Está en la página 1de 4

Incidencias de los Procesos en las Empresas

Presentado por
Juan Diego Alvarado Palacio

Presentado a
María Yaneth Osorio Caro

Controles y Seguridad Informática


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Formación Virtual
2020
A usted como gerente de la empresa se le recomienda realizar un ensayo donde
identifique las áreas de trabajo, los controles que se deben realizar y la importancia del
uso de las herramientas tecnológicas en esta.
Para poder desarrollar la incidencia de los procesos en las empresas, se debe comenzar
por reconocer que es un proceso. Este es un conjunto de actividades que se encuentran
relacionadas y que interactúan entre sí para obtener resultados. Sabiendo esto podríamos
profundizar en este tema.
Las áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades más importantes de la
empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas.
Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas
(dirección, administración, ventas, producción y contabilidad y finanzas), pero puede estar
formada por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc.).
El número de áreas funcionales en las pequeñas empresas se simplifican y se integran
unas dentro de las otras, esto ayuda a tener un mejor desempeño dentro de la empresa

Área de dirección: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa. Lleva el


timón de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está relacionada con
el resto de áreas funcionales, ya que es quien controla todas las áreas de trabajo que se
encuentran en la empresa.

Área de administración: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la


operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Por lo
general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional. Está
relacionada con otras áreas como recursos humanos.

Área de ventas: orientada al exterior. En esta área se plantean las estrategias que la
empresa seguirá en el área del marketing, los mercados donde la empresa opera, los
segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, diseño de nuevos productos
para la ganancia de dinero.

Área de producción: área donde se llevan a cabo la producción de los bienes que la
empresa comercializará después a los centros, mercados, tiendas de venta.

Área de contabilidad y finanzas: reglamentario para todas las empresas, ya que es


obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de
dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, que también en algunas veces pueden
estar almacenadas en bancos o en una caja fuerte.
Ahora bien, si ya conocemos las áreas de una empresa, podemos incluir las Herramientas
Tecnológicas, las cuales han servido para optimizar y mejorar ámbitos como la educación,
los proyectos humanitarios, la inteligencia colectiva o la gestación de ideas creativas. En
el campo de los recursos humanos y la gestión de personal. Esta masificación de las TIC
en la gestión del capital humano ha permitido efectuar un mayor análisis sobre la
administración del talento. Este tipo de instrumentos ayudan a los departamentos a
abaratar costes, tiempo y esfuerzo, y logran que sus tareas básicas sean más eficientes y
rápidas.
El principal resultado obtenido del uso de herramientas tecnológicas es la agilización del
trabajo básico en los departamentos de Recursos Humanos, además del aumento de la
eficiencia de los mismos.
Observando un estudio realizado por KPMG Internacional y la Unidad de Inteligencia de
The Economist -que logró entrevistar a 418 ejecutivos provenientes de áreas de recursos
humanos de compañías distintas procedentes de los cinco continentes del mundo- , éste
aportaba como principal dato que dos tercios de los encuestados señalaron que sus
empresas aumentaron el uso de plataformas móviles y casi la mitad está usando la nube
virtual para sustentarlas. Señala, por tanto, un fenómeno en alza que indica la importancia
del entorno digital para la contratación y gestión de personal. Las nuevas tecnologías han
permitido que los trabajadores tengan oportunidades de capacitación más flexibles, y
concretamente, las aplicaciones móviles han posibilitado que muchos colaboradores
puedan gestionar servicios fundamentales de recursos humanos, como el cálculo de los
beneficios o las evaluaciones de personal.
Cabe mencionar, que debido al cambio que presentó el planeta entero por motivo de
pandemia de Covid-19, muchas empresas que manejaban procesos a nivel tradicional
presencial y también aquellas empresas de manejo dinámico e innovativo, tuvieron que
reinventarse y trabajar de la mano con herramientas tecnológicas como por ejemplo el
Home Office, y escritorio remoto, siendo esto posible porque contamos con las TIC´s. No
obstante, todo esto viene de la mano con constante aprendizaje, y adecuación a policías
de seguridad que estas conllevan, como lo es dar capacitaciones al personal, para sacar
el máximo provecho de estas tecnologías sin exponer su salud, y salvaguardando también
los intereses de la compañía, y cumpliendo una óptima cadena de procesos de seguridad
de la Información.

Dicho esto, las tecnologías son la revolución de todo, en ámbitos como lo son: académico,
laboral, empresarial y como ocio, pero no basta con solo saber usar este tipo de
herramientas, sino disponer de seguridad para uno mismo, para la información que se
maneja y practicar hábitos de prevención para proteger lo que nos importa (datos a nivel
laboral, personal, financiero, educativo, etc.), sin exponernos a daños o mal manejo de
información por parte de terceros, minimizando los riesgos y afectaciones.
Infografía:

https://www.gestionar-facil.com/controlar-una-empresa/

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_funcionales_de_la_empresa

También podría gustarte