Está en la página 1de 5

21/11/2020 MODELO INTERNET

La Jornada Semanal, domingo 1 de febrero de 2004 núm. 465

entrevista con Alberto Gironella*


Rubén Bonet

Madonna o la obsesión icónica


"Tengo sesenta y cinco años y con un pie en el otro
estribo, me cogí a las viejas que me tenía que coger, bebí
todo el vino que tenía que beber y comí todo lo que tenía
que comer, pero con este subcomandante yo me digo:
aguanta mano , que esto está a todo dar".

Esta es la relación entre los hechos que están conmoviendo


a México desde principios de año y Alberto Gironella: pintor
nacido de madre yucateca y padre catalán en Ciudad de
México en 1929, año que coincide con la redacción del
Segundo Manifiesto Surrealista, el crack de Wall Street, la
realización de la película Un perro andaluz por Buñuel y Dalí, y la invención de la Coca Cola.

Alberto Gironella es licenciado en letras hispánicas por la unam y toda su obra está impregnada
de connotaciones literarias. Admira la obra de Ramón Gómez de la Serna, Ramón del Valle-
Inclán (Gironella escribió en su juventud una novela titulada Tiburcio Esquirla con notables
paralelismos con la de Tirano Banderas), Joyce, Malcolm Lowry, Pessoa y Nietzsche, y es
considerado junto con otros pintores y artistas de su generación como parte de la llamada
Generación de Ruptura, que significó el fin del auge de la Escuela Muralista Mexicana, fruto de
la concepción del arte surgida de la Revolución.

Admira la pintura de Velázquez (algunos de sus cuadros fueron reinterpretados dando lugar a
series como la de la Reina Mariana), Goya y el Greco, y de los contemporáneos, a Joseph
Cornell y al pintor Alechinsky. Admite tener una gran influencia de Buñuel, a quien además le
unió una gran amistad. A pesar de las inevitables referencias, no se considera adscrito ni al
movimiento surrealista ni al pop "porque ambos se han vuelto demasiado academicistas".

Durante la última década y media se ha dedicado a hacer obras-homenaje (cajas) él las llama
alegorías a todas las estrellas que alumbran el firmamento de su particular universo; pero
ahora el pintor sólo habla de Madonna, sólo trabaja con la figura de Madonna y parece sólo
estar interesado en lo que Madonna representa.

De ella comenta que "es la epifanía en el sentido que le da Joyce (aparición de la luz) y que
más que pop, Madonna es la última surrealista. Madonna toma el relevo de Breton y Buñuel
(especialmente el de Buñuel que estaría encantadísimo con ella por el uso parecido que
hacen los dos de la iconografía católica) con un elemento muy propio de fin de siglo que es el
sonido y los medios de comunicación masivos. Madonna es "la belleza convulsiva" (aquí utiliza
una frase de Breton y titula así uno de sus cuadros sobre la artista).

El pintor ha provocado controversia en México a raíz de su posición ante la campaña anti-


Madonna desatada con motivo de una serie de conciertos programados de la artista en ese
país, donde se ha llegado a decir que Madonna es enemiga de la Virgen de Guadalupe y donde
el tema llegó a la cámara de diputados de la mano del diputado Lerdo de Tejada. Gironella
https://www.jornada.com.mx/2004/02/01/sem-gironella.html 1/5
21/11/2020 MODELO INTERNET

apunta: "Fijese cómo están las cosas que antes en la Cámara de Diputados se liaban a tiros por
cualquier cosa y ahora discuten sobre la indecencia de Madonna y si es conveniente para la
moral mexicana que la cantante venga o no a dar sus conciertos a México. Yo le dije a uno de
los diputados, cosa que mantengo, que es un cretino radical."

No sólo la ha defendido en público y en privado, sino que realizó paralelamente a los conciertos
de la cantante una exposición con catorce obras (la primera que hizo sobre este tema estuvo en
arco en 1993) en la galería Zona, propulsada y gestionada por un colectivo de artistas, y duró
los mismos días que la cantante estuvo en México: cuatro. "Y eso que había la decisión de
rajarme la panza. Yo entonces me puse la camiseta de Madonna para que no hubiera
equívocos. Finalmente fue un éxito. Mil 500 cervezas y no se me acercó ninguno. La gente de
Valle de Bravo no me saludaba pero ahora ya se les ha olvidado un poquito."

Todas las obras expuestas giran alrededor de la figura-personaje de Madonna; se trató de un


homenaje del pintor a la cantante sólo con carácter de exhibición ya que no estaba contemplada
la venta de ninguno de los trabajos, ahora celosamente guardados en la casa-taller del artista
en Valle de Bravo, para que "cuando Madonna vea todo el trabajo junto se dé cuenta de la
lógica que hay en todo esto".

Gironella tiene fama de enfant terrible, de bebedor y de gran mujeriego,


pero esto último no explica por sí solo la obsesión patente por el
personaje de Madonna ni todo el trabajo realizado sobre la cantante,
aunque piense que Madonna sea el amor y el prototipo de la mujer
finisecular. No es sólo eso. El Canal 22, el canal cultural de la televisión
mexicana, ha realizado un video sobre el artista dentro de una serie de
grandes pintores (Visitaciones) en el que se mezclan imágenes del
trabajo de Gironella sobre Madonna con las de algún concierto y
videoclip de la cantante. La música de todo el video, como es de
suponer, es de Madonna, y Gironella opina del documental que "el acto
de amor más grande que yo he hecho en mi vida es en este video
cuando a ella se la oye cantando y se puede ver mientras cómo la
pinto". Después de unos segundos de reflexión añade: "lástima que no
me haga caso".

Su casa está atestada de objetos, cuadros, imágenes, libros que hacen referencia a la cantante,
amén de tener toda una parte de su estantería dedicada a albergar la información que recoge y
recibe el pintor de diversas partes del mundo sobre Madonna. Corren rumores de que esa
información se la hace llegar directamente la cantante. Si se comenta el tema, Gironella ni lo
afirma ni lo desmiente pero dice que "cuando quieres una cosa, la atraes".

Sobre la importancia de Madonna apunta: "yo leo a Rimbaud, leo a Baudelaire, a André Breton
y dicen que todo eso es maravilloso, pero ya están muertos, y Madonna también es maravillosa
y eso no quieren admitirlo los diplomados, los enmedallados y los premios nóbeles. Madonna
los está señalando por cobardes, acomodaticios, ramplones y lamepróstatas. Si hablas con los
solemnes te dicen que Madonna es una puta porque explota su imagen sexual."

"Madonna es una provocadora y a mí me da risa que la gente no se dé cuenta de ello, dice sin
ambages que ella es una chica materialista y que a ella le gusta deeper and deeper. Es el
símbolo de la mujer absoluta porque rompe con todos los moldes, es una mujer bronca y
brava."

Gironella continúa su plática sobre Madonna: "Nunca pensé dedicarle un homenaje tan pleno a
una mujer. Porque para mí Madonna es el amor, la mujer. Con su libro Sex escandalizó al
mundo pacato, y yo sí creo que es muy importante, además de que está guapísima." Y
retomando el tema del video añade: "Yo no la puedo poner ahí junto a Buñuel, o junto a Zapata,
https://www.jornada.com.mx/2004/02/01/sem-gironella.html 2/5
21/11/2020 MODELO INTERNET

si no creyese en ella. Sería un miserable. Si la pongo ahí es porque creo en ella. La belleza será
convulsiva o no será, parafraseando a Breton, y en ese mismo video yo, ya me ves, viejo,
gordo, calvo, panzón, hablando de Buñuel, de Lowry, Joyce, Breton. Y Madonna está con todos
ellos por lo menos a la misma altura."

"Yo tengo delirios por la noche, porque me quedo solo aquí [su casa-taller de Valle de Bravo]. La
palabra anglosajona nightmare puede significar además de pesadilla, ya lo dicen Shakespeare y
Borges, yegua de la noche. Para mí la yegua de la noche es Madonna y además se me
aparece."

En un momento determinado de la plática Gironella se levanta y va a buscar algo que me


muestra con orgullo. Es la invitación 000 para asistir al concierto de Madonna. Me espeta a
bocajarro si sé qué es lo que me está enseñando. Sin esperar respuesta Gironella se
autorresponde diciendo: "Pues esto es una invitación a la cama o, ¿no?"

Reflexiona unos minutos y vuelve a la carga. Me dice: "Mira, Madonna


es como Dulcinea y yo asumo el papel de Don Quijote. Ella no sabe,
bueno, sí debe saber, todo lo que yo estoy haciendo por ella. Puede
que sea mejor así. Yo le mandé un cuadro por su cumpleaños y no me
contestó porque Madonna es una mujer pésimamente educada o las
gentes que la rodean son absolutamente imbéciles, aunque los últimos
ya no tanto, porque por fin se dieron cuenta de que yo era el único que
la defendía aquí."

Me cuenta cómo el pintor Francisco Toledo le pregunta que cómo se le


había ocurrido meterle un palo con un condón en la cabeza a Madonna
(uno de sus trabajos sobre el tema consta de una caja con un Balero
juguete tradicional de forma cilíndrica (la cabeza de Madonna) unido
por un cordón a un palo pivote (el que lleva el condón) que cuando se
despliega el artefacto lo hace girar ) y no supo qué responderle,
"porque la realidad es que no lo sé. Pero por ejemplo a mí no se me
antoja meterle un condón en la cabeza a Gloria Trevi, pero a Madonna
sí".

Mucha gente le pregunta el porqué de su afición a inventar mitos, a lo que Gironella responde
que eso no es cierto porque Madonna está ahí. "Ella sabe que la defendí y eso se nota."
Entonces me vuelve a enseñar la invitación 000 que guarda en su bolsillo y que esgrime a modo
de argumento contundente, y quizá también para demostrarme que todo su trabajo sobre
Madonna, y el video realizado por el Canal 22, no es parte de un delirio megalomaníaco.
"Madonna añade no se presta a la indiferencia. Es la más bonita o la más fea, es una gran o
una pésima artista, pero siempre la más apreciada o la más denostada. En la crítica a Estados
Unidos que hace en su película te das cuenta de lo que realmente son los Estados Unidos. El
retrato es genial."

"Una de las cosas que más me impresiona de Madonna, aparte de sus desplantes, es que en el
fondo es una mujer terriblemente sola. La soledad de Madonna es impresionante, es la mujer
más famosa del mundo y la más sola. Qué pena."

"Cuando estuve en París escuchaba cantar a Madonna en todas partes, y aquí en México casi
no la dejan entrar porque la declaran enemiga de la Virgen de Guadalupe. Es inaudito. Después
de que hayan retrasado tanto sus conciertos, hasta el punto que yo pensaba que finalmente no
la iban a dejar actuar, la incertidumbre se prolongó hasta el mismo día del concierto que
empezó cuarenta y cinco minutos más tarde, qué placer cuando sale al escenario y pregunta al
público en castellano a modo de saludo: Mexicanos cabrones, ¿les gusta mi culito? "

https://www.jornada.com.mx/2004/02/01/sem-gironella.html 3/5
21/11/2020 MODELO INTERNET

Pareciera que el artista es incapaz de hablar de cualquier otro tema que no esté relacionado
con Madonna e incluso cosas que no lo están súbitamente encajan en
el monotema. Siguiendo con su discurso después de varias cervezas
y tequilas que podría perfectamente encajar en el desarrollo del
método paranoico-crítico de Dalí, me relata cómo el Papa dijo que iba a
excomulgar al que bebiera Pepsi Cola (por lo de Michael Jackson) y "mi
abuelo era el viejo Mundet, fundador de una importante marca de
sidrales y refrescos, y la primera Coca Cola que se vendió en México la
vendió mi padre. Los indios chamulas y tzoltziles beben cerveza y Coca
Cola porque les hace eructar y cuando eructan se comunican con el
santo. Eso lo he visto en San Cristóbal de las Casas, precisamente
donde se realizaron las negociaciones de paz. La única persona que
faltó ahí fue Madonna porque ya estaban (el subcomandante) Marcos,
Camacho Solís y el obispo Samuel Ruiz. La única que faltaba era Madonna y eso hubiera sido
genial, pero no tuvieron la visión suficiente para llamarla."

El artista habla, bebe un sorbo de su tequila y parece que se hunde en terrenos de meditación
profunda que sólo se logran con gran esfuerzo y silencio. El hilo de su conversación es
espontánea y evidentemente no responde a ningún guión previo. Lo siguiente que me dice es:
"Mira, la primera transnacional que llegó a México fue el Vaticano."

"Alberto Gironella, Clinton y Madonna [el orden es sugerencia expresa del pintor] somos los que
estamos patrocinando la guerrilla chiapaneca, porque si no dime tú de dónde iban a sacar los
dos millones de dólares y las ametralladoras. Porque date cuenta de la coincidencia de que
unos días antes del levantamiento [el 1 de enero] Madonna andaba por México."

Otra vez reflexiona y exclama: "¡Pinche Madonna! silencio . Cómo la quiero", y me vuelve a
enseñar la invitación 000, me pregunta que qué es y se contesta: "Pues esto es una invitación a
la cama o, ¿no?"

"¿Que por qué Marcos y Madonna en un mismo cuadro? Pues precisamente eso es lo que yo
planteo en el video, nadie sabe quién es Madonna, ni ella misma lo sabe. Al igual que nadie
sabe quién es Marcos, aunque él tenga el pasamontañas de obispo, esto es algo que nadie ha
notado pero Marcos lleva el pasamontañas el doble de alto que los demás, y además fuma pipa
dentro de la catedral. Porque tiene la misma categoría que Madonna, que Lázaro Cárdenas,
Juan Negrín o Malcolm Lowry, esas son las jerarquías que yo manejo. Con De Paula [torero] la
gente no aplaudía, lloraba."

Ya dentro del terreno de las confidencias me comenta que está preparando una cita en su casa
que reunirá al subcomandante Marcos y a Madonna, y afirma que eso es una cosa que nadie
sabe, entonces me espeta con cara de iluminado: "¿Usted se imagina, joven? Madonna y el
subcomandante Marcos en mi casa, sí, aquí mismo, comiendo galletas los tres."

"Octavio Paz hace un comentario muy lúcido sobre los acontecimientos de Chiapas y
especialmente sobre el subcomandante Marcos diciendo que Marcos ha doblado a todos con la
retórica y la ironía que son artes que han olvidado los políticos mexicanos, y Marcos no sólo la
utiliza sino que se burla de ella. Marcos utiliza la palabra y el género epistolar además del plomo
para defenderse del ejército."

Ahora Gironella está pendiente de la confirmación de las fechas de una exposición que se
llevará a cabo en Barcelona, París y posteriormente en México de unas ilustraciones que hizo
para la edición de Bajo el volcán, de Malcolm Lowry, para El Círculo de Lectores.

"Malcolm Lowry escribió en Bajo el Volcán el poema más grande realizado sobre México, más
grande que la literatura de Juan Rulfo con quien me unía una gran amistad. Cuando los del
https://www.jornada.com.mx/2004/02/01/sem-gironella.html 4/5
21/11/2020 MODELO INTERNET

Círculo vieron lo que yo había realizado para ilustrar la edición pensaron que "este pinche loco"
los había estafado, usted imagínese, veinte cuadros de madera de metro por metro; pero luego
le oí decir a Hans Meinke, y eso que no tengo ni idea de alemán, que iba a ser el libro más caro
que jamás hayan editado pero también que iba a ser el más bonito." Sobre España opina que
es el país en el que le gustaría morir pero "son un poco brutos, ¿no?" en clara alusión a la
guerra civil. "Goya y Buñuel, dos aragoneses, tuvieron la visión más lúcida e inteligente sobre
los españoles. Josep Plá, que escribía maravillosamente pero que era un poco burro para la
pintura, jamás entendió a Picasso ni nada de la pintura abstracta, descubrió el efecto de la
casualidad después de comer espárragos y comprobar luego que su orín olía a lo mismo. En
cambio Juan Ramón Jiménez, que era un pedante, comía remolacha para que sus meados
fueran de color violeta. Yo iba a estar muy contento si Felipe [González] y [Alfonso] Guerra se
fueran al Paraguay."

De Ramón Gómez de la Serna opina que es uno de los mejores escritores del siglo xx. "Y junto
con Valle-Inclán y otros autores fueron lecturas prohibidas durante el franquismo. Y Gómez de
la Serna fue anterior a Jaspers Johns, a Rauschenberg, a Marcel Duchamp, y nadie lo conoce."

Luego dice: "¿Tú te puedes imaginar el mundo sin Valle-Inclán? Porque yo no puedo". Continúa:
"Mira, yo contra los americanos no tengo nada, pero ellos no tienen a Ramón (Gómez de la
Serna)".

Hago un comentario sobre la coincidencia de que naciera el año de la invención de la Coca


Cola y el hecho de que su padre vendiera la primera en México y me responde: "¿Qué tal eso
de Madonna, eh?", y vuelve a blandir la invitación 000.

* Entrevista realizada en el verano de 1994 en la casa-taller de Alberto Gironella en Valle de Bravo. El autor de la
entrevista desconocía por olvido la existencia del texto que fue rescatado del archivo de Alberto Gironella por
Fernando Delmar. El carácter aleatorio del texto se debe a que en una serie de tres entrevistas (todas bastante etílicas
por cierto) el método empleado fue la grabación de las conversaciones, el único modo de rescatar algo de las mismas
a las borracheras. El resultado de tal hazaña fue darle algo de coherencia narrativa a un discurso de carácter más
bien delirante.

RUBÉN BONET, España; escritor, fotógrafo y artista plástico, ha presentado exposiciones individuales y colectivas; ha
publicado artículos y reseñas en periódicos y revistas nacionales e impartido conferencias y talleres sobre arte y otros
temas de carácter social.

https://www.jornada.com.mx/2004/02/01/sem-gironella.html 5/5

También podría gustarte