Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: MATEMATICA

NIVEL: 6° AÑO BÁSICO


PROFESOR: Marcia Waleska Vera V.

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11 / (23 al 27 de Noviembre)


(Gráficos de barra doble y circulares)
Nombre:
…………………………………………………………………………………………………………………..

O.A 24: Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.

OBJETIVO DE LA GUIA:

- Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles.


- Interpretan información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje.

I NSTRUCCIÓN GENERAL:

1.- Lea atentamente la guía de aprendizaje.

2.- El estudio de esta guía es fundamental para la evaluación de los contenidos.

3.- Recuerden que pueden realizar sus consultas por medio del WhatsApp del curso.

4.- Una vez resuelta, sacar fotos y enviar a la profesora y luego pegarla en el cuaderno de Matemática.
“ UNIDAD IV: DATOS Y PROBABILIDADES”

TEMA: GRÁFICO DE BARRAS DOBES Y GRÁGICOS CIRCULARES

Los gráficos son recursos visuales que sirven para representar la información de una tabla de datos obtenida
mediante algún estudio o encuesta simple. Existen diversos tipos de gráficos, por ejemplo:

GRÁFICO DE BARRAS DOBLES GRÁFICO CIRCULAR

Este gráfico permite comparar dos grupos por Este tipo de gráfico se utiliza para saber cómo se
cada categoría de la variable. Para ello, se comporta una variable respecto a un todo (o
construye con 2 barras rectangulares por total). Cada sector del círculo representa el valor
categoría, donde la información que de una variable, pero expresada en porcentajes.
representada por cada barra se puede observar
“La suma de todos los
mediante una simbología. Esto nos permite leer
porcentajes del gráfico
e interpretar la información del grafico en su
debe ser 100%”
totalidad.

25% + 17% + 50% + 8% = 100%

 Los niños prefieren ver televisión más que las niñas.


 Las niñas prefieren leer más que los niños.  La mitad de los encuestados prefieren juegos de
 La preferencia por jugar al aire libre es igual en acción (el 50% es la mitad del total 100%).
niños y niñas.  El 8% de los encuestados prefiere juegos de Ingenio.
 75 niñas contestaron la encuesta.  La segunda mayor preferencia es por los juegos de
deporte.

1. Título y simbología
2. El de barras dobles tiene: Nombre del eje vertical (con sus respectivos
Cada gráfico tiene valores que pueden ser graduados de 2 en 2, 100 en 100, etc.) y
Nombre del eje horizontal (con los nombres de cada variable)
3. El circular tiene los porcentajes y NO la cantidad de personas (No
necesariamente el 8% significa que sean 8 personas)

Queridos estudiantes: Los gráficos circulares los estudiaremos en mayor profundidad para cuando veamos
“porcentajes”. Por ahora, solo leeremos la información que nos entregan y más adelante calcularemos la
cantidad de personas para cada porcentaje.
ACTIVIDADES

I. Observa el siguiente gráfico de barras dobles y responde las preguntas planteadas.

1. ¿Qué deportes son lo más practicados por las


mujeres en comparación con los hombres?

A) Básquetbol y fútbol
B) Vóleibol y basquetbol
C) Tenis y básquetbol
D) Tenis y Vóleibol

2. ¿Cuántos hombres contestaron la encuesta?

A) 30 B) 28 C) 22 D) 20

3. ¿Cuántas mujeres contestaron la encuesta?

A) 30 B) 28 C) 22 D) 20

4. ¿Cuál es el deporte que menos practican las mujeres?

A) Fútbol B) Básquetbol C) Tenis D) Vóleibol

5. ¿Cuántas personas en total contestaron la encuesta?

6. ¿Cuántas personas en total NO practican ningún deporte? _

II. Observa el siguiente gráfico circular y responde las preguntas planteadas.

1. Calcula la suma de los porcentajes del menú


del día, sándwich y postres.

2. ¿Cuál es el porcentaje de ensaladas (x)


vendidas en el restaurant

A) 80% B) 30% C) 20% D)17%

3. Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es Falsa. Justifica las Falsas.

a) Lo que más se vende en el restaurante son los sandwich.

b) _ Lo que menos se vende son las ensaladas.

c) _ El menú del día en conjunto con los postres, corresponden a más de la mitad de las ventas del
restaurante.
ACTIVIDADES

1. La escuela realiza una campaña para el reciclado. Los sextos básicos reunieron las cantidades que se
muestran en el gráfico.

Responde:

a) ¿Cuál es el curso que juntó más


kilogramos de material para el reciclaje?

.......................................................................
…………………………………………………………………..

b) ¿Cuántos kilogramos de diferencia hay


entre los dos cursos?

.......................................................................
……………………………………………………………………

2. El inspector de la escuela lleva el registro de la matrícula de los cursos en el siguiente gráfico.

Completa:

a) La mayor diferencia entre


mujeres y hombres está en el
curso.........................................

b) En la mayoría de los cursos hay


más...................................
que.........................................

c) El curso que tiene más mujeres


es.....................................................

d) El curso que tiene más hombres es....................................................

e) El curso que tiene más estudiantes es................................................


Observa el siguiente gráfico que muestra una encuesta realizada el año 2012 por la institución CEP.

Responde:
a) ¿Cuál es el factor con mayor porcentaje de elección para surgir en la vida, en ambos años?

................................................................................................................................................

b) Entre los años 2009 y 2012, ¿cuál es el factor que se observa con mayor diferencia en los resultados de la
encuesta?

................................................................................................................................................

c) Si te hubieran hecho la pregunta en la encuesta, ¿qué habrías respondido? Argumenta tu elección.

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................
LEER E INTERPRETAR INFORMACIÓN DESDE GRÁFICOS CIRCULARES

Actividad 1:
La señora Juana lleva un registro mensual de las ventas. Observa el gráfico del mes pasado y responde las
siguientes preguntas.

a) ¿Cuál fue la comida más vendida el mes


pasado?

....................................................................

b) ¿Cuál fue la comida menos vendida el mes


pasado?

....................................................................

c) Entre la comida más vendida y menos vendida, ¿cuál es la diferencia?..................................


........................................................................................................................................................

Actividad 2:
Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas.

a) ¿Cuál es el porcentaje de discapacitados


en Chile el año 2004?

.................................................................

b) ¿Qué fracción del total es,


aproximadamente, la parte que
representa a los discapacitados?

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................
Actividad 1:

Gaspar arrienda películas y lleva este registro. Observa el gráfico y responde:

a) ¿Cuál fue el tipo de película más arrendada?.........................................................................

b) ¿Cuál fue el tipo de película menos arrendada?.....................................................................

c) ¿Qué fracción del total, corresponde a las películas de Ciencia Ficción? ..............................

.........................................................................................................................................

También podría gustarte