Está en la página 1de 6

5 CONCLUSIONES

La dimensión cultural construida a partir de las distinciones y diferencias que


se corporizan en lugares y situaciones determinadas, nos remite a una Cuente de
recursos "heurísticos" desde los cuales podemos hablar de las diferencias, como es el

caso de la cultura e identidad de los kichwas otavalos, quienes las usan para crear

diversas concepciones y nociones de su identidad de grupo

• La forma diferenciada de viajar, o de ser emigrantes, la de comercializar


artesanía en el mercado global, la movilidad consciente e imaginativa de la identidad
cultural, el capital económico, social, educativo, cultural, están determinando

definitivamente, entre otras cosas, la construcción estructurada de la identidad del


otavalo de la modernidad.

Si bien es cierto que esta construcción de la identidad del comerciante y no


comerciante kichwa otavalo de la modernidad, está construyendo y deconstruyendo

en doble vía, formas diversas de movilidad social, económica y cultural.

básicamente: sería de vital importancia por otro lado profundizar en el estudio de las
relaciones de poder y legitimización socioeconómica entre los nuevos indígenas ricos
y los no ricos, es decir el surgimiento de clases sociales, pero estudiadas éstas, desde
la variante de la identidad y la cultura para encontrar las variantes y cspeci ficidades
de esta nueva clasificación entre los kichwas otavalos.

Un aspecto que no se ha tratado en lo absoluto pese a la importancia y

• trascendencia del mismo, por los cambios sociales, culturales de los


constantemente se hablado en el transcurso de éste trabajo; son las relaciones de
que

género y sus particulares formas de construir y reconstruirse en un plano y dimensión

identitaria y cultural, de economía de mercado y tradición familiar. La comprensión


acertada del por qué la continuidad o no de las relaciones asimétricas entre la mujer y
el hombre que constituyen la base de la unidad familiar y colectiva del grupo étnico
en cuestión, en una sociedad económicamente emergente. determinarían o no los

100


cambios que se esperan en términos de reivindicaciones de género, es un tema a
tratarse amplia y profundamente.

La grandilocuente presencia del fenómeno de la globalización y la condición


global ante la que la identidad cultural del kichwa otavalo se encuentra, asi como las
otras culturas, se ha constituido más bien. en un proceso histórico, desparejo y
generador de localidades, que no necesariamente deshoja a los indi viduos y (menos

• aún a las colectividades) de su "pasado significativo". para homogeneizarlos o


americanizarlos. Por lo visto en el estudio de caso, la cultura o las prácticas
culturales (habitus) se alimentan permanentemente de la improvisación,
recombinación y fusión de una gama de elementos culturales. diversos y dispares.

Aquellas culturas que se innovan. se recrean y reinventan no son simplemente


oscuros rastros de sincretismos, mescolanzas y bricolage de diversos productos
culturales, hibridaciones y encuentros periféricos". Estos encuentros v
desencuentros de las culturas, han determinado la construcción espiral de las culturas

• con identidad mediante procesos de evolución y constante transformación .

"La inmensa gama de referentes culturales a la que se ven


sujetos los individuos proviene hoy, como ayer, no sólo del
centro sino también de la periferia y no-solo de lo letrado
sino de lo audiovisual y de lo masivo". (Salman, Kingman
1999:21)

En este sentido los cambios culturales no pueden ser pensados de manera


homogénea, regulados por las mismas duraciones, ciclos y ritmos de transformación

• sino tomados en cuanta también desde "los objetos, productos culturales, los

escenarios y protagonistas de la cultura".

Los escenarios y los actores podrían ser efectivamente diversos y cambiantes.


La ciudad de ütavalo que hace solo 10 años atrás estaba poblada esencialmente por
mestizos, ahora ha sido remplazada por una población mayoritariamente indígena, de
éste hecho se debería ref1exionar sobre ¿Cómo el indígena que ahora vive en la

101


ciudad, esta construyendo sus propias concepciones, imágenes y símbolos de lo que
es una urbe indígena? o tal vez se debería preguntar, ¿Están a éste espacio urbano
reconstruyéndolo como ciudad indígena? ¿Y que pasa en torno a esta dinámica. con
la legitimización y relaciones de poder que claramente se perciben, se dan, entre los
indígenas urbanos e indígenas rurales?

Una de las características de las culturas de la postmodernidad han sido. la de

• modificar las formas de representación de lo tradicional y lo moderno (Salman.


Kingman 1999) de esta manera, los kichwas otavalos han sabido dinamizar las
múltiples, amplias e intensas apropiaciones culturales, para enfatizar en la
reafirmación a través del reconocimiento de su propia diferencia.

A medida que se opera la transterritorialización y que las culturas pierden sus


fronteras y muchos de los rasgos que las diferenciaban de manera simultánea,
comienzan a fracturarse y recomponerse, aparecen nuevas territorialidades culturales
y se actualizan los antiguos perímetros culturales. (Reinventándose las diferencias

• muchas veces de manera muy marcada) "Es dentro de este flujo de identificaciones y
demarcaciones que se constituye lo 'real' del indígena, del mestizo ...". (Salman.
kingman 22)

Esto significa que la potencialidad de los pueblos y de las culturas en el


contexto de las posibilidades creadas por la globalización han facilitado el
establecimiento de "las conexiones que se dan entre los determinantes internos y
externos" (Cardoso y Faleto). lo que nos lleva a pensar en el tipo y nivel de
• interrelación de los determinantes internos y externos culturales e identitarios que
han dado lugar a voluntades de afirmación identitaria y resistencias a la
homogenización pero y también a la creación de mecanismos y estrategias a través de
las cuales lo kichwa, lo indígena, encontró "nuevos canales de expresión" en los
diferentes espacios, y tiempos culturales del mundo globalizado.
La comunidad de los kichwas otavalo ha tomado esta dinámica realidad bajo
distintas imágenes y símbolos, recreaciones constantes y vivenciales que ellos han
sabido si ncretizar y reinventar; para extender su existencía étnica e identitaria a
través del reconocimiento y respeto a la diferencia propia y la del "Otro ". El
discernimiento de la pertenencia y la autoidentificación les ha dado seguridad y
confianza para interelacionarse con el mundo externo sin experimentar una sensación
de miedo o temor por lo desconocido, o por la amenaza de la perdida identitaria, ya
que el reconocimiento de Sí mismo y del otro diferente a mí, propicia el rompimiento
del ciclo hegemónico y ambiguo de los imaginarios. y se inicia con una
representación autónoma de la identidad cultural contemporánea, que emerge de su
propio mundo simbólico, cultural e identitario.

103



Foto: Joshi morasapi@hotmail.com

Joven pareja indígena de la comunidad de lIIumán, que regresan a su hogar


despué s de un sábado de feria.


• • • •
"

o . ··0

Ji); ~.a:fd!~{iif 1>


1,; ',L;;:.', /: (Oi.'¡(;'~;
¡'Q'~~D,l'rríéntode indíg~nas por
o Á·· cuadras (>;~,
1. '~f
p •• ,.". r. "p

:y.~
1;•.
of'.)
•."\t.T. }(' ~~~.....l·>'f.."::r,-;:;· '.

~
'.. . .,
j
."• .J'l!t,._.~
~.a:;os "~i:'
<.t
o "
."'f,.J'¡1,O~_
,. r "
.~·_..._'v.... "- ~
"',
ó . . . . .
'3MU.~.lplO
••
.. '.
'
.
s:o
~~. .." ' ; ; ' x ;"......
Ji,,': ¿ ,~,

¡
O YA.H~YAW O l' .... .v.-;;.t'}'

S&li[1;,,\ O O O 14 Parque Simón Bolívar"/'')'

Mf'J;'N~~
w.¡}OOODE
I .} .,:'
~'}<I:..:.(. .
.......;;-~, 0/'-' O I'V""
;1
.,....
J¡.~-
UlII~
¡
jI
0 5 M u s e o del ~s,~~é:Otav~eño de
e... ,", _ _ _ HvAh:A!'/SE ' "~'_'.'>
AlillMlB

t '. 1:

_.~,,_~J.~----
ª ~".' ... - . . .f~ ' ~
-- t.

<">;~';1ii"-~ Q ~.u ..._~-


',. ~
:;;
......' .-..
~
e:- ~ g~,
Q
llltJRJ.'..'"",~.....
' .. _......
~ [ m''''''' ""
~
.Antropología
. .. "".,"
~' '... IIlJ"il,.1 . '-"'}

o :,:.'",.~ r1f~~ ~ "~ ~ §'(JI.i.lW.l:~ ~ ~ MUIiIIOP.kli 16Mus~ Vícto&.A. Jaramillo


P il.. ''!l,'L.
'YI i'O ' ~ ~
..-.. o "'. o'=:!.@;."o,o
-...1P':: ¡_ , ,~, 'o

l
7"0...... ::@

o ~. !t : ~ u !;!lF:'
011,([1 ~ ~~ ~-G{'~
...,
...;;
-e
0JJJ"J •r~
-~~'U
..¡
~.) ~~"';'~N,m?
'.
I!.7 M.
lo. . . • •_ .sar
. . as
. .. quez FuI

:
'1 o
~\-~.
:
~"I':i' o 1C.Y"'.'
. ~~ .', 'a~ o o
.' San LUl.·.,•. s. 'WJi'A'
°fLBAUlb
.ll.t.,.,·· X': o
¡O.
!
_ ¡'., ,'.1,"
. Ponchos

' ~Sll.lrí] ''CJ'~Jl'.'' •." tl'i:4 ' ;


f'P" .,$!'~"'! ' ! ~ ' o o 6'll~! (J}r i6.~?
~ t) IgleSia de San Fr'~mPJIE~ : . ¡1
. ~1 .~j%"4 ~ mooo o ~ o Oí'" ¡ ' . ';o ¡{Oi~{AOfl
4"", ..l o o ~ Jj~ffiI.'l'" °ELLlROJN I o j~ ~~ ¡ll Iglesia del JordáIff.:.·.;.Jj!llo;,.1 i.
!ii ~~Lj; 6~lla lOI'.&'"
HM:jjW
, o SLlQr o '~"'o o ft ... %.8 rv; 1 l"m· o r ~ ~l'PI'lf\f'~'
·~,."~·t'''O;l:'';:; _-i.. _."'..... _~Z ~Uislí
;o, \l',

_,__--= \a110H

o ~~
O. §j
:,I~S~~UfL\.¡ kt ""f5 ,~". ~'·,}["".D,
o Ii I '-~"" "'~<-..
O
. . o '''0I 1{" o
J
: -O Ji
O,
1
.. HO:Pital
.41 ~ ~l¡ Poléf*"f..acíónal
~ GlAtIBlHtft i J
• _

o o o

o.'
"V 1 " m.t'1rU.!'
~ -~., ,~.~
G ~ ...

f2 i5
1':c"0 ~
S!l.UDH. ~
' ~ o ~o n t.U"CfIICjIA1J o
.. ' .0 v' ¡LON 1\
~
I
;-~ %~"
''0/,

i!
0"1,'('\
n~.
""""
:. ...
o <t
••
Esfilclone ,
.erro
• ;
~'~T ":.:""'" o W
° • i'JltI6 ~ iii:l
o
!JO ° .....:'
J J
o L·r.U~"
¡'¡,~nH. MC'5. ~tlJl""~
-"j"!n...... ~dD' ro.o
--- , - o. . ~~
OI ;~# P,1,B.lO,: ~o ~~ ~ .f~POOIll~ ;~t

..3­
so
, I ..., , . ...

C" ",,«J,"" b. ",. . o o


oun~/ ~I ~ I~ .. " I¡J~'lQIIR.>-D¡Ulf~
0'.Jit4.

! o o MíiOOX' §o i1 o o ""O

.-~~.:.,,'ll;"'+~' 01I ~ (am~U.KAo lo o ~ . , '" . • kiPllP\llltFSflrofl .


1,.f~ ...~...... o o ~
<)~\,f: ~o ~
" 1 I WQII,P[ [ .. ,
to...... ¡:f
",tr'"
o. ' .
'~-:'~
:-",",
().;r i '
0J{.
f'7 ("""- ,-;v
"" .\U.1{1",.,
{J""'V...
1tRWdIlA! ¡ LAD1;l.YJ..!IK1W
Dí BustS ' '"
( i P :
,,~{¡!
'í.(]¡.QTILQU
'V

'o<.lO!,"'lA,jLnI>~~' ~;:- j·~,"'~b o o ~ Ct.~íf~

pI!
v.,.::;."
o ,1~~
o o
'rTT.".T'T'~~....,,-z¡~~
._U
:·¡·ü},.';" r
&

....
~...,
,&{)¡ ~
,""";:;:.ll:'l'; X_"fE ""

"J'
~..
,.,¡,

'1'
'>Q:<".~¡

-
GRL'1A
••.
"'T

""'-'í!!t.",
- .---------
',:
o
o o
, i ' ¡ :.::$
''':_~
'~ts;:O
~
OO.~

li'<i"'---
~~ . . ':,1
o

'1..;
~
o
.------.. \.~;>~
.

;!
POUt-':WD.
.,.... w , .
, __ ""-
I''';,_:)c
-,-¡
.
b~:r.
"J."lh.fC
l~-iit, _
:7'\~ H~
O
~_
So o
::
~__
~.'
@. . ~~.
,_,. ."
~.:7 . '-, o
f. (,t,""0
--"- ,; -l:-.('~/' ..;1:J ,~.-~..
l' 'tll'""I(}~
\ ., '~."".,~ . . ~"
'- .~ ~j,\ Q '"
y,;, ..~ ,1't.....C
f ]G: / 0:::1 11 o o o "'4'::::.:;~ 'b ~ ?~fU'f('ll.; ~ 2
i
tjf h~'>(.:",O-,
';,:t. . .-
.. o_.__
, o
" o o .....,-'.t.:,."-.
'-"::~ .'
. ' . .. ~:ry- . 'LG.U:(;j o ~ ::; .; 1'11",
.',
..{;;. ;':'U¡}L t [';.p[;e t\.""'-~"'- "Í~!~ '_"~ ,_ "'-'..-,..;.........:'tti¡'t;::;:J~..;,-+!~~L:::--n:4"t1;¡:~ .
Map~~ttJ la ciudad Ot~va~~~~~5f o c:te. :f;c'liJtL·:'·O ~ .. , .~" ,. , ,V¡¡l,tRSI~~~';J~ .,"' '~-!P' ,~
""DescubQ$l" 1mbabura'" Mlf1'lsteno de Tunsrno o J,'.Li.i' '?' '.,!.;,,,. " : ~t:;)l4: L~i.¡~, .,,;', ?,flr ;,,10 0[¡QJ,y.:. -.,,;,;.~,
~': o o o o ; ""<;?X,.

También podría gustarte