Está en la página 1de 8

CÓDIGO: FDOC-

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088


VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
1 DE 8

1. INFORMACIÓN BÁSICA

1.1. Facultad EDUCACION 1.2. LIC CIENCIAS NATURALES Y ED AMBIENTAL


Programa
1.3. Área BIOLOGIA 1.4. Curso BIOLOGIA HUMANA
1.5. Código 214012 1.6. Créditos 4
1.6.1. HDD 1.6.2. HTI 1.7. Año de actualización 2019/08/22

2. JUSTIFICACIÓN

La Biología humana ha sido a lo largo de los años una de las ciencias que más curiosidad ha
producido al hombre, debido a la necesidad del conocimiento de su propio cuerpo. Este
conocimiento ha evolucionado a gran escala, gracias a las nuevas tecnologías de
exploración y análisis. En la Licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, gran
parte del componente biológico está determinado por el estudio del cuerpo humano y es así
como este curso es fundamental en el aprendizaje de este conocimiento.

En este nivel los estudiantes tienen un mayor conocimiento de los procesos físico-químicos y
de los biológicos, y se pueden estudiar las funciones del organismo humano con más rigor
científico. Por otro lado, la investigación sobre las estructuras orgánicas y sus funciones ha
ido estrechamente ligada a la comprensión de sus alteraciones, por lo que se proponen las
cuestiones relativas a la salud de manera conjunta con los aspectos estructurales y
funcionales, de tal modo que esto permita comprender la biología del ser humano de una
manera más integral.

Para los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, es de


suma importancia el conocimiento que impartirá en su vida profesional como docente; es así
como este curso de Biología Humana tiene el propósito de profundizar en el conocimiento de
los principios científicos que rigen a la Biología del ser humano, es decir, aquellos que se
refieren al conocimiento de su anatomía y fisiología, así como a los problemas de salud
asociados a ella.

En el desarrollo de este curso, se compilará toda una serie bibliográfica de diversos autores,
los cuales, unidos al conocimiento y experiencias del docente, permitirá proporcionar los
elementos teóricos, pedagógicos y metodológicos referentes al conocimiento del cuerpo
humano.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
2 DE 8

3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

• Comprender los principales conceptos de la biología humana y su articulación en


leyes, teorías y modelos, valorando el papel que desempeñan en su desarrollo
• Aplicar el conocimiento de la biología humana para la resolución de problemas
cotidianos.
• Analizar las estructuras corporales relacionándolas con las funciones que realicen
• Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para adquirir una opinión
propia, constatando la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de
lo obvio y la apertura ante nuevas ideas, de modo que puedan mantener una actitud
crítica y fundamentada sobre problemas actuales relacionados con la Biología
Humana.

4. COMPETENCIAS

4.1. Específicas
• Definir los niveles de organización que constituyen el cuerpo humano: celular, tejidos, orgánico y
sistémico.
• Explicar los diversos procesos vitales de los humanos, determinando la importancia de la homeostasis
en los mismos.
• Describir la estructura y fisiología de cada uno de los órganos que conforman los diferentes sistemas
del cuerpo humano.
• Describir los desequilibrios homeostáticos del cuerpo humano.
• Reconocer la importancia de los cuidados e higiene del organismo humano, valorando su cuerpo.
• Reconocer el avance de la ciencia en el campo de la anatomía y la fisiología en pro del mejoramiento
de la calidad de vida humana.
• Identifica en gráficos, modelos y animaciones de los diferentes órganos de los sistemas del cuerpo
humano.
• Explicar las funciones de los sistemas del cuerpo humano.
• Indagar sobre aspectos actuales y relevantes aplicados al cuidado de su salud.
• Confrontar ideas acerca de avances bioéticos.
• Identificar en material biológico algunas estructuras anatómicas de los sistemas que integran al cuerpo
humano.
• Aplicar sus conocimientos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y planificación
familiar.
• Diseñar estrategias pedagógicas para transmitir el conocimiento relativo al cuerpo humano.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
3 DE 8

o Transversales

Ciudadanas: Capacidad para:

• Llevar a cabo trabajos en equipo


• Asumir un compromiso de respeto hacia los demás y su entorno

Pensamiento autónomo:

• Capacidad para valorar la importancia de la biología humana como campo interdisciplinar de las
ciencias naturales, relacionada con el ser humano como objeto de estudio
• Enfrentar dificultades que se le presenten y ser consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
• Manejar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, apropiarse del
conocimiento y expresar sus ideas.
• Utilizar diferentes herramientas y estrategias para su aprendizaje y fortalecimiento de sus competencias
y habilidades

• Capacidad para mostrar interés por los temas de divulgación científica en el área de la Biología Humana
evaluando y buscan información en diversas respetando el crédito correspondiente.

• Pensamiento crítico:


• Capacidad para interpretar e inferir los diferentes niveles de organización que constituyen el cuerpo
humano: celular, tisular, orgánismico y sistémico.

• Capacidad para emitir los conceptos sobre los diversos procesos vitales de los humanos, determinando
la importancia de la homeostasis en los mismos.

• Capacidad para dar sus puntos de vista sobre la estructura y fisiología de los sistemas tegumentario,
óseo y muscular y los desequilibrios homeostáticos de los mismos.

• Capacidad para inferir la estructura y fisiología de los órganos que conforman el sistema nervioso,
órganos receptores y endocrino ,así como los desequilibrios homeostáticos de los mismos

• Capacidad para emitir juicios sobre la estructura y fisiología de los sistemas digestivo,
cardiorrespiratorio, y los desequilibrios homeostáticos de los mismos.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
4 DE 8

5. CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1- INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA HUMANA

• Niveles de organización estructural en el cuerpo humano


• Procesos vitales básicos
• Homeostasis
• Importancia de la anatomía y fisiología en el estudio del cuerpo humano
• Tejidos

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 FUNCIONES DE RELACIÓN.

Capítulo 1. Sistema Tegumentario:


• Histología
• Estructura y fisiología de la piel.
• Anexos epidérmicos.
• Desequilibrios homeostáticos.

Capítulo 2: Principios de Soporte y Movimiento

Parte A: Sistema esquelético:


• Funciones del sistema esquelético y estructura e histología del tejido óseo
• División del sistema esquelético y tipos de articulaciones
• Desequilibrios homeostáticos

Parte B: Sistema muscular


• Funciones del tejido muscular , estructura, histología y fisiología muscular
• Principales músculos del cuerpo humano
• Desequilibrios homeostáticos.

Capítulo 3: Sistema Nervioso.


• Histología y fisiología del tejido nervioso.
• Características generales de la organización del sistema nervioso.
• Estructura y fisiología del sistema nervioso central y periférico
• Estructura y fisiología de las vías sensitivas, integrativas y motoras.
• Desequilibrios homeostáticos.

Capítulo 4: Estructura y Fisiología de los Órganos Receptores


• Sensaciones olfatorias
• Sensaciones gustativas
• Sensaciones visuales
• Sensaciones auditivas y equilibrio
• Desequilibrios homeostáticos

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
5 DE 8

Capítulo 5. Aparato o sistema Endocrino.


• Características generales del sistema endocrino.
• Ubicación y fisiología de las glándulas endocrinas.
• Control de las secreciones hormonales.
• Alteraciones endocrinas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 FUNCIONES DE NUTRICIÓN.

Capítulo 1. Aparato o sistema Digestivo.


• Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
• Desequilibrios digestivos.

Capítulo 2. Sistema Cardio Respiratorio:


• Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.
• Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
• Anatomía y fisiología del sistema linfático
• Desequilibrios homeostáticos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 FUNCIÓN DE EXCRECIÓN.


Capítulo 1. Aparato o sistema Urinario
• Anatomía y fisiología de los órganos del sistema urinario
• Características físicas y químicas de la orina
• Desequilibrios homeostáticos

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.


Capítulo 1. Aparato reproductor
• Estructura y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.

Capítulo Nº 2: Patología y planificación


• Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
• Alteraciones del sistema reproductor
• Planificación familiar

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
6 DE 8

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y estrategias generales:

Relación de actividades:

• Orientaciones e ilustraciones generales del docente: se desarrollarán, mediante sesiones de


clases dinámicas de los contenidos del temario a trabajar
• Ejercicios y problemas prácticos: consistirán en la resolución por parte del estudiante,
individualmente, de problemas u otros ejercicios propios de la biología humana y que les
permitirá adquirir las consecuentes competencias.
• Proyección de videos relacionados con el contenido del curso.
• Trabajos prácticos de laboratorio
• Realización de chequeo fotográfico y recogida de información de las prácticas de laboratorio
• Análisis y discusión de fuentes bibliográficas
• Seminarios de discusión de contenidos del curso.
• Elaboración de mapas mentales
• Elaboración de folletos digitales, para explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas y
aparatos del cuerpo humano.
• Desarrollo de guías didácticas
• Interacciones con apps de biología y anatomía humana

7. ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS

- Práctica de laboratorio 1. Observación de tejidos animales y sistema tegumentario


- Práctica de laboratorio 2. Observación de estructuras óseas y musculares
- Práctica de laboratorio 3. Observación y disección anatómica del encéfalo
- Práctica de laboratorio 4. Identificación de órganos de los sentidos y fisiología (órgano de la visión y el
olfato)
- Práctica de laboratorio 5. Observación y disección de glándulas endocrinas mayores y menores
- Práctica de laboratorio 6. Efecto de la digestión sobre Proteínas, lípidos y glúcidos
- Práctica de laboratorio 7. Observación y disección anatómica del corazón
- Práctica de laboratorio 8. Medición de la presión arterial
- Práctica de laboratorio 9 Observación y disección anatómica de los pulmones
- Práctica de laboratorio 10. Observación y disección anatómica del riñón
- Práctica de laboratorio 11. Composición de la orina
- Práctica de laboratorio 12. Observación de estructuras reproductoras masculinas

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
7 DE 8

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


La asignatura consta de un componente teórico – práctico, que se evaluará de manera continua y dinámica,
mediante el cual verificaremos los logros adquiridos en función de los propósitos y competencias propuestas

En la parte teórica se realizará:

- Un examen escrito teórico – práctico por cada parcial: con un valor del 40%
- Actividades (talleres, ensayos, consultas, foros, etc.) con un valor del 30%
- Quices con un valor del 30%

En la parte de laboratorio se realizará:

- Un examen escrito teórico – práctico por cada parcial: con un valor del 40%
- Informes de laboratorio con un valor del 30% (Incluye el preinforme de laboratorio)
- Quices con un valor del 30%

9. BIBLIOGRAFÍA

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente
CÓDIGO: FDOC-
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 088
VERSIÓN: 02
EMISIÓN:
22/03/2019
PLAN DE CURSO PÁGINA
8 DE 8

• Audesirk, Teresa, Audesirk, Gerald, Byers Bruce, Biología 2 Anatomía y Fisiología, sexta edición, 2003,
editorial Pearson educación.
• García Porrero Juan, Hurlé Juan, Anatomía Humana, Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2005
• Ganong William, Fisiología Humana, edición 20a, editorial El Manual Moderno.
• Hansen, J.T., Netter. Flashcards de anatomía, 4ª edición
• Hall, J.E., Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica, 13ª edición
• Miller Kenneth, Levine Joseph, Biología, 2004, editorial Pearson prentice Hall.
• Nielsen, N. (2012). Atlas de Anatomía Humana. Panamérica: Editorial médica Panamericana. ISBN:
8498354978.
• Netter, F.H., Atlas de anatomía humana, 6ª edición

WEBGRAFÍAS

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/9624.jpg
• www.aibarra.org/Apuntes/Anatomia/default.htm
• https://clea.edu.mx/biblioteca/Anatomia-y-fisiologia-del-cuerpo-humano.pdf
• https://www.academia.edu/35916322/ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_HUMANA.pdf
• file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Manual%20__Anatom%C3%ADayFisiol_2016%20(1).pdf
• https://medlineplus.gov/spanish/
• http://www.pulevasalud.com

LINA CORDERO BERRIO


Docente.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentos-sigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la
versión vigente

También podría gustarte