los Los objetivos son 8 y se consideran Estos beneficios son la
objetivos del desarrollo graves y radicales esperanza para crear una
de Milenio?  Erradicar la pobreza extrema y el sociedad más humanista
que permita beneficiar a
hambre. las personas más
 Lograr la educación primaria vulnerables de nuestra
sociedad, aunque ha sido
universal. un poco complicado
 Promover la equidad de género y porque como personas
somos egoístas e
empoderamiento de la mujer. individualistas.
 Reducir la mortalidad en menores
de cinco años.
 Mejorar la salud sexual y
reproductiva.
 Combatir el VIH/SIDA, la malaria.
 Garantizar la Sostenibilidad del
Medio Ambiente.
 Fomentar una sociedad mundial
para el desarrollo.
¿Qué son y cuáles son Son programas integrales que Estas beneficios
los beneficios de la favorecen e incluye medidas de apoyo favorecen a cantidad de
Atención y Educación a las familias, por ejemplo, salud personas en estado de
de la Primera Infancia materna e infantil, aportes de vulnerabilidad pero es
(AEPI) para el suplementos de micronutrientes, importante que los entes
desarrollo? apoyo psicosocial a las familias, verifiquen quienes hacen
programas de promoción de la parte de ello, ya que en
seguridad alimentaria de las familias, ocasiones no reciben
licencia por nacimiento de los hijos y ayuda las personas que
prestaciones de infancia. en realidad lo necesitan
Los beneficios son: por lo tanto es
 La salud y la nutrición materna y importante que las
de la primera infancia mejoran las instituciones sean más
perspectivas de educación inclusivas y que brinden
 La AEPI mejora la asiduidad y los protección a la integridad
resultados en la enseñanza y a los derechos de los
primaria niños
 Una intervención temprana puede
reducir las desigualdades sociales
 La inversión en AEPI es rentable.

¿Por qué es importante Es favorable porque gracias a estas Me parece importante


que se implementen políticas se pueden velar por los porque gracias a estas
Políticas y programas derechos de los niños, permitiendo políticas nos podemos
internacionales sobre la acogernos a una ley que los proteja y apoyar para proteger y
educación inicial y les permita tener una vida integral acoger a la primera
primera infancia? desde su nacimiento. infancia en los ámbitos
sociales, familiares y
escolares.
¿Cómo es la situación La situación es complicada, por la Pienso que estamos lejos
actual de la primera extremidad de pobreza, de ver una realidad
infancia en América desplazamientos forzados, muertes y donde no se vulneren los
Latina? violaciones de niños y niñas, además derechos de los niños, lo
la exclusión. que vivimos ahora es que
desde casa se están
vulnerando a los infantes
y los entes de autoridad
en algunas ocasiones no
hacen nada.
Situación o noticia La comida de los niños en México, De acuerdo a los
internacional en peligro por el COVID-19 informes México
relacionada con el Se necesitan medidas urgentes para siempre ha presentado
incumplimiento de los evitar que la salud y la nutrición de los problemas de
derechos de los niños, niños más vulnerables en México se desigualdades donde los
especifique ¿por qué deteriore, advirtieron el Instituto menores siempre han
considera que se están Nacional de Salud Pública y tres sido los afectados, es por
vulnerando los agencias de las Naciones Unidas este eso que hace falta de una
derechos del niño en miércoles. política que tome como
esa situación? prioridad ayudar a las
Las organizaciones expresaron grave familias vulnerables que
preocupación ya que México es un carecen de pocos
país que por décadas ha enfrentado recursos y no pueden
grandes desigualdades, y atraviesa la alimentar ni brindar un
crisis del coronavirus con el 55,5% de buen sostenimiento a los
los hogares del país presentando algún infantes.
grado de inseguridad alimentaria, es
decir, con una incapacidad para
satisfacer sus necesidades mínimas de
comida durante largos periodo
URL del programa informativo
https://youtu.be/VfCrT4hC0gI
Reflexión del proceso
Teniendo en cuenta la competencia y las lecturas dadas para esta actividad puedo decir que
la infancia está siendo recocida y está tomando fuerza a nivel nacional e internacional,
gracias a las políticas y programas que están garantizando los derechos de la infancia,
aunque no se puede decir que en todos los países se está cumpliendo, ya que la pobreza y
la violencia son el pan de cada día y los más afectados son los infantes, sufriendo graves
consecuencias.
Por lo tanto, es indispensable que los entes y autoridades trabajen de la mano de las
políticas que rigen la protección de los infantes para que estas se cumplan y así se logren
ver cambios significativos en la sociedad, trabajando con responsabilidad y amor para
lograr darle bienestar a todos los niños que son sinónimos de vulnerabilidad.
Por último, el marco educativo permite que las instituciones promuevan la igualdad de
condiciones, fortalezcan el desarrollo y bienestar del niño, además de poner la educación
como fuente fundamental para que los niños se formen y trabajen por un fututo.
.
Referencias bibliográficas
Cano Martínez, G.A. (2014) El principio de interés superior del niño como
presupuesto de garantía de efectividad en el sistema interamericano de
derechos humanos. Revista de investigaciones en Derecho y Ciencias Políticas
Universidad La Gran Colombia. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=109301321&lang=es&site=eds-live&scope=site
Plataforma de Infancia. (2008) Los Derechos de la Infancia... su cumplimiento,
nuestro compromiso. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño 20
Noviembre 1989 Recuperado de http://plataformadeinfancia.org/wp-
content/uploads/2013/12/cdn_texto_oficial_0.pdf
Roger, C. (2013) El enfoque de Protección Integral de los Derechos de la Primera
Infancia en América Latina. Recuperado de
http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_publicacion/sipi_cu
aderno_integralidad_20132708.pdf

También podría gustarte