Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA. “RAUL GONZÁLEZ SANCHEZ “

Dpto. Salud
Tercer año
Sexto semestre
Asignatura: Epidemiologia en Estomatologia

Tema III: Epidemiología bucal

Objetivo General: Caracterizar el perfil epidemiológico mundial de las


principales enfermedades en el campo de la Estomatología y establecer los
factores de riesgo en el origen y diagnóstico de las enfermedades del complejo
buco-facial y el uso de índices de la epidemiología bucal para estimar la
prevalencia de las principales enfermedades.

Posterior al estudio de este tema, deberás realizar las actividades que


aparecen a continuación:

- Elabore un cuadro donde describa las características generales del perfil


epidemiológico mundial de:
 Las caries dentales
 De las enfermedades gingivales y periodontales.

Caries Dental:

Es una de las enfermedades de mayor prevalencia, que afecta a más de 90 %


de la población. Se clasifica como una enfermedad transmisible e irreversible.
Su incremento se ha asociado al desarrollo social y a las variaciones en los
hábitos dietéticos de las poblaciones; no obstante, en estudios realizados en
los últimos años se ha determinado una tendencia a la disminución,
fundamentalmente en los menores de 15 años. A los 12 años existe entre 1,04
y 8,3 dientes afectados como promedio. Su comportamiento presenta
variaciones entre países porque influyen factores como: sistema de salud
existente, cultura, hábitos de alimentación, economía y medio ambiente. En A.
Latina y el Caribe, la prevalencia es del 97%.

Enfermedades gingivales y periodontales:

Las enfermedades gingivales y periodontales están catalogadas entre las


afecciones más comunes del género humano. La gingivitis afecta
aproximadamente 80 % de los niños en edad escolar, y más de 70 % de la
población adulta ha padecido de gingivitis, periodontitis, o ambas. Los
resultados de investigaciones y estudios clínicos revelan que las lesiones
producidas por las periodontopatías en las estructuras de soporte de los
dientes en los adultos jóvenes, son irreparables y que en la tercera edad,
destruye gran parte de la dentadura natural, privando a muchas personas de
todos sus dientes durante la vejez. La prevalencia y gravedad de las
periodontopatías varía en función de factores sociales, ambientales,
enfermedades bucales y generales, y particularmente de la situación de higiene
bucal individual. Los primeros signos de periodontopatías suelen ser evidentes
después del segundo decenio de la vida y es común observar destrucciones
considerables después de los 40 años.

- Acerca de los estados de riesgo o predisponentes que favorecen el


surgimiento de la caries dental, mencione brevemente porque se
consideran estados de riesgo de la caries dental a:
 Nacer bajo peso
 Al embarazo
 La Diabetes Mellitus
 Los pacientes epilépticos
 Las personas que toman ansiolíticos y/o sedantes

a) Nacer Bajo Peso:


En niños bajo peso hay mayor número de anomalías del esmalte y tendencia a
elevado grado de colonización por Streptococcus Mutans.

b) Embarazo:
El embarazo lleva en ocasiones a cambios conductuales favorecedores de la
aparición de lesiones cariosas a lo que se adicionan vómitos y regurgitaciones
que disminuyen el pH de la cavidad bucal.

c) Diabetes Mellitus:
La diabetes mellitus se relaciona con un mayor número de dientes cariados,
causado principalmente por la xerostomía asociada a esta enfermedad.

d) Pacientes Epilépticos:
En los pacientes epilépticos se dificultan los procesos de higiene bucal,
además el uso de medicamentos anticonvulsivantes como la carbamazepina
los predisponen a padecer de caries dental.

e) Personas que toman ansiolíticos y/o sedantes:


Las personas usualmente medicadas con ansiolíticos y/o sedantes,
generalmente presentan alteraciones en el flujo salival, lo que los vuelve
predisponentes a la caries dental.

- Mencione los factores de riesgo que pueden ser modificados por


actividades de promoción y prevención de las enfermedades citadas
anteriormente.
 Mala higiene bucal
 Uso constante de medicamentos como ansiolíticos y/o sedantes
 Dieta inadecuada (principalmente en el caso de las embarazadas)

- En un Circulo Infantil se realiza el examen clínico a toda la matrícula de


100 niños, encontrando 22 afectados por caries dental.
Universo: 2 años = 3 niños sin afectaciones
3 años = 24, 3 niños afectados con caries
4 años = 37, 6 niños afectados con caries
5 años = 36 niños, 13 niños afectados con caries
Luego del examen bucal se identifico en los niños de 3 años 6 caries y un
diente obturado. En los de 4 años 14 caries y 10 obturaciones. En los de 5
años 20 caries y 17 obturados.
Diga:
a) ¿Cuál año de edad tiene la mayor prevalencia, por que Ud cree que
ese año es el más afectado? ¿Cuál índice Ud aplico?
b) ¿Cual edad tiene el menor índice ceo?

Edad Dientes Dientes Dientes Total de CPO-D


Cariados Perdidos Obturados examinado
s
3
6 - 1 24 0,29
años
4
14 - 10 37 0,64
años
5
20 - 17 36 1,02
años

a) La edad más afectada fue la de los niños de 5 años debido a que en este
período existe una mayor incidencia de caries debido a la dieta alta en
azúcares consumida por los niños, la higiene bucal deficiente y el brote
de los primeros molares permanentes que muchas veces son
confundidos con dientes temporales y son descuidados por los padres.
b) La edad de 3 años

- Índice Periodiontal de la Comunidad (IPC) como aparece en el Manual


de Encuestas de la OMS.
 ¿Qué nos brinda el Índice de Necesidad de Tratamiento de la
Comunidad?
Registra las condiciones periodontales más comunes y tratables: sangramiento
e inflamación gingival, bolsa periodontal y cálculos. Da necesidades de
tratamiento en las poblaciones.
 ¿Cuántos dientes deben estar presentes como mínimo en un
sextante para su evaluación?
Se recomienda una muestra mínima de 25 a 30 personas
 ¿Cuáles son los dientes elegidos en el caso de los adultos de 20 o
más años para la obtención del índice?
Los dientes considerados para obtener el índice en los adultos de 20 años o
más : 17,16,11,26,27,47,47,31,36,37.
 ¿Cuáles son los dientes elegidos en el caso de los menores de 20
años para la obtención del índice?
En el caso de las personas menores de 20 años solo se examinan seis dientes
índices: 16, 11, 26, 36,31 y 46.
 Exponga el puntaje y los criterios para este índice.
Puntaje y criterios:
0: sano
1: sangramiento observado, ya sea directamente o con un espejo, tras el
sondaje.
2: cálculo detectado durante el sondaje, pero toda la banda negra de la sonda
es visible.
3: bolsa de 4 o 5 mm, margen gingival dentro de la banda negra.
4: bolsa de 6mm o más, la banda negra de la sonda no es visible
X: sextante excluido, menos de dos dientes estás presentes.
9: no registrado

También podría gustarte