Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Modelos y Enfoques
24 de febrero de 2019
Materia Metodológicos de la
Fecha de entrega
Investigación
Tema: Planteamiento cuantitativo
Tópico 3
del problema
Nombre del
Juan José Muñoz Mendoza
alumno
Nombre tutor Dr. Jorge Flores Sifuentes

La importancia de los antecedentes


en el planteamiento cuantitativo del problema

Indagamos que desde tiempos inmemorables, los seres humanos comenzamos a


preguntarnos sobre las causas de los fenómenos naturales que nos acontecían. La
capacidad de asombro y la curiosidad son parte de nuestra esencia humana. Aunque
en principio las respuestas a tales incógnitas giraron en torno a las explicaciones
míticas y poderes atribuidos a seres sobrenaturales divinos, se pudiera afirmar que la
investigación –el interés por conocer- forma parte de nuestras vidas.

Es a partir del siglo XVI cuando pensadores como René Descartes establecieron las
bases de lo que hoy conocemos como método científico, un proceso básico y
sistematizado para llegar a construir el conocimiento de la realidad (Rangel, 2017). Han
pasado cuatro siglos desde aquel pensador, muchos más han hecho muchas
aportaciones que son bases firmes para la ciencia.

En la actualidad, la era de la información, las instancias educativas se enfrentan a


enormes retos frente a una sociedad que se complejiza en las relaciones con el
conocimiento. Las universidades ahora priorizan el formar a estudiantes de todas las
áreas del conocimiento con las herramientas necesarias para investigar, pues toda

1
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

actividad relacionada con los problemas en el ejercicio de la profesión debe


fundamentarse en una estrategia correcta, que a su vez debe estar respaldada con un
investigación rigurosa y sistematizada (Sampieri, 2014).

El planteamiento del problema cuantitativo

Si bien nos hemos encontrado ya frente a una problemática, fenómeno, hecho, sobre el
cual deseamos conocer sus posibles causas, soluciones, relaciones, etc., y así una idea
sobre al cual vamos a partir y conducir nuestra investigación; es aquí donde surge la
necesidad de plantear el problema de la investigación (Sampieri, 2014).

El planteamiento del problema nos permite afinar y estructurar formalmente la idea de


nuestra investigación (Sampieri, 2014). Se plantea correctamente un problema cuando
previamente se ha revisado exhaustivamente la literatura existente, es decir los
antecedentes, sobre nuestro propósito de la investigación.

Los antecedentes del tema a investigar

Hemos optado por nombrar “antecedentes” a esta parte fundamental del proceso de la
investigación, sin embargo, hay quienes deciden llamarle “estado de la cuestión”,
“estado del arte”, “estado el conocimiento”, “revisión documental” (Esquivel, 2013).
Todas estas nomenclaturas concuerdas en la importancia de este momento
metodológico para cualquier investigación que tiene como objetivo actualizar cómo se
encuentra el objeto de estudio o desea aportar desde alguna visión anteriormente no
estudiada sobre el mismo (Gómez, 2015). Esquivel define este momento particular de
una manera muy precisa, como un: “análisis crítico de un acervo de conocimiento
impelido especialmente por la investigación existente alrededor del objeto de estudio, lo

2
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

que a su vez propicia articularlo con una argumentación que se entreteja con los
intereses de quien diseña la pesquisa, teniendo como meta final la obtención de una
coherente y consistente propuesta para trascender el saber existente (avanzar de lo
conocido a lo desconocido)”. Así podemos afirmar que tal análisis de la revisión de
cómo se ha estudiado, qué alcances ha tenido, qué implicaciones, y qué hallazgos, del
objeto de estudio nos da pie para comenzar a realizar las preguntas de investigación.

Con las tecnologías de la información, las posibilidades en la búsqueda de información


sobre el objeto de estudio, se multiplican. Las fuentes se pueden clasificar, primero, en
documentos de origen académico como artículos de revistas especializadas, bases de
datos, ponencias o documentos de congresos académicos, actas de academias, tesis
de grado y libros. Y segundo, las no académicas, como notas de periódicos, artículos
de revistas no especializadas, etc., (Esquivel, 2013).

Conclusiones

La metodología del proceso de la investigación debe partir de lo más básico hacia lo


más complejo, esto es desde sus pasos más básicos, como lo son los antecedentes del
tema, para así centrarnos en otra categoría de la investigación: partir de lo conocido
hacia lo desconocido. Aquello que ya se sabe, o mejor dicho, el conocimiento que se ha
construido, aportará también los objetivos, preguntas, los alcances, de las
investigaciones anteriores, dando pautas al cómo abordaremos la nuestra. También
cabe destacar que de esta manera podremos buscar la innovación de en nuestra
investigación y por supuesto, con ello, contribuir al conjunto de conocimientos de las
diversas ramas del mismo.

Referencias bibliográficas

3
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Esquivel Correla, Freddy. (enero-junio 2013). Lineamientos para diseñar un estado de la


cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 27, 65-67. 21 de febrero del 2019, De
www.isalud.org Base de datos.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015). El


estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,
6(2), 423-442.

Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill /


Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Rangel Guerra, Alfonso. (2017). Intruducción a la Filosofía. México: Universidad Autónoma de


Nuevo León.

También podría gustarte