Está en la página 1de 6

Análisis de todas las secretarias con las que cuenta el gabinete de Andrés Manuel López Obrador

Gabinete 2018-2024
Secretarías de Estado
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece la existencia de diecinueve
secretarías de Estado que forman el gabinete del presidente de México:
OLGA SÁNCHEZ CORDERO Secretaria de Gobernación
MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
ROCÍO NAHLE GARCÍA Secretaria de Energía
ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN Secretario de Educación Pública
VÍCTOR VILLALOBOS ARÁMBULA Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
MIGUEL TORRUCO MARQUÉS Secretario de Turismo
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL secretaria de la Función Pública
JORGE ALCOCER VARELA Secretario de Salud
LUISA MARÍA ALCALDE secretaria del Trabajo y Previsión Social
ALFONSO DURAZO MONTAÑO Secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana
MARCELO EBRARD CASAUBON Secretario de Relaciones Exteriores
ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO Secretaria de Cultura
LUIS CRESENCIO SANDOVAL Secretario de la Defensa Nacional
ROMÁN MEYER FALCÓN Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano
JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN Secretario de Marina
JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL Secretario de Comunicaciones y Transportes
GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN Secretaria de Economía
ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ Secretario de Hacienda y Crédito
Público
JAVIER MAY RODRÍGUES Secretario de Bienestar
Secretarias del gobierno del Estado de México

Secretaría General de Gobierno


Secretaría de Seguridad
Secretaría de Finanzas
Secretaría de Salud
Secretaría del Trabajo
Secretaría de Educación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano
Secretaría de Movilidad
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Turismo
Secretaría de Cultura
Secretaría de la Contraloría
Secretaría del Medio Ambiente
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México
Secretaría de Obra Pública
Secretaría de Comunicaciones
Definición de federalismo:

El federalismo es una forma de Estado en la que el poder se descentraliza


territorialmente en entidades políticas autónomas e independientes unas de otras pero
que a la vez delegan la soberanía en un gobierno central y un, sistema político que
consiste en promover, desde el Estado central, la autonomía de las regiones,
provincias o estados, que en conjunto forman una nación. Por lo que es una forma de
organización política consistente en establecer una alianza entre comunidades con el
fin de unir realidades diferentes. Es la mejor forma de integrar una pluralidad de entes
que quieren aliarse en beneficio del conjunto y de cada una de las partes.
El federalismo busca, desde la autonomía de las entidades territoriales, establecer
acuerdos de unión o alianzas que permitan responder y dar soluciones más asertivas
y rápidas a los problemas que afectan a la sociedad. En este sentido, las autoridades
de las entidades territoriales pueden tomar decisiones políticas, legislativas y
judiciales que les competen
son entidades de derecho
Deben estar establecidos y público, con personalidad
configurados directamente en la jurídica propia, tesorería y
Constitución patrimonio propios y
Atribución de una o varias funciones Características autonomía en su gestión
primordiales del Estado, lo cual
implica autonomía técnica

Facultad para expedir las normas que


los rigen (autonomía normativa) Nivel federal
Capacidad para definir sus
necesidades presupuestales y para
administrar
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
y emplear los recursos económicos organismos públicos (INAFED)

que les sean asignados


autónomos Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Publicas
(INDETEC)

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)

Petróleos de México (PEMEX)

Comisión Federal de Electricidad (CFE)


los organismos autónomos
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
más importantes
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Comisión Nacional del Deporte (CONADE)

Nivel nacional

Banxico , CRE

COFECE ,IFT,INEGICNDH Presidencia de la República

INE, INEE, INAI Cámara de Diputados

Cámara de Senadores

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Consejo de la Judicatura Federal

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Instituto Nacional Electoral-

Instituto Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de


Datos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Instituto Nacional de Ciencias Penales

También podría gustarte