Está en la página 1de 7

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UST

Resolución de Problema

ASIGNATURA Gerontogeriatría
NIVEL II Semestre 2020
PROFESOR Angela Constanza Navarrete Gonzalez
FECHA 04.11.2020
ALUMNO Constanza Lanza

PUNTAJE TOTAL 52,5 puntos


Escala al 60 %
PUNTAJE OBTENIDO

NOTA: ……………………………………….

Logro General de Aprendizaje:

 Aplicar e integrar los contenidos aprendidos en la unidad 1 de la asignatura.

Instrucciones Generales:

 Lea atentamente los 2 casos entregados.


 Antes de responder lea nuevamente la pregunta realice análisis y reflexión de su respuesta.
 Cuide redacción y ortografía de sus respuestas.
 Revise su documento antes de subirlo a la plataforma.
 Cumpla con los plazos establecidos para la entrega de este documento.
CASO 1: (24 puntos)

Don Alberto, de 65 años, vive con su esposa de 67 años en el centro de Los Ángeles. Su nivel de
escolaridad es enseñanza media completa, con título técnico de enseñanza media en mecánica, lo cual
desempeñó toda su vida en un taller mecánico que tenía en su casa. Va diariamente al supermercado
de su barrio, y una vez a la semana a la feria junto a su señora a comprar verduras y frutas. Hace 3
años es usuario de un dispositivo auditivo debido a su diagnóstico de hipoacusia moderada, pero se
puede desenvolver de forma independiente en sus actividades de la vida diaria. Recibe productos
PACAM, pero no sabe prepararlos. El equipo de salud del Programa Cardiovascular identificó notorio
exceso de peso. Presenta HTA estadio 1.

Dentro de sus exámenes bioquímicos se observa albúmina 3,0 g/dl, número total de linfocitos 1200.
Perfil lipídico: HDL 25 mg/dl, LDL 250 mg/dl y Colesterol Total 360 mg/dl.

Como antecedentes de su Recordatorio de 24 horas se obtiene lo siguiente:

Recordatorio de 24 horas:

 Desayuno 11:00 horas: 2 unidades de pan dobladita c/paté + taza de café c/2 cdas de azúcar +
1 unidad de plátano.
 Colación 12:30 horas: 2 unidades de Super 8.
 Almuerzo 15:30 horas: 2 tazas de puré c/ 3 unidades de vienesa frita + 2 vasos de bebida
normal.
 Colación 20:00 horas: 1 unidad de yogur
 Once 23:00 horas: 2 tazas de puré c/ 3 unidades de vienesa frita + 2 vasos de bebida normal.

Al usuario también se le aplica la encuesta de Yesavage, respondiendo lo siguiente:

1. ¿Se considera satisfecho de su vida? SI (0 pts)


2. ¿Ha ido abandonando muchas de sus actividades e intereses? SI (1pto)
3. ¿Se aburre a menudo? NO (0pst)
4. ¿Siente que su vida está vacía? NO (0pts)
5. ¿Está de buen ánimo la mayor parte del tiempo? NO (1pto)
6. ¿Tiene miedo de que le pueda ocurrir algo malo? SI (1pto)
7. ¿Está contento la mayor parte del tiempo? NO (1pts)
8. ¿Se siente a menudo desvalido? NO (0pts)
9. ¿Prefiere quedarse en casa en vez de hacer otras cosas? SI (1pto)
10. ¿Siente que tiene más problemas con su memoria que la mayoría de las personas? NO (0pts)
11. ¿Piensa que es maravilloso estar vivo? SI (0pts)
12. ¿Se siente muy inútil como está en este momento? NO (0pts)
13. ¿Se siente lleno de energías? NO (1pto)
14. ¿Siente su situación como sin esperanzas? NO (0pts)
15. ¿Cree que la mayoría está mejor que usted? NO (0pts)
Responda las siguientes preguntas según el caso antes expuesto:

1. Analice el resultado de la escala Yesavage, indicando puntaje total y su correspondiente


interpretación (Puntaje total 2 puntos, Interpretación 2 punto: Total 4 puntos.).

EL puntaje obtenido fue de 6 pts lo que indica que esta en un estado normal.

2. Menciones 8 técnicas que utilizaría para la efectiva atención de Don Alberto con el objetivo
de evitar problemas en la comunicación (0,5 puntos cada técnica. Total 4 puntos.)

- Primero captar la atención de Don Alberto y hablarle de frente.


- Hablar usando una voz fuerte, pero sin gritar.
- Eliminar el ruido de fondo.
- Hablarle lento y claramente, pero sin sobre enfatizar.
- Usar otras palabras en vez de repetir una oración que no se entendió.
- Avisarle a la persona cuando se cambie el tema d conversación.
- Hacer que repita los datos cruciales para asegurar la comprensión.
- Usar otros medos de comunicación como por ejemplo material escrito.

3. Determine e interprete al menos 3 parámetros bioquímicos que se encuentran alterados del


caso expuesto. (1 punto cada parámetro, 1 punto la interpretación. Total: 6 puntos).

- Albúmina: DNT proteica visceral leve.


- Linfocitos: Desnutrición leve
- HDL y LDL: Alterados
- Colesterol total: Normal

Interpretación: Desnutrición leve.


4. Indiqué al menos 5 modificaciones que realizaría usted del recordatorio de 24 horas del caso
expuesto anteriormente. Justifique su respuesta. (1 punto cada modificación con su
fundamento. Total 5 puntos).

- Cambiar los horarios de su desayuno, colaciones, almuerzo y once ya que estas están
siendo muy tarde.
- Evitas consumir frituras ya que estas aumentan los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Consumir agua ya que en el recordativo de 24 hrs no se menciona.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras debido a que hace mención que solo
consumió un plátano y no hace mención de haber consumido verduras.
- Reducir las porciones ya que está consumiendo más de lo que son las porciones
recomendadas.

5. Planifique un ejemplo de Desayuno y Almuerzo para Don Alberto. Considerando todos los
antecedentes entregados en el caso y según las recomendaciones de la Guía de Alimentación
para las personas mayores del INTA ( 5 puntos)

 Desayuno 10:00 horas: 1 vaso de agua + 1 trozo de quesillo 3x3 cm + 1 marraqueta


+ 1 tomate regular + taza de leche descremada.
 Almuerzo 13:00 horas: 1 taza de arroz c/ 1 presa de pollo + 1plato de lechuga + 1
tomate regular 1 vaso de agua + 1 naranja.
CASO 2: (28,5 puntos)

Doña Cecilia, de 69 años, vive junto a su hija y su nieta en zona rural. Participa activamente en un
grupo de su iglesia donde realizan ayuda social y asisten a diferentes festividades. Lamentablemente
un día, jugando con su nieta, sufrió una caída y se fracturó su cadera derecha. Hace 6 meses estuvo
hospitalizada, esperando cirugía para prótesis durante 1 mes, y luego fue dada de alta con indicaciones
de reposo en cama por 2 meses y ejercicios kinesiológicos.

La Sra. Cecilia en estos últimos 3 meses sufrió pérdida de peso (8 kg), su peso actual es 52 kg y su talla
es de 1,62 mt. no obstante, su peso habitual es de 60 kg, además, presenta mucha fatiga y desánimo.
Le cuesta ponerse de pie con facilidad, siente debilidad en sus piernas y aún tiene mucho dolor en su
cadera producto de la cirugía, mantiene reposo relativo.

Ella no es capaz de manejar su propio dinero ni comprar sola comestibles, ropa y cosas para la casa,
tampoco es capaz de pasear por su vecindario encontrando el camino de vuelta a casa ni estar sola en
casa de forma segura. No obstante, es capaz de saludar a sus amigos adecuadamente. Con dificultad,
pero puede mantenerse al tanto de los acontecimientos actuales y de su comunidad, como de poner
atención, entender y discutir un programa de televisión, radio, diario o revista. Por otra parte, ella
necesita ayuda para calentar el agua, apagar la cocina, preparar comida, recordar compromisos,
acontecimientos familiares o vacaciones y también para manejar sus propios medicamentos.

Responda las siguientes preguntas según caso 2 expuesto anteriormente:

1. Aplique el cuestionario Pfeffer (0,5 punto cada pregunta y respuesta del cuestionario. Total:
5,5 puntos).

Respuesta para cada ítem Puntaje asignado

1. No es capaz 3

2. No es capaz 3

3. Necesita ayuda 2

2
4. Necesita ayuda
5. Con alguna dificultad 1

6. Con alguna dificultad, pero podría 1


hacerlo
7. Necesita ayuda 2

8. Necesita ayuda 2

9. No es capaz 3

10. Si es capaz 0
11. No es capaz 3

2. Establezca puntaje total y su correspondiente interpretación (1 punto el puntaje total del


cuestionario, 2 puntos interpretación. Total: 3 puntos).
El puntaje total es de 22, por ende, se sugiere un deterioro cognitivo.

3. Mencione y describa 4 ejercicios de estimulación cognitiva al caso estudio. (1 punto cada ejercicio.
Total: 4 puntos).

- Juegos en donde se tenga que buscar las diferencias, se colocan dos imágenes, pero
una es distinta a la otra.
- Cerrar los ojos y pensar en un olor agradable. Luego evoque el recuerdo asociado a ese
olor y describa la escena en forma verbal o escrita.
- Encierra: se mostrarán barias hojas con distintas imágenes, como, por ejemplo:
manzanas. Uvas cereales, etc. Y se le pedirá que encierre por ejemplo los cereales.
- “palabras encadenadas”: la primera persona dice una palabra, la segunda debe decir
una palabra que empiece con la última letra de la palabra anterior y así.
sucesivamente.

4. Mencione y justifique 4 profesionales que podrían trabajar en conjunto con el/la Nutricionista
para mejorar la calidad de vida del caso estudio. (1 punto cada profesional y su justificación. Total: 4
puntos).

- Médico general: Para que realice exámenes y haga derivaciones.


- Neurólogo: ya que presenta deterioro cognitivo.
- Kinesiólogo: Para ejercitar el cuerpo ya que presenta una lesión y aún se encuentra con
dolores, además mantiene un reposo relativo.
- Terapeuta ocupacional: Para que la ayude con su memoria, aumentar su calidad de
vida y para que puede tenga mas independencia.
- Psicólogo: Debido a que después de su lesión presenta poco ánimo.

5. Nombre dos tipos de ejercicio físico que podría realizar el caso estudio. Justifique su respuesta. (1
punto cada ejercicio, 1 puntos cada fundamento. Total: 4 puntos).
- Ejercicios de equilibrio: Caminar con un pie seguido del otro, bajar escaleras o subirlas
(1 a 7 días a la semana) de 4 a 10 ejercicios diferentes, la ayudara que mantenga el
equilibrio y recuperara masa muscular.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular: Levantamiento de pesas (2 a 3 veces por
semana) de 9 a 10 repeticiones, la ayudara a recuperar masa muscular que perdió en
los últimos meses.

6. Establezca IMC y diagnostico nutricional. (1 puntos para cálculo de IMC, 2 puntos para
Clasificación del diagnóstico nutricional. Total: 3 puntos).

IMC: 52: (1,62)2: 19,8. (Bajo peso)

7. Establezca requerimiento energético diario según FAO/OMS 2004 (GET). (2 puntos).

BMR= 9.082*52kg+658.5= 1131

GET= 1131*1,4= 1583

8. Establezca requerimientos de macronutrientes (3 puntos).

Con PAL:

Carbohidratos (60%): 949,8 kcal/día, 237,45 g/día

Proteínas (12%): 189,96 kcal/día, 47,49 g/día

Lípidos (28%): 443,24 kcal/día, 49,24 g/día

Sin PAL:

Carbohidratos (60%): 678,6 kcal/día, 169,65 g/día

Proteínas (12%):135,72 kcal/día, 33,94 g/día

Lípidos (28%): 316,68 kcal/día, 35,18 g/día

También podría gustarte