Está en la página 1de 1

.

Desde esa época el transporte marítimo es por excelencia el medio para


trasladar mercancías entre sitios remotos y ha definido la regulación y normatividad de los
demás medios de transporte, que en mayor o menor medida las han imitado o adaptad

El proceso de privatización del sistema portuario colombiano, iniciado en los años


noventa, sumado a una ubicación geoestratégica y a constantes avances en infraestructura
y logística, han consolidado a los puertos nacionales como terminales eficientes y
competitivas. Un recorrido por los entes responsables de administrar los principales
puertos del país.

 Landlord port: en este tipo de puertos, la autoridad portuaria decide sobre el uso de
las infraestructuras y los espacios, pero todo su gestión está a cargo de empresas
privadas. El papel de la autoridad portuaria en este caso es el de órgano regulador.
Normalmente son las empresas privadas también las que desarrollan la superestructura
pesada.
 Tool port: en los tool ports, la autoridad portuaria es el ente que gestiona la
infraestructura y la superestructura pesada, mientras que las empresas privadas pueden
ofrecer servicios comerciales, pero siempre con los medios proporcionados por la
autoridad portuaria.
 Operating port (también llamado service port o comprehensive port): en este caso, la
autoridad portuaria se encarga de todo: gestiona el espacio, es propietario de las
infraestructuras y realiza la explotación comercial.

https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/25012/1/TFM000841.pdf

https://www.datasur.com/los-puertos-maritimos-mas-importantes-del-mundo/

También podría gustarte