Está en la página 1de 46

TEMA 2

1. Los métodos clínico y de observación en psicopatología:


a. suelen ser eficaces para establecer relaciones causales.
b. han sido estrategias productivas para describir y clasificar.
c. no son de carácter exploratorio.
2. El método experimental es de menor interés a la hora de:
a) investigar la etiología.
b) describir y clasificar la conducta anormal.
c) determinar las relaciones causa - efecto.
3. Si una persona normal obtiene una puntuación en un test de ansiedad, cuyo
valor está por encima de la media de la muestra, NO podemos considerarlo,
metodológicamente, de cara a una investigación, como un sujeto:
a. Clínico
b. Análogo clínico
c. Subclínico
4. Cuando para una investigación psicopatológica seleccionamos los sujetos que
puntúan una desviación típica por encima de la media en un cuestionario de
depresión, estos sujetos se denominan:
a. Clínicos
b. análogos experimentales
c. análogos clínicos
5. Cuando seleccionamos sujetos con fobia a las arañas a partir de un
cuestionario, estos sujetos se denominan:
a. análogos experimentales.
b. análogos clínicos.
c. grupo de control.
6. En un diseño con análogos clínicos los sujetos son:
a. asignados al azar.
b. seleccionados entre sujetos normales.
c. seleccionados entre sujetos clínicos.
7. En psicopatología, la generalización de los datos es más factible cuando en la
investigación se utilizan sujetos:
a. Clínicos
b. análogos experimentales
c. análogos clínicos.
8. Si en psicopatología deseamos encontrar relaciones etiológicas, si fuera posible
habría que utilizar diseños:
a. Correlacionales
b. estudios de caso
c. análogos experimentales
9. Si en psicopatología deseamos encontrar relaciones causa-efecto, siempre que
fuera posible habría que utilizar diseños de:
a. análogos experimentales
b. expost-facto
c. estudios de caso
10. Si en psicopatología deseamos encontrar relaciones etológicas, si fuera posible
habría que utilizar diseños:
a. Diseños correlacionales
b. Estudios de caso
c. Análogos experimentales
11. ¿Cuál de los siguientes fenómenos NO es válido para la metodología del
análogo experimental?:
a. empleo de sujetos subclínicos.
b. estudio de laboratorio.
c. asignación al azar de los sujetos.
12. Para el contraste de hipótesis etiológicas es mas adecuado el uso de diseños:
a. Contraste de hipótesis
b. Análogos experimentales
c. Correlacionales
13. En un diseño de análogo experimental para estudiar la ansiedad, la evaluación
de la actividad electrodérmica supone una analogía a nivel de:
a. sujeto
b. variable independiente
c. variable dependiente
14. En el nivel de análogo experimental los sujetos suelen ser:
a. animales.
b. clínicos.
c. animales con patología.
15. En el nivel de análogo experimental, los sujetos:
a. no pueden ser humanos.
b. no deben tener un diagnóstico.
c. deben ser normales.
16. Los sujetos clínicos NO son propios de:
a. los métodos cuasi - experimentales.
b. el nivel de análogo experimental.
c. los estudios de casos.
17. Un posible inconveniente del análogo experimental en psicopatología se ha
asociado a los efectos debidos a:
a. la ‘tercera variable’
b. la selección de los sujetos.
c. la validez ecológica.
18. En general, los problemas de validez externa suelen presentarse en mayor
grado en los:
a. Diseños de análogos experimentales
b. Diseños correlacionales
c. Diseños cuasi – experimentales
19. El clásico experimento de Watson y Rayner (1920) en el que se condicionó una
fobia a un niño en un laboratorio, constituye un ejemplo de investigación de:
a. análogo experimental
b. nivel clínico
c. diseño de caso único
20. El problema de la tercera variable se refiere al hecho de que cuando dos
factores covarían:
a. Uno es causa del otro
b. Otra variable puede ser la causa de la correlación
c. Es necesario encontrar una tercer variable para explicar la covariación
21. El concepto de investigación ex – post – facto hace referencia
a. Al nivel de análogo experimental
b. A los diseños correlacionales
c. Al nivel clínico
22. El problema de la tercera variable es un inconveniente más propio de:
a. el análogo experimental.
b. los diseños correlacionales.
c. los métodos causi-experimentales
23. La correlación:
a. implica causación.
b. puede utilizarse en modelos causales.
c. no puede utilizarse en métodos cuasi-experimentales.
24. Un inconveniente de los métodos correlacionales en psicopatología es:
a. problema de la tercera variable.
b. artificialidad.
c. bajo nivel de generalización.
25. Cuando en un experimento se utilizan sujetos clínicos, estamos empleando una
metodología:
a. De análogo experimental
b. De cohorte
c. Cuasiexperimental
26. En un experimento psicopatológico, cuando se utilizan análogos clínicos
necesariamente se emplea una metodología
a. Experimental
b. Cuasi experimental
c. Diseño de cohorte
27. En los métodos cuasiexperimentales no se utilizan sujetos:
a. análogos experimentales.
b. análogos clínicos.
c. clínicos.
28. Los sujetos “análogos clínicos” son:
a. propios de los métodos cuasiexperimentales.
b. propios del nivel de análogo experimental.
c. diferentes de los subclínicos.
29. En psicopatología, los diseños cuasi-experimentales no utilizan:
a. selección al azar de los sujetos.
b. manipulación de variables.
c. sujetos clínicos.
Un diseño de investigación en el que se emplean sujetos esquizofrénicos/depresivos
y se manipulan variables en el laboratorio nos sugiere que se trata de un:
d. análogo experimental.
e. diseño cuasi-experimental.
f. diseño correlacional
30. Un diseño de investigación de laboratorio con sujetos esquizofrénicos en el que
se controlan todas las variables independientes y dependientes, se trata de un
diseño:
a. análogo experimental
b. cuasi experimental
c. análogo clínico
31. En investigaciones con sujetos clínicos, errores atribuibles a la medicación y
hospitalización tienden a reducir:
a. la validez ecológica.
b. la validez externa.
c. las “características de la demanda”.
32. La cronicidad de la enfermedad puede representar un problema de validez
interna en:
a. el experimento análogo.
b. los métodos cuasi-experimentales.
c. los diseños de caso único.
33. Las dificultades para igualar a los sujetos en función del tratamiento que
posiblemente están llevando son menos propias:
a. los métodos cuasi-experimentales.
b. el nivel de análogo experimental.
c. el nivel clínico.
34. Los diseños de caso único:
a. Pueden emplearse con sujetos normales, subclínicos o clínicos
b. Tienen baja validez interna
c. Se han aplicado fundamentalmente en el campo de la psicopatología.
35. El concepto de diseños de caso único es sinónimo de:
a. Experimentos N=1
b. Estudios de casos
c. Caso clínico
36. Señale cual de los siguientes diseños intraseries sirve mejor al propósito de
establecer la causalidad de las variables de tratamiento:
a. A-B
b. A-B-C
c. A-B-A-B
37. En los denominados genéricamente experimentos N=1 (diseños de caso único),
el sujeto:
a. siempre es elegido al azar.
b. siempre es clínico.
c. no siempre es subclínico.
38. En el diseño N=1:
a. el sujeto no puede ser seleccionado al azar.
b. el sujeto puede ser clínico.
c. la variable dependiente se mide sólo una vez.
39. Los diseños interseries son propios:
a. del nivel epidemiológico.
b. de los diseños de caso único.
c. de los métodos cuasi-experimentales.
40. ¿Qué diseños tienen su raíz en el análisis experimental de la conducta?
a. los estudios de casos
b. los diseños de caso único
c. los análogos experimentales

41. En psicopatología, el diseño que necesariamente debe utilizar medidas


repetidas en el tiempo, en la variable dependiente, es el denominado:
a. cuasi-experimental
b. muestreo de caso control
c. de caso único.
42. La historia clínica del sujetos sirve de base fundamental en:
a. Los estudios de caso
b. Los diseños de caso único
c. La investigación propia del nivel clínico
43. Los estudios de casos:
a. poseen alta fiabilidad.
b. permiten confirmar modelos de causalidad.
c. poseen bajo nivel de generalización.
44. Los estudios de casos:
a. tienen alta fiabilidad.
b. se adecuan al estudio de patologías muy infrecuentes.
c. no son terapéuticos.
45. El estudio de los sucesos vitales como precipitantes de la enfermedad (o
trastorno) corresponde a la epidemiología:
a. descriptiva
b. analítica
c. experimental
46. El denominado ‘experimento natural’ corresponde al contexto metodológico:
a. análogo experimental.
b. métodos cuasi - experimentales.
c. epidemiología experimental.
47. Un factor que NO constituye un predisponente respecto de un trastorno es:
a. Las complicaciones sufridas durante el periodo fetal
b. Bagaje genético del individuo
c. Un cambio ambiental
48. Respecto de un problema psicopatológico, una complicación durante el
nacimiento puede constituir, más propiamente, un factor:
a. Concomitante
b. Predisponente
c. Precipitante
49. En el contexto de la investigación epidemiológica, los factores prenatales y
perinatales pueden considerarse más propiamente como factores:
a. Concomitantes
b. Predisponentes
c. Precipitantes
50. La probabilidad individual de presentar un determinado trastorno se
denomina:
a. prevalencia puntual.
b. expectativa de riesgo.
c. factor de riesgo.
51. Los denominados diseños de doble fase, que usan una 1¦ fase de 'screening', se
emplean en estudios psicopatológicos de tipo:
a. epidemiológico
b. clínico
c. experimental.

52. El número del total de casos de un trastorno existentes en una población, que
se han acumulado a lo largo de un intervalo de tiempo concreto, se denomina:
a. tasa de incidencia.
b. tasa de prevalencia.
c. epidemiología analítica.
53. En epidemiología, la identificación de las causas asociadas a las “tasas”
corresponde a:
a. los factores de riesgo
b. la epidemiología analítica
c. las tasas de incidencia
54. El número de nuevos casos en una población y periodo determinados se
denomina tasa:
a. de prevalencia
b. puntual
c. de incidencia
55. El diseño más apropiado para estudiar los antecedentes de un trastorno es el
de:
a. Evaluación transversal
b. Seguimiento retrospectivo
c. Seguimiento prospectivo
56. La selección de ‘casos’ en los diseños de ‘muestreo de caso - control’ debería
procurar:
a. que el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio del estudio sea el
más breve posible.
b. seleccionar sólo individuos diagnosticados antes de comenzar el estudio.
c. seleccionar individuos con largas historias de tratamiento.
57. Las inferencias de causalidad en la investigación epidemiológica son más
factibles a partir de:
a. la evaluación transversal.
b. la evaluación retrospectiva.
c. el seguimiento prospectivo.
58. Señale cuál de los siguientes diseños de investigación psicopatológica se han
denominado también diseños de cohorte:
a. diseños de estudios familiares.
b. diseños de estudios de adopción
c. diseños de alto riesgo.
59. Una ‘cohorte’:
a. debe padecer una patología.
b. debe estar expuesta a un factor de riesgo respecto de una patología.
c. no pueden ser familiares de casos.
60. En un diseño de cohorte, el grupo cohorte es:
a. el que se define por un diagnóstico psicopatológico.
b. el más expuesto a un factor de riesgo.
c. el no expuesto a un factor de riesgo.
61. Los diseños epidemiológicos que incluyen, aparte del grupo de control, un
grupo que ha estado expuesto a algún factor de riesgo se denominan:
a. consanguíneos
b. muestreo de caso control
c. de cohorte

62. En los diseños de cohorte en la investigación psicopatológica, el grupo más


expuesto a un factor de riesgo es:
a. la cohorte
b. el grupo de control
c. el consanguíneo
63. Los diseños consanguíneos poseen grupos:
a. de casos pero no de controles.
b. de casos y cohorte.
c. de controles pero no de cohortes.
64. Los métodos epidemiológicos denominados ‘estudios familiares’ constituyen
una categoría de diseños:
a. consanguíneos.
b. cohorte.
c. de muestreo de caso-control.
65. En el diseño “doble ciego”:
a. los sujetos saben si su condición es la experimental o la placebo.
b. el clínico sabe la condición administra a cada sujeto.
c. se pretende controlar las expectativas del experimentador.
66. En el diseño ‘doble ciego’:
a. se desconocen las hipótesis nula y alternativa.
b. los sujetos no saben si su condición es la experimental.
c. no se controlan las expectativas.
67. Para controlar las expectativas del experimentador, se emplean los diseños:
a. de doble ciego.
b. unifactoriales.
c. de caso único.
68. Los diseños de doble ciego suelen utilizarse para controlar los errores debidos a
la:
a. Selección de los sujetos
b. Gravedad clínica de los sujetos
c. Expectativa del investigador
69. En investigación psicopatológica la generalización de los datos suele ser mejor
cuando se trata de:

a. sujetos clínicos.
b. análogos experimentales.
c. diseños de caso único.
70. El problema asociado a la generalización de los datos NO suele presentarse en
la metodología:
a. de estudios de casos.
b. correlacional.
c. de N=1
d.
71. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la generalización de los datos
es verdadera:
a. es mayor cuando se emplean animales que cuando se utilizan sujetos humanos.
b. no se dan problemas de generalización en la investigación clínica.
c. es un problema estrechamente relacionado con el de la “validez ecológica”.

72. Un diseño adecuado para controlar el efecto de las expectativas del sujeto en el
experimento es el:
a. placebo y grupo de control.
b. atención y grupo de control.
c. pretest-postest con grupo de control.
73. ¿Cuál de los siguientes diseños tiene más validez interna?
a. los estudios cuasi-experimentales con sujetos clínicos
b. los estudios de casos
c. los diseños de caso único

TEMA 3

Preguntas
1. La asignación de casos atípicos se ve favorecida en las clasificaciones:
a. Categoriales
b. Dimensionales
c. Exploratorias
2. Las clasificaciones dimensionales:
a. Facilitan la asignación de casos atípicos
b. Son menos sensibles a los cambios clínicos de los sujetos
c. Dan lugar a categorías ‘cajón desastre’.
3. Las clasificaciones dimensionales, frente a las categoriales:
a. Permiten la representación multifactorial de atributos clínicos
b. Se adaptan más a las exigencias de la organización institucional asistencial
c. facilitan la comunicación científica y clínica.
4. El modelo que NO clasifica los objetos de forma disyuntiva es el:
a. Categorial
b. Dimensional
c. Híbrido
5. A las exigencias de la organización institucional asistencial responden mejor las
clasificaciones:
a. Categoriales
b. Dimensionales
c. Cuantitativas
6. Las clasificaciones categoriales:
a. No e usan en la psicopatología moderna
b. Se basan en síntomas
c. No son fiables.
7. La clasificación de los sujetos de forma disyuntiva es propia de los modelos:
a. Categoriales
b. Dimensionales
c. Multifactoriales
8. Las clasificaciones categoriales:
a. facilitan la asignación de casos atípicos
b. dan unidad a la psicopatología que presenta un individuo
c. asumen lo normal y lo anormal como fenómenos no separados.
9. Dar unidad a los aspectos psicopatológicos de un sujeto es:
a. Una ventaja de los modelos categoriales
b. Una desventaja de los modelos dimensionales
c. Una desventaja de los modelos mixtos
10. Una característica de las taxonomías numéricas es que:
a. Evitan los sesgos en la recogida de datos
b. Evitan los sesgos en la comprensibilidad de los resultados
c. Los conceptos manejados a priori pueden constituir sesgos de cara a la
investigación.
11. El eje I del DSM-IV refleja la existencia de:
a. trastornos de personalidad.
b. síndromes clínicos.
c. problemas físicos.

12.independientemente de los resultados, las versiones DSM-III pretendieron


constituir sistemas:
a. teóricos.
b. descriptivos.
c. ateóricos y basados en modelos etiológicos.
13. La definición de las categorías diagnósticas mediante criterios explícitos de
inclusión y exclusión aparece por primera vez en el:
a. DSM-II
b. DSM-III
c. DSM-IV
14. El sistema DSM reconoce desde la 3ª edición el carácter dimensional de los
trastornos mentales por la inclusión de:
a. El diagnóstico jerárquico
b. El sistema multiaxial
c. Los trastornos de personalidad en el eje II
15. El sistema de diagnóstico multiaxial aparece por primera vez en el:
a. DSM-II
b. DSM-III
c. CIE-10
16. La propuesta de utilización de criterios explícitos de inclusión y exclusión
diagnóstica en las clasificaciones psicopatológicas, y que quedo reflejada en el
sistema DSM, fuer realizada por autores de orientación
a. Conductual
b. Psicoanalítica
c. Neo – kraepeliniana.
17. Haynes y O´Brien, (1988) criticaron que el establecimiento de categorías y
criterios diagnósticos en el DSM-III:
a. Se basara en decisiones democráticas
b. Se basara en hallazgos empíricos
c. No tuviera en cuenta el consenso entre especialista.
18. Las versiones DSM-III introdujeron una mayor:
a. Heterogeneidad intracategorías
b. Mayor homogeneidad interclases
c. Homogeneidad intracategorías.
19. La conveniencia de encontrar un único diagnóstico que sea el más simple,
económico y eficiente se refiere al principio de:
a. Jerarquía
b. Parsimonia
c. Operativo
20. Señale cuál de los siguientes procedimientos de diagnóstico NO se basan en los
criterios del DSM.
a. SCID
b. DIS
c. SADS(C.140)
21. Indique cuál de los siguientes enfoques NO fue empleado para la elaboración
del DSM-IV:
a. análisis etiológico.
b. estudios de campo.
c. revisión de la literatura científica.
22. Las revisiones de la literatura para la elaboración del DSM-IV se han basado,
fundamentalmente, en estudios:
a. de laboratorio
b. de metaanálisis
c. de casos.
23. La adecuación del sistema DSM-IV a la casuística clínica habitual fue valorada
a través de:
a. revisiones de la literatura.
b. metaanálisis.
c. estudios de campo.
24. En general, el DSM-IV agrupa los trastornos por secciones en función de:
a. su etiología común
b. sus características fenomenológicas compartidas
c. el principio de jerarquía.
25. ¿Cuál de las siguientes categorías diagnósticas NO pertenece al DSM-IV?:
a. los trastornos del sueño.
b. trastornos mentales orgánicos.
c. trastornos adaptativos.
26. ¿Qué categoría diagnóstica pertenece al DSM-IV?:
a. trastornos facticios
b. trastornos mentales orgánicos
c. trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos.
27. En el DSM-IV, los trastornos de personalidad se valoran en el eje:
a. I
b. II
c. III
28. En el eje III del DSM-IV se registra la presencia de:
a. trastornos de personalidad.
b. problemas físicos.
c. estresores psicosociales.
29. La valoración global del funcionamiento (DSM-IV) se realiza en el eje:
a. IV
b. V
c. III
30. En el DSM-IV, los problemas psicosociales se diagnostican en el eje.
a. III
b. IV
c. V
31. Indique cuál de los siguientes ejes del DSM-IV no es un eje dimensional:
a. eje IV
b. eje V
c. eje II.
32. De acuerdo con el sistema de diagnóstico DSM-IV, los trastornos físicos deben
codificarse en el eje:
a. II
b. III
c. IV
33. Indique cuál de los siguientes ejes del DSM-IV no es un eje dimensional:
a. eje III
b. eje IV
c. eje V
¿A qué sistema se le ha criticado que el número de clases que incluye dependió de
decisiones a priori? (Spitzer, 1991):
d. DSM-IV
e. CIE-10
f. DSM-III-R
34. El DSM-IV, a diferencia de la CIE-10:
a. dependió de las decisiones a priori respecto al número de clases.
b. consta de 10 agrupaciones centrales que dependen de una decisión arbitraria.
c. organiza los trastornos en 16 categorías diagnósticas principal.

35. La sección de trastornos mentales orgánicos se eliminó en:


a. la CIE-10
b. el DSM-III-R
c. el DSM-IV.
36.El DSM-IV difiere de sus antecesores (DSM-III y DSM-III-R) por basarse
prioritariamente en:
a. criterios jerárquicos de exclusión
b. evidencia empírica
c. un sistema multiaxial
37. En relación con la clasificación de los trastornos mentales, si un grupo de
pacientes cumplen a la vez los criterios DSM-IV y CIE-10 para el diagnóstico de
esquizofrenia, se aporta evidencia sobre la:
a. estabilidad diagnóstica
b. fiabilidad interjueces
c. validez
38. En los sistemas de diagnóstico DSM-III/DSM-IV se incluyen estrategias:
a. sólo categoriales,
b. sólo dimensionales,
c. categoriales y dimensionales.
39. La categoría de trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos no es
propia de:
a. la CIE-10
b. el DSM-III-R
c. el DSM-IV.
40. La categoría de trastornos mentales orgánicos fue eliminada por primera vez
en:
a. el DSM-III-R
b. el DSM-IV
c. la CIE-10
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a. el DSM-IV incluye trastornos mentales debidos a una alteración médica
general .
b. la CIE-10 NO incluye trastornos mentales orgánicos .
c. la CIE-10 clasifica el retraso mental en el eje III.
42. El IPDE es una entrevista asociada:
a. al DSM-III-R
b. a la CIE-10
c. al DSM-IV
43. La CIDI, los SCAN y el IPDE son entrevistas estructuradas asociadas:
a. al DSM-III-R
b. al DSM-IV
c. a la CIE-10
44. En el sistema CIE-10:
a. etiología no forma parte implícita de la organización categorial (clasificación).
b. estrictamente hablando resulta una clasificación mixta (etiológica y no
etiológica-descriptiva).
c. la clasificación es puramente descriptiva.
45. La categoría trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y
somatomorfos pertenece a l:
a. CIE-10
b. DSM-IV
c. Ni CIE-10, ni DSM-IV
46. Una de las siguientes categorías diagnósticas pertenece a la CIE-10 y no al
DSM-IV: ¿cuál?:
a. trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos.
b. trastornos de ansiedad.
c. trastornos alimentarios.
47. En la CIE-10, la diferencia entre psicosis y neurosis como principio
organizador:
a. es abandonado.
b. se sigue utilizando.
c. sustituye a la categorización de trastornos orgánicos.
48. Respecto a la etiología como principio organizador de los trastornos cabe
afirmar que:
a. es utilizada de algún modo en la CIE-10
b. aunque fuese posible utilizarla no sería deseable
c. es el criterio seguido en los síntomas categoriales
49. La validez del diagnóstico psicopatológico se ha establecido mediante:
a. concordancia interjueces.
b. estudios de laboratorio.
c. estabilidad temporal del diagnóstico.
50. En relación con el diagnóstico psicopatológico, suele utilizarse el estadístico
kappa para determinar:
a. Su validez de criterio
b. Fiabilidad interjueces
c. la estabilidad temporal

Preguntas
1. Las distorsiones perceptivas:
a. se producen mediante el concurso de los órganos de los sentidos
b. no pueden tener su origen en trastornos de naturaleza orgánica
c. no son construcciones que el individuo hace del estímulo.
2. Una anomalía en la percepción de la intensidad de los estímulos es la:
a. hiperestesia
b. autometamorfopsia
c. sinestesia
3. Las hiperestesias pueden conceptuarse más propiamente como una:
a. alucinación
b. distorsión perceptiva
c. ilusión.
4. Cuando los objetos son percibidos mayores de lo que son, se trata de:
a. alucinación refleja
b. dismegalopsia
c. dismorfopsia
5. El fenómeno por el que los objetos mentales se perciben a escala reducida (o
muy lejano) se denomina:
a. Dismorfopsia
b. Micropsia
c. macropsia.
6. La distorsión por la que un objeto real se percibe muy lejano se denomina:
a) dismorfopsia.
b) macropsia.
c) micropsia.
7. La experiencia en la que el campo perceptivo real se ve a escala reducida o
aumentada se denomina:
a. Alucinaciones liliputienses o gulliverianas
b. Micropsias o macropsias
c. Morfolisis
8. La macropsia NO es una:
a. Metamorfopsia
b. Dismorfopsia
c. Dismegalopsia
9. Llamamos autometamorfopsia al fenómeno por el que se ven:
Caras dibujadas en las llamas de fuego
a.
Nuestras manos más distantes y mayores de lo que en realidad son
b.
c. Las voces de la gente de diferentes colores
10. Si un sujeto dice ver su pierna como si fuese muy larga y/o muy lejana,
hablaríamos con más precisión y propiedad de una:
a. Macropsia
b. Dismegalopsia
c. autometamorfopsia
11. La aglutinación es una anomalía:
a. en la integración perceptiva
b. en la percepción del tamaño
c. en la percepción de la forma.

12. La anomalía en la integración perceptiva en la que se produce una escisión o


disociación entre color y forma se denomina:
a. metacromía
b. aglutinación
c. sinestesia
13. La denominación para el fenómeno de audición coloreada (ej, ver colores
cuando se escucha música) es:
a. Metacromía
b. Sinestesia
c.Pareidolia
14. La sinestesia NO es una:
a. escisión perceptiva
b. aglutinación
c. anomalía de la integración perceptiva
15. En uno de los siguientes pares de palabras, relacionados con las distorsiones
perceptivas o sensoriales, los dos conceptos NO guardan relación entre sí; diga en
qué caso.
a. escisión – morfolisis
b. aglutinación- metacromía
c. dismegalopsia- micropsia
16. Un fenómeno de desintegración del objeto percibido en fragmentos o elementos es la:
a. sinestesia
b. morfolisis
c. pareidolia
17. Es condición necesaria la presencia de estímulos externos para la producción
de:
a. alucinaciones
b. imágenes alucinoides
c. ilusiones
18. Es condición necesaria la presencia de estímulos externos para la producción
de:
alucinaciones
a.
ilusiones
b.
c. imágenes alucinoides
19. Si un paciente puede ver a alguien sentado detrás de él cuando está mirando de
frente habría que hablar más propiamente de:
a. alucinación extracampina
b. sentido de presencia
c. autoscopia negativa
20. La pareidolia es una:
a. alucinación
b. ilusión
c. pseudopercepción
21. Un ejemplo de ilusión es la:
a. pareidolia
b. imagen eidética
c. dismorfopsia
22. Si tumbado/a boca arriba veo con cierta claridad la forma de un castillo en una
nube, hablaríamos con más precisión y propiedad de una:
a. ilusión
b. pareidolia
c. distorsión perceptiva
23. La pareidolia NO es:
a. un engaño perceptivo.
b. una ilusión.
c. una distorsión perceptiva o sensorial.
24. La pareidolia se produce, p.ej., cuando vemos:
a. caras dibujadas en las llamas del fuego
b. nuestras manos más distantes y mayores de lo que en realidad son
c. la voz de la gente de diferentes colores.
25. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es vivenciado por el sujeto como un hecho
real?
a. alucinación
b. pseudoalucinación
c. imagen alucionide
26. Una de las siguientes características no es propia de las alucinaciones (Slade y Bentall, 1988):
a. ocurren en ausencia de un estímulo apropiado
b. no tienen toda la fuerza e impacto de la correspondiente percepción real
c. no son susceptibles de ser dirigidas ni controladas
27. Con relación a las alucinaciones, uno de los siguientes enunciados es falso:
a. no hay ninguna modalidad que sea exclusiva de ningún trastorno en concreto
b. los distintos trastornos tienen diferentes probabilidades de presentar uno o más de
los diversos tipos de alucinaciones
c. cuanto más formadas, más probable es que se deban a causas biológicas.
28. Sobre la relación entre delirios y alucinaciones cabe afirmar que:
a. la mayoría de los pacientes con alucinaciones sufre delirios
b. la mayoría de los pacientes con delirios sufre alucinaciones
c. no se presentan relaciones entre ambos fenómenos
29. Señale cuál de las tres afirmaciones siguientes es correcta:
a. la mayoría de los que sufren delirios tienen alucinaciones
b. la mayoría de los que sufren alucinaciones tienen delirios
c. cuanto más crónica sea la enfermedad más perturbadoras son las alucinaciones.
30. Señale cuál de las siguientes posibilidades es más probable:
a. que las personas con alucinaciones padezcan delirios
b. que las personas con delirios padezcan alucinaciones
c. que todas las personas con síntomas psicóticos padezcan alucinaciones y delirios
en igual medida.
31. Respecto de las alucinaciones cabe afirmar que:
a. indican invariablemente la presencia de un trastorno mental
b. para aceptar su presencia, el clínico ha de basarse en gran medida en los autoinformes del
paciente
c.es difícil establecer concomitantes conductuales fiables.
32. A mayor cronicidad de la enfermedad, las alucinaciones:
a. son más perturbadoras
b. son menos perturbadoras
c. no existe relación entre ambas variables
33. Suelen darse alucinaciones en pocas modalidades sensoriales, en el trastorno
a. paranoide
b. esquizofrénico
c. epilepsias del lóbulo temporal

34. Un trastorno que suele presentar alucinaciones en la mayoría de las


modalidades sensoriales es el/la:
a. trastorno paranoide
b. epilepsia (lóbulo temporal)
c. tumor cerebral
35. La mayoría de las alucinaciones son:
a. circumplejas
b. complejas o formadas
c. elementales.
36. En el trastorno paranoide, las alucinaciones más frecuentes son de tipo:
a. auditivo
b. táctil
c. olfativo
37. Si un paciente escucha vividamente una voz (que objetivamente no provenga de fuera de su
psiquismo) que le dice eres culpable , podemos hablar de una alucinación auditiva en:
a. 1ª persona
b. 2ª persona
c. 3ª persona
38. Las alucinaciones en tercera persona son más típicas de la:
a. depresión
b. esquizofrenia
c. ansiedad.
39. En la depresión mayor la modalidad sensorial de alucinación más frecuente es la:
a. auditiva
b. táctil
c. gustativa
40. En la depresión mayor son más frecuentes las alucinaciones (Ludwig, 1986):
auditivas
a.
táctiles
b.
c. visuales
41. Las alucinaciones auditivas raramente aparecen asociadas (Ludwing,1986
a. Al uso de drogas
b. A la esquizofrenica
c. A un tumor cerebral)
42. Las alucinaciones menos frecuentes pro efecto de la drogas son (ludwing,
1986)
a. Visuales
b. Táctiles
c. Olfativas
43. Un predominio de alucinaciones visuales suele asociarse preferentemente a la existencia de un
trastorno:
depresivo
a.
b. psicosis funcional
c. orgánico cerebral
44. Las patologías visuales denominadas liliputienses gulliverianas no son:
a. distorsiones perceptivas de tamaño
b. alucinaciones
c. engaños perceptivos.

45. Las alucinaciones visuales en la esquizofrenia, a diferncia de las que se presentan en las psicosis
orgánicas
a. No suelen ir acompañadas de alucinaciones en otraas modalidades sensoriales
b. Tienden presntarse casa continuamente, excepto durante el sueño
c.Aparecen sobre todo pro la noche
46. La formicación es un tipo de alucinación:
a. táctil
b. gustativa
c. olfativa
47. Las alucinaciones de tipo táctil suelen darse en pacientes con:
a. depresión mayor
b. delirium
c. trastorno paranoide.
48. La percepción de movimiento de cierta parte del cuerpo que realmente no se
está moviendo constituye una:
a. alucinación cinestésica
b. parestesia
c. delirio enterozoleo
49. Las alucinaciones y las pseudoalucinaciones poseen como característica común:
a. ser involuntarias
b. la convicción de realidad
c. ser frecuentes en personas sanas.
50. Las pseudoalucinaciones:
a. son generadas en el espacio objetivo externo,
b. son reconocidas por el sujeto como subjetivas,
c. dependen de la voluntad de la persona para ser experimentadas.
51. Un ejemplo de experiencia perceptiva que no se fundamenta en estímulos
fuera del individuo es la:
a. pareidolia
b. dismegalopsia
c. pseudoalucinación
52. El síndrome de Charles Bonnet
a. Se asocia a deficiencias auditivas
b. Se define pro la presencia de alucinaciones liliputienses
Da lugar a delirios
c.
53. Cuando no se percibe algo que existe hablamos de:
a. alucinación funcional
b. pseudoalucinación
alucinación negativa
c.
Indique en cuál de las siguientes alteraciones no existe un estímulo externo
d.
que las produzca
e. pareidolias
f. dismegalopsias
g. autoscopia
54. Indique en cuál de las siguientes alteraciones no existe un estímulo externo que
las genere:
a. pareidolias,
b. dismegalopsias,
c. autoscopia.

55. Cuando el paciente no se ve a sí mismo cuando se refleja su imagen en el espejo


hablamos de
a. Alucinación refleja
b. Alucinación negativa
c. Autoscopia negativa
56. La autoscopia puede conceptuarse más propiamente como una:
alucinación
a.
b. ilusión
c. dimegalopsia
57. Un ejemplo de trastorno de la percepción y/o imaginación en que se produce
una experiencia perceptiva nueva es la:
a. autoscopia
b. pareidolia
c. dismorfosia
58. Si bien se trata de fenómenos diferentes, el sentido de presencia guarda semejanzas
temáticas/de contenido con la:
a. formicación
b. alucinación extracampina
c. autoscopia
59. En los engaños perceptivos:
a. no hay en ningún caso y de ningún modo intervención estimular
b. se incluyen las pseudopercepciones
c. se incluyen las ilusiones
60. Las imágenes hipnopómpicas:
a. se activan en ausencia de estímulos concretos
b. se producen en el adormecimiento
c. son un tipo de imágenes mnémicas.
61. Las pseudopercepciones que se producen asociadas a las fases iniciales del
adormecimiento se denominan:
a. hipnagógicas
b. distorsiones perceptivas
c. metamorfopsias
62. Un tipo de pseudopercpción o imagen cuya aparición puede ser atribuida, por
parte del sujeto, al soñar , es la
a. Hipnopómpica
Eidética
b.
c. parásita
63. Indique cuál de las siguientes pseudopercepciones o imágenes se fundamenta en
estímulos externos al individuo:
hipnopómpicas
a.
eidéticas
b.
c. alucinoides
64. Es necesaria la ocurrencia de estímulos externos par la producción de imágines
a. Eidéticas
Alucinoides
b.
c. hipnagógicas
65. Las imágenes eidéticas constituyen un tipo especial de:
a. imagen mnémica
b. imagen alucinoide
c. imagen hipnopómpica

66. Un ejemplo de engaño perceptivo que se ha originado tras la presencia de un estímulo externo, y que
se mantiene sin que dicho estímulo esté presente, es la:
a. imagen alucinoide
b. imagen hipnagógica
c. imagen eidética
67. En el fenómeno de imagen obsesiva , cuando la persona focaliza su atención en
ella, la imagen:
a. persiste
b. desaparece
c. aparece

TEMA 7

Preguntas
1. Los delirios que suelen ser comórbidos a más tipos de trastorno
psicopatológicos son los de:
a. Culpa
b. Persecución
c. Amor
2. Indique cual de los siguientes tipos de delirio presenta menor grado de
comorbilidad con los trastornos mentales
a. De referencia
b. De culpa
c. De persecución
3. La culpa, como tema del contenido de los delirios es más frecuente en
a. Las demencias
b. La depresión
c. La esquizofrenia
4. En el DSM-IV los delirios NO aparecen como criterios diagnóstico en
a. La esquizofrenia
b. Trastorno delirante
c. Trastorno de pánico
5. Señale en qué grupo de trastornos mentales aparece el delirio como criterio
diagnóstico (DSM-IV):
a. Trastornos de ansiedad
b.Trastornos de estados de ánimo
c.Trastornos facticios.
6. Un hombre, cuando ve los telediarios, está convencido de que se comunican con
él enviándole mensajes secretos que sólo el puede descifrar. Se trata de un deliro de
a. Referencia
b. Grandeza
c. Sosías
7. El recuerdo delirante es:
a. La interpretación delirante de un recuerdo correcto
b. La deformación de la memoria en función del contenido del delirio
c. La formación de recuerdos verdaderos durante el delirio

TEMA 9

Preguntas
1. La calidad del sueño mejora cuando se duerme:
a. en fase IV
b. en fase III
c. en general en fase no - MOR
2. La calidad del sueño se asocia principalmente a la calidad que existe en:
a. fase IV
b. fase III
c. fase MOR
3. Los sujetos vespertinos, frente a los matutinos, presentan
a. más activación a primera hora de la mañana
b. tiempos de reacción más largos a primera hora de la mañana
c. un adormecimiento más rápido
4. Los sujetos vespertinos (frente a los matutinos ) presentan:
a. un adormecimiento más rápido
b. tiempos de reacción más cortos a 1ª hora de la mañana
c. retrasos en la aparición de la fase IV.
5. ¿Cuál de los siguientes criterios se ha empleado para definir operativamente
el insomnio?
a. dormir menos de 7 horas.
b. latencias de sueño menores de 15 minutos.
c. tiempo total de vigilias nocturnas superior a 30 minutos.
6. ¿Cuál de los siguientes criterios suele aceptarse para una definición operativa
de insomnio?:
a. somnolencia nocturna intermitente
b. sintomatología persistente durante 30 meses
c. los síntomas aparecen tres o más veces por semana.
7. La definición operativa del insomnio implica:
a. una latencia de sueño > 60 min.
b. duración de los síntomas > 1 mes
c. tiempo total de sueño nocturno < 4 horas.
8. En Europa y EEUU, padecen insomnio
a. 30% de la población
b. 20% de la población de la 3ª edad
c. 40% de la población de la 3ª edad
9. El insomnio:
es más frecuentes en mujeres que en hombres
a.
b. es menos frecuente conforme aumenta la edad
c. es uno de los trastornos del sueño menos frecuentes.
10. El insomnio transitorio, a diferencia del crónico, presenta:
a. latencias
b. historia corta de insomnio
c. predominan las causas biológicas.
11. El punto de corte entre el insomnio transitorio y el persistente es de:
a. 3 ó 4 meses
b. 3 ó 4 semanas
c. no se usa punto de corte.

12. Una causa frecuente del insomnio crónico es el:


a. estrés psicosocial
b. tipo de cama
c. dolor
13. El fenómeno denominado ‘insomnio rebote’ se produce a consecuencia de:
a. supresión del tratamiento con benzodiacepinas
b. brote esquizofrénico
c. cuadros hipomaníacos.
14. El roncar es un síntoma frecuente del trastorno:
a. síndrome de apnea de sueño
b. narcolepsia
c. bruxismo
15. El síndrome de apnea obstructiva del sueño suele asociarse a:
a. somnolencia diurna
b. incremento de la fase III del sueño
c. incremento de la fase MOR.
16. El síndrome de apnea obstructiva del sueño suele asociarse a:
a. hipocapnia nocturna
b. hipercapnia nocturna
c. incremento de la fase III del sueño.
17. El trastorno del sueño que induce complicaciones médicas como hipertensión,
infarto cerebral, arritmias cardíacas o hipoventilación diurna es:
a. la narcolepsia
b. el síndrome de apnea obstructiva del sueño
c. el síndrome de Kleine - Levin.
18. Indique qué trastorno se ha asociado a riesgo cardiovascular:
a. narcolepsia
b. síndrome de Kleine - Levine
c. síndrome de apneas obstructiva del sueño.
19. Señale cuál de los siguientes enunciados es falso para el caso de la apnea del
sueño:
a. los episodios son menos duraderos durante el sueño MOR
b. cada apnea dura entre 10 y 120 segundos
c. los factores anatómicos están implicados.
20. Un cese del flujo nasobucal con pérdida de esfuerzo respiratorio es una apnea:
a. obstructiva
b. central
c. destructiva.
21. El índice de apnea del sueño
a. Es la suma de apneas e hipoapneas pro hora de sueño
Debe llegar a 50 para poder hacer el diagnóstico de síndrome de apnea obstructiva
b.
del sueño (SAOS)
c. En ningún caso llega a 50 porque la persona moriría
22. Cuando concurren los síntomas de parálisis del sueño, alucinaciones
hipnagógicas, somnolencia diurna y cataplexia, el síndrome que subyace es:
a. Narcolepsia
b. síndrome de Klein - Levin
c. síndrome de Pickwick.

23. En el paciente narcoléptico:


a. El sueño se inicia en la fase MOR
b. NO se produce una fragmentación de los períodos MOR
c. Se produce un decremento en la fase I
24. Señale cuál de los siguientes trastornos del sueño es el menos frecuente:
a. síndrome de apnea del sueño
b. narcolepsia
c. insomnio
25. Un síndrome con predominio de cataplexia y somnolencia diurna sugiere que
se trata de:
a. ausencia de sueño MOR
b. síndrome de Pickwick
c. narcolepsia
26. El síntoma narcoléptico consistente en una repentina disminución o pérdida de
tono muscular se denomina:
a. cateplexia
b. apnea
c. parálisis del sueño
27. Una repentina pérdida del tono muscular estando el paciente totalmente
consciente es una:
a. parálisis del sueño
b. narcolepsia
c. cataplexia
28. Es falso que el sueño nocturno en los pacientes narcolépticos presente:
a. una fragmentación de los períodos MOR
b. un incremento del número de despertares durante la noche
c. grandes latencias del sueño MOR (el sueño MOR tarda en aparecer).
29. La pérdida repentina del tono muscular es un síntoma propio de la:
a. narcolepsia
b. apnea
c. iactatio cápitis nocturna
30. Las alucinaciones hipnagógicas coinciden normalmente con:
a. la somnolencia
b. la cataplexia
c. la parálisis del sueño
31. Que síntoma(s) forma parte del síndrome narcoléptico:
parálisis del sueño
a.
hambre y sed pronunciados
b.
c. ausencia de sueño MOR.
32. No es propio de la narcolepsia y la apnea obstructiva del sueño:
a. la somnolencia diurna excesiva
b. los despertares durante la noche y la fragmentación de los episodios MOR
c. el aumento de las fases III y IV
33. Una de las siguientes características NO es propia del patrón de sueño de un
paciente narcoléptico
a. El sueño MOR presetna una latencia inferior a los 20 m
b. Fragmentación de lso períodos MOR
c. Disminución de la fase I

34. En la narcolepsia:
a. el síntoma más frecuente es la cataplexia
b. sólo uno de cada 10 pacientes muestra la tétrada de síntomas al completo
c. las alucinaciones son lo más incapacitante
35. En el síndrome narcoléptico suele ocurrir:
a. síntomas de hambre y sed pronunciados,
b. parálisis del sueño,
c. ausencia de sueño MOR.
36. La presencia conjunta de parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas,
somnolencia diurna y cataplexia, sugieren el síndrome de:
a. narcolepsia,
b. Klein - Levin,
c. Pickwick.
37. El síndrome de Kleine - Levin:
a. suele presentar u curso crónico durante todo el ciclo vital
b. suele, desaparecer a los 30 o 40 años
c. no perdura más allá de los 20 años.
38. Hipersomnia, megafagia, inestabilidad, irritación, dificultades del pensamiento
y memoria, etc., son síntomas propios:
a. del síndrome Kleine - Levin,
b. de la narcolepsia
c. del bruxismo.
39. La somnolencia diurna excesiva acompañada de síntomas de megafagia, sed,
hambre, inestabilidad, irritación, dificultades de pensamiento o memoria y
alucinaciones, sugiere un síndrome de:
a. Kleine - Levin
b. narcolepsia
c. Pickwick
40. El síndrome de Kleine – Levin afecta
a. En igual proporción a hombres que a mujeres
b. En mayor proporción a hombres que a mujeres
c. En mayor proporción a mujeres que a hombres
41. El paciente con síndrome Kleine – Levin se caracteriza pro presentar
somnolencia diurna y
a. Obesidad
b. Hipoventilación
c. Hambre y ser excesivas
42. El síndrome de Pickwick NO suele asociarse a:
a. somnolencia
b. delgadez
c. hipoventilación.
43. En el síndrome de Pickwick ocurre:
a. insomnio y eritrocitosis
b. somnolencia e hipoventilación
c. insomnio y obesidad.
44. Señale cuál de los siguientes pares de trastornos pueden presentar problemas
de diagnóstico diferencial:
a. síndrome de Pickwick - apnea del sueño
b. síndrome de Kleine - Levin - parálisis del sueño
c. narcolepsia - apnea del sueño.
45. Entre los trastornos del sueño que cursan con somnolencia, cuál se ha asociado
a una etiología de tipo respiratorio:
a. síndrome de Pickwick
b. narcolepsia
c. síndrome de Kleine - Levin
46. Las pesadillas:
a. van asociadas a alta activación autonómica.
b. no van asociadas, como suele creerse
c. pueden provocar fobia al sueño.
47. Un trastorno del sueño que no suele asociarse a las fases I y/o II del sueño es:
a. el bruxismo
b. las pesadillas
c. la jactatio cápitis nocturna
48. Las pesadillas suelen producirse
a. En la fase I del sueño
b. En la fase III del sueño
c. Durante el sueño MOR
49. Los terrores nocturnos:
a. ocurren en la fase III del sueño
b. ocurren en la fase MOR del sueño
c. no siempre se asocian a activación autónoma
50. Los terrores nocturnos
a. Suelen aparecer en la pubertad
b. Suelen producirse en el prmmer tercio de la nocje, en las fass III o IV
Son frecuentes en un 35% de los niños
c.
51. El sonambulismo aparece durante:
a. el sueño ligero
b. el sueño MOR
c. el sueño de ondas lentas o profundo.
52. El sonambulismo suele aparecer durante:
a. el sueño MOR
b. el sueño de ondas lentas o profundo
c. las fases I o II del sueño
53. El sonambulismo se produce:
a. durante el sueño MOR
b. durante el sueño de ondas lentas
c. al despertar por la mañana
54. Con relación al somniloguio ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
El contenido del discurso suele ser elaborado y afectivo durante el sueño de ondas
a.
lentas
b. El contenido del discurso suele ser pobre durante el sueño paradójico
c. Podría estar asociado a cuadros xde ansiedad en la edad adulyta
55. Un trastorno del sueño que ocurre sobre todo entre los 8 y 24 meses de edad
es:
el bruxismo
a.
b. la iactatio cápitis nocturna
c. el síndrome de piernas inquietas.
56. El trastorno jactatio cápitis nocturna suele producirse
a. En las fases III y IV del sueño o después de dormir
b. Durante el sueño MOR
c. En las fases I y II del sueño antes de dormir

57. El jactatio capitis nocturna afecta fundamentalmente a


a. Lactantes
Adolescentes
b.
Ancianos
c.
58. Las contracciones forzadas de las mandíbulas durante el sueño se denomina:
a. trastorno de conducta asociado al sueño MOR
b. iactatio capitis
c. bruxismo
59. El bruxismo suele aparecer:
a. durante el sueño MOR.
b. en la fase II.
c. junto antes de que el sujeto se duerma.
60. Uno de los siguientes trastornos no se ha asociado a un mal funcionamiento del
sueño durante la fase MOR; indique cual es:
a. bruxismo
b. narcolepsia
c. sonambulismo
61. Un trastorno del sueño relacionado con el ritmo circadiano es:
a. el síndrome de Pickwick
b. el insomnio por tendencia de sueño retrasada
c. síndrome de comer (beber) nocturnos
62. Las contracciones mioclónicas se dan menos frecuentemente durante el sueño:
a. ligero
b. MOR
c. de ondas lentas
63. El mioclonus nocturno:
a. se produce fundamentalmente durante el reposo en vigilia.
b. se produce a intervalos periódicos.
c. requiere, para su diagnóstico, un índice de movimiento (IM) mayor o igual que
50.
64. El mioclonus nocturno presenta una alta prevalencia en
a. Niños
b. Solescentes
c. Ancianos
65.Un trastorno del sueño consistente en un movimiento periódico y estereotipado
de determinados músculos de la extremidades inferiores es
a. Mioclonus nocturno
b. Bruxismo
c. Síndrome Kleine - levin

TEMA 10

Preguntas
1. El diagnóstico de homosexualidad egodistónica no aparece por primera vez en
el:
a.DSM-III-R
b.DSM-II
c. DSM-IV
2. El término homosexualidad egodistónica como posibilidad diagnóstica fue
eliminado en el:
a. DSM-III (1980)
b. DSM-III-R (1987)
c. DSM-IV (1994)
3. Según el DSM-III-R, entre los violadores presentan sadismo sexual.
a. un 10% o menos
b. alrededor de un 40%
c. un 75% o más
4. Una alteración en las fases de la respuesta sexual humana es una:
a. disfunción sexual
b. parafilia
c. alteración de la identidad sexual
5. El trastorno que supone una alteración en cualquiera de las fases de la
respuesta sexual humana se denomina:
a. transexualismo
b. transvestismo
c. disfunción sexual.
6. Todos los siguientes trastornos son disfunciones sexuales, excepto:
a. dispareunia
b. T de aversión al sexo
c. sadismo sexual.
7. La CIE-10:
a. ha mantenido como trastornos las variedades de la orientación sexual
b. ha mantenido como entidad diagnóstica la orientación sexual egodistónica
c. ha eliminado el diagnóstico de vaginismo no orgánico.
8. La categoría de ‘trastornos psicológicos y del comportamiento del desarrollo y
orientaciones sexuales’:
a. ha sido eliminada del DSM - IV y de la CIE - 10.
b. figura en el DSM - IV.
c. figura en el CIE - 10.
9. El deseo sexual inhibido (DSM-III-R) tiene que ver:
a. Sólo con la carencia subjetiva de interés por realizar el coito
con el desinterés por toda conducta sexual
b.
sólo con la falta de pensamientos, ensoñaciones, fantasías sexuales, etc.
c.
10. Con respecto a los trastornos de deseo sexual inhibido
a. Son más frecuentes n la mujer que en el varón
b. Un ejemplo es la impotencia
c. Un ejemplo es la disfunción orgásmica
11. El trastorno por aversión al sexo es un trastorno (DSM-IV):
a. del deseo sexual
b. de la excitación sexual
c. por dolor

12. En sujetos con trastorno de excitación, los estímulos distractores neutros


inhibían su actividad sexual porque los sujetos (Barlow, 1986):
a. están muy concentrados en dicha actividad
b. ya están distraídos
c. no subestiman el control sobre la actividad sexual
13. La anorgasmía es un problema:
a. sólo femenino
b. sólo masculino
c. puede afectar a ambos sexos.
14. Un trastorno sexual cuya delimitación diagnóstica sigue siendo arbitraria es el
de:
a. disfunción orgásmica
b. eyaculación precoz
c. vaginismo
15. Una disfunción sexual asociada al dolor es:
a. la disfunción orgásmica femenina
b. la eyaculación precoz
c. dispareunia
16. Señale cuál de los siguientes trastornos sexuales se produce por dolor:
a. dispareunia
b. deseo hipoactivo
c. disfunción orgásmica
17. La dispareunia es (DSM-IV).
a. una parafilia
b. un trastorno del orgasmo
c. infrecuente en hombres.
18. La dispareunia afecta:
a. sobre todo a la mujer
b. sobre todo al hombre
c. afecta en igual proporción a ambos sexos.
19. La dispareunia hace referencia:
a. al dolor genital durante la relación sexual (pero no antes o después)
b. un trastorno sexual únicamente femenino
c. a un dolor durante la eyaculación (en el caso del hombre).
20. Un trastorno sexual asociado al dolor es:
a. vaginismo
b. aversión al sexo
c. disfunción orgásmica femenina.
21. Una disfunción sexual asociada al dolor es el:
vaginismo
a.
b. trastorno orgásmico femenino
c. deseo sexual inhibido.
22. El vaginismo supone, necesariamente:
a. deseo sexual inhibido.
b. incapacidad para el orgasmo.
c. una contracción de los músculos de entrada a la vagina.

23. El vaginismo impide:


a. la lubricación vaginal
b. alcanzar el orgasmo
c. realizar el coito

24. cual de las siguientes disfunciones sexuales NO se asocia al dolor


a. dispaurenia
b. disfunción orgásmica
c. vaginismo
25. En el hombre, los trastornos sexuales de mayor prevalencia son:
a. algunas parafilias
b. los trastornos de identidad sexual
c. algunas disfunciones sexuales (erección, eyaculación precoz…)
26. En general, puede concluirse que las disfunciones sexuales por las que más
frecuentemente se consulta son el deseo sexual inhibido y la disfunción orgásmica:
a. en el caso de la mujer
b. en el caso del hombre
c. tanto en hombres como en mujeres
27. En la etiología de las disfunciones sexuales el papel etiológico fundamental
parece corresponder a:
a. factores orgánicos
b. factores psicosociales
c. a ambos tipos de factores por igual.
28. Con relación a las disfunciones sexuales (Hawton, 1988) una experiencia sexual
traumática puede ser:
a. un factor predisponiente
b. un factor precipitante
c. un factor tanto predisponerte como precipitante (depende del momento en
que se sufra)
29. Indique qué factor ha sido considerado como precipitante de las disfunciones
sexuales (Hawton):
a. miedo a la intimidad
b. parto
c. sentimientos de culpa.
30. No es un factor precipitante de las disfunciones sexuales la:
a. ansiedad
b. educación religiosa restrictiva
c. infidelidad.
31. Un factor de mantenimiento de las disfunciones sexuales es:
la falta de atracción entre la pareja
a.
la edad
b.
c. la infidelidad.
32. Un factor de mantenimiento de las disfunciones sexuales es:
a. el miedo a la intimidad
b. las experiencias sexuales traumáticas
c. el parto

33. Una de las causas psicológicas de las disfunciones sexuales indicadas por
Master y Johnson es la presencia de:
a. tendencias homosexuales
b. el parto
c. deterioro de la autoimagen
34. El tipo de trastorno sexual que suele vincularse a mayor número de problemas
de tipo legal es el:
a. vouyerismo
b. exhibicionismo
c. fetichismo
35. La teoría del mecanismo de terminación conductual hace referencia al
exhibicionismo como conducta mantenida:
a. compulsivamente
b. por impulso sexual
c. por ‘alteración del cortejo’
36. El frotteurismo:
a. suele tener un carácter crónico
b. se da con mayor frecuencia entre los 15 y 20 años
c. se da con mayor frecuencia en la vejez
37. el frotteurismo
a. suele tener carácter crónico
b. se da con mayor frecuencia de los 40-50 años
c. su aparición se asocia a su observación en otras personas y posterior
imitación
38. El fetichismo es:
a. una parafilia
b. un trastorno de la identidad de género
c. una disfunción sexual.
39. Según Bancroft, el transvestista fetichista
a. tiene una orientación homosexual
b. obtiene excitación sexual vistiendo ropas del otro sexo
c. puede cambiar de indumentaria para pasar por miembro del otro sexo.
40. En el DSM-III-R la excitación fetichista transvestista y el transexualismo:
a. son sinónimos
b. son mutuamente excluyentes
c. son considerados parafilias.
41. La excitación sexual a partir de la observación de alguien que lleva
determinada ropa o de objetos de caucho, es más propiamente una conducta de:
a. voyeurismo
fetichismo????
b.
fetichismo transvestista
c.
42. El fetichismo y el fetichismo transvestista afectan fundamentalmente a:
a. hombres homosexuales
b. hombres heterosexuales
c. mujeres
43. la pedofilia es un trastono (DSM-IV)
a. de la identidad sexual
b. parafilico
c. psicológico y del comportamiento del desarrollo y l orientación sexual

44. En el diagnóstico de paidofilia (DSM-III-R):


a. es suficiente la presencia de actos sexuales con niños
b. no se incluyen las fantasías, por parte del adulto, de actividad sexual con un niño
c. el sujeto adulto debe tener al menos 16 años.
45. A diferencia del paidofilico homosexual, el heterosexual (McConaghy) suele
ser:
a. desconocido para la víctima
b. casado
c. de clase social alta
46. Es característico de los individuos con paidofilia homosexual (McConaghy):
a. ser soltero
b. ser de clase social baja
c. suele ser conocido por las víctimas
47. La paidofilia de tipo homosexual difiere de la heterosexual porque la primera
suele:
a. implicar mayor número de víctimas
b. ser menos crónica
c. iniciarse en la edad adulta.
48. La paidofilia homosexual suele asociarse a:
a. ser casado
b. provocar pocas víctimas
c. tener un trabajo estable
49. Una diferencia entre la paidofilia de tipo heterosexual y la de tipo homosexual
consiste en que en esta última los pacientes suelen:
a. estar casados
b. ser de estratos sociales bajos
c. implicar a muchas víctimas.
50. Una característica asociada a los paidófilos homosexuales es que estos suelen
ser:
a. casados
b. con empleo estable
c. conocidos por las víctimas.
51. El diagnóstico de parafilias (DSM - III - R) requiere, necesariamente, que el
individuo:
a. haya actuado de acuerdo a sus necesidades parafilicas
b. se encuentre marcadamente perturbado por sus necesidades parafilicas
c. tenga fantasías sexualmente excitantes ligadas a la parafilia.
52. En general, en la paidofilia homosexual, frente a la heterosexual:
la conducta patológica suele tener un carácter más crónico
a.
el paciente resulta muy sociable
b.
c. el paciente suele ser casado
53. Cuando el objeto que estimula sexualmente al sujeto es una parte o una
deformidad del cuerpo humano hablamos más propiamente (DSM-III-R) de:
a. fetichismo
b. parafilia especificada
c. parcialismo
54. Con relación al carácter adictivo de las desviaciones sexuales cabe afirmar que:
a. los datos clínicos apoyan esta idea,
b. los datos empíricos no apoyan esta idea
c. existen muchas semejanzas entre los sujetos con desviaciones sexuales y los
sujetos con adicciones.

55. Según la conceptuación de las desviaciones sexuales como trastornos del


cortejo, el voyeurismo se entendería como una alteración en la fase de:
a. interacción pretáctil
b. interacción táctil
c. localización y evaluación.
56. Las alteraciones de la identidad de género:
a. no se manifiestan antes de la pubertad
b. ocurren en el transexualismo
c. incluyen el sadismo y el masoquismo.
57. Existe disociación entre el sexo anatómico y la identidad sexual en:
a. fetichismo
b. transvestismo
c. transexualismo
58. el trastorno de la identidad de género en la infancia
a. es más frecuente en niñas que en niños
b. es más frecuente que evoluciones hacia la homosexualidad que hacia el
transexualismo
c. suele comenzar después de los 6 años

TEMA 11
Preguntas

1. En drogodependencias, el concepto de abuso no suele implicar el de:


a.Dependencia
b. uso peligroso
c. uso desadaptativo
2. La dependencia difiere del abuso de sustancias porque la primera implica la
existencia de:
a. uso recurrente de la sustancia
b. síndrome de abstinencia
c. problemas legales
3. En el DSM-IV, una condición necesaria para el diagnóstico de dependencia de
sustancias es:
a. el abuso de sustancias
b. falta de motivación para reducir el consumo
c. desaprobación social
4. una característica común al abuso y la dependencia del alcohol es la presencia
de
a. tolerancia psicológica
b. desadaptación social
c. síndrome de abstinencia
5. Cuando disminuyen los efectos de una droga a medida que ésta se consume, se
dice que existe:
a. tolerancia
b. abuso
c. dependencia
6. El consumo continuado de algunas drogas produce que los efectos de éstas se
reduzcan. Esto se denomina:
a. tolerancia
b. dependencia
c. síndrome de abstinencia
7. La dependencia cruzada de una droga hace referencia a su capacidad para:
a. suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra sustancia
b. producir tolerancia a otra droga del mismo tipo
c. reducir la respuesta a cualquier otra droga.
8. Se emplea metadona en programas de desintoxicación de heroinómanos porque
esta sustancia produce:
a. efectos opuestos a los de la heroína
b. tolerancia cruzada a la heroína
c. dependencia cruzada a la heroína
9. El síndrome de abstinencia tardío aparece:
a. en edad avanzada
b. tras varios años de alcoholismo
c. después de 4 a 12 días de la aparición del síndrome de abstinencia
10. El síndrome de abstinencia suele considerarse como un componente de la
dependencia:
a. física.
b. psicológica.
c. comportamental.
11. La intoxicación por sustancias implica/requiere (DSM-III-R)
a. el desarrollo de un síndrome inespecífico para cada sustancia psicoactiva
b. conducta desadaptada durante el sueño
c. que el cuadro clínico no corresponda a algún síndrome orgánico
12. A la coexistencia de patología psíquica y de algún tipo de dependencia a
sustancias se denomina:
a. síndrome de abstinencia condicionado
b. trastorno dual
c. teoría de la automedicación.
13. El DSM-IV, a diferencia del DSM-III-R, considera que el abuso de sustancias
psicoactivas es:
a. una categoría residual
b. un síndrome de abstinencia
c. un continuo hacia la dependencia
14. Una diferencia entre el abuso y la dependencia de una droga es que sólo la
dependencia implica:
a. consumo recurrente
b. síndrome de abstinencia
c. problemas legales asociados a su consumo
15. De acuerdo con el DSM-IV, el síndrome de abstinencia es un aspecto central
de:
a. la dependencia de sustancias,
b. el abuso de sustancias,
c. la intoxicación aguda.
16. La ocurrencia de síntomas como irritación, ansiedad, inquietud, disminución
del ritmo cardíaco, y aumento del apetito o peso, sugieren el síndrome de
abstinencia a la:
a. nicotina
b. opiáceos
c. cocaína
17. la sustancia psicoactiva que ha sido asociada menos síndromes mentales
orgánicos ha sido
a. cocaína
b. nicotina
c. fenciclidina y afines
18. En el abuso de cafeína, el síntoma asociado más común es:
a. depresión
b. ansiedad
c. despersonalización
19. Generalmente suelen aparecer síntomas de intoxicación por cafeína a partir del
consumo mínimo diario de (tazas de café):
a. 2-3
b. 4-7
c. más de 7
20. Los síntomas de intoxicación por cafeína aparecen:
a. a partir de 10g/día de cafeína
b. en función del nivel de abstinencia del sujeto
c. en función del nivel de tolerancia del sujeto.
21. La intoxicación por cafeína suele darse a partir de (tazas de café al día):
a. 1-3
b. 4-7
c. 7-9
22. El abuso de cafeína suele producir fundamentalmente síntomas de tipo:
a. depresivo,
b. ansioso,
c. disociativo.
23. Los síntomas de intoxicación por cafeína suelen aparecer a partir de:
a. 5 tazas diarias de café
b. 8 tazas diarias de café
c. más de 10 tazas diarias de café

24. De la resina del cannabis se obtiene el/la


a. marihuana
b. metadona
c.hachís
25. ¿Cuál de las siguientes drogas no suele producir dependencia?:
a. marihuana
b. anfetaminas
c. benzodiacepinas
26. De las siguientes sustancias una no es depresor del sistema nervioso central,
¿cuál?
a. marihuana
b. alcohol
c. hipnóticos
27. El denominado síndrome ‘amotivacional’ se ha asociado al consumo de:
a. cannabis
b. cafeína
c. benzodiacepinas
28. La droga ilegal más consumida actualmente es la:
a. cannabis
b. cocaína
c. heroína
29. Se consideran drogas estimulantes del SNC las siguientes, excepto:
a. opiáceos
b. cocaína
c. anfetaminas
30. Señale cuál de las siguientes sustancias no es un opiáceo:
a. metadona
b. codeína
c. atropina
31. ¿Cuál de las siguientes drogas es un potente analgésico?
a. nicotina
b. heroína
c. cocaína
32. Un cuadro sintomático caracterizado por miosis intensa, euforia, apatía,
somnolencia, reducción de atención y capacidad de juicio, bradicardia, hipotermia
y analgesia, sugiere una intoxicación por:
a. cocaína
b. heroína
c. LSD
33. La concurrencia de síntomas como sudoración, lacrimeo, piloerección, diarrea,
hiperventilación, dolor de articulaciones y dilatación pupilar sugiere un síndrome
de abstinencia asociado a:
a. cocaína
b. anfetaminas
c. opiáceos.
34. Una de las siguientes drogas no es estimulante del SNC
a. Opiáceos
b. Cocaína
c. Anfetaminas

35. Una droga de acción depresora sobre el sistema nervioso es:


a. el opio
b. las xantinas
c.la LSD
36. La droga que produce un síndrome de abstinencia con signos y síntomas
semejantes a los de una fuerte gripe (sudoración, dolor de articulaciones, diarrea,
vómitos, etc.) es la:
a. cocaína
b. morfina
c. mescalina
37. Los efectos de la cocaína son muy semejantes a los de:
a. alucinógenos
b. anfetaminas
c. opiáceos
38. Una droga estimulante del sistema nervioso central es:
a. cocaína
b. alcohol
c. heroína
39. La droga que induce elevada dependencia psíquica pero baja dependencia
física es la:
a. morfina
b. cocaína
c. fenciclidina
40. Síntomas como depresión, dolores gastrointestinales, hipersomnolencia,
trastorno de los patrones del sueño e hiperalgesia son característicos del síndrome
de abstinencia a la:
a. marihuana
b. heroína
c. cocaína
41. Una droga que produce elevada dependencia psicológica pero baja
dependencia física es la:
a. cocaína
b. cannabis
c. heroína
42. ¿Cuál de las siguientes drogas deriva de la coca?
a. la marihuana
b. el éxtasis
c. el crack
43. Los sujetos tratados por consumo de cocaína, en comparación con los
heroinómanos, tienen/llevan:
a. menor edad
b. menor nivel educativo
c. menos años consumiendo la droga.
44. El síndrome de abstinencia no aparece asociado a sustancias:
a. alucinógenas
b. anfetaminas
c. nicotinas
45. La presencia de síntomas como mareos, visión borrosa, nauseas y agudización
auditiva sugiere una intoxicación por:
a. cafeína
b. LSD-25
c. Cocaína
46. Un ejemplo de droga del grupo alucinógenos es la:
a. mescalina
b. cocaína
c. marihuana
47. Indique cuál de las siguientes sustancias psicoactivas no suele producir
delirium:
a. cocaína
b. anfetaminas
c. alucinógenos
48. el síndrome de abstinencia no aparece asociada a
a. sustancias alucinógenas
b. anfetaminas
c. nicotina
49. Las denominadas nuevas drogas de diseño o de síntesis son derivados sintéticos
de:
a. la coca
b. el opio
c. las anfetaminas
50. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
a. los ansiolíticos son depresores del SNC
b. la heroína es un simpaticomimético del SNC
c. el LSD pertenece al grupo de los cannabinoles
51. Por sus efectos sobre el SNC, los hipnóticos son semejantes:
a. a la cocaína.
b. al LSD.
c. al alcohol.
52. Benzodiacepinas y barbitúricos son:
a. estimulantes del SNC
b. simpaticomiméticos
c. hipnóticos
53. Para Peele (modelo social, 1985), la dependencia del adicto NO estriba en:
a. la sustancia en sí misma
b. el impulso de depender
c. su pasividad
54. Para Peele (modelo social, 1985), el aspecto que juega un papel más relevante
para la adicción a la drogas es
a. La cantidad de sustancia consumida
b. La propia experiencia adictiva
c. El apoyo social
55. La importancia otorgada a los significados funcionales asociados al consumo y
a la eficacia esperada de conductas alternativas como determinantes del consumo
de drogas, es propia del modelo:
a. social
b. de aprendizaje social
c. de condicionamiento clásico
56. El planteamiento de que el adicto se caracteriza por ser dependiente, no por la
sustancia, sino por el impulso de depender y por su pasividad, es propio del
modelo:
a. de condicionamiento operante
b. de automedicación
c. social
57. la recaída en la bebida en ausencia de síntomas de abstinencia es inconsistente
con la hipótesis de
a. dependencia física y evitación del síndrome de abstinencia
b. mecanismo de recompensa
c. predisposición genética

TEMA 12

Preguntas
1. No es correcto asociar la anorexia nerviosa a:
a. falta de apetito
b. sentimiento de ineficacia personal
c. distorsión de la imagen corporal.
2. Un factor de riesgo para padecer anorexia nerviosa es:
a. ser mujer
b. tener más de 40 años
c. ser de clase baja
3. Señale cuál de los siguientes conceptos no es relevante para establecer el
diagnóstico (DSM IV) de anorexia nerviosa:
a. miedo a ganar peso
b. percepción alterada de la silueta corporal
c. ausencia de apetito
4. La diferencia entre los tipos restrictivo y purgante de anorexia nerviosa se
establece únicamente en:
a. DSM IV
b. CIE 10
c. DSM III
5. En mujeres pre menárquicas, un criterio para el diagnóstico de la anorexia
nerviosa es:
a. percepción alterada de la talla
b. amenorrea
c. usar laxantes.
6. Un factor de riesgo para padecer anorexia nerviosa es:
a. ser mujer
b. tener más de 40 años
c. ser de clase baja
7. No es un criterio diagnóstico (DSM IV) de la anorexia nerviosa la presencia de:
a. amenorrea
b. percepción alterada de la talla corporal
c. percepción de falta de control sobre la ingesta
8. Un peso corporal menor del 85% del peso teórico normal puede constituirse en
un criterio para el diagnóstico (DSM IV) de:
a. bulimia nerviosa tipo purgante
b. anorexia nerviosa tipo restrictivo (tipo atracón)
c. bulimia nerviosa tipo no purgante.
9. La anorexia nerviosa tipo restrictivo hace referencia:
a.al tipo de alimento que se consume
b. a la ausencia de atracones y conductas purgantes
c. a la cantidad de horas sin ingerir alimento
10. Las anoréxicas tipo bulímico (atracón), frente a las restrictivas, presentan:
a. mayor perfeccionismo
b. mayor rigidez
c. mayor impulsividad

11. Las anorexias del subtipo restrictivo presentan, frente a las del subtipo
bulímico, niveles de psicopatología:
a. mayores
b. semejantes
c. menores
12. Las anoréxicas tipo bulímico (atracón), frente a las restrictivas, presentan:
a. mayor perfeccionismo
b. mayor rigidez
c. mayor impulsividad
13. La anorexia nerviosa del tipo restrictivo hace referencia:
a. al tipo de alimento que se consume,
b. a la ausencia de atracones y conductas purgantes,
c. a la cantidad de horas sin ingerir alimento.
14. En definitiva, respecto a las relaciones entre anorexia nerviosa (AN) y
depresión:
a. parece que la primera se deriva de la segunda
b. se considera que el trastorno afectivo no puede predisponer a la AN
c. se considera que el trastorno afectivo puede concurrir con la AN y agravarla
15. Respecto de las relaciones entre anorexia nerviosa (AN) y depresión:
a. parece que la primera se deriva de la segunda
b. se considera que el trastorno afectivo no puede predisponer a la AN
c. se considera que el trastorno afectivo puede concurrir con al AN y agravarla
16. En el seguimiento de los casos de anorexia nerviosa:
a. el suicidio es la 1ª causa de muerte
b. los síntomas depresivos están presentes en 1/3 de los casos
c. más del 50% de los casos tienen depresión mayor.
17. Que lugar ocupa la desnutrición como causa de muerte en al AN
a. 1º
b. 2º
c. 3º
18. Respecto a la comorbilidad en AN cabe afirmar
a. Lo más frecuente que la depresión sea un antecedente causal de la AN
b. Los síntomas obsesivos se encuentran siempre presentes en las personas con AN
c. La AN subtipo bulímica (atracón /purgante)se asocia a mayores niveles de
psicopatología que la subtipo restrictiva
19. Los siguientes factores suelen precipitar la anorexia nerviosa, excepto:
a. incremento de la actividad física
b. sexo femenino
c.sucesos vitales estresantes
20. Se puede considerar un factor predisponente de la anorexia nerviosa:
a. el aislamiento social
b. la yatrogenia
c. la obesidad materna
21. Un factor precipitante de anorexia nerviosa es la existencia de:
a. aislamiento social
b. obesidad
c. críticas sobre el cuerpo
22. Un factor precipitante de la anorexia nerviosa es:
a. tener entre 13- 20 años de edad
b. incrementar el ejercicio físico
c. aislarse socialmente
23. La aparición del trastorno bulímico suele darse entre los:
a. 12 -18 años
b. 18 -25 años
c. 25 -30 años
24. No es una conducta característica de la bulimia nerviosa:
a. hacer ayuno
b. provocarse el vómito
c. excesivo sentido de control de la ingesta
25. El diagnóstico de bulimia nerviosa (DSM IV) exige que durante el episodio de
ingesta voraz:
a. exista sensación de perder el control sobre qué se come
b. exista sensación de no perder el control sobre cuánto se come
c. el episodio se produzca al menos
26. de acuerdo con uno de los criterios del DSM-IV se precisa que exitan conductas
compensatorias inapropiadas y recurrentes (ayunar, ejercicio física, provocarse
vómitos)para poder hacer un diagnóstico de
a. AN
b. BN
c. Ambos trastornos
d. En la bulimia nerviosa se llevan a cabo conductas compensatorias como:
e. ayunar
f. despreocuparse del peso
g. dormir
27. Para el diagnóstico de la bulimia nerviosa, la ingesta voraz y las conductas
compensatorias deben darse al menos durante 3 meses y (nº de veces por semana):
a. 1
b. 2
c. 4
28. Cuando un paciente con bulimia nerviosa lleva a cabo ejercicio físico excesivo
para prevenir el aumento de peso, se dice que es de tipo:
a. purgante
b. no purgante
c. atracón purgante
29. En la bulimia nerviosa tipo ‘no purgante’ es característica la conducta de:
a. ejercicio excesivo
b. autoinducción de vómitos
c. vigilia
30. Al establecer el diagnóstico de un caso de bulimia nerviosa que ha
incrementado el ejercicio físico como actividad compensatoria, se trata de un tipo:
a. purgante
b. no purgante
c. restrictivo
31. La provocación del vómito es una característica clínica de la:
a. anorexia nerviosa de tipo restrictivo
b. bulimia tipo no purgante
c. bulimia tipo purgante
32. la práctica de conductas compensatorias (vómitos auto inducidos, ayunos...) es
un criterio para el diagnóstico de
a. AN
b. BN purgante
c. BN purgante y no purgante
33. En pacientes con bulimia nerviosa podemos observar el signo de Rusell :
a. en las manos
b. en la cara
c. en los dientes
34. Un factor de mal pronóstico para la bulimia nerviosa es:
a. el abuso de sustancias
b. las dificultades sociales
c. carecer de antecedentes de anorexia nerviosa
35. señale cuál de los siguientes trastornos o síntomas no plantea problemas de
diagnóstico diferencial con la BN:
a. el síndrome de Kleine – Levin
b. el vómito psicógeno
c. la cataplexia
36. Una característica común a algunas anoréxicas y bulímicas nerviosas es:
a. el atracón
b. la pérdida de peso por debajo del 85% del peso teórico
c. el estado de demacración.
37. Señale cuál de los siguientes aspectos psicológicos es más característico de la
anorexia nerviosa que de la bulimia nerviosa:
a. tendencias obsesivas
b. funcionamiento social deficitario
c. preocupación excesiva por el peso

38. De acuerdo con Faiburn y Cooper (1989), el aspecto más común a la anorexia
nerviosa y a la bulimia nerviosa es la existencia de:
a. atracones recurrentes
b. excesiva preocupación por el peso
c. características obsesivas.
39. Un índice de masa corporal (ICM) de 25-30 indica:
a. bajo peso
b. sobrepeso
c. obesidad mórbida.
40. Indique cuál de los siguientes emparejamientos entre índice de Masa Corporal
y nivel de peso es correcto:
a. peso normal: 20 25.
b. bajo peso severo: 18 20.
c.obesidad mórbida: 25 30.
41. Se suele considerar obesidad a partir de un IMC superior a:
a. 20
b. 35
c. 30
42. Un IMC de 16 es más propio de una:
a. anorexia nerviosa
b. persona con peso normal
c. obesidad
43. La obesidad es más común en:
a. los hombres
b. las mujeres de clase alta
c. las mujeres de clase baja
44. La obesidad simple hipertrófica, frente a la hiperplásica:
a. se caracteriza por presentar un mayor número y tamaño de adipocitos
b. tiene un peor pronóstico
c. tiene su comienzo en la edad adulta.
45. El tipo de obesidad psicógena denominada reactiva:
a. se debe a la falta de diferenciación entre la sensación de hambre y las tensiones
emocionales
b. tiene su inicio, normalmente, en la etapa adulta
c. tiene como función aumentar la ansiedad
46. El planteamiento de que el individuo está programado biológicamente para
tener un determinado porcentaje de grasa es propio de la:
a. hipótesis de la externalidad
b. teoría del punto crítico
c. la hipótesis de la activación emocional
47. Un aspecto en favor de la hipótesis hereditaria de la obesidad es la presencia
de:
a. hábitos familiares alimenticios
b. bajo número de adipocitos
c. bajo metabolismo basal
48. En uno de los siguientes trastornos no suele producirse ansiedad tras haber
ingerido comida:
a. obesidad
b. anorexia
c. bulimia

TEMA 13

Preguntas
1. En el juego patológico, la falta de control de impulsos aparece en la fase de:
a. desesperación
b. ganancias
c. pérdidas
2. En la evolución de jugador social a patológico, la ‘fase de ganancias’ se
caracteriza porque el sujeto:
a. lleva a cabo acciones ilegales
b. exhibe falta de control de impulsos
c.juega poco
3. El DSM - IV categoriza el juego patológico como:
a. un trastorno del control de los impulsos
b. una conducta adictiva
c. una conducta compulsiva
4. Entre los síntomas siguientes, ¿Cuál NO conforma los criterios de diagnóstico
del juego patológico (DSM - IV)?
a. necesidad de incrementar el dinero que se juega
b. tendencia a mentir sobre la situación
c. tendencias suicidas
5. Uno de los siguientes aspectos NO forma parte de los criterios diagnósticos del
juego patológico (DSM - IV):
a. la preocupación por el juego
b. satisfacción cuando se intenta dejar de jugar
c. hacer repetidos esfuerzos sin éxito para controlar el juego
6. ¿Cuál de los siguientes síntoma no esta incluido en lo criterios del DSM-IV
para el diagnóstico del juego patológico
a. preocuparse por el juego
b. arriesgar o perder el trabajo
c. jugar durante más tiempo del que el sujeto pretendía.
7. Uno de los síntomas que conforman los criterios para el diagnóstico del juego
patológico (DSM - IV) se basa en la ocurrencia de:
a. arrestos por robo
b. actos ilegales
c. alteraciones familiares debidas al juego
8. Uno de los siguientes síntomas se emplea para el diagnóstico del juego
patológico ¿cuál?:
a. arrestos por robo,
b. actos ilegales,
c. alteraciones familiares debidas al juego.
9. Un criterio para el diagnóstico (DSM - IV) del juego patológico consiste en que:
a. el juego no coincida con un episodio depresivo.
b. el juego no se asocie a un episodio maníaco.
c. el sujeto no le preocupa jugar cada vez más dinero.
10. Cuando un jugador patológico juega para evitar algún problema, o reducir el
malestar subjetivo, tal conducta se considera:
a. un fenómeno normal no patológico
b. un síntoma para el diagnóstico del juego patológico
c. un síntoma común sin valor diagnóstico

11. Uno de los nuevos síntomas del DSM - IV para el diagnóstico del juego
patológico, NO contemplado en el DSM anterior, es:
a. preocupación por el juego
b. necesidad de jugar cada vez más cantidad
c. jugar para reducir la ansiedad
12. El jugador patológico:
a. necesita ir incrementando progresivamente la cantidad de dinero que juega
b. no suele cometer actos ilegales
c.su conducta como jugador no suele crearle preocupación
13. En el DSM - IV, el juego patológico:
a. se incluye en la categoría de conductas adictivas
b. se diagnóstica con criterios que no guardan paralelismo con los de abuso de
sustancias tóxicas
c. incluye criterios que guardan semejanzas con los que definen la tolerancia y
la abstinencia en el caso de las adicciones.
14. El inicio en el juego patológico es facilitado por poseer:
a. un arousal anormal
b. locus de control interno
c. elevada extraversión
15. Los teóricos del aprendizaje social han considerado el juego patológico como:
a. un trastorno del control de los impulsos
b. una conducta adictiva
c. un síntoma del trastorno maníaco
16. En términos generales, los estudios epidemiológicos sitúan la prevalencia del
juego patológico en (% de la población general):
a. menos del 5%
b. entre el 5 y el 10%
c. más del 10%
17. La adicción al juego implica la presencia de:
a. dependencia psicológica hacia el juego
b. abstinencia del juego
c. bajo metabolismo basal
18. Los síntomas de abstinencia y tolerancia aparecen:
a. asociados exclusivamente a las conductas adictivas
b. asociados a las conductas adictivas y al juego patológico
c. no asociados al juego patológico
19. El juego patológico es más frecuente en varones que en mujeres, siendo esta
diferencia mayor en la población:
a. clínica
b. adolescente
c. general
20. ¿Cuál de los siguientes problemas se ha asociado de forma más consistente al
juego patológico?
a. trastorno de ansiedad
b. consumo de alcohol
c. hipertensión
21. Entre la población general, el juego patológico afecta menos a las personas:
a. casadas
b. solteras
c. separadas

22. La mayor frecuencia de juego patológico se da en edades correspondientes a


(años):
a. < 30
b. 30 - 50
c. > 50
23. Una característica asociada con bastante frecuencia a los jugadores
patológicos es:
a. consumo de drogas
b. ‘búsqueda de sensaciones’
c. extraversión
24. Una característica personal que se ha asociado a los jugadores de habilidad,
pero no entre los jugadores de azar, es la
a. Extraversión
b. Atribución externa
c. Búsqueda de sensaciones
25. La incidencia del juego patológico es más alta entre:
a. alcohólicos
b. mujeres
c. introvertidos
26. las manifestaciones depresivas que se observan en los jugadores patológicos
suelen incrementarse cuando éstos:
a. Puntúan alto en ansiedad
b. Consumen alcohol/drogas
c. Son varones
27. Según el MMPI, los jugadores de habilidad, frente a los de azar:
a. son menos gregarios
b. tienden más fácilmente a la depresión
c. necesitan más contacto social
28. Con relación a las bases biológicas del juego patológico para que:
a. existen diferencias previas en el nivel de endorfina - B situación de no juego,
entre jugadores y no jugadores
b. no existe diferencias en el sistema noradrenérgico entre jugadores patológicos y el
resto de la población
c. existen diferencias en el proceso diferenciación hemisférica entre jugadores
patológicos y el resto de población (los primeros tendrían problemas en dichos
procesos).
29. Los jugadores patológicos parecen mostrar, frente a la población normal,
niveles de noradrenalina
a. menores
b. mayores
c. semejantes
30. Entre los factores que predisponen al juego patológico se encuentra:
a. neuroticismo
b. extraversión
c. ser hijo de jugador o alcohólico
31. Entre los factores que mantienen el juego patológico cabe citar:
a. factores biológicos
b. la disciplina familiar
c. los estímulos discriminativos

32. Un ejemplo de reforzamiento negativo de la conducta de juego patológico


ocurre cuando el jugador
a. Pierde dinero
b. Reduce el nivel de depresión
c. Incrementa la activación fisiológica.
33. Los modelos operantes que tratan de explicar el juego patológico:
a. explican por qué no todos los individuos se convierten en jugadores patológicos
b. explican la persistencia del juego patológico
c. dan cuenta de la recaída después de la abstinencia
34. La ilusión de control como sesgo cognitivo típico en los jugadores patológicos
hace referencia:
a. a las expectativas de éxito personal sin tener en cuenta las leyes de la
probabilidad
b. a la atribución del éxito al azar
c. a la atención selectiva respecto a los resultados positivos
35. Parece existir una relación entre:
a. el locus de control interno y la tendencia a los juegos de azar
b. el locus de control interno y la tendencia a los juegos de habilidad
c. la depresión y la preferencia por los juegos de habilidad
36. Los estudios que han tratado de relacionar la personalidad y el juego
patológico:
a. han demostrado la existencia de una estrecha relación entre el psicoticismo y el
juego patológico
b. han desvelado la relación entre la introversión y el juego patológico
c. no han mostrado resultados consistentes.
37. Las teorías/modelos explicativos recientes sobre el juego patológico se
caracterizan pro ser
a. Generales y multifactoriales
b. Operativos
c. De tipo psicofisiológico
38. El juego patológico NO ha sido asociado etiológicamente a
a. Exceso de endorfinas
b. Disregulación psicofisiológica
c. Sucesos vitales estresantes

También podría gustarte