Está en la página 1de 6

Sistema de Gestión

de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Código Fecha: _4 de Septiembre de 2006


Regional: BOYACA Centro de formación: CENTRO NACIONAL MINERO

Estructura curricular o Programa de Duración en horas, etapa


1760
Formación Lectiva
EXPLOTACIÓN DE MINERALES EN Duración en horas, etapa
880
LABORES MINERAS BAJO TIERRA productiva
Total en horas, de la
2640
Formación
Módulo de Formación: Construcción E Instalación de Duración en horas: 192
Sostenimiento con Madera en Explotaciones Mineras
Bajo Tierra
Unidad de Aprendizaje: Construcción e instalación de Duración en horas: 160
estructuras de sostenimiento en labores mineras bajo
tierra.

Modalidad(es) de formación: Presencial


Resultados de Aprendizaje:
 Construir e instalar puertas para el sostenimiento según procedimientos
establecidos
Actividades de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación Duración en horas: 85
Construir e instalar puertas para el sostenimiento

2. INTRODUCCIÓN
El trabajo es agradable cuando se realiza bajo condiciones de seguridad, la colocación
de puertas de madera que sirve como soporte de los techos de la mina, que tienden a
caer es una de las formas de tener condiciones de seguridad.
Amigo estudiante, siguiendo con nuestro estudio continuamos con una de las unidades
más importantes de sostenimiento que es la construcción e instalación de puertas
siendo las mas utilizadas en nuestras a explotaciones mineras en diferentes regiones del
país.
De acuerdo con los diseños y procedimientos establecidos aprenderemos puerta
Alemana, Boca pescado, Bobona y basinola, teniendo en cuenta las herramientas
necesarias para realizar la actividad y los elementos que se requieran Usted puede
desarrollar las actividades conformando equipos de estudio y de trabajo con sus
compañeros o desarrollarla mínimo con dos compañeros. Le recomendamos mantener
comunicación directa con su instructor para despejar dudas, entablar diálogos y entregar
o constatar las evidencias como muestra objetiva de sus avances.

La información que obtenga para enriquecer sus conocimientos debe archivarla en una
carpeta en la cual se registrará el logro de sus aprendizajes y que se denominará la
carpeta de evidencias

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Página 1 de 6
Sistema de Gestión
de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Recordar riesgos y seguridad. Trabajo individual y por equipos

Teniendo presente las diferentes actividades vividas en trabajos o tareas anteriores y que
usted correlacione con la actividad minera a realizar, construcción e instalación de puertas
en madera, recordemos las normas o reglas básicas de seguridad y que tipo de
indumentaria que necesitamos para desarrollar esta actividad en una mina bajo tierra tanto
para usted como para sus compañeros y que tienen que cumplir con responsabilidad.

De una orden de trabajo que consiste en construir e instalar en un frente de trabajo una
puerta, enliste y trate de clasificar los riesgos que se pueden presentar, reglas de
seguridad que se deben aplicar, hágalo individualmente, se sugiere que las escriba.

Agrúpese con dos o tres compañeros y comparta sus criterios, revise cuales son comunes y
saque un listado. Discútalas con el tutor antes de iniciar la actividad.

Recuerde que, es por su seguridad y tiene que cumplirlas. Solicite memorias o tome la
información.

Exposición de experiencias.

Reunidos en grupos, mínimo de dos relaten y escriban los conocimientos y experiencia que
tengamos a cerca de la seguridad en construcción e instalación de puertas de
sostenimiento en madera y la damos a conocer en reunión de exposiciones.

Actividad de información, observación, realizar gráficos, comprensión, análisis y


creatividad.

Teniendo en cuenta la bibliografía dada y los medios pedagógicos existentes


Realizar compresión de lectura y análisis sobre principales vías de la mina, causas que
producen las presiones, efectos de las presiones, área de avance, área de luz.
Establezca un dialogo con el tutor, aclarando las inquietudes ocasionadas por la lectura y
gráficos observados.
Experimente sobre una viga de madera a escala, en base de una real de una puerta, con
dos puntos de apoyo laterales, la aplicación de fuerzas, aplicando pesos cada vez mayores,
observe su comportamiento hasta su rotura, deduzca su comportamiento en una mina con
presiones laterales.
Individualmente observe, analice y realice gráficos (a mano alzada y con elementos de
dibujo) los tipos de puertas, de cortes y ensambles (boca pescado, diente sencillo, diente
doble, en bonbonada, basenola) encontrados en la consulta. Entregar gráficos, indicando las
partes.

Individualmente observe ,comprenda y analice las características, los componentes,


materiales adicionales y utilización de los diferentes tipos de puertas y sus variantes

Comparta en grupos sus inquietudes y apreciaciones con sus compañeros, acuda al


orientador para verificar sus conclusiones. Exponga sus gráficos y explíquelos.
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Página 2 de 6
Sistema de Gestión
de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06

Estudie detalladamente los procedimientos para la construcción de las diferentes clases de


puertas e identifique sus diferencias. Haga lo mismo con los procedimientos en la
instalación, establezca sus diferencias. Hágalo individual y después analícelos con sus
compañeros. De sugerencias de cambios o modificaciones, tenga en cuenta la seguridad en
todos los procedimientos. Presente cuadro de diferencias.

Muestre su creatividad y diferénciese del los demás. Si en el estudio, usted cree que puede
implantar otro sistema de ensamble o puerta, propóngala y susténtela teóricamente, para
aplicarla posteriormente en la mina.

Observe, interprete, aplique, analice resultados. Trabajo en equipo

Teniendo en cuenta lo estudiado en la actividad anterior, realice a escala, maquetas de los


diferentes tipos de puertas, ensambles y cortes, muestre cada una de las partes y simule su
construcción e instalación, Exponer por grupos. Si tiene un nuevo modelo expóngalo y
sustente su aplicabilidad. Utilice el aula de TBT. Puede utilizar palos de escoba, ramas de
árboles, retal de carpintería.

Teniendo en cuenta las minas en el entorno que cumpla con las condiciones de seguridad o
la mina didáctica programar una visita para observar los tipos de puertas, distinguir sus
elementos, función, tomar medidas y analizar la acción de las presiones.

En grupos máximo de tres, interprete desarrollen con ayuda del tutor, una orden del trabajo
teniendo en cuenta el diseño y las normas de seguridad para la actividad, seleccione el
sitio, madera, elementos y materiales adecuados y aplique los procedimientos estudiados
anteriormente, siguiendo las instrucciones y el análisis de la bibliografía y medios utilizados
construya los tipos de puertas, para el sitio seleccionado. Se recomienda que se hagan
independientemente cada puerta.

Analicen, comenten los procedimientos, si son los mas correctos si se pueden mejorar
Si no se encuentran los sitios adecuados para cada tipo de puerta o variantes se buscaran
sitios para realizar simulaciones.
Las puertas son: Boca pescado, Alemana de diente sencillo y diente doble, en bonbonada,
basenola, y sus variantes.

Adquirir la destreza. Trabajo en equipo

En rollizos desechados, entrene en la ejecución de los cortes para adquirir destreza y


habilidad
Desarrollar órdenes de trabajo, entregadas por su orientador, sobre construcción e
instalación de puertas de madera en minas bajo tierra, desarróllelas con su grupo y entregue
oportunamente los resultados y aplique todos los procedimientos y las normas de seguridad.
Auto-evalúese, use lista de chequeo ahoga etéreo-evaluación con un compañero.

Observación. Realice el correcto alistamiento de la herramienta y sea cuidadoso en su


manipulación.

Use las cartillas para los procedimientos de la construcción e instalación

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Página 3 de 6
Sistema de Gestión
de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06

3. EVALUACIÓN

TECNICAS E
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE S DE
EVALUACION
Evidencias de conocimientos
Prueba escrita de los Identifica las labores mineras. TÉCNICA:
contenidos de las Identifica zonas afectadas por las presiones de Pruebas
actividades. respaldos, techo y piso. escritas
Identifica y describe las labores de desarrollo, INSTRUMENTO:
preparación y explotación. Cuestionarios.
Conoce e identifica tipos de puertas de
sostenimientos.
Determina la sección de la labor a sostener:
Área luz y área de avance

Evidencias de Desempeño
Utiliza elementos de protección personal TÉCNICA:
Procedimiento para Elabora cortes de los cápices y palancas Observación
instalar una puerta Alista los materiales auxiliares para la directa
instalación del sostenimiento (Tiples, forros,
cuñas, relleno) INSTRUMENTO:
Elabora coses para anclar la puerta Lista de
Aplica procedimiento para instalación de una Chequeo
puerta en un frente de sostenimiento
Construye variante de puerta con palanca
adicional vertical
Construye variante de puerta con palanca
adicional o refuerzo horizontal
Construye media puerta
Construye variante de puerta con palanca
adicional vertical
Instala variante de puerta denominada “capiz
solo”

Evidencias de Resultado
Una puerta instalada La puerta verifica rigidez y parámetros finales
de acuerdo al tipo de exigidos de la puertas TÉCNICA
diseño indicado Valoración de
producto. Una
puerta instalada

INSTRUMENTO
Listas de
chequeo, sobre
el tipo de puerta
indicado
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Página 4 de 6
Sistema de Gestión
de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

CENTRO DE FORMACIÓN.
Aula
Entorno del CNM
Frentes de trabajo en la mina
Aula de Internet
Biblioteca
Puesto de trabajo
Sala de audiovisuales
Patio de la mina
EMPRESA
Minas de la región donde se realice sostenimiento con madera

6. GLOSARIO

Cuñas Son trozos de madera que se colocan entre la puerta y la roca


para ajustarla
Madera de forro Son madera de grosor de 8 a 10 cms. Que se coloca entre la
puerta y la roca.
Los tiples Madera que se coloca entre las puertas para evitar que la
puerta se incline hacia delante o hacia atrás
Puerta Alemana Es un conjunto de tres maderas rollizas que una vez armada
forman un trapecio junto con el piso donde se colocan.
Puerta Boca Es un conjunto de tres maderas rollizas, que una vez instalada
-Pescado forman un rectángulo o cuadro junto con el piso donde se
colocan. Dos maderas verticales con sus extremos superior en
ensamble o corte boca-pescado soportan una madera horizontal
Basinola Conjunto de tres maderas rollizas con ensamble trapezoidal en
el cápiz y con espiga en las palancas

7. BIBLIOGRAFIA

ACERIAS PAZ DEL RIO S.A. Modos operatorios. Sostenimiento de minas


VIDAL V. Explotación de minas Tomo I
YOUNG J GEORGE. Elementos de minera
CONSTRUCCIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS BOCA PESCADO Y
ALEMANA DE MADERA, modulo instrucional 3-4. Centro nacional minero
PRINCIPIOS BÁSICOS DE SOSTENIMIENTO DE VÍAS. Modulo instruccional 1
1) CONSTRUCCION
Manual de Diseño CurricularEpara
INSTALACION DE SOSTENIMIENTO
el Desarrollo de Competencias CON
en la Formación Profesional MADERA.
Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Cartilla2 Centro nacional minero Servicio nacional de aprendizaje SENA. Página 5 de 6
Sistema de Gestión
de la Calidad

Versión 1
F2-6060-014 / 02-06

Elaborada por: Eduardo Eleázar Suárez Acosta Fecha

Ajustada por: Fecha

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2,
Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.
Página 6 de 6

También podría gustarte