Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO.

 
 
 

 
 

 
 
 
ASIGNATURA:   DESARROLLO HUMANO.

 
 
 
 
ELABORO:   TEJEDA VITE ANA LUCIA. 
 
 

 
 
Grupo: LT-LDHU-1502S-B1-002. 

 
Autorreflexión de la Unidad 1.

 
¿Qué aprendí en esta unidad? 

Definitivamente recordar los valores inculcados desde la infancia y reflexionar sobre la


importancia que tienen en la vida diaria, desde lo simple como cuando a alguien se le cae un
billete y decirle o hasta algo más complejo como si fuera manejando y le pegara a otro automóvil
solitario y decidir si quedarme a responder por mi acto o fugarme. Es muy importante entender
que la razón y la libertad deben estar ligadas para que nuestros actos tengan consecuencias
buenas, que no perjudiquen a los demás y si se puede que ayude a la gente; que en medida que
realicemos actos moralmente buenos, más calidad moral vamos a tener y podremos diferenciar
entre que es lo correcto y que no, aunque ese es un tema muy complejo dentro del Derecho; ahí
todo cambia de perspectiva y pone en duda nuestro concepto de lo que está bien y de lo que está
mal.
Sin duda, las normas de la comunidad en la que nos desarrollamos es la que nos hace ser
seres morales y estas varían en cada parte del mundo. Todos tenemos la libertad de actuar como
queramos pero con responsabilidad y estando consciente de que todo acto tiene una
consecuencia, ya sea buena o mala, eso dependerá de las decisiones tomadas enfocadas en el fin
de nuestro propósito. Pero a veces se ignora la consecuencia del acto y por lo general resulta en
una nada favorable ni para ellos ni para los demás.

¿Cómo podría aplicar lo que aprendí a mi vida personal y laboral?

En lo personal, al vivir en pareja he decidido compartir, valorar, procurar y todo lo que


conlleve el hacer feliz a la otra persona y lo más importante respetarla y no porque tenga miedo
de que me pueda descubrir con alguien más, sino por los valores que tengo arraigados en los
cuales no se encuentra la infidelidad, sería fallarle y fallarme, desencadenando una crisis de
identidad, depresión, sentimiento de culpa etc., aunque para otras personas es algo tan común
que para ellos no existe el más mínimo remordimiento.

En lo laboral pondré un ejemplo; en mi último trabajo era primordial que llegara en


tiempo y forma las piezas del carro que se estaba armando en línea de producción, si alguien no
hacía su trabajo correctamente, ya sea porque se le hizo fácil tomar un atajo, porque se sentía
mal, desvelado, enojado etc., y no llevaba a cabo las instrucciones, se convertía en penalizaciones
hacia la empresa y por consecuencia el despido; también abundaba la envidia y era frecuente ver
que algunos compañeros hacían maldades a otros provocando que se equivocaran y como
resultado el supervisor le llamaba a atención, levantaba acta administrativa o incluso el despido.

Otros se comprometían verdaderamente con la empresa y eran ejemplos para que los
demás hicieran bien su trabajo; eran la inspiración y eso representaba ganancias, bonos,
reconocimientos, aumento de sueldo, escala laboral y satisfacción personal. Como vemos todo
dependía de la forma de ser y de actuar del individuo y del propósito de sus actos en los cuales
reflejan el grado de maldad o de bondad que desean conseguir, aunque pienso que estos dos
conceptos se maximizan más de lo que planeamos al momento de decidir.
 

Conclusiones.

En sumamente importante decidir estando tranquilo y reflexionar sobre las consecuencias que nos
traería esa elección después de haber tomado en cuenta más opciones, ya que esas acciones nos
harán sentir una buena persona o caer en una depresión terrible a causa del cargo de conciencia
por nuestras malas decisiones.

También debemos entender que somos seres libres y razonables, que es lo que nos diferencia de
los animales, tenemos la capacidad de razonar, elegir, analizar, planear y finalmente decidir para
nuestro bienestar o de los demás. Desafortunadamente no todos los individuos toman eso en
cuenta, ya que lo último que hacen es razonar sobre lo que van a decidir y desencadenan una serie
de hechos desafortunados para sí mismo y para los demás.

Uno como adulto debe de ser buen ejemplo para los niños y jóvenes, inculcarles valores que los
forjen como individuos de bien y productivos para que sean capaces de decidir de manera que no
los mueva la ambición, el egoísmo y la maldad para que poco a poco se vaya erradicando la
intolerancia y violencia que está moviendo al mundo.

También habría que enseñar que hay que ser responsables de todos nuestros actos y decisiones y
que nadie más lo hará por ellos; he visto muchos ejemplos de padres con su hijos que los sobre
protegen y no los dejan actuar por sí mismos, no les enseñan que toda acción lleva una reacción,
esto los acostumbra a que hagan lo que hagan sus padres siempre van a responder por ellos y eso
siento que está deteriorando los valores de la futura generación de adultos.

Y nosotros como adultos ser lo más honestos posible para que esas cadenas de consecuencias
sean positivas y contagien cada vez a más gente para hacer el bien en todos los ámbitos de la vida.

También podría gustarte