Está en la página 1de 43

Diplomado Especializado en:

GESTIÓN Y MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS

Módulo I:
Gestión de residuos sólidos urbanos
PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES

El Plan de Incentivos municipales (PI), es un instrumento del presupuesto


por resultados (PpR) y consiste en un sistema de transferencia
condicionada de recursos financieros, adicionales al presupuesto
institucional de los gobiernos locales, por el cumplimiento de metas que
estas deben alcanzar en un periodo de tiempo determinado.
El plan permite articular esfuerzos entre gobiernos locales y gobierno
nacional, para el trabajo coordinado en las políticas publicas priorizadas.

De acuerdo a la Ley de Presupuesto del Sector Publico N° 29951 para el año


fiscal 2018, el PI tiene un financiamiento de un mil cien millones de soles
(S/. 1 100 000 )
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Ambiental
Económico

Sanitario

Social
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
COV
CO2 + H20
CH4
NO2
Según Región Natural:
.Costa: 0.628 kg/hab./día
.Sierra: 0.547 kg/hab./día
.Selva: 0.573 kg/hab./día

Solo el 30.9% se disponen en lugares seguros (RELLENOS


SANITARIOS)
COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Fuente: Tercer Informe Nacional de la Situación Actual de la
Gestión de
los Residuos sólidos, gestión 2009.
MINAM.
PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y
MODERNIZACIÓN MUNICIPAL
COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Prestación de los servicios de Recolección


Transporte de los residuos municipales .
Limpieza de vías, espacios y monumentos públicos
Facilita su reaprovechamiento
Asegura su disposición final diferenciada y
técnicamente adecuada
COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL

Implementar progresivamente en programas de segregación en la fuente y


la recolección selectiva de los residuos solidos en todo el ámbito de su
jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición

Por Ejemplo: Recojo de residuos orgánicos un día, otro día recojo


de residuos inorgánicos o en su defectos recojo de residuos
reaprovechables
PASOS PARA EL CUMPLIMIENTO PROGRAMA DE SEGREGACIÓN
4. PROGRAMA DE SEGREGACIÓN Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RS
PASOS PARA CUMPLIMIENTO DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RS
1. REPORTE DE SIGERSOL

Suministrar información sobre la gestión y manejo de residuos


sólidos municipales, correspondiente a la gestión del año en
curso.
http://www.sigersol.pe/
2. ESTUDIOS DE CARACTERIZACION DE RS

Es el principal estudio de los residuos sólidos que brinda


información primaria.

Son parámetros muy importantes para la toma de decisiones


en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de
manejo y disposición final de los desechos sólidos.

Permite determinar las características físicas, biológicas y


químicas.
Número total de habitantes y Cantidad de personal
viviendas. Carta a la población
Número de sectores o barrios en los Encuesta. Ficha de
que se divide el distrito. registro
Plano del distrito. Copias d Planos. Insumos
Gestión de vehículos
Coordinación Número de
Logística
del estudio muestra
Recopilación de Datos,
Estudios relacionados.
Planos digital o físico Equipo de Coordinador del
Estudio
Reconocimiento de la Trabajo Coordinador de campo
zona
Cuadrilla de campo
Coordinación municipal

Recolección Empadrona
Talleres
de bolsas miento

Trazar la ruta en el
plano
Horario y frecuencia d e
recolección definida.

Se reúne a representantes de las


viviendas a muestrea
Se presenta equipo de trabajo
Se informa de la metodología
Determinación
de parámetros
Selección de la muestra

 Número total de habitantes


 Número total de viviendas.
 Número de sectores o barrios
en los que se divide el distrito.
 Plano del distrito.

Cálculo del número de la muestra.


Determinación de parámetros

GPC - Generación per Composición (%)


cápita (kg/hab/día) Procedimiento método del cuarteo.

Densidad (kg /m3) Humedad (%)


 Cantidad de liquido que se encuentra
dentro de la mezcla de residuos.
 Previamente acondicionados, pesados y
sometidos a evaporación.
3. PLAN DE MANEJO /PIGARS

Organización Educación
local para ambiental y
desarrollo Participación
ciudadana.
Ejecución del
Diagnostico o
proyecto y
definición del
monitoreo.
problema.
Mejorar las
condiciones de Recursos
salud y ambiente en humanos y
la localidad. financieros
Establecimiento
Formulación del
de los objetivos y
plan de acción.
alcance.

Identificación y
Preparación de la
evaluación de las Concertación
estrategia.
alternativas. institucional
3. PLAN DE MANEJO /PIGARS

Para formular

Constituir
PIGARS Equipo PMRS
técnico

Referencia Referencia
Anexo N°7
Guía PIGARS Instructivo2013
3. PLAN DE MANEJO /PIGARS
Revisarlo

Cuentan

Instrumento Actualizarlo

Deben Formalización
de
Recicladores /
Recolección
Incorporar Selectiva de
RRSS

Criterios de
Ecoeficiencia
3. PLAN DE MANEJO /PIGARS
PIGARS
Mediante
Actualización Aprobada Ordenanza
Municipal
PMRS

Diario Oficial
El Peruano

Publicado Diario de mayor


circulación

Página web
municipal

Carteles
municipales
4. ÁREA SELECCIONADA PARA DISPOSICIÓN SEGURA

Se realiza con la finalidad de conocer si el lugar


propuesto como alternativa para la disposición final
segura es técnica, ambiental y socialmente adecuada;
tomando los criterios de restricción y selección.
EL AREA SELECCIONADA NO PODRÁ SER UN
BOTADERO ANTIGUO O
ACTUAL
Para los casos que algún municipio disponga los residuos
sólidos en un relleno sanitario autorizado cerca de su
jurisdicción, deberán acreditar los documentos legales
correspondientes que sustenten dicho procedimiento, el
mismo que reemplazará el estudio antes mencionado.
TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS

a) Relleno Sanitario Manual:


Cuya capacidad de operacion
diaria no excede a seis (06)
Toneladas metricas.

b) Relleno Sanitario semi –


mecanizado: Cuya capacidad de
operación diaria es mayor que 6
TM y no exceda a cincuenta 50
TM.
c) Relleno Sanitario
mecanizado: Cuya capacidad de
operacion diaria es mayor a
cincuenta (50) TM.
DISPOSICIÓN FINAL DEBE SER COMPATIBLE

Aspectos sanitarios, ambientales y


seguridad.
Ordenamiento Territorial y
expansión urbana.
Áreas ambientales protegidas por ley.
Zonas arqueológicas y patrimonios
culturales.
TECNOLOGIAS MECANIZADA Y NO MECANIZADA

 Barrido Manual
Proceso que consiste en realizar el
barrido de calles y plazas, haciendo
uso de equipos adecuados a las
características de la zona

 Barrido Mecanizado
Con la finalidad de optimizar
recursos se implementa
tecnologías utilizando maquinarias
especializadas para esta labor.
DISEÑO DE RUTAS
DISEÑO DE RUTAS

Su planificación depende de:


a) estado de las calles;
b) topografía;
c) tipo de RS;
d) horas de estacionamiento de
vehículos;
e) dirección del tránsito, densidad,
frecuencia;
f) frecuencia e intensidad de lluvias;
g) ruidos
DISEÑO DE RUTAS

Rendimientos para barrido a mano:


hasta 15 cuadras en zonas suburbanas
con poca arboleda y jardines;
◍ 3 cuadras en zonas céntricas;
◍ 5000 m2 como área promedio
◍ Barrido mecánico:
Vel. Desplazamiento = 6-12 Km./h;
Vel. Recolección = 7-20 m3/8 hrs;
Long. Recorrido = 35 Km. de barrido de
sardineles
DISEÑO DE RUTAS

Dividir la ciudad en zonas que tengan su


propio equipo de recolección
◍ Desarrollar una ruta para cada
subzona
◍ Por razones de salud y saneamiento
la frecuencia de recojo mínima
aceptable es de una vez por
semana
DISEÑO DE RUTAS

El periodo máximo se establece de


acuerdo:
a) el tiempo que pueda
almacenarse en un depósito de
dimensiones razonables;
b) el tiempo en que los desperdicios
orgánicos al descomponerse
puedan producir malos olores bajo
condiciones normales de
almacenamiento;
c) el periodo del ciclo de la mosca
para pasar de huevo a larva (< 7
días en verano)
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

ALTERNATIVAS PARA LA RECOLECCIÓN Y EL CONTROL EN LA FUENTE

ALMACENAMIENTO Y LIMITACIONES
RECOLECCION Los residuos no se colocan en el
COMUNAL contenedor
La municipalidad requiere de un
Se emplean contenedores equipamiento adicional para evacuar los
públicos para almacenar residuos de los contenedores
los residuos solidos, los Los contenedores se deterioran por la
cuales se evacuan población
regularmente por La población se opone a aceptar un
vehículos recolectores. Es contenedor cerca de sus viviendas
una forma sencilla de Los residuos se pueden dispersar por la
manejar los residuos acción de los recicladores informales o
solidos por animales domésticos
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
ALTERNATIVAS PARA LA RECOLECCIÓN Y EL CONTROL EN LA FUENTE

ALMACENAMIENTO Y METODO DE ESQUINA


RECOLECCION POR El vehículo recolector se estaciona en
BLOQUES lugares estratégicos con la finalidad
de disminuir su recorrido

Este método depende de la


colaboración de la población
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
ALTERNATIVAS PARA LA RECOLECCION Y EL CONTROL EN LA FUENTE

ALMACENAMIENTO Y Se colocan los residuos debidamente


RECOLECCION FRENTE empaquetados en frente de la vivienda
A LA VIVIENDA en horas previas al paso del vehículo
recolector. Implica regularidad en la
frecuencia y horario de la recolección.
Canastillas elevadas mejora este
método.
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

RECOLECCIÓN

El termino RECOLECCIÓN, incluye no


solo la recolección o toma de los
residuos sólidos de diversos orígenes ,
sino también el transporte de estos
hacia el lugar donde los vehículos de
recolección
La se vacían
RECOLECCIÓN es la etapa mas
importante en términos de costos
dentro de la gestión de los residuos.
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

RECOLECCIÓN
La RECOLECCIÓN la realizan en El punto de recolección mas
general cuadrillas de hombres con adecuado es la recogida en la
equipos de recolección acera, porque reduce el tiempo
consistentes en camiones o necesario para cada servicio.
unidades de transporte de diversas
características.

La recolección de la basura se realiza generalmente de día en zonas


residenciales y durante la noche en zonas comerciales, para evitar
problemas con el trafico.
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

SISTEMA DE RECOLECCION MAS SATISFACTORIO DEBE TENER LOS SIGUIENTES


FACTORES

Tipo de residuos Extensión del recorrido.


producido y cantidad. Localización de la basura.
Características Organización de las
topográficas de la ciudad. cuadrillas Rendimiento de
Clima. las cuadrillas
Zonificación urbana. Responsabilidades.
Frecuencia de
recolección. Tipo de
equipo.
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

FRECUENCIA Y HORARIO

La recolección aceptable varia de interdiaria a una vez por semana.


No sobrepasar una frecuencia mayor a una semana
En mercados y ferias la frecuencia debe ser diaria.
Los horarios dependen del trafico.
Tendencia a recolección nocturna.

GRACIAS

También podría gustarte