Está en la página 1de 169

Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

INVENTARIO NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, DE


FUENTES DE EMISIONES Y ABSORCIONES DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO, NO CONTROLADOS POR EL PROTOCOLO DE
MONTREAL

Inventario correspondiente al año 2000 y revisión de los inventarios


1990, 1994 y 1997

Buenos Aires, Septiembre de 2005

Fundación Bariloche
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Lista de Acrónimos y Abreviaturas


a.a. Anual Acumulativo
AACREA Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agrícola
ADEFA Asociación de Empresas Fabricantes de Automotores
AIBT Abastecimiento Interno Bruto Total
AIE Agencia Internacional de Energía
AL&C América Latina y El Caribe
ALUAR Aluminio Argentino S.A.
Al2O3 Alúmina
ARD Aguas Residuales Domésticas
ARI Aguas Residuales Industriales
BE Baño Electrolítico
BEI Balance Energético Integral
BEN Balance Energética Nacional
BEU Balance de Energía Útil
C Carbono
ºC Grados Centígrados
C2F6 Perfluoro Etano - Hexafluoruro de Carbono
CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CAMMESA Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico
CC Control de Calidad
CEAMSE Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado
CEP Centro de Estudios de la Producción
CF4 Perfluoro Metano - Tetrafluoruro de Carbono
CFT Consumo Final Total
CH4 Metano
CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme
CM Carbón Mineral
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CNA Censo Nacional Agropecuario
CNRT Comisión Nacional Reguladora del Transporte de la República Argentina
CNT Consumo Neto Total
CO Monóxido de Carbono
CODF
CO2 Dióxido de Carbono
COD Carbono Orgánico Degradable
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
COVDM Compuestos Orgánicos Volátiles distintos al Metano
CRF Common Reporting Format
CUSS Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura
DO Diesel Oil
DBO Demanda Biológica de Oxigeno
DPO Descomposición de Primer Orden
DQO Demanda Química de Oxígeno
EA Efecto Anódico
EF Emission Factors
EFDB Emission Factors Data Base
EMEP-CORINAIR
ENA Encuesta Nacional Agropecuaria
ENRE Ente Nacional Regulador Eléctrico
EPA United States Environmental Protection Agency
D-IPCC Directrices del IPCC para la elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto
Invernadero, Versión Revisada 1996.
FAO Food and Agriculture Organization – Organismo de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación.
FB/IDEE Fundación Bariloche/Instituto de Economía Energética
FBN Fijadoras biológicas de nitrógeno
FBN Fijadoras biológicas de nitrógeno
FCM Factor de Corrección de Metano
FE Factores de Emisión

Fundación Bariloche i
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

FEA Fertilizantes estiércol animal


Feedlot Engorde a corral
Finish-lot Corrales de terminación
FNB Fijadoras biológicas de nitrógeno
FO Fuel Oil
FRC Cantidad de nitrógeno en residuos de cosechas que se reintegran anualmente a los suelos
FSN Fertilizantes Sintéticos
FSO Superficie de Suelos Orgánicos (Histosoles) Cultivados
GBA Gran Buenos Aires
GD Gas Distribuido
GEI Gases de Efecto Invernadero
Gg Giga Gramos
GHG Greenhouse Gases (Ver GEI)
GLP Gas Licuado Petróleo
GN Gas Natural
GNC Gas Natural Comprimido
Hab. Habitante
HFC’s Hidrofluorocarbonos
HTM Hojas del tallo molible
IAPG Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
ICA Incremento Corriente Anual
IDEE/FB Instituto de Economía Energética, asociado a Fundación Bariloche
INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INPOFOS Instituto del Fósforo y la Potasa
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
INVGEI Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
INVGHG Inventories of Greenhouse Gases Emissions (Ver INVGEI)
IPA Instituto Petroquímico Argentino
IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change - Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático
KE Kerosén
Kg. Kilogramo
kTep Kilotep
LE Leña
LISEA Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
LTO Landing and Take Off - Ciclos de aterrizaje y despegue
LULUCF Land Use, Land Use Change and Forestry
MERCOSUR Mercado Común del Sur
Mg Mega Gramo
MN Motonafta
MOA Manufactura de Origen Agropecuario
MS Materia seca
MW Mega Watt
N Nitrógeno
NH3 Amoníaco
N2O Oxido Nitroso
NEA Noreste Argentino
NFERT Fertilizantes nitrogenados
NMOVC Non-Methane Organic Volatile Compounds (Ver COVDM)
NOA Noroeste Argentino
NO2 Oxido Nitroso
NOX Óxidos de Nitrógeno
O3 Ozono
OCDE Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico – Organisation pour le
Commerce et le Développement Economique
OECD Organisation for Economic Co-operation and Development (Ver OCDE)
OI Oferta Interna
OIBT Oferta Interna Bruta Total
Orientación del IPCC sobre las Buenas Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los
O-IPCC Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero
OLADE Organización Latinoamericana de Energía
PBI Producto Bruto Interno

Fundación Bariloche ii
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

PCG Potencial de Calentamiento Global


PCI Poder Calorífico Inferior
PDA Profundidad del Depósito por Año
PE Petróleo
PFC’s Perfluorocarbonos
RLM Residuos Líquidos Municipales
RSM Residuos Sólidos Municipales
RSU Residuos Sólidos Urbanos
SAGPyA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
SAR Second Assessment Report – Segundo Informe de Evaluación del IPCC (1995)
SAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
SCN Segunda Comunicación Nacional
SD Siembra Directa
SE Secretaría de Energía
SENASA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
SF6 Hexafluoruro de Azufre
SIG Sistemas de Información Geográfica
SO2 Dióxido de Azufre
SRNyDS Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (ver SAyDS)
TJ Tera Joule
Tn Tonelada
UMSEF Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal
UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change
UNLP Universidad Nacional de La Plata
VASA Vidriería Argentina S.A.
VC Vertederos Controlados
VCA Vertederos a Cielo Abierto
VKR Vehículo Kilómetro Recorrido Medio
VNC Vertederos No Controlados
VOCDM Volatile Organic Compounds Different from Methane (Ver COVDM)

Fundación Bariloche iii


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

RESUMEN EJECUTIVO / EXECUTIVE SUMMARY

TABLA DE CONTENIDOS / TABLE OF CONTENTS

Pág.

1 Resumen Ejecutivo ....................................................................................................................................... 1


1.1 Introducción ........................................................................................................................................... 1
1.2 Análisis de los Resultados obtenidos para el INVGEI 2000 y Comparación con los INVGEI 1990,
1994 y 1997.......................................................................................................................................... 5
1.2.1 Energía....................................................................................................................................... 12
1.2.1.1 Consideraciones Generales del Sector............................................................................ 12
1.2.1.2 Metodología de Cálculo / Aplicación de las Guías de Buenas Prácticas........................ 13
1.2.1.3 Categorías Principales de Fuentes .................................................................................. 13
1.2.1.4 Factores de Emisión ....................................................................................................... 14
1.2.1.5 Emisiones Año 2000....................................................................................................... 14
1.2.1.6 Emisiones por Gas. Años 1990, 1994, 1997 y 2000....................................................... 18
1.2.1.6.1 Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2)......................................................... 18
1.2.1.6.2 Emisiones de Metano (CH4)............................................................................. 19
1.2.1.6.3 Emisiones de Oxido Nitroso (N2O).................................................................. 20
1.2.1.6.4 Emisiones de Monóxido de Carbono (CO) ...................................................... 21
1.2.1.6.5 Emisiones de otros Óxidos de Nitrógeno (NOx).............................................. 23
1.2.1.6.6 Emisiones de Componentes Orgánicos Volátiles distintos del Metano
(COVDM) ...................................................................................................... 24
1.2.1.6.7 Emisiones de Dióxido de Azufre (SO2)............................................................ 25
1.2.2 Procesos Industriales ................................................................................................................. 26
1.2.2.1 Características Generales del Sector............................................................................... 26
1.2.2.2 Resultados ...................................................................................................................... 29
1.2.2.3 Incertidumbres y Mejoras............................................................................................... 30
1.2.3 Solventes.................................................................................................................................... 31
1.2.3.1 Consideraciones generales del sector ............................................................................. 31
1.2.3.2 Resultados ...................................................................................................................... 31
1.2.3.3 Metodología y fuentes de información ........................................................................... 32
1.2.3.4 Mejoras propuestas......................................................................................................... 33
1.2.4 Agricultura................................................................................................................................. 34
1.2.4.1 Cultivo de arroz .............................................................................................................. 34
1.2.4.2 Quema en el campo de residuos agrícolas ...................................................................... 35
1.2.4.3 Manejo agrícola del suelo............................................................................................... 37
1.2.4.4 Emisiones directas de N2O debido a prácticas agrícolas de cultivo................................ 38
1.2.4.5 Cálculo de las emisiones directas de N2O ...................................................................... 40
1.2.4.6 Emisiones indirectas de nitrógeno aplicado a los suelos agrícolas................................. 41
1.2.5 Ganadería................................................................................................................................... 43
1.2.5.1 Características Generales del Sector............................................................................... 43
1.2.5.2 Resultados ...................................................................................................................... 45
1.2.5.3 Tendencia de las emisiones de GEI del sector ganadero en los años 1990, 1994,
1997 y 2000 .................................................................................................................. 49
1.2.6 Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura.................................................................................... 50
1.2.6.1 Consideraciones generales del sector ............................................................................. 50
1.2.6.2 Los resultados principales .............................................................................................. 50
1.2.6.3 Comparación Inventarios 1990, 1994,1997, 2000.......................................................... 51
1.2.6.4 Control de Calidad y Seguridad sobre la Calidad de los Datos ...................................... 52
1.2.6.5 Análisis de las Incertidumbres........................................................................................ 52
1.2.6.6 Exhaustividad ................................................................................................................. 53
1.2.6.7 Problemas, barreras y limitaciones de las estimaciones de emisiones / mejoras
propuestas ..................................................................................................................... 53
1.2.7 Residuos..................................................................................................................................... 54
1.2.7.1 Resultados ...................................................................................................................... 54
1.2.7.2 Revisión de los Inventarios 1990, 1994 y 1997.............................................................. 55
1.2.7.3 Análisis de los Resultados .............................................................................................. 57
2 Executive Summary .................................................................................................................................... 58

vii
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.1 Introduction.......................................................................................................................................... 58
2.2 Analysis of the results obtained for the INVGEI 2000 and Comparison with the INVGEI 1990,
1994 and 1997 .................................................................................................................................... 61
2.2.1 Energy........................................................................................................................................ 68
2.2.1.1 Overview of the Sector................................................................................................... 68
2.2.1.2 Estimation Method / Applying the Good Practice Guidance.......................................... 69
2.2.1.3 Key Source Categories ................................................................................................... 69
2.2.1.4 Emission Factors ............................................................................................................ 70
2.2.1.5 Year 2000 Emissions...................................................................................................... 70
2.2.1.6 Emissions by Type of Gas. Years 1990, 1994, 1997 and 2000 ...................................... 73
2.2.1.6.1 Carbon Dioxide (CO2) Emissions .................................................................... 73
2.2.1.6.2 Methane (CH4) Emissions ................................................................................ 74
2.2.1.6.3 Nitrous Oxide (N2O) Emissions ....................................................................... 75
2.2.1.6.4 Carbon Monoxide (CO) Emissions .................................................................. 76
2.2.1.6.5 Other Nitrous Oxides (NOx) emissions ........................................................... 77
2.2.1.6.6 Emissions of Non-Methane Volatile Organic Compounds (NMVOCs) .......... 78
2.2.1.6.7 Sulphur Dioxide (SO2) Emissions .................................................................... 79
2.2.2 Industrial Processes ................................................................................................................... 80
2.2.2.1 Overview of the Sector................................................................................................... 80
2.2.2.2 Results ............................................................................................................................ 83
2.2.2.3 Uncertainties and Improvements .................................................................................... 84
2.2.3 Solvents ..................................................................................................................................... 85
2.2.3.1 Overview of the Sector................................................................................................... 85
2.2.3.2 Results ............................................................................................................................ 85
2.2.3.3 Methodology and data sources ....................................................................................... 85
2.2.3.4 Proposed improvements ................................................................................................. 87
2.2.4 Agriculture................................................................................................................................. 87
2.2.4.1 Rice Production .............................................................................................................. 87
2.2.4.2 Field burning of agricultural residues............................................................................. 89
2.2.4.3 Agricultural soil management ........................................................................................ 90
2.2.4.4 Direct emissions of N2O due agricultural soil management ........................................... 91
2.2.4.5 Calculation of direct N2O emissions............................................................................... 93
2.2.4.6 Indirect emissions from nitrogen applied to the soils ..................................................... 94
2.2.5. Livestock .................................................................................................................................. 96
2.2.5.1 Overview of the Sector................................................................................................... 96
2.2.5.2 Results ............................................................................................................................ 98
2.2.5.3 Livestock GHG emissions trends in 1990, 1994, 1997 and 2000................................. 100
2.2.6. Land Use Change and Forestry .............................................................................................. 101
2.2.6.1 Overview of the Sector................................................................................................. 101
2.2.6.2 Main results .................................................................................................................. 102
2.2.6.3 A comparison of Argentina’s National Inventories for years 1990, 1994, 1997, 2000 103
2.2.6.4 Quality Control and Security about the quality of data ................................................ 103
2.2.6.5 Analysis of uncertainties .............................................................................................. 103
2.2.6.6 Completeness................................................................................................................ 104
2.2.6.7 Problems, barriers and constraints of emission estimates / improvements suggested .. 104
2.2.7 Wastes...................................................................................................................................... 105
2.2.7.1 Results .......................................................................................................................... 105
2.2.7.2 Revision of the Inventories 1990, 1994 y 1997 ............................................................ 106
2.2.7.3 Results Analysis ........................................................................................................... 107
Apéndice 1. Planillas Resumen INVGEI 2000 y Revisiones 1990-1994-1997 ....................................... 109

viii
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

INDICE DE TABLAS / INDEX OF TABLES

Pág.

Tabla 1.2-1. Emisiones Totales de CO2 Equivalente con y sin CUSS ........................................................................... 5
Tabla 1.2-2. Resultados del INVGEI 2000, en Gg. de CO2 Equivalente, desagregados por Gas y por Sector .............. 5
Tabla 1.2-3.Resultados del INVGEI 2000 en Gg. de cada Gas...................................................................................... 7
Tabla 1.2-4. Comparación de los resultados de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y 1990. Emisiones de CO2 en Gg. ...... 8
Tabla 1.2-5. Evolución de las Emisiones de GEI, por Sector, para los Inventarios de 1990, 1994, 1997 y 2000.......... 9
Tabla 1.2-6. Evolución de las emisiones de GEI (con y sin el Sector CUSS) en los INVGEI..................................... 11
Tabla 1.2-7. Análisis de Grada 1 – Categorías principales de fuentes ......................................................................... 14
Tabla 1.2-8. Emisiones del Sector Energía. Método de Referencia ............................................................................. 15
Tabla 1.2-9. Emisiones del Sector Energía por principal categoría de emisión ........................................................... 16
Tabla 1.2-10. Emisiones Totales del Sector Energía.................................................................................................... 17
Tabla 1.2-12. Superficie sembrada y emisiones de metano (CH4) y de CO2 equivalente causadas por el cultivo de
arroz.................................................................................................................................................................... 35
Tabla 1.2-13. Producción de los cultivos cuyos residuos son quemados en el campo ................................................. 36
Tabla 1.2-14. Emisiones GEI por quema de residuos en el campo, expresadas como gas y como CO2 equivalente... 37
Tabla 1.2-15. Consumo anual de fertilizantes nitrogenados sintéticos (NFERT), y nitrógeno que entra
efectivamente al suelo, una vez restado el perdido por volatilización FSN........................................................ 38
Tabla 1.2-16. Cantidad de nitrógeno aportado por especies fijadoras de N ................................................................. 39
Tabla 1.2-17. Cantidad de nitrógeno aportado por enterramiento de residuos............................................................. 40
Tabla 1.2-18. Cantidad de N fuente de emisión de N2O que entra a los suelos, discriminado por actividad ............... 41
Tabla 1.2-19. Emisiones directas de N2O causadas por el uso agrícola de los suelos.................................................. 41
Tabla 1.2-20. Emisiones indirectas de N2O causadas por el uso agrícola de los suelos............................................... 42
Tabla 1.2-21. Emisiones directas e indirectas de N2O por uso de agrícola de los suelos, expresadas como N2O y
en unidades de CO2 equivalente ......................................................................................................................... 42
Tabla 1.2-22. Caracterización básica de todas las especies ganaderas......................................................................... 44
Tabla 1.2-23. Emisiones de GEI del sector ganadero por categorías de fuentes. Año 2000 ........................................ 46
Tabla 1.2-24. Emisiones de CH4 procedentes de la fermentación entérica, según especies......................................... 47
Tabla 1.2-25. Emisiones de CH4 procedentes del manejo del estiércol, según especies .............................................. 47
Tabla 1.2-26. Emisiones de N2O procedentes del manejo del estiércol, según especies y sistema de manejo Año
2000 .................................................................................................................................................................... 48
Tabla 1.2-27. Emisiones de N2O directo de los suelos por el ganado en pastoreo, según especies............................. 48
Tabla 1.2-28. Emisiones de N2O indirecto de los suelos por el estiércol del ganado, según especies - Año 2000 ...... 49
Tabla 1.2-29. Emisiones de GEI originadas en el sector ganadero .............................................................................. 49
Tabla 1.2-30. Emisiones totales de CH4 producidas por los Residuos Sólidos Municipales (RSM) durante el año
2000 en la República Argentina.......................................................................................................................... 54
Tabla 1.2-31. Emisiones totales de CH4 producidas por las Aguas Residuales Domésticas (ARD) durante el año
2000 en la República Argentina.......................................................................................................................... 55
Tabla 1.2-32. Emisiones totales de N2O producidas por las Aguas Residuales Domésticas (ARD) durante el año
2000 en la República Argentina.......................................................................................................................... 55
Tabla 1.2-33. Emisiones totales de CH4 producidas por las Aguas Residuales Industriales (ARI) durante el año
2000 en la República Argentina.......................................................................................................................... 55
Tabla 1.2-34. Emisiones totales de CH4 por los Residuos Sólidos Municipales para los años que se indican,
recalculadas con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 ........................................................... 56
Tabla 1.2-35. Emisiones de CH4 por los Residuos Sólidos Municipales para los años que se indican, recalculadas
con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores del Inventario del año 1997(Secretaría
de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, 1999) en el Sector Residuos en la República Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................... 56
Tabla 1.2-36. Emisiones de CH4 por las Aguas Residuales Domésticas para los años que se indican, recalculadas
con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores del Inventario del año 1997 (Secretaría
de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, 1999) en el Sector Residuos en la República Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................... 56
Tabla 1.2-37. Emisiones de CH4 por las Aguas Residuales Industriales para los años que se indican, recalculadas
con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores del Inventario del año 1997 (Secretaría
de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, 1999) en el Sector Residuos en la República Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................... 56
Table 2.2-1. Total CO2 Equivalent Emissions with and without LULUCF ................................................................. 62
Table 2.2-2. Results of year 2000 Inventory, in Gg. of CO2 Equivalent, disaggregated by gas and sector ................. 62
Table 2.2-3.Results of year 2000 Inventory in Gg. of each Gas .................................................................................. 63

ix
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-4. Comparison of the results of year 2000, 1997, 1994 and 1990 Inventories. CO2 Emissions in Gg. ........ 64
Table 2.2-5. Evolution of GHG Emission by Sector for 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories ............................... 65
Table 2.2-6. Evolution of GHG emissions (with and without LULUCF sector) in the INVGEI corresponding to
years 1990, 1994, 1997 and 2000, in Gg. of CO2 Equivalent and Participation ................................................. 67
Table 2.2-7. Tier 1 Analysis – Key Source Categories ................................................................................................ 69
Table 2.2-8. Energy Sector Emissions – Reference Approach..................................................................................... 70
Table 2.2-9. Energy Sector Emissions by key emission category................................................................................ 71
Table 2.2-10. Energy Sector Total Emissions - Year 2000 .......................................................................................... 72
Table 2.2-11. Industrial Processes Sector emissions (Gg equivalent CO2) .................................................................. 82
Table 2.2-12. Rice sown area and methane (CH4) emissions, calculated as methane gas and as equivalent CO2 ....... 88
Table 2.2-13. Crop production with residues burned in the field................................................................................. 89
Table 2.2-14. GHG emissions by residue burning in the field, as gas units and as equivalent CO2 units.................... 90
Table 2.2-15. Annual consumption of N synthetic fertilizers (NFERT), and N actually entering to the soils after
resting volatilization losses (FSN)........................................................................................................................ 91
Table 2.2-16. Amount of nitrogen added by BNF plants ............................................................................................. 92
Table 2.2-17. Amount of nitrogen added by burying of residues................................................................................. 93
Table 2.2-18. N source of N2O emissions entering to the soils.................................................................................... 93
Table 2.2-19. Direct emissions of N2O caused by agricultural soil use ....................................................................... 94
Table 2.2-20. Indirect N2O emissions caused by agricultural soil use ......................................................................... 94
Table 2.2-21. Direct and indirect N2O emissions by agricultural soil use.................................................................... 94
in N2O and CO2 eq. units. ............................................................................................................................................ 94
Table 2.2-22. Basic characterization of livestock ........................................................................................................ 96
Table 2.2-23. GHG emissions from domestic livestock by source categories. Year 2000........................................... 98
Table 2.2-24. CH4 emissions from enteric fermentation .............................................................................................. 98
Table 2.2-25. CH4 emissions from manure management............................................................................................. 99
Table 2.2-26. N2O emissions from manure management Year 2000 ........................................................................... 99
Table 2.2-27. N2O direct soil emissions from grazing livestock................................................................................ 100
Table 2.2-28. N2O indirect soil emissions from livestock manure............................................................................. 100
Table 2.2-29. GHG emissions from livestock - Years 1990, 1994, 1997 y 2000....................................................... 101
Table 2.2-30. Total CH4 emissions produced by the Municipal Solid Wastes (MSW) during 2000 in Argentina .... 105
Table 2.2-31. Total CH4 emissions produced by Domestic Wastewater (DWW) during 2000 in Argentina ............. 106
Table 2.2-32. Total N2O emissions produced by Domestic Wastewaters (DWW) during 2000 in Argentina........... 106
Table 2.2-33. Total CH4 emissions produced by Industrial Wastewaters (IWW) during 2000 in Argentina ............. 106
Table 2.2-34. Total CH4 emissions produced by the Waste Sector for the indicated years, re-calculated with the
same methodology applied to the Inventory of year 2000................................................................................ 106
Table 2.2-35. CH4 emissions produced by the Municipal Solid Wastes for the indicated years, re-calculated with
the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values from the Inventory of year 1997
(Secretary of Natural Resources and Sustainable Development, 1999) for the sector Wastes in Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................. 107
Table 2.2-36. CH4 emissions produced by the Domestic Wastewater for the indicated years, re-calculated with
the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values from the Inventory of year 1997
(Secretary of Natural Resources and Sustainable Development, 1999) for the Sector Wastes in Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................. 107
Table 2.2-37. CH4 emissions produced by the Industrial Wastewaters for the indicated years, re-calculated with
the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values from the Inventory of year 1997
(Secretary of Natural Resources and Sustainable Development, 1999) for the sector Wastes in Argentina
(Gg) .................................................................................................................................................................. 107

x
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

INDICE DE FIGURAS / INDEX OF FIGURES

Pág.

Figura 1.2-1. Participación de los diversos sectores en el INVGEI ............................................................................... 6


Figura 1.2-2. Evolución de las Emisiones de CO2 ......................................................................................................... 8
Figura 1.2-3. Evolución de las Emisiones de GEI (sin incluir el Sector CUSS), en Gg. de CO2 Equivalente,
correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000 ................................................................................... 9
Figura 1.2-4. Evolución de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS), en Gg. de CO2 Equivalente,
correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000 ................................................................................. 10
Figura 1.2-5. Comparación de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS), clasificadas por Sector, en
Gg. de CO2 Equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000 ......................................... 10
Figura 1.2-6. Abastecimiento Interno Bruto Total de Energía ..................................................................................... 12
Figura 1.2-7. Emisiones de CO2. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía......... 18
Figura 1.2-8. Evolución de las Emisiones de CO2 del Sector Energía en función de los principales componentes
de emisión, expresadas en Gg............................................................................................................................. 19
Figura 1.2-9.Emisiones de CH4. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía.......... 19
Figura 1.2-10. Evolución de las Emisiones de CH4 del Sector Energía en función de los principales componentes
de emisión, expresadas en Gg............................................................................................................................. 20
Figura 1.2-11. Emisiones de N2O. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía ...... 20
Figura 1.2-12. Evolución de las Emisiones de N2O del Sector Energía en función de los principales componentes
de emisión, expresadas en Gg............................................................................................................................. 21
Figura 1.2-13. Emisiones de CO. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía ........ 22
Figura 1.2-14. Evolución de las Emisiones de CO del Sector Energía en función de los principales componentes
de emisión, expresadas en Gg............................................................................................................................. 22
Figura 1.2-15. Emisiones de NOx. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía...... 23
Figura 1.2-16. Evolución de las Emisiones de NOx del Sector Energía en función de los principales componentes
de emisión, expresadas en Gg............................................................................................................................. 23
Figura 1.2-17. Emisiones de COVDM. Participación de los principales componentes de emisión del Sector
Energía................................................................................................................................................................ 24
Figura 1.2-18. Evolución de las Emisiones de COVDM del Sector Energía en función de los principales
componentes de emisión, expresadas en Gg....................................................................................................... 24
Figura 1.2-19. Emisiones de SO2. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía ....... 25
Figura 1.2-20. Emisiones de SO2. Participación de los principales componentes de emisión del Sector Energía
Año 2000 ............................................................................................................................................................ 26
Figure 2.2-1. Participation of each sector in year 2000 Inventory ............................................................................... 62
Figure 2.2-2. Evolution of CO2 Emissions................................................................................................................... 64
Figure 2.2-3. Evolution of GHG Emissions (without LULUCF Sector), in Gg of CO2 Equivalent, corresponding
to years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories ................................................................................................ 65
Figure 2.2-4. Comparison of GHG Emissions (including LULUCF Sector), in Gg of CO2 Equivalent,
corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories......................................................................... 66
Figure 2.2-5. Comparison of GHG Emissions (including LULUCF Sector), classified by Sector, in Gg of CO2
Equivalent, corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories ..................................................... 66
Figure 2.2-6. Energy Total Gross Domestic Supply .................................................................................................... 68
Figure 2.2-7. CO2.Emissions. Share of Energy Sector key emission components....................................................... 73
Figure 2.2-8. Trend of Energy Sector CO2 emissions according to key emission components, in Gg ........................ 74
Figure 2.2-9. CH4 Emissions. Share of key Energy Sector emission components ....................................................... 74
Figure 2.2-10. Trend of Energy Sector CH4 emissions according to key emission components, in Gg ...................... 75
Figure 2.2-11. N2O emissions. Share of key Energy Sector emission components ..................................................... 75
Figure 2.2-12. Trend of Energy Sector N2O emissions according to key emission components, in Gg ...................... 76
Figure 2.2-13. CO emissions. Share of key Energy Sector emission components....................................................... 76
Figure 2.2-14. Trend of Energy Sector CO emissions according to key emission components, in Gg........................ 77
Figure 2.2-15. NOx emissions. Share of key Energy Sector emission components..................................................... 77
Figure 2.2-16. Trend of Energy Sector NOx emissions according to key emission components, in Gg...................... 78
Figure 2.2-17. NMVOC Emissions. Share of key Energy Sector emission components ............................................. 78
Figure 2.2-18. Trend of Energy Sector NMVOC emissions according to key emission components, in Gg............... 79
Figure 2.2-19. SO2 Emissions. Share of key Energy Sector emission components...................................................... 79
Figure 2.2-20. Trend of SO2 emissions. Share of Fuel Combustion and Fugitive Emission components in Energy
Sector total. Year 2000 ....................................................................................................................................... 80

xi
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1 Resumen Ejecutivo

1.1 Introducción

El presente informe tiene por objeto presentar los resultados obtenidos en el desarrollo
del Componente A “Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” (INVGEI) del
Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional (SCN) de la República Argentina a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), incluyendo
una reseña de la forma en que se determinaron las emisiones (absorciones) correspondientes a
cada fuente (sumidero) de cada sector y la presentación de resultados del cálculo de las
emisiones (absorciones) de los diversos sectores para los cuales existe metodología
sistematizada y generalizada internacionalmente para su cálculo. Complementariamente, se
agrega el cálculo de las emisiones correspondientes al Sector Solventes (COVDM) que, si
bien no estaban comprometidas originariamente, se decidió hacer el esfuerzo adicional por
incorporarlas.

Los resultados volcados en este documento tienen el carácter de definitivos, en tanto


han sido objeto de revisión y ajuste, en función de garantizar la mejor calidad de los datos de
actividad y los factores de emisión involucrados en su elaboración, como así también la
determinación de los niveles de incertidumbre correspondientes a la información utilizada y
los resultados obtenidos a partir de su uso. El proceso de revisión fue llevado a cabo por
expertos tanto del ámbito nacional como internacional y ha sido incorporado al inventario
tanto en lo concerniente a los resultados que se consideró necesario modificar como en las
mejoras que pudieran realizarse para próximos inventarios para lograr una mayor calidad de
los mismos.

La elaboración de Inventarios de Emisiones Antropogénicas de Gases de Efecto


Invernadero en la Argentina cuenta con dos antecedentes fundamentales:

• Primera Comunicación Nacional de la República Argentina a la CMNUCC (1997): en


la cual se elaboraron y presentaron los INVGEI correspondientes a los años 1990 y
1994. En el momento en que se llevó a cabo esta tarea, la última metodología
disponible para su cálculo eran las “Guías IPCC/OCDE para la elaboración de
Inventarios de Emisiones de GEI” de 1995.
• Documento de Revisión de la Primera Comunicación Nacional de la República
Argentina a la CMNUCC (1999): en la cual se elaboró el INVGEI correspondiente al
año 1997 y se revisaron los INVGEI de 1990 y 1994. Tanto el INVGEI 1997 como la
revisión de los correspondientes a 1990 y 1994 se realizaron utilizando las
“Directrices del IPCC para la elaboración de inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero, versión revisada 1996” (D-IPCC), publicadas en 1997. No obstante, en
ese momento, aún no estaban disponibles las denominadas “Orientaciones del IPCC
sobre las buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios
nacionales de gases de efecto invernadero” (O-IPCC), versión 2000.

Estos antecedentes, fueron tomados como punto de partida para la elaboración del
INVGEI 2000 y la revisión de los INVGEI 1990, 1994 y 1997, por contener valiosa
información en lo concerniente a datos de actividad y factores de emisión utilizados, así como
gran cantidad de puntos de contacto con las tareas a desarrollar en esta oportunidad.

Fundación Bariloche 1
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tomando en consideración los avances metodológicos producidos, desde el momento


de la elaboración de los INVGEI anteriores, en lo concerniente a la estimación de las
emisiones de GEI de los diversos sectores involucrados en los INVGEI, se incorporaron estas
mejoras a la metodología de cálculo utilizada, tanto para la elaboración del INVGEI 2000,
como así también para la revisión de los anteriores (1990, 1994 y 1997), a los fines de
hacerlos comparables entre sí, a la vez que mejorar la calidad de la información contenida en
ellos.

Algunos aspectos metodológicos adicionales y las correspondientes herramientas,


cuya utilización merecen destacarse (junto con las ya mencionadas), son los siguientes:

• Guías para las Comunicaciones Nacionales para las Partes No Anexo I (Decisión
17/CP.8)
• Directrices del IPCC/OECD para la elaboración de inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero, versión revisada 1996. Metodología de uso común para Partes
Anexo I y No Anexo I, publicada en tres tomos: 1-Instrucciones para elaborar los
Informes, 2- Libro de Trabajo, 3- Manual de Referencias (1997).
• Orientaciones del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de las incertidumbres
en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (2000).
• Orientaciones del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de las incertidumbres
en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, en el sector de Uso del
Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (2004)
• Formato de Reporte Común (sólo obligatorio para la presentación de los INVGEI de
las Partes Anexo I, pero utilizado en la medida que la desagregación de la información
producida lo hace posible para mejorar la forma de presentación de los datos)
• Informe de Inventario Nacional (sólo obligatorio para la presentación de los INVGEI
de las Partes Anexo I, pero utilizado en la medida que la desagregación de la
información producida lo hace posible para mejorar la forma de presentación de los
datos)
• Metodologías desagregadas propias para el Sector Energía (Quema de Combustibles y
Emisiones Fugitivas) y para el Sector Ganadero (Fermentación Entérica)
• Ajustes y mejoras metodológicos propios para las emisiones de ciertos sectores (entre
los que se destacan las emisiones de CO2 de las emisiones fugitivas y de N2O en
suelos agrícolas)

Anteriormente, se hizo referencia a la O-IPCC (2000), con las cuales no se contó en


oportunidad de la elaboración y revisión de los INVGEI anteriores. Las principales
características que presenta el seguimiento de las recomendaciones de esta Guía y que
mejoran notablemente la calidad de la información producida y la confiabilidad de los
resultados, son las que se detallan a continuación:

• Guían para seguir procesos objetivos que garanticen INVGEI precisos (que no
subestimen, ni sobrestimen sistemáticamente las emisiones)
• Se concentran en las llamadas “Categorías Principales de Fuentes” (aquellas que
ordenadas de mayor a menor participación en el total de las emisiones cubren un 95%
de las mismas), lo que permite realizar un análisis en profundidad sobre aquellas
categorías más relevantes, ganando en eficiencia en la utilización del tiempo y los
recursos.

Fundación Bariloche 2
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

• Brindan herramientas para el Control de Calidad: medición de la incertidumbre,


revisión técnica, identificación de errores de estimación, sistematización y
documentación)
• Brindan herramientas para la Garantía de Calidad: verificación de los datos, mejoras
posibles en las estimaciones, incorporación de los avances científicos)
• Transparencia y Replicabilidad de los datos
• Consistencia y Exhaustividad (INVGEI completos, comparables y coherentes entre sí)
• Aplicación de métodos de estimación apropiados a las Circunstancias Nacionales
• Brinda herramientas y orientación en las prácticas de Archivo y Reporte de los Datos.

Aprovechando la información existente en el País, los antecedentes con que se cuenta


y las posibilidades que brindan las metodologías utilizadas, los GEI informados en este
INVGEI abarcan las siguientes categorías:

• GEI Directos de “primera categoría”: CO2, CH4 y N2O.


• GEI Directos de “segunda categoría”: HFC’s, PFC’s y SF6.
• GEI Indirectos (“precursores del O3 troposférico”): CO, COVDM, NOX.
• SO2

Si bien los resultados se presentan en Giga gramos (miles de toneladas) de cada uno de
los gases, a los fines de la comparación tanto sectorial como entre fuentes, se utilizan los
Potenciales de Calentamiento Global que surgen del Segundo Informe de Evaluación del
IPCC (IPCC-SAR) de 1995.

Con el objeto de avanzar en la mejora en la calidad de los resultados obtenidos, en esta


oportunidad, el componente de INVGEI incluyó además, actividades relacionadas con el
análisis y mejora en los Factores de Emisión (FE), con la Armonización de la información
contenida en los Balances Energéticos Nacionales (BEN) a las Categorías de Fuentes del
INVGEI, y con un estudio comparativo de las variables explicativas y tendencias de los
INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000.

En el primero de los casos, los mayores esfuerzos se concentraron en los Sectores


Energía, Procesos Industriales y Ganadería. En los primeros dos sectores, debido a la estrecha
relación existente entre ambos en algunos sectores específicos (Siderurgia, por ejemplo) y en
el segundo por la gran variabilidad existente en los factores de emisión dependiendo de las
características especiales de cada animal.

En lo concerniente a los Balances Energéticos, los resultados de dicha actividad serán


incorporados como Anexo al Informe Final, si bien pueden merecer también su publicación
en un documento por separado, situación que se está analizando. En este proceso, más allá de
las tareas comprometidas en el componente respectivo, se está avanzando paralelamente y se
ha hecho entrega a la SE de diversos documentos conteniendo recomendaciones que, en la
medida en que puedan llevarse a cabo en la práctica, irán facilitando el proceso de
armonización entre la información contenida en los BEN y aquélla que resulte necesaria para
realizar los INVGEI.

Las actividades relacionadas con el análisis de las tendencias ya se ha realizado a nivel


sectorial y el resultado definitivo del análisis del conjunto va a estar finalizado cuando se
tengan los resultados definitivos de la revisión a la que se sometieron los diversos capítulos

Fundación Bariloche 3
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

del INVGEI 2000 y las versiones revisadas de los correspondientes a 1990, 1994 y 1997, de
acuerdo con las nuevas herramientas metodológicas e información disponible.

Una conclusión que puede sacarse a partir de las actividades desarrolladas es que la
mayor fuente de dificultades, en la mayor parte de los sectores, está relacionada con la calidad
y disponibilidad de los datos de actividad, más que con complicaciones metodológicas. La
principal causa es la falta de información, la dificultad de acceder a ella o la mala calidad de
la misma. Si bien esta situación varía de sector a sector, se da en mayor o menor medida en
todos los sectores.

Un caso significativo se da en aquellos sectores en los cuales no se llevan estadísticas


oficiales sistemáticas de las variables relevantes para la elaboración del INVGEI. Esta
situación es particularmente grave en aquellos sectores cuyos niveles de emisión dependen de
datos cuya recolección no está adecuadamente sistematizada por las agencias
gubernamentales correspondientes y se depende de datos suministrados directamente por las
empresas.

En este sentido, los principales problemas, barreras e inconvenientes enfrentados en la


confección de los INVGEI agregados (y también de cada sector en particular), tanto desde el
punto de vista metodológico como informativo, fueron consolidados en un documento que se
presentó en el “UNFCCC/CGE Seminar: GHG Inventory Hands-on Training Workshop of
the Consultative Group of Experts on National Communications from Parties not included in
Annex I to the Convention”, realizado en la Ciudad de Panamá (25-29 de noviembre de 2004),
a pedido de los organizadores del mismo.

Para vencer buena parte de estas barreras se estableció un proceso participativo en la


elaboración del INVGEI que incluyó reuniones con diversos sectores y actores relevantes
desde el punto de vista del suministro de la información. Este proceso también va en dirección
de afianzar tanto el Control de Calidad como la Garantía de Calidad del INVGEI, en tanto
implica la interacción con expertos sectoriales distintos de los que están llevando a cabo las
actividades dentro del Equipo de Trabajo del INVGEI.

Asimismo, y a los fines de homogeneizar el proceso interno de manejo de la


información, se llevó a cabo un proceso de coordinación interno entre los diversos expertos
involucrados en los diversos sectores del INVGEI que incluyó reuniones y seminarios
internos y un contacto fluido y permanente entre todos los integrantes del Equipo de Trabajo,
pero principalmente entre aquellos sectores que tienen mayores interacciones y “zonas grises”
en el proceso de cálculo de las emisiones de GEI (Energía y Procesos Industriales en el Sector
Siderúrgico; Agricultura, Ganadería y Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y
Silvicultura en las cuestiones relacionadas con los diversos usos de los suelos; Agricultura y
Procesos Industriales en lo concerniente a la producción y uso de fertilizantes orgánicos; etc.).

Fundación Bariloche 4
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2 Análisis de los Resultados obtenidos para el INVGEI 2000 y Comparación con los
INVGEI 1990, 1994 y 1997

Si bien la información detallada de los cálculos de las emisiones de GEI


correspondientes al INVGEI del año 2000 y la revisión de las estimaciones correspondientes a
los años 1990, 1994 y 1997, se presenta como Anexo a este informe, en este punto se realiza
un breve resumen de las cifras allí obtenidas.

Los resultados del Inventario de Emisiones de GEI correspondiente al año 2000


(excluyendo el Sector de Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura - CUSS), presentan un
total de emisiones de GEI, medidas en miles de toneladas (Gg.) de CO2 equivalente, de
282.000,75; tal como se puede apreciar en la Tabla 1.2-1. Esto representa un aumento de
4,1% respecto de las emisiones registradas en el anterior INVGEI, correspondiente al año
1997.

No obstante, si se incluye el Sector CUSS, los 238.702,89 Gg. emitidos durante el año
2000, representan una caída de 1,3% respecto de las cifras totales correspondientes a 1997.
Esta diferencia se explica porque el Sector citado presentó absorciones netas de CO2 por
43.297,85 Gg. en lugar de los 28.954,09 Gg. absorbidos correspondientes a 1997.

Tabla 1.2-1. Emisiones Totales de CO2 Equivalente con y sin CUSS


1990 1994 1997 2000
Emisiones Totales con CUSS 216.291,39 223.335,53 241.956,20 238.702,89
Emisiones Totales sin CUSS 231.057,28 257.522,43 270.910,29 282.000,75
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000

Tal como surge de la Tabla 1.2-2, si se desagregan los 282.000,75 Gg. de CO2
Equivalente del total de las emisiones de GEI sin incluir el Sector CUSS, en función de cada
uno de los GEI emitidos, le corresponde 45,5% de este total al CO2, el 30,1% al CH4, 23,9%
al N2O y el restante 0,5% al resto de los GEI directos.

Tabla 1.2-2. Resultados del INVGEI 2000, en Gg. de CO2 Equivalente, desagregados por Gas
y por Sector
Gas
Sector CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6 TOTAL
Energía 118.712,0 12.240,5 1.008,5 131.960,9
Procesos Industriales 9.611,9 27,0 145,4 947,48 326,10 49,93 11.107,7
Agricultura 59.533,2 65.386,2 124.919,4
Residuos 13.049,0 963,7 14.012,7
Total sin CUSS 128.323,9 84.849,7 67.503,7 947,48 326,10 49,93 282.000,8
CUSS -43.940,9 583,8 59,3 -43.297,9
Total con CUSS 84.383,0 85.433,4 67.563,0 947,48 326,10 49,93 238.702,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

Desde el punto de vista de los sectores emisores, Energía participó con un 46,8% de
las emisiones totales, Agricultura y Ganadería con 44,3%, Residuos con 5,0% y el restante
3,9% correspondió al Sector Procesos Industriales (Ver Figuras 1.2-1 y 1.2-3).

Fundación Bariloche 5
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

5%
44% 47%

4%

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos

Figura 1.2-1. Participación de los diversos sectores en el INVGEI


(Excluyendo CUSS)
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados del INVGEI 2000.

Si en cambio, se toma el total de emisiones netas (incluyendo CUSS) de 238.702,89;


el 35,8% de las mismas correspondió al CH4, siguiéndole en importancia el CO2, con el
35,4% y más atrás el N2O con el 28,3%, correspondiéndoles al resto del los GEI directos el
0,5%. (Ver Tabla 1.2-2).

En la Tabla 1.2-3 se presentan los resultados obtenidos en el INVGEI 2000 en Gg. de


cada uno de los gases cuyas emisiones se calcularon, clasificados por Sector que los emitió.

El total de las emisiones brutas de CO2 (esto es, incluyendo las emisiones de CO2 de
todos los sectores, pero sin tener en cuenta las absorciones por sumideros) fue de 148.881
Gg., de las cuales 79,74% corresponde a las emisiones provenientes del sector energético. El
Sector Procesos Industriales contribuyó con un 6,46% a dichas emisiones. Con respecto al
Sector CUSS, las emisiones brutas del sector representaron el 13,81% de las emisiones brutas
de CO2. No obstante, las absorciones brutas de CO2 por parte de este sector (64.498 Gg.)
representaron el 43,32% de las emisiones brutas, dando como resultado una absorción neta de
CO2 de 43.940,88 Gg. Para dar una idea de la magnitud de estas cifras, baste decir que
equivalen al 37% del total de emisiones de dicho gas correspondientes al Sector Energía.

Respecto de las emisiones de CH4, el 69,68% de las mismas se originan en el Sector


Agropecuario, principalmente en la Fermentación Entérica. El sector que le sigue en
importancia es Desechos con el 15,27% de las emisiones de dicho gas. El tercer Sector en
importancia es Energía con el 14,33% de las emisiones, originadas mayoritariamente en las
actividades relacionadas con la extracción y utilización de gas, petróleo y sus derivados. La
participación de los dos sectores restantes, Procesos Industriales y CUSS, en el total de
emisiones de CH4, es poco significativa, representando 0,03% y 0,68%, respectivamente.

Fundación Bariloche 6
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-3.Resultados del INVGEI 2000 en Gg. de cada Gas


Gases de Efecto Invernadero Directos Gases de Efecto Invernadero Indirectos
(Precursores y SO2)
CO2 CO2 CH4 N2O PFCs SF6 HFCs NOx CO COVDM SO2
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -64,498 148,881 4,068 218 0.033 0.002089 0.659 676 3,605 806 88
Total Nacional de Emisiones Netas 84,383
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 128,324 4,040 218 0.033 0.002089 0.659 669 3,361 524 88
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 133,903
Método por Sectores 118,712 582.88 3.23 651.17 3,058.90 349.26 79.36
A Quema de Combustibles 117,660 58.49 3.23 649.13 2,624.41 328.09 64.07
B Emisiones Fugitivas 1,052 524.39 0.00 2.04 434.49 21.17 15.30
2. Procesos Industriales 9,612 1.29 0.47 0.033 0.002089 0.65916 13.00 144.23 175.24 8.25
3. Uso de Solventes y Otros Productos 281.84
4. Agricultura y Ganaderia 0.00 2,834.92 210.92 4.69 158.30
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura (CUSS) -64,498 20,557 27.80 0.19 6.91 243.24
6. Desechos 621.38 3.11
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

Casi la totalidad de las emisiones de N2O (96,79%) se originan en el Sector


Agropecuario, primordialmente relacionadas con el Uso de Suelos Agrícolas. El Sector
Energía y el Sector Residuos presentan emisiones en niveles muy inferiores (1,49% y 1,43%
respectivamente), mientras son de aún más escasa significación las emisiones
correspondientes a los Sectores de Procesos Industriales (0,22%) y CUSS (0,09%).

Las emisiones de Halocarbonos y SF6, provinieron exclusivamente del Sector


Procesos Industriales.

En la Figura 1.2-2, se presenta la comparación de los resultados del INVGEI 2000, en


lo concerniente a emisiones de CO2, con los obtenidos en los INVGEI anteriores. En la misma
se puede observar claramente, que existe una tendencia creciente en las emisiones totales de
CO2 si se excluye el Sector CUSS. Esta tendencia implica un aumento de las citadas
emisiones en un 2,2% entre los resultados obtenidos en 1997 y los del año 2000, lo que
implica una desaceleración respecto del ritmo observado en el aumento de las emisiones de
CO2. El mayor crecimiento se da en el período 1990-1994 con un 16,6%, mientras que entre
1994 y 1997 las emisiones crecen 6,8%. Tomando la totalidad del período 1990-2000, el
aumento es de 27,2%, lo que implica una tasa acumulativa anual de algo más de 2,4%.

No obstante, tanto de la Figura 1.2-2 como de la Tabla 1.2-4, surge que si se


consideran las emisiones netas (las que incluyen el saldo neto entre emisiones por fuente y
absorciones por sumideros del Sector CUSS), éstas caen un 11,5% entre 1997 y 2000. Estas
cifras son incluso menores en un 1,4% a las emisiones netas de CO2 correspondientes al año
1990, aunque un 1,9% mayores a las de 1994, las más bajas de la serie. Estos resultados se
deben principalmente, a un aumento muy importante en las absorciones por sumideros del
Sector CUSS registrado en el INVGEI 2000. Tan importante fue dicho aumento en las
absorciones, que compensó el crecimiento de las emisiones brutas totales (incluyendo sólo las
emisiones pero no las absorciones de CO2 provenientes del Sector CUSS), las que crecieron
un 5,6% entre 1997 y 2000 y 36% en el período 1990-2000. En las Figura 2 se puede observar
el comportamiento indicado.

Fundación Bariloche 7
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0 Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS)

1990 Emisiones Netas de CO2


1994
1997
2000

Emisiones Netas de CO2 Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS)

Figura 1.2-2. Evolución de las Emisiones de CO2


(con y sin el Sector CUSS)
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000.

Tabla 1.2-4. Comparación de los resultados de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y 1990.
Emisiones de CO2 en Gg.
1990 1994 1997 2000
(2)
Emisiones Netas de CO2 85533 82789 95298 84383
Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS) 100868 117596 125564 128324
Emisiones Brutas de CO2 (1) 109510 127622 140921 148881
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en el INVGEI 2000.
(1) Incluye las emisiones por fuentes correspondientes a CUSS, pero no las absorciones por sumideros.
(2) Incluye tanto las emisiones por fuente como las absorciones por sumideros del Sector CUSS.

En la Tabla 1.2-5 y en las Figuras 1.2-3, 1.2-4 y 1.2-5 se muestra la evolución de las
emisiones de GEI en los Inventarios correspondientes a 1990, 1994, 1997 y 2000,
desagregadas por Sectores. Del análisis de las mismas se puede observar cómo la suma de los
Sectores Energía más Agricultura y Ganadería representan más del 90% de las emisiones
totales (excluyendo CUSS), a lo largo de todo el período. No obstante, esa importancia
relativa está cayendo, principalmente por el aumento en la participación del Sector Desechos.

Así es que, mientras en 1990 ambos sectores sumados representaron el 92,3% y en


1994, el 92,9% del total; ya en 1997 esa participación fue de 91,8% y en el año 2000 de
91,1%. El Sector Desechos, mientras tanto, pasó de una participación en el total de emisiones
de 4,1%, en 1990, a representar casi el 5% de las emisiones totales en el INVGEI 2000. Por su
parte, el Sector Procesos Industriales, mantuvo su participación en el total entre el 3% y el 4%
del total, en todo el período.

Fundación Bariloche 8
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-5. Evolución de las Emisiones de GEI, por Sector, para los Inventarios de 1990,
1994, 1997 y 2000. (en Gg. de CO2 equivalente)
1990 1994 1997 2000
Energía 103609.96 121973.79 129598.03 131960.94
Procesos Industriales 8488.54 7981.53 10550.54 11107.71
Agricultura 109569.02 117317.22 119110.82 124919.39
Desechos 9389.76 10249.88 11650.91 14012.72
CUSS -14765.89 -34186.90 -28954.09 -43297.85
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
1990 1994 1997 2000

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos

Figura 1.2-3. Evolución de las Emisiones de GEI (sin incluir el Sector CUSS), en Gg. de CO2
equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia, basado en INVGEI 2000

Si se incorpora en el análisis el Sector CUSS, se observa que su principal contribución


en los INVGEI desde 1990 a 2000, consiste en las absorciones netas de CO2 que origina, en
tanto sus emisiones tanto de CH4, como de N2O y de precursores del O3 es muy poco
significativa en el total de emisiones de dichos gases. Tal como se puede apreciar en la Tabla
1.2-5 y en las Figuras 1.2-4 y 1.2-5, las absorciones netas de CO2 por parte de los sumideros
correspondientes a este sector, son muy importantes como porcentaje del total de emisiones
de dicho gas. En el año 2000, por ejemplo, las absorciones netas de CO2 del Sector
representaron un tercio del total de las emisiones correspondientes al Sector Energía (medidas
en Gg. de CO2 Equivalente) y a más del 35% de las emisiones totales, en Gg. de CO2
Equivalente, del Sector Agricultura y Ganadería.

Fundación Bariloche 9
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

-50000
1990 1994 1997 2000

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos CUSS

Figura 1.2-4. Evolución de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS), en Gg. de
CO2 Equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

-20000 1990

1994
-40000
1997
-60000
2000
Energía Procesos Agricultura Desechos
Industriales CUSS

Figura 1.2-5. Comparación de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS),


clasificadas por Sector, en Gg. de CO2 Equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990,
1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000

En lo que se refiere a la evolución histórica de la composición por gases del total de


emisiones de los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000, la Tabla 1.2-6 ilustra sobre el
comportamiento presentado por la misma a lo largo del período bajo análisis.

Fundación Bariloche 10
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-6. Evolución de las emisiones de GEI (con y sin el Sector CUSS) en los
INVGEI correspondientes a 1990, 1994, 1997 y 2000, en Gg. de CO2
Equivalente y Porcentajes
1990 1994 1997 2000
CO2 (con CUSS) 85533.22 82789.27 95298.43 84382.99
CH4 77306.22 83287.77 83289.85 85433.43
N2 O 51876.05 56746.72 62210.45 67562.97
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 216291.38 223335.53 241956.20 238702.90

1990 1994 1997 2000


CO2 (sin CUSS) 100867.50 117595.98 125563.93 128323.87
CH4 76790.20 82725.07 82099.27 84849.65
N2 O 51823.68 56689.61 62089.62 67503.72
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 231057.27 257522.43 270910.29 282000.75

1990 1994 1997 2000


CO2 (con CUSS) 39.55% 37.07% 39.39% 35.35%
CH4 35.74% 37.29% 34.42% 35.79%
N2 O 23.98% 25.41% 25.71% 28.30%
HFC+PFC+SF6 0.73% 0.23% 0.48% 0.55%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

1990 1994 1997 2000


CO2 (sin CUSS) 43.65% 45.66% 46.35% 45.50%
CH4 33.23% 32.12% 30.30% 30.09%
N2 O 22.43% 22.01% 22.92% 23.94%
HFC+PFC+SF6 0.68% 0.20% 0.43% 0.47%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y 1990.
Nota: Algunas de las sumas de porcentajes pueden no dar como resultado 100% debido a problemas de redondeo
con los decimales.

Tal como surge del análisis de esta Tabla, si se toman las emisiones netas de GEI
(incluyendo la absorción neta por sumideros del Sector CUSS), el CH4 pasa a ser el principal
GEI apenas unas centésimas por encima del CO2. Si bien esta situación se da en dos años
(1994 y 2000) en los que las absorciones por parte del Sector CUSS fueron muy
significativas, este resultado muestra la importancia del Sector Agricultura y Ganadería como
fuente de emisiones de GEI en el país, si se tiene en cuenta que la mayor fuente de emisiones
de CH4 es la Fermentación Entérica y algo similar sucede con el N2O y el Uso de Suelos
Agrícolas.

Si se toman las emisiones de GEI sin incluir el Sector CUSS, en cambio, el CO2 pasa a
ser el principal GEI emitido en el País para todos los años de la serie. Nótese que en los
últimos dos INVGEI la participación del CH4 dentro de las emisiones totales (sin tomar en
consideración el Sector CUSS) cae, respecto de la participación que este mismo gas
presentara en los primeros dos INVGEI. Esto se debe, principalmente, a la relativa estabilidad
de las cifras correspondientes al stock de ganado vacuno durante el transcurso de la serie, que
es la variable determinante de la principal categoría de fuente antrópica de emisiones de CH4

Fundación Bariloche 11
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

en la Argentina (la Fermentación Entérica). Esta caída relativa en la participación del CH4 en
el total de emisiones de GEI, se compensa con una mayor participación del N2O, originada en
mayores emisiones de este gas correspondientes al Uso de Suelos Agrícolas, de modo que si
bien la participación entre ambos gases cambia, estos movimientos se compensan para
mantener cierta estabilidad en la participación de las emisiones del Sector Agricultura y
Ganadería en el total de emisiones de GEI en Gg. de CO2 Equivalente.

1.2.1 Energía

1.2.1.1 Consideraciones Generales del Sector

El Abastecimiento Interno Bruto Total1 (AIBT) de energía creció en el periodo 1970-


2003 a una tasa promedio de 1,93% a.a., pasando de 32.523 kTep en 1970 a 61.140 kTep en
el 2003 (Figura 1.2-6). En el sub-periodo de Inventarios de GEI, 1990-2000, la tasa de
crecimiento del AIBT de energía fue mayor: 2,98% a.a.

70.000

Bagazo y Otras Primarias


60.000

Leña
50.000
Carbón Mineral

40.000
kTep

Petróleo y Derivados

30.000

20.000 Gas Natural

10.000 Hidro
Nuclear

0
1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2003

Figura 1.2-6. Abastecimiento Interno Bruto Total de Energía


Fuente: Balance Energético Nacional, Secretaría de Energía.

Puede Apreciarse la gran preponderancia que tienen los hidrocarburos líquidos y


gaseosos en el abastecimiento energético argentino. En efecto, el Petróleo y sus derivados y el
Gas Natural aportaron en el periodo más del 80% del AIBT. En 1970 la participación
conjunta de este grupo de fuentes fue del 89,8% y en el 2003 del 83,8%.

Este relativamente bajo desplazamiento de los hidrocarburos líquidos y gaseosos en la


estructura del AIBT durante los 33 años analizados se debe principalmente a la penetración de
la Hidroenergía y la Nuclear en la generación eléctrica; ambas fuentes pasaron de representar
el 0,7% al 10,3% del AIBT. El Carbón Mineral tiene una participación muy baja en el AIBT y
ha ido decreciendo, pasando del 2,7% en 1970 al 0,7% en el 2003. La Leña también ha

(1) Es la cantidad total de energía aportada anualmente, a partir de producción nacional e intercambios con el exterior,
para su transformación y/o consumo final en el país, incluyendo todo tipo de pérdidas.

Fundación Bariloche 12
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

perdido participación, pasando del 3,1% del AIBT de 1970 al 1,3% en el 2003. Por su parte,
Bagazo y Otras Primarias han mantenido prácticamente su participación en todo el periodo,
oscilando alrededor del 3%.

El principal cambio que ha ocurrido en la estructura del AIBT de energía en Argentina


ha sido la fuerte penetración del Gas Natural, que ha desplazado principalmente a los
derivados del Petróleo tanto en la generación eléctrica como en el consumo final. Así, el Gas
Natural pasó de representar el 20,8% de AIBT en 1970 al 56,5% en el 2003 constituyéndose
en la principal fuente energética para abastecer el mercado interno de Argentina. Como
contrapartida, el Petróleo y sus derivados disminuyeron su participación del 69,0% en 1970 al
27,3% en el 2003.

En la década del ’90 (sub-periodo de Inventarios de GEI) la penetración del Gas


Natural, aunque significativa, fue bastante menor que en los sub-periodos anterior y posterior.

1.2.1.2 Metodología de Cálculo / Aplicación de las Guías de Buenas Prácticas

Para la realización del inventario del Sector Energía la metodología utilizada ha sido la
recomendada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), cuyos
lineamientos y directrices se presentan y desarrollan en las Guías Revisadas 1996 del IPCC
para la Elaboración de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (IPCC, 1997),
de aquí en adelante Directrices del IPCC.

Asimismo, fueron utilizadas las recomendaciones del IPCC para la mejora de la


calidad de los inventarios, a partir de la aplicación de las Orientaciones del IPCC sobre las
Buenas Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los Inventarios Nacionales de Gases de
Efecto Invernadero (IPCC, 2000), de aquí en adelante Orientación del IPCC.

A partir de la metodología seleccionada para la realización del inventario del Sector


Energía, se estimaron las emisiones de los gases que se presentan a continuación, clasificados
según sus respectivas categorías:

• Gases de efecto invernadero directo: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O)
• Gases de efecto invernadero indirecto: monóxido de carbono (CO), óxidos de
nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM)
• Adicionalmente fueron estimadas las emisiones de dióxido de azufre (SO2).

1.2.1.3 Categorías Principales de Fuentes

En concordancia con la Orientación del IPCC (Capítulo 7, Elección de la metodología


y realización de nuevos cálculos), la presente sección identifica aquellas categorías de fuentes
que se consideran más importantes desde el punto de vista de su contribución al nivel
absoluto de emisiones del sector energía y/o a la tendencia de las emisiones.

Estas evaluaciones permiten concluir que existen 13 categorías principales de fuentes


(tomando en cuenta los niveles) y 15 (tomando en cuenta las tendencias) dentro del sector
energía, tal como se resume en la Tabla 1.2-7. Diez de estas categorías están presentes en

Fundación Bariloche 13
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

ambos métodos de evaluación mientras que la importancia de las emisiones de CO2 y CH4
provenientes del Venteo/Quema GN y las emisiones de CH4 del transporte carretero con GN
sólo se detectan a través de la evaluación de la tendencia. En cuanto a los GEI, la mayor parte
de las categorías corresponden al CO2, mientras que Otras Fugitivas PE y GN, Venteo/Quema
GN, y transporte GN, corresponden a CH4.

Tabla 1.2-7. Análisis de Grada 1 – Categorías principales de fuentes


Evaluación de la
Categorías principales de fuentes GEI Evaluación de nivel (%) Total acumulativo (%) Total acumulativo (%)
tendencia (%)
Transporte carretero y ferroviario - comb líquidos CO2 24.83% 24.83% 0.82% 0.82%
Industrias de la energía - GN CO2 22.76% 47.60% 24.10% 24.92%
Residencial Comercial e Institucional - GN CO2 12.81% 60.40% 3.96% 28.88%
Industria - GN CO2 9.99% 70.40% 0.85% 29.73%
Otras fugitivas - PE y GN CH4 7.67% 78.07% 3.04% 32.78%
Agricultura Silvicultura CO2 5.76% 83.84% 4.31% 37.08%

Residencial Comercial e Institucional - Derivados de PE CO2 2.75% 86.59% 8.35% 45.43%

Transporte carretero - GN CO2 2.50% 89.09% 7.26% 52.69%


Industrias de la energía - FO CO2 2.14% 91.23% 13.00% 65.70%
Navegación CO2 1.47% 92.70% 4.59% 70.28%
Industria - Derivados de PE CO2 1.20% 93.90% 3.07% 73.35%
Industrias de la energía - PE y otros derivados CO2 1.14% 95.04% 0.30% 73.66%
Venteo/Quema GN CO2 0.80% 95.83% 13.32% 86.97%
Industrias de la energía - DO CO2 0.27% 96.10% 5.87% 92.85%
Venteo/Quema GN CH4 0.78% 96.88% 2.48% 95.33%
Transporte carretero - GN CH4 0.59% 97.47% 1.72% 97.05%
Industria - Carbones y derivados CO2 0.27% 97.74% 0.87% 97.92%

Fuente: Elaboración propia.

1.2.1.4 Factores de Emisión

En el caso del presente inventario fueron estimados los factores de emisión de Dióxido
de Carbono (CO2) y de los Óxidos de Nitrógeno (NOX) para la generación eléctrica del
servicio público. La información proporcionada por los organismos pertinentes2 permitió
calcular dichos factores de emisión y compararlos con los valores de referencia del IPCC y
con los factores de emisión de varios países a modo de validación.

Para el resto de los factores de emisión, tanto para los restantes gases como para el
resto de las actividades y sectores consumidores de combustibles, se utilizaron los
proporcionados por la base “Emission Factors Data Base” (EFDB) Versión 1.0 el IPCC.

1.2.1.5 Emisiones Año 2000

A continuación se presentaran las estimaciones de las emisiones de CO2 así como la de


los demás gases distintos del CO2, producidas en Argentina por el Sector Energía durante el
año 2000.

Tal como se puede apreciar en la siguiente tabla (correspondiente a una de las tablas
del software del IPCC), las emisiones de CO2 provenientes del Sector Energía, estimadas con
el método de Referencia, ascendieron en el año 2000 a 133.902,80 Gg.

(2) Secretaría de Energía (SE), Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE), Instituto Argentino del Petróleo y Gas
(IAPG), empresas, etc.

Fundación Bariloche 14
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-8. Emisiones del Sector Energía. Método de Referencia


Año 2000
H I K L N O P
Apparent Carbon Emission Carbon Content Carbon Stored Fraction of Actual Carbon Actual CO2
Consumption Factor Carbon Emissions Emissions
(TJ) (t C/TJ) (Gg C) (Gg C) Oxidised (Gg C) (Gg CO2)
FUEL TYPES
H=(FxG) K=(J/1000) O=(MxN) P=(Ox[44/12])

Liquid Fossil Primary Fuels Crude Oil 1,120,806 20.36 22,821.43 0.99 22,593.21 82,841.77
Orimulsion 0 0.00 0.00 0.00
Natural Gas Liquids 72,767 17.44 1,269.09 0.99 1,256.40 4,606.81
Secondary Fuels Gasoline -96,100 18.90 -1,816.28 0.99 -1,798.12 -6,593.11
Jet Kerosene -29,737 20.04 -595.81 0.99 -589.85 -2,162.78
Other Kerosene 0 0.00 0.99 0.00 0.00
Shale Oil 0 0.00 0.99 0.00 0.00
Gas / Diesel Oil -8,164 20.28 -165.56 0.00 0.99 -163.90 -600.98
Residual Fuel Oil -21,604 21.25 -459.13 0.99 -454.54 -1,666.66
LPG -24,325 17.20 -418.40 306.49 0.99 -717.63 -2,631.32
Ethane 0 16.83 0.00 152.81 0.99 -151.28 -554.70
Naphtha -25,987 19.89 -516.97 492.40 0.99 -999.27 -3,663.99
Bitumen -507 22.00 -11.16 402.39 0.99 -409.41 -1,501.17
Lubricants 18 20.00 0.36 84.37 0.99 -83.17 -304.95
Petroleum Coke -7,698 30.69 -236.23 0.99 -233.87 -857.51
Refinery Feedstocks -1,620 20.28 -32.86 0.99 -32.53 -119.27
Other Oil 16,441 20.00 328.81 827.69 0.99 -493.89 -1,810.92
Liquid Fossil Totals 994,289 20,167.31 2,266.15 17,722.15 64,981.22
Solid Fossil Primary Fuels (a) 0 0.00 0.00 0.00
Anthracite
Coking Coal 0 0.00 44.89 0.98 -43.99 -161.30
Other Bit. Coal 0 0.00 0.00 0.00
Sub-bit. Coal 30,480 25.45 775.73 0.00 0.98 760.22 2,787.47
Lignite 0 0.00 0.00 0.00
Oil Shale 0 0.00 0.00 0.00
Peat 0 0.00 0.00 0.00
Secondary Fuels BKB & Patent Fuel 0 0.00 0.00 0.00
Coke Oven/Gas Coke -9,085 28.14 -255.69 0.98 -250.58 -918.79
Solid Fuel Totals 21,395 520.04 44.89 465.65 1,707.38
Gaseous Fossil Natural Gas (Dry) 1,214,423 15.31 18,593.89 170.63 0.995 18,331.15 67,214.21
Total 2,230,107 39,281.24 2,481.67 36,518.95 133,902.80
Biomass total 123,427 3,690.46 0.00 3,210.70 11,772.58
Solid Biomass 123,427 29.90 3,690.46 0.87 3,210.70 11,772.58
Liquid Biomass 0 0.00 0.00 0.00
Gas Biomass 0 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año
2000.

En cuanto al peso de los diferentes combustibles que contribuyeron a estas emisiones,


se observa que el 50,2% provino de la quema de Gas Natural, el 48,5% del Petróleo y sus
derivados y el 1,3 del Carbón Mineral.

La alta participación del Gas Natural en el conjunto de las emisiones refleja lo


observado en el Consumo Aparente de energía en el año 2000, dado que el 54,5% de dicho
consumo fue efectuado a partir del uso de esa fuente.

Las emisiones de CO2 provenientes de la quema de biomasa fueron calculadas con


fines informativos y no han sido sumadas al total nacional de emisiones. El total de dichas
emisiones para el año 2000, ascendió a 11.722 Gg, lo que representaría tan sólo el 8,8% de las
emisiones totales, porcentaje que refleja el bajo peso de la biomasa dentro de la matriz
energética nacional.

A partir de la aplicación del método por Sectores fueron estimadas las emisiones de
CO2 y de los gases distintos del CO2, que se presentan en la Tabla 1.2-9. tanto en unidades
originales (Gg = Giga gramos = 10^3 Ton) como en términos de CO2eq.

Cabe destacar que las emisiones del Sector Energía son el resultado de la suma de las
emisiones provenientes de: Quema de Combustibles Fósiles y Emisiones Fugitivas.

Fundación Bariloche 15
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-9. Emisiones del Sector Energía por principal categoría de emisión
Año 2000
CO2 CH4 N2O CO2eq NOx CO COVDM SO2
Subsector
(Gg) (Gg) (Gg) (Gg)
Total Energía (1 + 2) 118,712 582.87 3.25 131,961 651.17 3,058.90 349.26 79.36
1. Quema de Combustibles Fósiles 117,660 58.49 3.23 119,890 649.13 2,624.41 328.09 64.07
2. Emisiones Fugitivas 1,052 524.38 0.02 12,070 2.04 434.49 21.17 15.30
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

Se observa a partir de la tabla que el 91% de las emisiones totales del Sector Energía
en términos de CO2eq. provinieron de la Quema de Combustibles Fósiles y el 9% restante de
las Emisiones Fugitivas.

A nivel de las emisiones de CO2 la Quema de Combustibles Fósiles es responsable del


99% y el 1% restante proviene de las Emisiones Fugitivas. Sin embargo, esta situación
prácticamente se revierte en el caso de las emisiones de CH4, dado que las Emisiones
Fugitivas representan casi el 90% del total y el 10% restante proviene de la Quema de
Combustibles Fósiles. Finalmente, en el caso de N2O, el 99,3% de las emisiones se originan
en la Quema de Combustibles Fósiles y sólo el 0,7% en las Emisiones Fugitivas.

Agrupando los combustibles en sus principales categorías, se observa que el Gas


Natural es responsable del 53,3% de las emisiones, seguido por los Derivados de Petróleo con
el 45,2%, el Carbón Mineral con el 1,2% y la Leña y Otras Biomasas con el 0,3%.

La importante participación del Gas Natural en las emisiones totales es consecuencia


directa de la importancia de este combustible dentro de la matriz energética nacional, tal como
fuera descrito en el punto 3.1.1. Por su parte, tanto el Carbón Mineral como la Leña y Otras
Biomasas, participan en tan sólo el 1,5% de las emisiones.

Las emisiones de CO2 obtenidas a partir del método de Referencia son un 13,8%
superior a las calculadas con el método por Sectores.

Son dos los elementos que explican dicha diferencia. En primer lugar el consumo
energético del método por Referencia es un 8,3% superior al del método por Sectores. Esto se
explica por los importantes ajustes (diferencias estadísticas) que presenta el Balance
Energético Nacional (BEN 2000) entre Oferta y Demanda de energía (alrededor de 125.000
TJ). Estos ajustes surgen como consecuencia de no haberse detectado en el consumo sectorial
la demanda correspondiente a la totalidad de la oferta energética. Esto se debe en gran medida
al deterioro de los sistemas de información energética observado en Argentina durante la
última década.

El otro elemento que explica la diferencia de las emisiones entre ambos métodos se
relaciona con el uso de factores de emisión agregados en el caso del método de Referencia,
mientras que en el método por Sectores los factores de emisión son específicos para las
fuentes energéticas que efectivamente hayan sido consumidas.

Fundación Bariloche 16
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-10. Emisiones Totales del Sector Energía


Año 2000
CO2 CH4 N2O CO2eq NOx CO COVDM SO2
Subsector
(Gg) (Gg) (Gg) (Gg)
Total Energía (1 + 2) 118,712 582.87 3.25 131,961 651.17 3,058.90 349.26 79.36
1. Quema de Combustibles Fósiles 117,660 58.49 3.23 119,890 649.13 2,624.41 328.09 64.07
1.A. Fuentes Fijas 78,692 16.89 1.96 79,653 257.73 655.30 51.60 40.89
Industrias de la Energía 35,565 8.05 1.01 36,048 54.76 49.61 13.26 20.58
Servicio Público 23,453 1.80 0.92 23,776 37.19 15.29 2.40
Autoproducción 1,799 1.77 0.07 1,857 3.64 3.54 1.57
Consumo Propio 10,312 0.28 0.02 10,326 13.85 2.81 0.90
Producción de CV 1,334 4.20 0.00 1,422 0.07 27.97 8.39
Industrias Manufactureras 15,060 3.77 0.53 15,302 31.17 391.33 6.67 10.46
Consumo Industrial 12,268 3.04 0.39 12,452 24.82 359.31 5.65
Autoproducción 2,791 0.73 0.14 2,850 6.34 32.01 1.02
Residencial 17,135 3.86 0.10 17,248 16.10 152.62 7.94 4.09
Comercial y Público 3,133 0.07 0.11 3,169 2.72 0.54 0.27 0.51
Agropecuario 7,508 1.12 0.20 7,594 152.99 61.19 23.46 5.25
Otros 291 291
1.B. Fuentes Móviles 38,969 41.61 1.27 40,238 391.40 1,969.11 276.49 23.17
Transporte Carretero 35,219 40.82 1.16 36,437 333.21 1,952.29 269.15 17.30
Transporte de Personas 13,616 21.51 0.32 14,168 125.04 1,389.23 165.70 4.88
Automóviles 10,209 21.23 0.19 10,712 78.76 1,347.58 156.44 2.49
Omnibus Urbanos 1,741 0.14 0.07 1,766 23.65 21.28 4.73 1.22
Omnibus Interurbanos 1,666 0.14 0.07 1,690 22.63 20.37 4.53 1.17
Transporte de Cargas 21,603 19.31 0.84 22,269 208.17 563.06 103.45 12.42
Menores de 4t 12,616 18.58 0.47 13,152 86.08 453.18 79.03 6.13
Mayores de 4t 8,988 0.73 0.37 9,117 122.10 109.89 24.42 6.29
Aéreo 1,459 0.58 0.05 1,487 3.90 9.19 5.37 0.47
Ferrocarril 377 0.03 0.01 381 9.21 3.12 0.67 0.27
Navegación 1,914 0.18 0.05 1,933 45.08 4.51 1.30 5.14
2. Emisiones Fugitivas 1,052 524.38 0.02 12,070 2.04 434.49 21.17 15.30
2.A. Sistema de Carbón Mineral 10.97 230
2.B. Sistema Petróleo y Gas Natural 1,052 513.41 0 11,840 2.04 434.49 21.17 15.30
Producción de Petróleo 0 11.79 0.02 255 2.04 434.49 21.17 15.30
Producción de Petróleo 8.28 0.02 181
Transporte de Petróleo 1.51 32
Refinación 1.71 36
Refinación Catalítica 2.04 434.49 21.17 15.30
Almacenaje 0.31 6
Producción de Gas Natural 1,052 501.62 0 11,586 0.00 0.00 0.00 0.00
Producción de Gas Natural 153.03 3,214
Transporte y Distribución 12 210.17 4,426
Consumo No Residencial 79.04 1,660
Consumo Residencial 10.96 230
Venteo y Quema 1,039 48.41 2,056
3. Emisiones del Transporte Internacional 4,661 0.23 0.14 4,709 51.35 9.80 4.22 4.77
Transporte Aéreo 2,922 0.07 0.09 2,953 10.03 5.67 3.03 0.93
Transporte Marítimo 1,739 0.16 0.05 1,756 41.32 4.13 1.19 3.84
4. Combustion de Biomasa 12,480 0
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

En el caso del método de Referencia el factor de emisión implícito resultó igual a


64.965 kg. CO2/TJ, mientras que para el método por Sectores este valor ascendió a 62.117 kg.
CO2/TJ, o sea el factor de emisión implícito obtenido para el método por Referencia es un
4,6% superior al obtenido en el método por Sectores.

En conclusión se observa que considerando sólo estos dos elementos citados, los
mismos estarían explicando el 94% de la diferencia entre las emisiones de CO2 estimadas con
ambos métodos.

A modo de resumen se presenta la Tabla 1.2-10 en el que figuran las emisiones por
tipo de gas del Sector Energía por cada categoría, sub-categoría y principal componente de
emisión.

Fundación Bariloche 17
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.1.6 Emisiones por Gas. Años 1990, 1994, 1997 y 2000

1.2.1.6.1 Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2)

Resulta importante destacar que en el año 2000 el 99,1% de las emisiones de CO2 del
Sector Energía provinieron de la Quema de Combustibles, mientras que tan sólo el 0,9%
fueron Emisiones Fugitivas, como puede deducirse de la Tabla 1.2-10.

En la siguiente figura se observa en forma porcentual la responsabilidad de las


diferentes sub-categorías que componen el Sector Energía en cuanto a las emisiones de CO2
para el año 2000.

0,3% 1,6% 0,0% 0,9% Industrias de la Energía


1,2% Industrias Manufactureras
18,2%
30,0% Residencial
Comercial y Público
Agropecuario
Otros
T ransporte de Personas
11,5% T ransporte de Cargas
Aéreo
Ferrocarril
0,2% Navegación
6,3% 12,7% Producción de Petróleo
2,6% Producción de Gas Natural
14,4%
Figura 1.2-7. Emisiones de CO2. Participación de los principales componentes de emisión del
Sector Energía. Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

A partir de la figura se aprecia que las Industrias de la Energía fueron responsables del
30% de las emisiones, seguidas por el Transporte de Cargas con el 18,2% y el Residencial con
el 14,4%, entre otros.

En la Figura 1.2-8 se muestra la evolución de las emisiones de CO2 provenientes del


Sector Energía para el período 1990-2000, obtenidas a partir de la aplicación del método por
Sectores.

De la figura se observa que ha habido un incremento de las emisiones del 28% a lo


largo del período con una tasa anual acumulada del 2,5%. En tal sentido las emisiones de
Quema de Combustibles han sido las más dinámicas con un tasa del 2,8% a.a., mientras que
las emisiones fugitivas presentaron una tasa negativa del -12,2% a.a., como consecuencia de
una reducción del venteo y de la producción de yacimientos que contienen principalmente
CO2.

Fundación Bariloche 18
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0
1990 1994 1997 2000
Industrias de la Energía Industrias Manufactureras
Transporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros
Fugitivas

Figura 1.2-8. Evolución de las Emisiones de CO2 del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

1.2.1.6.2 Emisiones de Metano (CH4)

Contrariamente a lo observado en el caso del CO2, aquí se aprecia que en el año 2000
tan sólo el 10% de las emisiones del Sector Energía provinieron de la Quema de
Combustibles, mientras que aproximadamente el 90% correspondió a Emisiones Fugitivas.

0,6% 0,7% 0% 0,2% 0% 3,7% Indus tria s de la Ene rgía


1,4% Indus tria s M a nufa c ture ra s
3,3%
1,9% 0,1% R e s ide nc ia l
0% C o m e rc ia l y P úblic o
0% Agro pe c ua rio
Otro s
2,0% Tra ns po rte de P e rs o na s
Tra ns po rte de C a rga s
Aé re o
F e rro c a rril
Na ve ga c ió n
P ro duc c ió n de P e tró le o
P ro duc c ió n de Ga s Na tura l
P ro duc c io n de C a rbo n M ine ra l
86,1%

Figura 1.2-9.Emisiones de CH4. Participación de los principales componentes de emisión del


Sector Energía. Año 2000.
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

En la Figura 1.2-9 se muestra en forma porcentual la responsabilidad de las diferentes


sub-categorías que componen el Sector Energía en cuanto a las emisiones de CH4 para el año
2000. La Producción de Gas Natural ha sido responsable del 86,1% de las emisiones, seguidas
por el Transporte de Personas con el 3,7% y el Transporte de Cargas con el 3,3%. El peso del
Transporte sobre el total de emisiones de CH4 se debe a la fuerte penetración registrada por el
GNC en el parque vehicular argentino.

En la Figura 1.2-10 se muestra la evolución de las emisiones de CH4 provenientes del


Sector Energía para el período 1990-2000. Se observa que ha habido un incremento del 37% a
lo largo del período con una tasa anual acumulada del 3,2%. Las emisiones de Quema de

Fundación Bariloche 19
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Combustibles han sido las más dinámicas con un tasa del 11,4% a.a., mientras que las
Emisiones Fugitivas crecieron a una tasa del 2,6% a.a.. Respecto de éstas últimas cabe
destacar que si bien las emisiones de CH4 se incrementaron en un 31% entre los años 1990y
2000, la producción de gas natural aumentó en igual período un 90%. Las diferentes tasas de
crecimiento entre la producción y las emisiones reflejan la gran disminución de los
porcentajes de venteo registrados en el período.

600
500
400

300
200

100
0
1990 1994 1997 2000
Industrias de la Energía Industrias M anufactureras
Transporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros
Emisiones fugitivas

Figura 1.2-10. Evolución de las Emisiones de CH4 del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

1.2.1.6.3 Emisiones de Oxido Nitroso (N2O)

En el caso de N2O la mayor parte de las emisiones del Sector Energía han provenido
de la Quema de Combustibles (99,3%).

Sólo se registraron emisiones fugitivas de N2O durante la producción de petróleo. La


magnitud de estas emisiones varía entre 0,014 Gg en 1990 y 0,022 Gg en el año 2000.
0,3% 1,5% 0% Indus tria s de la Ene rgía
1,5% 0,0%
Indus tria s M a nufa c ture ra s
R e s ide nc ia l
26,0% 31,3%
C o m e rc ia l y P úblic o
Agro pe c ua rio
Otro s
Tra ns po rte de P e rs o na s
Tra ns po rte de C a rga s
Aé re o
F e rro c a rril
10,0% Na ve ga c ió n
P ro duc c ió n de P e tró le o
0,0% 16,3% P ro duc c ió n de Ga s Na tura l
6,3% 3,1%
3,5%
Figura 1.2-11. Emisiones de N2O. Participación de los principales componentes de emisión
del Sector Energía
Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

Fundación Bariloche 20
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Las Industrias de la Energía han sido responsables del 31,3% de las emisiones de N2O,
seguidas por el Transporte de Cargas con el 26,0% y las Industrias Manufactureras con el
16,3% (ver Figura 1.2-11).

En la siguiente figura se muestra la evolución de las emisiones de N2O provenientes


del Sector Energía para el período 1990-2000. Se puede apreciar que ha habido un importante
incremento en las emisiones a lo largo del período (71%), equivalente a una tasa anual
acumulada del 5,5%.

4
3
3
2
2
1
1
0
1990 1994 1997 2000
Industrias de la Energía Industrias Manufactureras
T ransporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros

Figura 1.2-12. Evolución de las Emisiones de N2O del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

1.2.1.6.4 Emisiones de Monóxido de Carbono (CO)

Las emisiones de CO del Sector Energía fueron de 3.059 Gg en al año 2000. El


85,80% de estas emisiones fueron producidas por la Quema de Combustibles y el 14,20%
correspondieron a Emisiones Fugitivas. Dentro de la primera categoría, las Fuentes Móviles
son las mayores responsables de las emisiones de CO representando el 64,37% de las
emisiones del Sector, mientras que las Fuentes Fijas representaron el 21,42%. Por su parte, la
totalidad de las fugitivas se produjeron en el proceso de refinación catalítica.

Una mayor desagregación de las emisiones de CO por sub-categoría se muestra


también en la Figura 1.2-13. Siempre para el año 2000, el Transporte de Personas por el
medio carretero es la principal fuente de emisión, representando el 45,4% del total. En
segundo lugar, el Transporte de Cargas, también carretero, significó el 18,4% de las emisiones
totales. Le sigue en importancia las Emisiones Fugitivas ya mencionadas en la refinación
catalítica (14,2%) y luego la Industria Manufacturera (12,8%). Las restantes subcategorías
tienen participaciones muchos menores.

Fundación Bariloche 21
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

0,0% 1,6% 12,8% 5,0% Indus tria s de la Ene rgía


14,2%
0,1% Indus tria s M a nufa c ture ra s
R e s ide nc ia l
0,1% 0,0%
C o m e rc ia l y P úblic o
2,0% Agro pe c ua rio
0,3% Otro s
0,0%
Tra ns po rte de P e rs o na s
Tra ns po rte de C a rga s
18,4% Aé re o
F e rro c a rril
Na ve ga c ió n
P ro duc c ió n de P e tró le o
P ro duc c ió n de Ga s Na tura l
45,4%

Figura 1.2-13. Emisiones de CO. Participación de los principales componentes de emisión


del Sector Energía
Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

En cuanto a la evolución de las emisiones de CO provenientes del Sector Energía se


observa que ha habido un incremento del 4% a lo largo del período con una tasa anual
acumulada del 0,4%. Las emisiones fugitivas han sido las más dinámicas con un tasa del 1,7%
a.a., mientras que las emisiones de Quema de Combustibles crecieron a una tasa del 0,2% a.a.
(ver Figura 1.2-14). Cabe destacar que para las emisiones de los gases de efecto invernadero
indirectos en la refinación catalítica, se consideró las cantidades de petróleo procesado en las
plantas de: Hidrotratamiento de Diesel Oil, Cracking Catalítico, Hidro Cracking y Refinado
Catalítico, según surge del Anuario de Combustibles de la Secretaría de Energía.

4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
1990 1994 1997 2000

Industrias de la Energía Industrias Manufactureras


Transporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros
Emisiones fugitivas

Figura 1.2-14. Evolución de las Emisiones de CO del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

Fundación Bariloche 22
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.1.6.5 Emisiones de otros Óxidos de Nitrógeno (NOx)

En el caso del NOx puede observarse que la Quema de Combustibles es responsable


del 99,7% de las emisiones de NOx del Sector Energía en el año 2000, correspondiendo el
0,3% restante a las Emisiones Fugitivas.

En la Figura 1.2-15 se muestra la participación de las diferentes subcategorías en las


emisiones totales de NOx del año 2000. Puede verse que el transporte carretero de cargas es
responsable del 32% de las emisiones, seguido por el sector agropecuario con el 23,5% y el
transporte carretero de personas con el 19,2%

6,9% 0,3% 0,0% 8,4% Indus tria s de la Ene rgía


1,4%
4,8% Indus tria s M a nufa c ture ra s
2,5% R e s ide nc ia l
0,6% 0,4% C o m e rc ia l y P úblic o
Agro pe c ua rio
Otro s
Tra ns po rte de P e rs o na s
32,0%
Tra ns po rte de C a rga s
23,5%
Aé re o
F e rro c a rril
Na ve ga c ió n
P ro duc c ió n de P e tró le o
0,0% P ro duc c ió n de Ga s Na tura l
19,2%

Figura 1.2-15. Emisiones de NOx. Participación de los principales componentes de emisión


del Sector Energía. Año 2000.
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

Ha habido un incremento del 32% de las emisiones de NOx a lo largo del período
analizado con una tasa anual acumulada del 2,8%. Las emisiones de Quema de Combustibles
han sido las más dinámicas con un tasa del 2,8% a.a., mientras que las Emisiones Fugitivas
crecieron a una tasa del 1,7% a.a. (ver Figura 1.2-16).

700
600
500
400
300
200
100
0
1990 1994 1997 2000
Industrias de la Energía Industrias Manufactureras
Transporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros
Emisiones fugitivas

Figura 1.2-16. Evolución de las Emisiones de NOx del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

Fundación Bariloche 23
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.1.6.6 Emisiones de Componentes Orgánicos Volátiles Distintos del Metano


(COVDM)

La Quema de Combustibles es responsable del 93.9% de las emisiones de COVDM


del Sector Energía en el año 2000, correspondiendo el 6,1% restante a las Emisiones
Fugitivas.

En la Figura 1.2-17 se muestra la participación de las diferentes subcategorías en las


emisiones totales de COVDM del año 2000. Puede verse que el transporte carretero de
personas es responsable del 47,4% de las emisiones, seguido por el transporte carretero de
cargas con el 29,6%.

0,4% 6,1% 0% 3,8% 1,9% Indus tria s de la Ene rgía


2,3%
Indus tria s M a nufa c ture ra s
0,2% 0,1%
R e s ide nc ia l
1,5% 6,7%
C o m e rc ia l y P úblic o
0,0% Agro pe c ua rio
Otro s
29,6%
Tra ns po rte de P e rs o na s
Tra ns po rte de C a rga s
Aé re o
F e rro c a rril
Na ve ga c ió n
P ro duc c ió n de P e tró le o
47,4%
P ro duc c ió n de Ga s Na tura l

Figura 1.2-17. Emisiones de COVDM. Participación de los principales componentes de


emisión del Sector Energía
Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1990 1994 1997 2000
Industrias de la Energía Industrias Manufactureras
Transporte Comercial y Público
Residencial Agropecuario y Otros
Emisiones fugitivas

Figura 1.2-18. Evolución de las Emisiones de COVDM del Sector Energía en función de los
principales componentes de emisión, expresadas en Gg.
Fuente: Elaboración propia en base a los Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Años: 2000,
1997, 1994 y 1990.

Fundación Bariloche 24
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

En la Figura 1.2-18 se muestra la evolución de las emisiones de COVDM en el


periodo 1990-2000. Se observa que ha habido una reducción de -4% a lo largo del período
con una tasa anual acumulada del -0,4%. Las Emisiones Fugitivas han sido las más dinámicas
con un tasa del 2,4% a.a., mientras que las emisiones de Quema de Combustibles decrecieron
a una tasa del -0,5% a.a.

1.2.1.6.7 Emisiones de Dióxido de Azufre (SO2)

Dentro de las emisiones de SO2 del Sector Energía, la Quema de Combustibles es


responsable del 80,7% de las emisiones de SO2 del Sector Energía en el año 2000,
correspondiendo el 19,3% restante a las emisiones fugitivas.

En la Figura 1.2-19 se muestra la participación de las diferentes subcategorías en las


emisiones totales de SO2 del año 2000. Puede verse que las Industrias de la Energía son
responsables del 25,9% de las emisiones, seguido por las emisiones fugitivas durante la
producción de petróleo (19,3%) y el transporte carretero de cargas (15,7%).

19,3% 0,0% Industrias de la Energía


25,9% Industrias Manufactureras
Residencial
Comercial y Público
6,5% Agropecuario
Otros
0,3% T ransporte de Personas
T ransporte de Cargas
0,6% Aéreo
13,2% Ferrocarril
15,7% Navegación
5,1% Producción de Petróleo
6,1% Producción de Gas Natural
0,0% 6,6% 0,6%

Figura 1.2-19. Emisiones de SO2. Participación de los principales componentes de emisión


del Sector Energía
Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000.

En la Figura 1.2-20 se muestra la evolución de las emisiones de SO2 en el período


1990-2000. Se observa que ha habido un aumento de 9% a lo largo del período con una tasa
anual acumulada del 0,9%. Las Emisiones Fugitivas han sido las más dinámicas con un tasa
del 1,6% a.a., mientras que las emisiones de Quema de Combustibles crecieron a una tasa
menor del 0,7% a.a.

Fundación Bariloche 25
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1990 1994 1997 2000

Quema de combustibles Emisiones fugitivas

Figura 1.2-20. Emisiones de SO2. Participación de los principales componentes de emisión


del Sector Energía Año 2000
Fuente: Elaboración propia en base al Inventario GEI Sector Energía de la República Argentina, Año 2000

1.2.2 Procesos Industriales

1.2.2.1 Características Generales del Sector

Se incluyen en esta sección las emisiones de gases de efecto invernadero de la


industria que se originan en las transformaciones físicas y químicas de los procesos de
producción, pero que no están relacionadas con la quema de combustibles. Asimismo se
estiman las emisiones asociadas al uso de los hidrocarburos halogenados (HFCs y PFCs) y del
hexafluoruro de azufre (SF6). También se incluyen las emisiones de los contaminantes
atmosféricos, precursores tanto del ozono como de los aerosoles atmosféricos secundarios,
que se indican en la Tabla 1.2-5.

Por lo general, para la estimación de las emisiones de los gases precursores del ozono
o de los aerosoles atmosféricos, el dato de actividad se basa en la cantidad producida del
producto final, es decir el producto que identifica a cada una de las subcategorías del sector
Procesos Industriales. En cambio, para la estimación de las emisiones de gases de efecto
invernadero, y en particular del CO2, no siempre la base de cálculo se refiere a la cantidad de
producto final. Muchas veces, se realizan estimaciones más precisas si se utiliza como base de
cálculo la cantidad de algún producto intermedio tal como ocurre en el caso de las emisiones
de CO2 provenientes de la producción de cemento. Otro caso donde se logran estimaciones
más precisas es en el cálculo de las emisiones de CO2 asociadas a la producción de metales,
donde es aconsejable emplear la cantidad de agente reductor (coque o gas natural) como dato
de actividad en lugar de la cantidad de producto final (hierro, acero o aluminio). En todos los
casos, el factor de emisión empleado es consistente con el tipo de unidad de actividad
(producto final, producto intermedio o agente reductor).

Para el caso del CO2, en la subcategoría 2B1 (producción de amoníaco), además de las
emisiones provenientes de la producción se estiman: 1) el consumo de CO2 asociados al uso
del amoníaco para la fabricación de urea y 2) las emisiones asociadas al uso de urea como
fertilizante. Asimismo, en la subcategoría 2B4 (producción de carburo), además de las

Fundación Bariloche 26
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

emisiones de CO2 provenientes de la producción de carburo de calcio, se estiman las


emisiones provenientes de su uso como materia prima en la producción de acetileno.

Para las categorías 2A a 2D, los datos de actividad de los productos finales provienen
de diversas fuentes, a saber, 1) estadísticas industriales del Instituto Nacional de Estadística y
Censo; 2) Asociación de Fabricantes de Cemento Pórtland; 3) Dirección de Minería de la
provincia de San Juan; 3) Instituto Argentino de Siderurgia; 5) Instituto Petroquímico
Argentino; 6) estadísticas de consumo de asfalto; y 7) Vidriería Argentina SA (VASA). La
información para los otros tipos de datos de actividad, fue provista por los respectivos
sectores industriales: cemento (cantidad de clinker); aluminio y siderurgia (cantidad de agente
reductor).

Las categorías 2E y 2F consideran la producción y uso de hidrocarburos halogenados


(HFCs y PFCs) y del hexafluoruro de azufre (SF6). Las emisiones de estas categorías se
estiman de manera diferente a las emisiones de las categorías 2A a 2D. Pueden ser calculadas
de dos maneras: como emisiones potenciales, por el método de grada 1 (a y b), y como
emisiones reales por el método de grada 2. Las emisiones potenciales se estiman sobre la base
del consumo aparente de cada compuesto (Producción + Importación – Exportación –
Destrucción). En el método de grada 1a solamente se toman en cuenta las cantidades a granel
mientras que en el método de grada 1b se toman en cuenta además las cantidades contenidas
en los equipos o productos.

En Argentina no existe producción de HFCs, PFCs, SF6 por lo tanto no ocurren


emisiones de estos gases en la categoría 2E. Las emisiones asociadas a la categoría 2F (uso de
HFCs, PFCs, SF6) sólo fueron estimadas como potenciales de acuerdo al método de grada 1b.
Esta metodología fue también utilizada en el inventario de 1997 y representa una
sobreestimación de estas emisiones porque supone un 100% de pérdida a la atmósfera de los
gases utilizados. A pesar de esta sobreestimación, esta categoría no constituyó una categoría
principal de fuentes en 1997. Por lo tanto, de acuerdo a las Orientaciones del IPCC sobre las
buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero (en adelante O-IPCC) y frente a la dificultad de relevar toda la
información necesaria para desarrollar la estimación empleando el método de grada 2, las
emisiones de la categoría 2F se estimaron sólo como potenciales para el año 2000.

Las emisiones originadas en la categoría 2F se estiman a partir de datos de actividad


obtenidos en los manifiestos de importación y exportación de los diferentes gases a granel, de
información suministrada por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) de la Secretaría
de Industria, y de entrevistas personales con las firmas Frío Industrias, Giacomino y Aluar.

En 2000, el sector procesos industriales generó un total de emisiones por 11.107,71


Gg de CO2 equivalente, que representa un 4,65% del total de las emisiones netas de gases de
efecto invernadero de Argentina (incluyendo el Sector CUSS) ó el 3,94% de las emisiones
totales sin considerar CUSS. Las emisiones de CO2 del sector fueron de 9.612 Gg,
equivalentes a un 11,4% del total de las emisiones nacionales netas de CO2 (incluyendo
CUSS) ó el 7,5% de las mismas si se excluye CUSS. Las emisiones de CH4 se originaron
exclusivamente en la industria petroquímica y fueron de 27 Gg de CO2 equivalente (1,29 Gg
de CH4) y representan el 0,03% de las emisiones nacionales de CH4. Las emisiones de N2O
provenientes de la producción de ácido nítrico fueron de 145,4 Gg de CO2 equivalente (0,47
Gg de N2O), esto es 0,22% del total de emisiones nacionales de N2O. Las emisiones
combinadas de HFCs, PFCs, y SF6 totalizaron 1.323,5 Gg de CO2 equivalente y representan

Fundación Bariloche 27
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

las emisiones totales de Argentina de estos compuestos. Las emisiones de cada gas por
subcategoría se presentan en la Tabla 1.2-11 en términos de Gg de CO2 equivalente Allí se
aprecia la importancia relativa de las emisiones de CO2 y la contribución de cada subcategoría
en las emisiones de esta gas: hierro y acero > cemento > amoníaco y urea > cal > aluminio.
También se observa que las emisiones potenciales asociadas al consumo de HFCs son las
terceras en magnitud del sector. Sin embargo, por la naturaleza del método de evaluación, las
emisiones potenciales sobrestiman por lo general las correspondientes emisiones reales. De
modo, que es probable que en términos de emisiones reales el consumo de HFCs no ocupe el
tercer lugar en las emisiones del sector procesos industriales. Las emisiones de HFCs y SF6 no
fueron estimadas para los años 1990 y 1994 debido a que no fue posible acceder a la
información sobre la importación a granel de estos compuestos así como los datos sobre
importación y exportación de los equipos que contienen estos gases

Las emisiones globales de los gases de efecto invernadero que fueron estimadas en los
inventarios de los años 1990, 1994, 1997 y 2000 (CO2, CH4, N2O y PFCs) aumentaron un
31% de 1990 a 2000. Este aumento está mayormente asociado a incrementos en los siguientes
gases y subcategorías: (1) CO2 en la industria química (211,1%), dominado por el creciente
empleo de urea como fertilizante; (2) CO2 en la producción de minerales (69,9%) y (3) N2O
en la producción de ácido nítrico (14,7%). El aumento indicado en la producción de minerales
está dominado por la evaluación de las emisiones de la producción de cal (incremento de
1010%). Sin embargo este valor debe ser considerado con cautela debido a la incertidumbre
asociada con la producción de cal para los años 1990 y 1994. Las emisiones de PFCs
exhibieron una disminución del 79,3% que está exclusivamente relacionado con la
disminución de las emisiones de CF4 y C2F6 en la producción de aluminio.

Tabla 1.2-11. Emisiones del sector procesos industriales (Gg CO2 equivalente)
1990 1994 1997 2000
CO2
2A1 Producción de cemento 1824,5 3025,8 3168,5 2686,9
2A2 Producción de cal 45,8 29,8 1015,1 507,9
2A3 Uso de las piedras caliza y dolomita 51,1 53,3 49,7 70,6
2B1 Producción de amoníaco, urea y uso de urea 112,5 370,2 468,6 728,0
2B4 Producción de carburo de calcio y de acetileno 119,8 172,7 116,0 75,4
2B5 Otras (industria petroquímica) 46,7 56,5 61,3 64,7
2C1 Producción de hierro y acero 4265,1 3292,7 4042,4 5062,6
2C3 Producción de aluminio 300,5 311,5 296,5 415,8
CH4
2B5 Otras (industria petroquímica) 19,9 22,1 27,2 27,0
N 2O
2B2 Producción de ácido nítrico 126,8 135,1 147,8 145,4
HFCs
2F Uso NE NE 655,6 947,5
PFCs
2C3 Producción de aluminio 1575,1 511,1 465,3 326,1
SF6
2C4 Uso en producción de aluminio 0,7 0,7 0,8 1,1
2F Uso NE NE 35,9 48,9

Fuente: Elaboración propia basado en las Guías Metodológicas de IPCC/OECD para la elaboración de
inventarios nacionales de GEI, revisión de 1996 (1997).

Fundación Bariloche 28
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.2.2 Resultados

Emisiones de CO2
La mayor parte de las emisiones de CO2 en los procesos industriales se producen por
el uso de combustibles fósiles (coque o gas natural) como agentes reductores en la producción
de metales y por la calcinación de carbonatos en la fabricación de cemento y cal. También
existe una importante contribución por la producción de amoníaco y especialmente debido al
uso de urea como fertilizante cuyas emisiones se reportan en este sector del inventario
nacional de Argentina. Emisiones menores (por debajo de los 100 Gg) se originan en la
producción de carburo de calcio y de acetileno, el uso de piedras caliza y dolomítica y en la
industria petroquímica. A continuación, se presentan brevemente los procesos cuyas
emisiones de CO2 en 2000 fueron superiores a los 100 Gg.

Producción de hierro y acero (5.062,6 Gg CO2 Eq.)

El hierro se produce por reducción de óxido de hierro con coque en un alto horno o
con gas natural en los procesos de reducción directa. Las emisiones de CO2 se producen por la
oxidación del carbono presente en los agentes reductores (coque o gas natural). El acero con
un contenido de carbono entre 0,6% y 1,8% se produce a partir de arrabio (en el alto horno) o
de hierro esponja (en el horno eléctrico). La mayor parte de las emisiones de CO2
provenientes de la producción de hierro y acero se originan por el uso de los agentes
reductores y una menor proporción se produce por la remoción del carbono que contienen
tanto el arrabio como el hierro esponja. La combustión de gas de alto horno origina además
emisiones de CO2 por oxidación del monóxido de carbono que lo compone.

Producción de cemento (2.686,9 Gg CO2 Eq.)

El clinker es un intermedio en la producción de cemento Pórtland y se obtiene por


calcinación de piedra caliza (carbonato de calcio) en hornos que operan a temperaturas por
encima de los 1000 °C. En el proceso de calcinación se producen óxido de calcio y CO2 que
se libera a la atmósfera.

Producción de amoniaco y urea, uso de urea como fertilizante (728,0 Gg CO2 Eq.)

En Argentina, el amoníaco se produce en su totalidad a partir del reformado de gas


natural con vapor de agua. En este proceso se producen monóxido de carbono e hidrógeno.
Posteriormente, el monóxido de carbono se transforma en CO2 en presencia de un catalizador.
El CO2 presente en el gas de proceso es eliminado de la corriente gaseosa y el hidrógeno es
combinado con el nitrógeno del aire para producir amoníaco. Parte del CO2 se emplea en la
fabricación de urea y el resto se libera a la atmósfera. El carbono contenido en la urea se
libera al medio ambiente durante el uso de urea como fertilizante.

Producción de cal (507,9 Gg CO2 Eq.)

La calcinación de las piedras caliza y dolomita produce cal grasa y cal dolomítica
respectivamente junto con CO2 que se libera a la atmósfera.

Fundación Bariloche 29
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Producción de aluminio (415,8 Gg CO2 Eq.)

Se emite CO2 cuando la alúmina se reduce a aluminio. El proceso ocurre mediante la


electrólisis de una solución de alúmina disuelta en criolita fundida en cubas que contiene
ánodos de carbono. El aluminio producido se deposita en estado líquido en el fondo de la
cuba, mientras que el carbono de los ánodos reacciona con el oxígeno proporcionado por la
alúmina para dar CO2 que se desprende como gas. Los ánodos se producen en la misma planta
a partir de coque de petróleo calcinado.

Emisiones de CH4

Cantidades relativamente pequeñas de CH4 se desprenden en los procesos de


producción de siete productos petroquímicos: negro de humo > estireno > metanol >
dicloroetileno > etileno > propileno >poliestireno. La fabricación de estos productos originó
en 2000 la emisión de 27,0 Gg CO2 Eq.

Emisiones de N2O

La fabricación de ácido nítrico por oxidación de amoníaco es el único proceso


industrial que produce emisiones de N2O en Argentina. En 2000, estas emisiones fueron de
145,4 Gg CO2 Eq.

Emisiones de Halocarbonos y SF6

Los hidrofluorocarbonos (HFCs) y los perfluorocarbonos (PFCs) son utilizados como


sustancias alternativas de otras que son destructoras de la capa de ozono cuyo uso se ha
reducido luego de la firma del protocolo de Montreal. Estos compuestos no se producen en la
Argentina, sino que se importan ya sea a granel o como carga de equipamientos. Los
Halocarbonos junto con el SF6 son potentes gases de efecto invernadero. En Argentina se
liberan HFCs y SF6 exclusivamente debido a su uso mientras que los PFCs se liberan en el
proceso de fabricación de aluminio.

En 2000, las emisiones potenciales asociadas al uso de HFCs fueron de 948 Gg CO2
Eq, las emisiones reales de PFCs provenientes de la fabricación de aluminio fueron de 326 Gg
CO2 Eq mientras que las emisiones potenciales asociadas al uso de SF6 fueron de 50 Gg CO2
Eq.

1.2.2.3 Incertidumbres y Mejoras

Se realizó un esfuerzo para estimar las incertidumbres específicas del país para los
gases de efecto invernadero. En estos casos, los valores de incertidumbre no provienen de un
procesamiento estadístico de los datos sino de la opinión experta de las fuentes consultadas ya
que la información estadística disponible en Argentina no se reporta con el nivel de
incertidumbre asociada. Para una gran parte de la información no fue posible obtener valores
específicos para el país. Como tampoco existe en la metodología del IPCC directrices para la
selección de los valores de incertidumbre para el sector procesos industriales, los valores
restantes se adoptaron de la bibliografía reciente sobre el tema. El resultado del análisis de la
incertidumbre de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector procesos industriales
resultó en un intervalo asimétrico entre 7,4% por debajo y 8,1% por encima del valor central.

Fundación Bariloche 30
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Esta asimetría esta asociada a las distribuciones sesgadas de algunos de los factores de
emisión empleados.

En el desarrollo del inventario del sector procesos industriales para el año 2000 se
puso énfasis en la mejora de la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero
que habían sido detectadas como categoría principal de fuentes en los inventarios anteriores
(producción de hierro y acero, producción de cemento y producción de cal). Asimismo, se
realizó una revisión crítica de las estimaciones previas y se concluyó que era conveniente
realizar: (1) una estimación de las emisiones de CO2 de la categoría 2B1 (producción de
amoníaco) más detallada que la indicada en las D-IPCC y que incluya el uso de urea como
fertilizante; (2) una estimación más detallada de las emisiones de la categoría 2B4
(producción de carburos) que incluya la producción de acetileno a partir de carburo de calcio;
y (3) una revisión y reevaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la
industria petroquímica. Revisiones menores incluyeron cambios de factores de emisión en
otras subcategorías y la estimación de las emisiones provenientes del consumo de SF6 en la
producción de aluminio. En todos los casos se trató de recopilar información específica del
país para minimizar el empleo de información por defecto proveniente tanto de las D-IPCC
como de la O-IPCC. Para ello fue fundamental el aporte de los distintos sectores industriales y
en especial la información provista por los sectores de la producción de cemento Pórtland,
siderúrgico y aluminio.

Las mejoras introducidas en el desarrollo del inventario implicaron la revisión de los


inventarios anteriores y el recálculo de las emisiones en aquellos casos en que se realizó un
cambio en el método o en los datos base (actividad y/o factores de emisión).Los recálculos
realizados implicaron un aumento promedio del 23% en la estimación de las emisiones de
CO2, una disminución promedio del 53,5% en la estimación de las emisiones de CH4 y una
disminución promedio del 23% en la estimación de las emisiones de N2O.

1.2.3 Solventes

1.2.3.1 Consideraciones generales del sector

Se incluyen en esta sección las emisiones de componentes orgánicos volátiles


diferentes al metano (COVDM) que se originan en todas las actividades en las cuales se
utilizan solventes orgánicos. Esta es la primera oportunidad en que se estiman estas emisiones
para la Argentina. Se presentan los valores para los años 1990, 1994, 1997 y 2000.

Los solventes forman parte de una variada gama de productos como pinturas,
cosméticos, pegamentos, y también se utilizan como agentes de limpieza. Hay 3 etapas
durante las cuales se producen emisiones de estos productos a la atmósfera: durante la
producción, durante el uso y también en la disposición de los residuos. Las emisiones de la
primera etapa se reportan en el sector procesos industriales, la de la tercera en el sector
desechos, y en este capítulo se presentan las emisiones evaporativas que se generan durante el
uso de los productos.

1.2.3.2 Resultados

Las emisiones de COVDM por el uso de solventes para el año 2000 representan el
35% de las emisiones totales de la Argentina de estos compuestos. Las principales categorías

Fundación Bariloche 31
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

del uso de solventes son: aplicación de pinturas, desgrasado industrial, artes gráficas, gomas y
pegamentos y productos de uso doméstico. Las emisiones totales del uso de estos productos,
en Gg. fueron de 245,3 en 1990; 265,8 en 1994; 275,0 en 1997 y 281,8 en 2000.

1.2.3.3 Metodología y fuentes de información

La estimación de las emisiones del uso de solventes puede realizarse de dos maneras
(D-IPCC, § 3.2.1. y EMEP-CORINAIR, 2004-a): 1) estimando la cantidad de solventes puros
consumidos, y 2) sumando el contenido de solventes en los productos consumidos durante el
año del inventario. La primera metodología es la más detallada e implica relevar todos los
solventes utilizados en el país, y no es aplicada en este estudio. La segunda metodología
indica contabilizar las emisiones de todas las fuentes mayoritarias ya sea (a) estimando los
datos reales de consumo de cada producto, o (b) utilizando información de estudios previos
sobre consumos por habitante. En este trabajo se calculan las emisiones sobre la base del
consumo sólo en el caso de la categoría aplicación de pinturas en la industria automotriz.
Para las categorías: uso de pinturas en edificaciones, uso de solventes para desgrasado en
industrias, en artes gráficas, en gomas y adhesivos, y en productos de uso doméstico, se
estiman las emisiones sobre la base de los consumos por año por habitante. Para la categoría
otro uso de pinturas, se consideran valores estadísticos del aporte porcentual de estas
emisiones a las emisiones totales del país, publicados por la Agencia Ambiental Europea en la
metodología CORINAR (EMEP-CORINAIR, 2004-b).

Los datos de población fueron tomadas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC, 2004) y corresponden a 32.580.854 habitantes en 1990, 34.353.066 en 1994,
35.604.362 en 1997 y 36.783.859 en 2000.

Los datos de producción automotriz fueron tomados de las estadísticas publicadas por
la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA, 2005)

A continuación se detallan los cálculos realizados para cada categoría.

Uso de pinturas en la industria automotriz

Las emisiones de este sector se evalúan multiplicando la cantidad de vehículos de cada


tipo producidos por el factor de emisión correspondiente.

A partir de los datos de producción y la distribución por categorías informados por la


Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA, 2005) y de los factores de emisión
adoptados son los publicados en CORINAR (EMEP-CORINAIR, 2004-b), se calcularon las
emisiones de COVDM de esta categoría, que pasaron de 2,34 Gg. en 1990; a 9,61 Gg. en
1994; 9,48 Gg. en 1997 y a 7,52 Gg. en 2000.

Uso de pinturas en edificaciones

Las emisiones de este sector se evalúan multiplicando la cantidad de habitantes por el


consumo de estos productos por año por habitante. Se adoptan para ese fin, los valores medios
de los rangos indicados en CORINAIR (EMEP-CORINAIR-b, 2004) para las emisiones que
se originan durante el proceso de pintado de superficies en construcciones, edificios, y
también en forma doméstica. Para el total de esta categoría corresponde a un factor de

Fundación Bariloche 32
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

emisión de 1,93 kg. de COVDM por año por habitante. Las emisiones de esta categoría fueron
de 62,99 Gg. en 1990; 66,42 Gg. en 1994; 68,84 Gg. en 1997 y 71,12 Gg. en 2000.

Uso de pinturas en otras aplicaciones industriales

Se incluyen en esta categoría el uso de pinturas en la construcción de barcos, en la


producción de metales, en la producción de plásticos, en la terminación de vehículos y en
productos fabricados en madera. En este caso no hay estadísticas del consumo de pintura para
estas actividades. Sin embargo la metodología CORINAIR presenta una estadística sobre más
de 25 países sobre el aporte porcentual de cada categoría a las emisiones totales de COVDM.
Mientras esta categoría aporta un 4,5% (EMEP-CORINAIR, 2004-b, Tabla 2.1), el sector de
uso de pinturas en edificios representa el 3,8%. De la relación entre ambas categorías se
calculan las emisiones de COVDM del uso de pinturas en otras aplicaciones industriales, a
partir de la expresión (1):

Emisiones de COVDM (uso de pinturas en otras aplicaciones) =


= 0,84 x Emisiones de COVDM (uso de pinturas en edificaciones) (1)

Los resultados en este ítem obtenidos muestran emisiones de COVDM por 52,91 Gg.
en 1990; 55,79Gg. en 1994, 57,82 Gg. en 1997 y 59,74 Gg. en 2000.

Uso de solventes para desgrasado en industrias, en artes gráficas, en gomas y


adhesivos, y en productos de uso doméstico

Las emisiones para estas categorías se evalúan multiplicando la cantidad de habitantes


por el consumo de estos productos por año por habitante. Ante la ausencia de estadísticas
locales se adoptan los informados por la Agencia Ambiental Europea CORINAIR (EMEP-
CORINAIR, 2004-a, Tabla 8.1.1) como el valor promedio para los países europeos. Allí se
indica para el desgrasado en industrias un valor de 0,85 kg. de COVDM/año/habitante, para el
uso de solventes en artes gráficas 0,65 kg. de COVDM/año/habitante, en gomas y adhesivos
0,6 kg. de COVDM/año/habitante, y en productos de uso doméstico de 1,8 kg. de
COVDM/año/habitante Las emisiones de COVDM totales para estas actividades, fueron de
127,07 Gg. en 1990; 133,98 Gg. en 1994; 138,86 Gg. en 1997 y 143,46 Gg. en 2000.

1.2.3.4 Mejoras propuestas

La principal dificultad en la determinación de las emisiones de COVDM del uso de


solventes, es la cantidad de información necesaria con un alto nivel de desagregación.
Excepto para el caso de la industria automotriz que presenta un nivel alto de actividad y
sostiene la tarea de confeccionar datos estadísticos centralizados. En la próxima realización
del inventario, se debería hacer un esfuerzo para obtener los datos de consumo de pintura
(desagregado por tipo y para todas las aplicaciones), agentes desgrasantes y de limpieza en
seco, gomas y pegamentos, tintas empleadas en artes gráficas, solventes en la industria
plástica.

Fundación Bariloche 33
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.4 Agricultura

La agricultura origina emisiones GEI a partir de tres fuentes: A) la emisión de metano


(CH4) debido a la producción de arroz en suelos inundados; B) la quema de residuos de
cultivos en el campo que genera emisiones de CH4, monóxido de carbono (CO), y óxidos de
nitrógeno (N2O y NOx); y C) las emisiones directas e indirectas de N2O causadas por el
nitrógeno (N) aplicado al agro a través del uso de fertilizantes sintéticos, la fijación biológica
de N (FBN) y el enterramiento de residuos agrícolas.

El presente informe incluye el inventario GEI de la agricultura argentina para el año


2000, y la revisión de los inventarios 1990, 1994 y 1997. Para ello se siguieron las directivas
del Manual Revisado del IPCC (1996). En el caso de las fuentes principales de emisión (las
emisiones directas e indirectas de N2O, en este caso) se siguieron las recomendaciones del
Manual de Buenas Prácticas del IPCC (2003).

A continuación de detallan los inventarios del año 2000, y las revisiones de los años
anteriores, para cada uno de los sectores arriba mencionados.

1.2.4.1 Cultivo de arroz

La mayor parte del arroz producido en el mundo, y también en la Argentina, es


producido en suelos inundados. Cuando el suelo es inundado, la descomposición aeróbica del
material orgánico acaba gradualmente con el oxígeno presente en el suelo, y el agua de
inundación genera el desarrollo de condiciones anaeróbicas en el suelo. Bajo tales
condiciones, se produce metano a través de la descomposición anaeróbica de la materia
orgánica del suelo por bacterias metanogénicas. De todos modos, no todo el metano
producido es liberado a la atmósfera. Entre un 60 y un 90% del metano es vuelto a oxidar por
bacterias aeróbicas metanotróficas presentes en la interfase suelo - agua. Otra parte del
metano es también lixiviado como metano disuelto en el agua que percola a través del perfil
de los suelos. El metano remanente no oxidado es transportado hacia la atmósfera,
principalmente por medio del transporte a través de las plantas de arroz. Una parte del metano
escapa del suelo vía difusión y burbujeo a través del agua inundante.

El sistema de manejo del agua durante el ciclo de crecimiento del cultivo de arroz es
uno de los principales factores que afecta las emisiones de metano. El arroz producido en
condiciones de secano, es decir no inundado, no genera condiciones de suelo aptas para
producir metano. La totalidad del arroz argentino es cultivado bajo un manto superficial de
agua (i.e. unos 20 cm. de pelo de agua). Dicho manto es mantenido en forma continua -no
interrumpida periódicamente-, durante periodos que rondan los 100 días.

Se utilizó el Libro de Trabajo Revisado de 1996 del IPCC. Esta metodología


recomienda aplicar un factor de emisión estacional para el área cosechada de arroz para
estimar las emisiones anuales de CH4. Esta metodología asume que hay disponible un factor
de emisión estacional para todas las condiciones de cultivo, incluyendo la longitud de las
períodos de crecimiento. Con respecto al factor de emisión FE, no fue posible hallar datos
locales donde se hubiera realizado alguna determinación. Por ello, se decidió recurrir al valor
por defecto (FE = 20 g/m2) que surge de la Tabla 4.11 del Manual de Trabajo del IPCC.
Afortunadamente, de acuerdo con las averiguaciones efectuadas, no existen grandes
diferencias de manejo y de períodos de crecimiento en los arrozales argentinos. Estos

Fundación Bariloche 34
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

permanecen inundados continuamente unos 100 días, ello implica que se tomaron factores de
emisión diarios de 0,02 g/ m2 día. Este factor se aplicó directamente a la superficie sembrada
con arroz en la Argentina, la cual fue obtenida a partir de estadísticas oficiales
(www.indec.gov.ar).

En la Argentina el arroz se cultiva en áreas de llanura con climas que van de templado
a subtropical húmedo. Si bien se sabe que la temperatura del suelo es un factor importante que
controla las emisiones de CH4 desde suelos inundados, no se conocen en el país datos que
indiquen la variación de las emisiones entre provincias.

La superficie sembrada de arroz sufrió grandes variaciones entre los cuatro años de
inventario, en correspondencia con los cambios del mercado exportador a Brasil dentro del
Mercosur. De las 98 mil hectáreas sembradas en 1990 se ha pasado a casi el doble, 247 mil
hectáreas, en 1997. En 2000 la superficie sembrada disminuyó nuevamente (Tabla 1.2-12).
Como resultado de estas variaciones de superficie sembrada, también variaron las emisiones
calculadas de CH4.

La Tabla 1.2-12 muestra las emisiones anuales estimadas para cada año de inventario,
expresadas como gas metano y como dióxido de carbono equivalente (CO2 eq.= CH4 x 21).

Tabla 1.2-12. Superficie sembrada y emisiones de metano (CH4) y de CO2 equivalente


causadas por el cultivo de arroz
Sup. sembrada Emisiones

CH4 CO2 eq
ha Gg
1990/91 98.000,0 19,6 411,6
1994/95 188.250,0 29,6 622,4
1997/98 247.500,0 49,5 1.039,5
2000/01 153.732,0 30,8 645,7
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000

Incertidumbres

Sin dudas, el principal factor de incertidumbre del inventario argentino estuvo


asociado con la falta de datos locales correspondientes factor de emisión, para el cual se debió
recurrir al valor por defecto del Manual del IPCC (1996). Otra probable fuente de
incertidumbre del inventario realizado surge de la variabilidad ecológica de toda el área
arrocera argentina. Otro factor a tener en cuenta es la diferente fuente de agua de riego en las
dos principales provincias productoras. Mientras en Entre Ríos el agua de inundación
proviene del subsuelo, en Corrientes es agua superficial. Ello implica diferente régimen
térmico del agua inundante, lo cual permite inferir que puede haber diferentes tasas de
emisión de metano.

1.2.4.2 Quema en el campo de residuos agrícolas

La quema de rastrojos es una práctica que se realiza para facilitar las posteriores
labores agrícolas, y tiene por finalidad que no existan residuos en descomposición del cultivo
anterior durante el crecimiento del cultivo subsiguiente. Además de ser una fuente de

Fundación Bariloche 35
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

emisiones de metano (CH4), monóxido de carbono (CO), óxidos del nitrógeno (NOx), y óxido
nitroso (N2O) hacia la atmósfera, la quema de rastrojos genera inmovilización de nutrientes
(nitrógeno, principalmente) por la flora bacteriana encargada de descomponer los rastrojos del
cultivo previo.

Los cultivos cuyos rastrojos son quemados en nuestro país son algodón, lino, trigo y
caña de azúcar. La quema de rastrojos es una práctica poco frecuente en la pradera pampeana,
principal productora de cultivos de la Argentina, pero es habitual en el nordeste (NEA) y
noroeste (NOA) argentinos. En estas regiones es común quemar rastrojos de algodón y de
caña de azúcar. En la Tabla 1.2-13 puede observarse la producción cuyo rastrojo es quemado
en los años de inventario.

Tabla 1.2-13. Producción de los cultivos cuyos residuos son quemados en el campo
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Algodón 789 1125 9862 509
Caña de azúcar 14420 12850 16692 15151
Lino 457 152 75 22
Trigo 10992 11308 15086 15961
Fuente: Elaboración propia basado en el INVGEI 2000.

Los datos correspondientes a las producciones anuales de los cultivos surgieron de


estadísticas oficiales (), complementadas en el caso de la caña de azúcar por las estadísticas
del Centro Azucarero Argentina (www.centroazucarero.com.ar). Para las relaciones
residuo/cosecha de algodón, trigo y lino se prefirió tomar datos locales. Lo mismo se hizo
para el cálculo de la biomasa quemada de caña de azúcar, para lo cual se recurrió a datos
obtenidos en la Estación Experimental Obispo Colombres, de Tucumán. Las estimaciones de
porcentaje de residuos quemados surgen de encuestas realizadas a técnicos de INTA. La
quema de residuos en el campo no es una fuente principal de emisión en el país. Por otra
parte, no se conocen datos locales de emisiones GEI en el campo. Debido a ello, para las
relaciones de emisión se utilizaron los datos tabulados del Manual de Trabajo del IPCC,
versión corregida de 1996.

De acuerdo a las Directrices del IPCC revisadas en 1996 debe estimarse la producción
de metano, óxido nitroso, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno en base a la producción
de los cultivos cuyos residuos se queman, aplicándole factores que permitan determinar la
emisión de dichos gases de efecto invernadero. Para ello se estimó en primer término las
cantidades de carbono y nitrógeno liberados durante la quema, en base a las ecuaciones del
Manual Revisado del IPCC de 1996. En el caso de caña de azúcar se calculó previamente la
variación porcentual de la materia seca susceptible de ser quemada durante el período de
zafra, en base a datos originales de la EE Obispo Colombres de Tucumán.

Las emisiones de CH4 y CO fueron calculados multiplicando la cantidad de carbono


liberado por la tasa de emisión correspondiente (i.e. CH4 / C y CO/C). En forma análoga, las
emisiones de N2O y NOx fueron calculados multiplicando la cantidad de nitrógeno liberado
por la tasa de emisión correspondiente (i.e. N2O/N y NOx/N).

En la Tabla 1.2-14, se presentan las emisiones GEI expresados en los distintos tipos de
gases y como CO2 equivalente para metano (CO2 eq.= CH4 x 21) y para óxido nitroso (CO2
eq. = N2O x 310). Las emisiones totales de CO2 equivalente no mostraron grandes variaciones
entre los años de inventario.

Fundación Bariloche 36
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-14. Emisiones GEI por quema de residuos en el campo, expresadas como
gas y como CO2 equivalente
Gg
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
CH4 7,9 7,1 8,3 7,5
CO 166,6 149,4 175,0 158,3
N2O 0,1 0,1 0,1 0,1
NOx 4,8 4,4 5,2 4,7

Gg CO2 equivalente
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
CH4 166,6 149,4 175,0 158,3
N2O 41,2 37,4 44,2 40,3
Total 207,8 186,7 219,2 198,6
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Incertidumbres

Además de los datos que no surgen de mediciones locales, como por ejemplo las
relaciones de emisión de los GEI, existe cierto grado de incertidumbre en cuanto a la
información que surge de encuestas a técnicos. Por sus características, esta información es de
tipo cualitativo, y por ello, susceptible de error.

También existe cierto grado de incertidumbre en le cálculo realizado para el cultivo de


caña de azúcar, que es el máximo contribuyente a las emisiones de GEI. Estos cálculo
estuvieron basados en mediciones locales reales, pero que pueden tener cierta variabilidad en
otras localidades distintas que Tucumán.

1.2.4.3 Manejo agrícola del suelo

El óxido nitroso (N2O) es producido naturalmente en los suelos a través de los


procesos microbianos de nitrificación (i.e. oxidación microbiana de amonio a nitrato) y de
denitrificación (i.e. reducción microbiana anaerobia de nitrato a gas dinitrógeno). Una gran
cantidad de actividades agrícolas pueden añadir nitrógeno a los suelos, aumentando de este
modo la cantidad de nitrógeno disponible para los procesos de nitrificación y de
desnitrificación, y por último la cantidad de N2O emitido. El óxido nitroso es un producto
intermedio, o colateral, en la secuencia de las reacciones de los procesos de nitrificación y de
desnitrificación, que se pierde de las células microbianas hacia la atmósfera.

Las actividades agrícolas pueden añadir nitrógeno a los suelos tanto en forma directa
como indirecta. Las adiciones directas tienen lugar a través de: i) la aplicación de fertilizantes
sintéticos; ii) la producción de cultivos fijadores de nitrógeno; e iii) la incorporación de
residuos de cultivos. Otra práctica, de nula importancia en nuestro país, es el cultivo de suelos
orgánicos (Histosoles). Las adiciones indirectas tiene lugar a través de: a) la volatilización del
nitrógeno aplicado en el fertilizante y su subsecuente deposición de este nitrógeno como
amoníaco (NH3) y óxidos de nitrógeno (N2O); y b) el escurrimiento superficial y lixiviación
del nitrógeno aplicado como fertilizante.

Fundación Bariloche 37
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Según el criterio establecido a lo largo del informe de Orientación del IPCC sobre las
buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero (Informe sobre las buenas prácticas), en su “Árbol de decisiones
aplicable a las emisiones directas de N2O procedentes de los suelos agrícolas”, se permite
diferenciar entre dos niveles de exactitud (1a y 1b) en función de la categoría de fuente. Las
emisiones de N2O desde suelos agrícolas fueron identificadas como una categoría principal de
fuente de nuestro país, sobre la base del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero de la República Argentina, Año 1997. En efecto ocupó ese año el segundo lugar
con el 20,5% luego de las Fuentes fijas de combustión, que ocupó el primer nivel con el
25,4%. Es por ello que en este caso se utilizó el nivel de exactitud 1b, particularmente para el
cálculo de las cantidades de nitrógeno aportadas, para lo cual se dispuso a menudo de
información local para los fertilizantes y cada tipo de cultivo. No sucedió lo mismo con los
factores de emisión específicos, para los cuales no se halló aún información local. Por ello, se
volvieron a usar los factores de emisión por defecto recomendados por el Manual revisado del
IPCC (1997).

1.2.4.4 Emisiones directas de N2O debido a prácticas agrícolas de cultivo

Estas estimaciones de las emisiones de N2O estuvieron basadas en la cantidad total de


nitrógeno que es aplicado a los suelos a través de: i) la aplicación de fertilizantes sintéticos; ii)
la producción de cultivos fijadores de nitrógeno; e iii) la incorporación de residuos agrícolas
al suelo.

Nitrógeno aportado por los fertilizantes sintéticos

Los datos de consumo de fertilizantes sintéticos en Argentina estos datos fueron


obtenidos estadísticas de consumo aparente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA), de estimaciones de Dirección de Agricultura de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación (SAGPyA). En el presente inventario se
dispuso de información de organizaciones específicas, tales como el Proyecto Fertilizar de
INTA y el Instituto del Fósforo y la Potasa (INPOFOS) Conosur. No se dispone de
información correspondiente al uso de fertilizantes orgánicos, pero se estima que prácticas
como el estercolado de campos o la aplicación de otros biosólidos, no están aún difundidas en
la Argentina.

El consumo de anual de fertilizantes en unidades de nitrógeno, y la cantidad de


nitrógeno que entra efectivamente a los suelos luego de que se resta lo perdido por
volatilización, son presentados en la Tabla 1.2-15. Puede apreciarse que la agricultura
argentina terminó usando alrededor de cinco veces más fertilizantes al final de la década, con
respecto a las cantidades de nitrógeno usadas al principio.

Tabla 1.2-15. Consumo anual de fertilizantes nitrogenados sintéticos (NFERT), y nitrógeno


que entra efectivamente al suelo, una vez restado el perdido por volatilización FSN
Año NFERT FSN
(Kg. N/año) (Kg. N/año)
1990/91 84.561.230 76.105.107
1994/95 291.057.120 261.951.408
1997/98 433.771.356 390.394.220
2000/01 503.295.000 452.965.500
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Fundación Bariloche 38
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Se aprecia en la Tabla 1.2-15 que la cantidad de nitrógeno incorporado en fertilizantes


prácticamente se quintuplicó entre el inicio y fin del período. Ello se correspondió con la
aplicación de una mayor tecnología a la producción de cultivos extensivo en la región
pampeana.

Nitrógeno aportado por la fijación biológica

El método propuesto por las Directrices del IPCC para estimar la cantidad de
nitrógeno fijado por las variedades fijadoras de N que se cultivan anualmente (FBN) se basa en
el supuesto de que la cantidad de N contenida en la parte aérea de la planta (el producto del
cultivo más sus residuos) es razonablemente representativa de la cantidad de N fijada por el
cultivo.

La fijación biológica de N es realizada en las raíces de las leguminosas por un hongo


simbiótico del género Rhizobium. En la Argentina son importantes los aportes causados tanto
por los cultivos FBN (e.g. soja, poroto, maní, etc.), como también por las especies forrajeras
sembradas solas o consociadas en pasturas (e.g. alfalfa, tréboles, melilotus, etc.). La cantidad
de nitrógeno aportado por los cultivos FBN se realizó a partir de estadísticas oficiales de
producción de soja, poroto y maní, a los cuales se les aplicó una relación residuo/grano y una
fracción de N en la biomasa seca del residuo específicas.

En la región pampeana es frecuente la rotación de los campos dedicados a la


agricultura con pasturas consociadas de gramíneas y leguminosas. Estos campos son
pastoreados en forma directa por ganado doméstico. Por consiguiente, en Argentina no puede
obviarse la contribución de las leguminosas forrajeras. Según estimaciones tomadas de las
Encuestas Nacionales Agropecuarias (ENA) y del Censo Nacional Agropecuario (CNA)
2002, las superficies destinadas a siembra de verdeos anuales, y de pasturas de alfalfa y
consociadas en la Argentina variaron en el período entre seis y nueve millones de hectáreas.
Para estimar la cantidad de biomasa producida por las forrajeras se recurrió a un trabajo de
INTA Balcarce (Cangiano 1996), en el cual informan producciones de materia seca de
especies forrajeras en el norte, centro y sur de la región pampeana.

La Tabla 1.2-16 muestra la cantidad de nitrógeno aportado por cultivos y forrajeras


FBN en los años de inventario.

Tabla 1.2-16. Cantidad de nitrógeno aportado por especies fijadoras de N


(Gg N / año)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Cultivos 782,3 835,9 1.273,0 1.848,3
Forrajeras 780,1 876,0 942,6 981,5
Total 1.688,2 1.741,8 2.178,9 2.754,2
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

La cantidad de nitrógeno incorporada por FBN aumentó alrededor de 63% entre las
campañas 1990/91 y 2000/01. Ello se debió al fuerte incremento de la producción de soja que
pasó de 12 a casi 30 millones de toneladas. La soja se convirtió en el principal cultivo del
país. Como resultado, la proporción de N aportado por las especies forrajeras disminuyó de un
46% a sólo un 35% del total.

Fundación Bariloche 39
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Nitrógeno aportado por los residuos de cosecha

En las Directrices del IPCC, la cantidad de nitrógeno que vuelve anualmente a los
suelos mediante la incorporación de residuos de cosechas (FRC) se estima determinando la
cantidad total de N que se produce en los residuos de las cosechas (ya sea de cultivos no
fijadores como fijadores de N), y ajustándola para dar cuenta de la fracción de los residuos
que se quema en los campos durante o después de la cosecha. Para estimar la cantidad de
nitrógeno aplicado al suelo a través de la incorporación de residuos, se asumió que la totalidad
de residuos de cultivos agrícolas (trigo, soja, maíz, etc.), excepto la fracción quemada en el
campo luego de la cosecha, era incorporada mediante laboreo. La ganadería realizada sobre
pasturas cultivadas implica la realización de labores de remoción del suelo y de enterramiento
de residuos cada cierto número de años. La tasa de renovación de las pasturas implantadas
difiere entre provincias, pero es en promedio casi 20%. Ello implica una vida útil de cinco
años para las pasturas cultivadas. Por consiguiente, puede considerarse que 1/5 de la biomasa
total es aportada anualmente al suelo.

La producción anual de cultivos fue tomada de estadísticas oficiales, mientras que en


el caso de las forrajeras se consideró la biomasa aportadas tanto por verdeos anuales, como de
pasturas puras y consociadas. Los cálculos de biomasa se realizaron con los mismos
procedimientos que en el caso de las forrajeras FBN. En la Tabla 1.2-17 se presenta la
cantidad de N aportada por el entierro de residuos de cultivos y forrajeras anuales y perennes.

Tabla 1.2-17. Cantidad de nitrógeno aportado por enterramiento de residuos


(Gg N / año)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
No fijadores 803,8 996,7 1.172,9 943,7
Fijadores 534,8 570,0 872,2 1.258,2
Forrajeras 238,5 249,2 238,5 236,2
Total 1.577,0 1.815,9 2.283,6 2.438,2
Fuente: Elaboración propia basada en INVGEI 2000.

Puede observarse que la cantidad total de N fue un 54% mayor en la campaña 2000/01
que en la campaña 1990/91. Este incremento no se debió a los cultivos no fijadores (e.g. trigo,
maíz, etc.), ni a las especies forrajeras las cuales incidieron poco en la cantidad total de N. El
principal aumento de la cantidad de N se debió, otra vez, al gran aumento de la producción
soja, el principal cultivo FBN.

1.2.4.5 Cálculo de las emisiones directas de N2O

El total de nitrógeno en los residuos retornado al suelo fue entonces adicionado al


nitrógeno no volatilizado de los fertilizantes comerciales, y al nitrógeno de la fijación
biológica los cultivos de soja, maní y legumbres, y por las forrajeras leguminosas. La Tabla
1.2-18 muestra la cantidad de N que es fuente de emisión de N2O.

Fundación Bariloche 40
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-18. Cantidad de N fuente de emisión de N2O que entra a los suelos, discriminado
por actividad
(Gg N / año)

1990/91 1994/95 1997/98 2000/01


Fertilizantes 76,1 262,0 390,4 453,0
Fijación biológica 1688,2 1741,8 2178,9 2754,2
incorporación de residuos 1.577,0 1.815,9 2.283,6 2.438,2
Total 3.341,3 3.819,7 4.852,9 5.645,4
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

La cantidad total fue 68% mayor en la campaña 2000/01 que en la campaña 1990/91.
Si bien el incremento fue mucho mayor en el N que entra por fertilizantes, todavía la
contribución de este sector en minoritaria, comparada con lo que aportan la fijación
simbiótica y los residuos de cultivos.
La suma de N fue multiplicada por el factor de emisión por defecto del IPCC (0,0125
kg. N2O-N/kg. N aplicado) para estimar las emisiones anuales de N2O a partir del nitrógeno
aplicado a los suelos. Los resultados se presentan en la Tabla 1.2-19.

Tabla 1.2-19. Emisiones directas de N2O causadas por el uso agrícola de los suelos
Gg N2O/año
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Fertilizantes 1,495 5,145 7,668 13,680
FBN 30,690 33,627 43,521 55,585
Residuos 30,977 35,670 44,856 47,894
Total 63,162 74,442 96,045 117,159
Fuente: elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Las emisiones siguieron, como el lógico, el mismo patrón de variación que el N


aportado. Las emisiones directas fueron 85% mayores en la campaña 2000/01 que en la
campaña 1990/91. La fijación biológica de nitrógeno, como fuente de emisiones de óxido
nitroso, fue responsable de casi la mitad de las emisiones directas. El uso de fertilizantes
nitrogenados fue el componente minoritario, si bien aumentó su participación de un 2,7% a un
11% entre el comienzo y el final de la década.

1.2.4.6 Emisiones indirectas de nitrógeno aplicado a los suelos agrícolas

En el caso de la agricultura, este componente toma en consideración el N2O que es


emitido, indirectamente, a partir del nitrógeno aplicado con el fertilizante. A través de la
volatilización, parte de ese nitrógeno entra a la atmósfera como NH3 y NOx, y
subsiguientemente retorna al suelo a través de deposición atmosférica, lo cual promueve las
emisiones de NO2. Algo de N adicional es perdido desde los suelos a través de lixiviación y
escorrentía, y entra así al agua subterránea y a los sistemas de agua superficiales, desde donde
una porción es emitida como NO2.

Para estimar las emisiones de NO2 a partir de la volatilización y la subsiguiente


deposición atmosférica, se asumió que un 10% del fertilizante aplicado fue volatilizado como
NH3 y NOx, y un 1% del nitrógeno volatilizado retornó a los suelos y fue emitido como NO2.

Fundación Bariloche 41
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Los valores de emisión indirecta de N2O causados por la agricultura son presentados en la
Tabla 1.2-20.

Tabla 1.2-20. Emisiones indirectas de N2O causadas por el uso agrícola de los suelos.
Gg N2O/año
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Volatilización 0,1 0,5 0,7 0,8
Lixiviación 1,0 3,7 5,5 6,4
Total indirectas 1,1 4,2 6,2 7,2
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Las emisiones indirectas agrícolas fueron generadas mayormente por la escorrentía en


los suelos. Su proporción fue claramente minoritaria sobre el total de emisiones, ya que
contribuyeron sólo con 2 – 6% del total agrícola (ver Tabla 1.2-21).

En la Tabla 1.2-21 se muestra la suma de las emisiones directas e indirectas,


expresadas como N2O y como unidades de CO2 equivalente.

Tabla 1.2-21. Emisiones directas e indirectas de N2O por uso de agrícola de los suelos,
expresadas como N2O y en unidades de CO2 equivalente
Gg N2O/año
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Directas 63,2 74,4 96,0 117,2
Indirectas 1,1 4,2 6,2 7,2
Totales 64,3 78,6 102,2 124,4

Gg CO2 eq./año
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Directas 19.580,3 23.077,1 29.773,9 36.319,2
Indirectas 373,6 1.286,2 1.916,7 2.223,9
Totales 19.953,9 24.363,3 31.690,6 38.543,1
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Las emisiones directas de N2O debidas al uso agrícola de los suelos, expresadas en
unidades de CO2 equivalente, pueden compararse con las emisiones, medidas en CO2
equivalente, causadas por el cultivo de arroz (Tabla 1.2-12) y por la quema de residuos (Tabla
1.2-14). De esta comparación surge que las emisiones por uso agrícola de los suelos fueron
superiores en dos a tres órdenes de magnitud. Ello justifica la inclusión de las emisiones de
N2O causadas por uso agrícola como un factor principal de emisión del país.

Incertidumbres

Las emisiones de N2O son una fuente principal en el inventario GEI de nuestro país.
Por ello, para el inventario 2000 y la revisión de los anteriores de decidió seguir la
metodología de mayor discriminación entre cultivos que recomienda el Manual de Buenas
Prácticas. En ese sentido, es probable que el presente inventario haya ganado mucho en
confiabilidad en este ítem con respecto a los anteriores.

La siembra directa (SD) ha sido adoptada en alrededor de la mitad de la superficie


agrícola pampeana. Bajo este sistema los residuos del cultivo anterior no son incorporados al

Fundación Bariloche 42
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

suelo, sino que permanecen sobre el suelo. Las directrices del IPCC no toman en cuenta este
cambio de manejo. Existe algún antecedente en nuestro país que indica que con SD aumentan
las emisiones potenciales de N2O por denitrificación. No obstante, no es posible prever
razonablemente cuál será la tendencia de emisiones GEI en suelos argentinos bajo SD, hasta
tanto no se realicen mediciones locales.

En nuestro país, las especies forrajeras contribuyen en forma substancial a las


emisiones de GEI. En el presente inventario se ha realizado un importante esfuerzo para
mejorar estas estimaciones, a partir de la conversión de las áreas sembradas con verdeos y
pasturas a datos de biomasa. Sin embargo, subsisten razonables dudas acerca de la
representatividad de esas estimaciones biomasa para pasturas pastoreadas, pues es difícil
conocer cuánto remueve el ganado en pastoreo. Se aplicaron estimaciones en base a
recomendaciones de expertos.

Por otra parte, se carece aún de estadísticas confiables de producción de forrajeras.


Teniendo en cuenta que éstas representan el 50% de las emisiones directas por fijación
biológica de nitrógeno, y alrededor del 20% de las emisiones por enterramiento de residuos,
seguramente este factor representa una fuente de incertidumbre significativa.

Para finalizar, la soja es el principal cultivo argentino y es el gran responsable de que


las emisiones de N2O sean una fuente principal en nuestro país. Sin embargo, la soja sufre una
“doble contabilidad”, porque es una especie FBN y porque sus residuos son enterrados en el
suelo. Esta particularidad, que puede representar una anomalía, también fue mencionada en el
inventario nacional de Brasil, otro gran productor de soja en el mundo.

1.2.5 Ganadería

1.2.5.1 Características Generales del Sector

Para la realización del inventario del Subsector Ganadería, la metodología utilizada ha


sido la recomendada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC),
cuyos lineamientos y directrices se presentan y desarrollan en las Guías Revisadas 1996 del
IPCC para la Elaboración de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (IPCC,
1997).

Se identificaron las especies comprendidas en varias categorías de fuentes. Ellas son:


bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, asnales, mulares, búfalos, camélidos
sudamericanos y aves de corral.

Luego, se revisaron los métodos de estimación de las emisiones aplicables a cada una
de las categorías de fuentes, determinando que, únicamente en el caso de los bovinos, se
justificaba utilizar el método de nivel 2 para la estimación de las emisiones procedentes de la
fermentación entérica. Por esta razón, para la especie vacuna se realizó una caracterización
“minuciosa”, mientras que para las restantes se llevó a cabo una caracterización “básica”,
siguiendo la Orientación del IPCC sobre las Buenas Prácticas.

Todos los métodos de estimación de las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso
(N2O) procedentes de categorías de fuentes relacionadas con el ganado requirieron
información tal como la definición de subcategorías, poblaciones anuales y estimaciones de la
ingestión de alimentos.

Fundación Bariloche 43
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Bovinos de carne

La producción de carne se divide en dos actividades bien diferenciadas: Cría e


Invernada.

La actividad cría incluye las vacas y toros, destinados a la procreación, y los terneros y
terneras, desde el nacimiento hasta el destete.

La actividad invernada corresponde a aquellos animales que se engordan desde el


destete hasta el peso de faena.

Tabla 1.2-22. Caracterización básica de todas las especies ganaderas


Especies Población Región Templada Región Fría
(cabezas) (% de población) (% de población)
Bovinos no lecheros 47,000,000 98 2
Bovinos lecheros 2,000,000 99.6 0.4
Ovinos 13,561,000 40 60
Caprinos 3,490,000 51 49
Porcinos 2,400,000 98 2
Equinos 1,517,000 85 15
Búfalos 1,000 100
Camélidos sudamericanos 161,000 100
Asnales y Mulares 200,000 87 13
Aves de corral 60,000,000 83 17
Fuente: Elaboración propia en base a datos de población compatibilizados de ENA 2000, SENASA 2000 y CNA
2002 y datos climáticos del Servicio Meteorológico Nacional.

Estas dos actividades tienen lugar en diferentes áreas geográficas, por lo que, en
términos generales, se asume que los terneros permanecen al pie de la vaca hasta el momento
del destete (150 - 180 Kg.), y luego se trasladan a otros establecimientos dedicados al engorde
y terminación, conocidos como zona de invernada.

El ganado vacuno se encuentra distribuido en todo el país, existiendo zonas bien


diferenciadas en lo que hace a densidad ganadera y a características agroecológicas para la
producción de carne, lo que permite considerar en el país cinco grandes regiones ganaderas.

La región ganadera de mayor relevancia es la región pampeana, que incluye la


provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos y el este
de La Pampa.

Le sigue, en orden de importancia, el NEA o noreste argentino, que abarca las


provincias de Corrientes y Misiones, el norte de Santa Fe, el norte de Entre Ríos, el este de
Chaco y el este de Formosa.

De menor importancia ganadera a nivel nacional es el noroeste argentino o NOA, que


abarca Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, el norte de Córdoba,
el oeste de Chaco y el oeste de Formosa.

La región Semiárida Central comprende San Juan, Mendoza, San Luis y el oeste de La
Pampa y, finalmente, la región Patagónica, desde Neuquén a Tierra del Fuego.

Fundación Bariloche 44
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

A partir de la ENA 2000, los registros de vacunación del SENASA 2000 y el CNA
2002, que refieren el número de bovinos distribuidos por categorías, los datos de la faena
fiscalizada por SENASA 2000, según categorías, y la información resultante de los distintos
sistemas productivos para las regiones Pampeana y Extrapampeanas, en las actividades de cría
e invernada, se definieron las siguientes categorías y subcategorías:

- Categoría terneros: Comprende los animales desde el nacimiento hasta el año de


vida. Se configuraron subcategorías, que representan a los terneros en sus distintos sistemas
productivos: 1) Terneros macho y hembra no destetados, 2) Ternero macho, en invernada
corta, con destino a faena como novillito, 3) Ternero macho, en invernada larga, con destino a
faena como novillo, 4) Ternero macho, con destino a reposición de toros, 5) Ternera hembra,
en engorde a corral, con destino a faena como “ternera bolita”, 6) Ternera hembra, invernada
corta, con destino a faena como vaquillona, 7) Ternera hembra, en invernada larga, con
destino a reposición de vacas.

- Categorías de 1 a 2 años: Entre el primero y segundo año de vida, los terneros


cambian de categoría, pasando, los machos a novillitos o toritos y las hembras a vaquillonas.
Las diferentes subcategorías definidas son: 1) Novillito en invernada corta, 2) Novillito en
invernada larga, 3) Vaquillona en invernada corta, 4) Vaquillona de reposición, 5) Torito.

- Categorías mayores de 2 años: Pasado el segundo año de vida, los machos pueden
destinarse a la faena como novillo liviano (420 kg.) o como novillo pesado (550 kg.), los
toritos pasan a la categoría de toros para reposición, las hembras que no fueron faenadas
pasan a ser la reposición de vacas. En este grupo, se incluyen las siguientes subcategorías: 1)
Novillo en invernada larga, 2) Toro, 3) Vaquillona gestante para reposición, 4) Vaquillona
vacía para reposición, 5) Vaca en lactancia y vacía, 6) Vaca en lactancia y gestante, 7) Vaca
seca y gestante, 8) Vaca secas y vacía.

Bovinos de leche

Las provincias argentinas de mayor importancia para la producción de leche son


Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. Allí se encuentran las principales
cuencas lecheras y casi la totalidad de los tambos e industrias del sector.

La raza más difundida es la Holando Argentino; sin embargo, también existen


explotaciones de raza Jersey, aunque en una proporción marginal.

La lechería argentina se basa en un sistema de tipo pastoril, donde el principal insumo


utilizado para la alimentación del rodeo son las pasturas y, en menor medida, el silo de maíz,
el heno, los granos y el alimento balanceado.

1.2.5.2 Resultados

Se presentan las estimaciones de las emisiones de CH4 y N2O producidas en Argentina


por el Sector Ganadería, durante el año 2000, desagregadas por categorías de fuentes. Las
mismas se expresan en gigagramos (Gg) del gas original (Gg = 103 Tn.), así como en términos
de CO2 eq.

Fundación Bariloche 45
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-23. Emisiones de GEI del sector ganadero por categorías de fuentes3. Año 2000
Categorías de fuentes Gg gas Gg CO2eq Aporte al sector
original (%)
CH4 por fermentación entérica 2739.31 57525.55 66.78
CH4 por manejo del estiércol 57.32 1203.70 1.40
N2O por manejo del estiércol 0.52 161.20 0.19
N2O directo de los suelos por animales en pastoreo 59.03 18299.30 21.24
N2O indirecto de los suelos por estiércol de los animales 28.85 8943.50 10.39
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000.

La emisión de metano por la fermentación entérica aporta el 66.78% al total de las


emisiones del sector, siguiéndole en importancia la emisión directa de óxido nitroso de los
suelos, debida al nitrógeno excretado por los animales mantenidos en praderas y pastizales
(21.24%) y la emisión indirecta de óxido nitroso de los suelos, a partir de la volatilización y
lixiviación del nitrógeno contenido en las heces y la orina del ganado (10.39%).

Las otras categorías de fuentes relacionadas con el sector, emisiones de metano y


óxido nitroso procedentes del manejo del estiércol, representan sólo el 1.40% y el 0.19%,
respectivamente, del total.

En la Tabla 1.2-24, se presentan las emisiones de metano procedentes de la


fermentación entérica4, discriminadas por especies.

Los bovinos contribuyen con el 95.46% a la emisión total (Bovinos lecheros: 6.70% y
bovinos no lecheros: 88.76%). Le siguen en importancia los ovinos, pero aportando solamente
el 2.48% a esta categoría de fuente, mientras las demás especies en conjunto suman 2.06%.

(3) Los valores en Gg de gas original consignados fueron sujeto de redondeo, por lo que en algunos casos los
resultados expresados en Gg de CO2 equivalente pueden presentar pequeñas diferencias con los valores reportados
en otra parte del informe.
(4) Esta categoría de fuente es la principal dentro del sector Ganadería.

Fundación Bariloche 46
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-24. Emisiones de CH4 procedentes de la fermentación entérica, según especies


Año 2000
Especies Gg CH4 Gg CO2eq Aporte a la categoría
(%)
Bovinos lecheros 183.58 3855.18 6.70
Bovinos no lecheros 2431.31 51057.51 88.76
Ovinos 67.81 1423.91 2.48
Caprinos 17.45 366.45 0.64
Porcinos 2.40 50.40 0.09
Equinos 27.31 573.43 1.00
Aves 0.00 0.00 0.00
Búfalos 0.06 1.16 0.00
Asnales y Mulares 2.00 42.00 0.07
Camélidos sudamericanos 7.41 155.53 0.27
Total 2739.31 57525.55 100.00
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

Tabla 1.2-25. Emisiones de CH4 procedentes del manejo del estiércol, según especies
Año 2000
Especies Gg CH4 Gg CO2eq Aporte a la categoría
(%)
Bovinos lecheros 1.99 41.83 3.48
Bovinos no lecheros 47.00 987.00 82.00
Ovinos 1.68 35.31 2.93
Caprinos 0.49 10.26 0.85
Porcinos 2.35 49.39 4.10
Equinos 2.31 48.42 4.02
Aves 1.02 21.42 1.78
Búfalos 0.00 0.02 0.00
Asnales y Mulares 0.17 3.61 0.30
Camélidos sudamericanos 0.31 6.42 0.53
Total 57.32 1203.70 100.00
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

En la Tabla 1.2-25, se presentan las emisiones de metano procedentes del manejo del
estiércol, discriminadas por especies.

De los resultados de las emisiones de metano procedentes del manejo del estiércol,
surge que ésta es una categoría de fuente de muy poca importancia en el país (57 Gg CH4).

Con respecto a la contribución al total de las emisiones, los bovinos aportan el


85.48%, siguiéndole en importancia los porcinos (4.10%), los equinos (4.02%), los ovinos
(2.93%) y las aves (1.78%). El resto de las especies suman sólo el 1.68%.

En la Tabla 1.2-26, se presentan las emisiones de óxido nitroso procedentes del


manejo del estiércol, discriminadas por especies y sistema de manejo.

La emisión de óxido nitroso procedente de esta categoría de fuente es de sólo 0.52 Gg,
debido a que la mayor parte del estiércol del ganado, en el país, no recibe ningún tipo de
tratamiento.

Fundación Bariloche 47
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Únicamente el 10% de las excretas de los bovinos lecheros y 75% de las de los
porcinos se derivan a lagunas anaeróbicas, mientras que el estiércol de las aves (con o sin
cama) se maneja en seco.

Las aves aportan el 90.39% a la emisión total y los bovinos lecheros y porcinos, en
conjunto, el 9.61%.

Tabla 1.2-26. Emisiones de N2O procedentes del manejo del estiércol, según especies
y sistema de manejo Año 20005
Sistema de manejo del estiércol Gg N2O Gg CO2eq Aporte a la categoría
(%)
Lagunas anaeróbicas - Bovinos 0.05 15.50 9.62
lecheros y porcinos
Estiércol de aves con cama 0.38 117.80 73.08
Estiércol de aves sin cama 0.09 27.90 17.31
Total 0.52 161.20 100.00
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

En la Tabla 1.2-27, se presentan las emisiones de óxido nitroso directo de los suelos, a
partir del estiércol de los animales en pastoreo, discriminadas por especies.

La emisión de óxido nitroso directo de los suelos, a partir del nitrógeno excretado por
el ganado mantenido en praderas y pastizales, constituye la segunda categoría de fuente en
importancia, dentro del sector Ganadería.

Al igual que en las otras categorías de fuentes, los bovinos son los que hacen el mayor
aporte a la emisión total, con el 81.77%.

Tabla 1.2-27. Emisiones de N2O directo de los suelos por el ganado en pastoreo, según
especies
Año 2000
Especies Gg N2O Gg CO2eq Aporte a la categoría
(%)
Bovinos no lecheros 44.31 13736.10 75.06
Bovinos lecheros 3.96 1227.60 6.71
Ovinos 3.84 1190.40 6.51
Porcinos 0.17 52.70 0.29
Otros 6.75 2092.50 11.43
Total 59.03 18299.30 100.00
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

En la Tabla 1.2-28, se presentan las emisiones de óxido nitroso indirecto de los suelos,
a partir del estiércol de los animales, discriminadas por especies.

(5) Los valores en Gg de gas original consignados fueron sujeto de redondeo, por lo que en algunos casos los
resultados expresados en Gg de CO2 equivalente pueden presentar pequeñas diferencias con los valores reportados
en otra parte del informe.

Fundación Bariloche 48
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-28. Emisiones de N2O indirecto de los suelos por el estiércol del ganado,
según especies - Año 20006
Especies Gg N2O Gg CO2eq Aporte a la categoría
(%)
Bovinos no lecheros 21.05 6525.50 72.96
Bovinos lecheros 2.09 647.90 7.24
Ovinos 1.82 564.20 6.31
Porcinos 0.32 99.20 1.11
Aves 0.36 111.60 1.25
Otros 3.21 995.10 11.13
Total 28.85 8943.50 100.00
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

Las emisiones de óxido nitroso indirecto de los suelos, a partir del aporte de nitrógeno
del estiércol de los animales de producción, es la tercera categoría de fuente en importancia,
dentro del sector Ganadería.

1.2.5.3 Tendencia de las emisiones de GEI del sector ganadero en los años 1990, 1994,
1997 y 2000

En la Tabla 1.2-29, se presentan las estimaciones de las emisiones de metano y óxido


nitroso originadas en el sector ganadero, discriminadas por categorías de fuentes, y
expresadas en gigagramos del gas original y su equivalente en gigagramos de CO2, para los
años 1990, 1994, 1997 y 2000.

De los datos de la Tabla 1.2-28 y del análisis de las categorías principales de fuentes,
surge, como indicador, que las existencias bovinas condicionan el nivel de emisiones de GEI
del sector Ganadería.

Tabla 1.2-29. Emisiones de GEI originadas en el sector ganadero


Años 1990, 1994, 1997 y 20007
Categorías de fuentes Año 1990 Año 1994 Año 1997 Año 2000
Gg gas Gg Gg gas Gg Gg gas Gg Gg gas Gg
original CO2eq original CO2eq original CO2eq original CO2eq.
CH4 por fermentación
entérica 2732.19 57375.99 2868.13 60230.73 2692.97 56552.37 2739.31 57525.51

CH4 por manejo del


estiércol 60.83 1277.43 63.94 1342.74 60.12 1262.52 57.32 1203.72

N2O por manejo del


estiércol 0.29 89.90 0.29 89.90 0.52 161.20 0.52 161.20

N2O directo de los suelos


por animales en pastoreo 64.09 19867.90 65.99 20456.90 61.81 19161.10 59.03 18299.30

N2O indirecto de los


suelos por estiércol de los 31.10 9641.00 32.01 9923.10 30.22 9368.20 28.85 8943.50
animales
Total 88252.22 92043.37 86505.39 86133.23
Fuente: Elaboración propia en base al inventario de GEI del sector ganadero para el año 2000

(6) Ver nota al pie anterior


(7) Idem anterior

Fundación Bariloche 49
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.6 Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura

1.2.6.1 Consideraciones generales del sector

El sector de LULUCF comprende cuatro submódulos: 1- los cambios en la biomasa en


bosques y otros tipos de vegetación leñosa, 2- la conversión de bosques y praderas, 3- el
abandono de tierras cultivadas; 4-cambios en el contenido de C por uso del suelo. Se trata de
un sector donde hay procesos de fijación y de emisión de GEI. El principal GEI involucrado
en éste módulo es el CO2. El informe contiene una evaluación de los cambios que la acción
del hombre -manejo de los bosques para la extracción de madera, leña, carbón y otros,
desmontes con fines de cambio de uso de la tierra, plantaciones de especies arbóreas con fines
comerciales, abandono en el uso de la tierra - provocaron en los inventarios de carbono de
áreas cubiertas por bosques nativos y plantaciones en el territorio argentino en el año 2000
(datos 1998-2000) Asimismo aquellos cambios en C del suelo para el año 2000, ocasionados
por el uso agrícola, y por el uso ganadero que pasaron a ser agrícolas o se abandonaron para
aquella fecha, tomando como año de partida y referencia a 1980. Asimismo se analizan las
tendencias en los tres primeros submódulos en la década 1990-2000, teniendo en cuenta la
revisión de los inventarios de 1990, 1994 y 1997, y el presente 2000.

Las fuentes principales fueron estadísticas de la Dirección de Bosques (SAyDS) y de


la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, cartografía e
informes del UMSEF (SAyDS), el Atlas de Suelos de la República Argentina (INTA), el atlas
agrícola del. Programa ProAtlas- CONICET, datos de Direcciones de las Provincias,
informantes claves, y elaboraciones del LISEA-UNLP.

Las categorías de Tipo Forestal (Tipos de Tierras, según las Guías Revisadas del IPCC
de 1996 para la elaboración de INVGEI), correspondientes a la Argentina, se caracterizaron
en base a temperatura y precipitaciones (IPCC 1997). Estas categorías son las siguientes:
Bosque subtropical húmedo, Bosque subtropical seco, Bosque templado húmedo y Bosque
templado seco. A cada Tipo Forestal se asignaron los bosques nativos pertinentes y las
plantaciones forestales. La información por jurisdicción se asignó al bosque nativo y tipo
forestal correspondiente.

1.2.6.2 Los resultados principales

1-Cambio en Bosques y Otros Stocks de Biomasa Leñosa: Se obtuvo una remoción


atmosférica neta de 15.750 Gg CO2. Los bosques subtropicales poseen la mayor superficie
(2.118 kha) bajo aprovechamiento forestal, en particular los bosques secos del Chaco. Los
bosques subtropicales húmedos contribuyen el 61% de la absorción, el 50% de la emisión y el
68% de la fijación neta de CO2 del submódulo. Los bosques templados húmedos lo hacen con
el 26% de la absorción, el 23% de la emisión y el 28% de la fijación neta. Las plantaciones
forestales contribuyen con el 89% del carbono absorbido, y el 66% de las emisiones de C de
los bosques aprovechados; ellos representan la totalidad del sumidero neto de carbono de este
submódulo. Las plantaciones de la zona subtropical húmeda y templado húmeda
corresponden mayormente al NE y E del país. Las forestaciones (pinos, eucaliptos y
salicáceas), principalmente de las zonas húmedas, tienen elevadas tasas de crecimiento, y se
están cosechando con tasas menores que las de crecimiento, lo que a pesar de la baja
superficie implantada, resulta en los principales sumideros de CO2 por esta actividad.

Fundación Bariloche 50
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2- Conversión de Bosques y Pastizales: La liberación total de CO2 es de 9.249 Gg


CO2.año-1. Los bosques subtropicales húmedos contribuyen con el 52% y el bosque
subtropical seco con el 48% a aquel total. La mayor parte de las emisiones de los bosques
subtropicales húmedos proceden de Misiones (26%) y las Yungas (21%). En lo referente a los
bosques subtropicales secos, la mayor fracción emitida proviene del Chaco occidental con
47% del total país. Esto resalta las regiones de conversión más activas en el intervalo
analizado: las tierras pedemontanas del NOA y las tierras chaqueñas.

3-Abandono de Tierras Manejadas: La fijación neta total de las tierras forestales en


recuperación es de 48.747 Gg CO2.año-1. Los bosques subtropicales húmedos representan el
56% de ese C, principalmente por la selva misionera y bosques del Chaco Oriental. El 44%
restante corresponde a los bosques subtropicales secos del Chaco Occidental.

4-Impacto de la Agricultura sobre el Suelo. Este cálculo es incluido por primera vez
en un inventario nacional de Argentina. Los cambios en el contenido de C del suelo
constituyen una estimación de carácter preliminar, fundado en las tierras dedicadas a la
agricultura en el año 2000. La cifra total estimada ha sido de 11.308 Gg CO2 de emisión. El
área cultivada aumentó unos 3,5 x 106 ha entre 1980 y 2000. Este aumento se concentró en
suelos de alta actividad que son los que soportan alrededor del 80% del área cultivada. El 85%
del aumento de área cultivada se registró en la región Chaco-Pampeana Sur. Las áreas
abandonadas representan un sumidero de C en el suelo que contrarresta parte de las emisiones
edáficas de las tierras cultivadas. La gran superficie de áreas abandonadas en el período (ca.
10 x 106 ha) representan casi el 50% de las tierras cultivadas, lo que parecería indicar una
sobreestimación y merecería ser revisada.

Emisiones de CH4, N2O, NOx y CO.

Las emisiones de los gases CH4, N2O, NOx y CO para el inventario 2000 arrojaron
valores anuales de 27,8; 0,19; 6,91 y 243,24 Gg, respectivamente. Estos gases aumentaron
entre 1994 y 1997, notándose en el 2000 un decrecimiento a valores cercanos a los de 1994.
Estos gases provienen de la quema de la biomasa de la conversión de tierras forestales a otros
usos.

Resumen del inventario año 2000.

Considerando los tres primeros submódulos se concluye que las plantaciones


forestales y las tierras de bosque abandonadas a la sucesión son los principales sumideros de
carbono atmosférico. Las últimas casi triplican la extracción de CO2 de la atmósfera que
realizan los bosques implantados. Entre ambos procesos septuplican el CO2 emitido por
conversión de bosques. Las pérdidas de CO2 desde el suelo (11.308Gg CO2) son 1/5 de las
extracciones netas de CO2 atmosférico (-55.248Gg CO2) de los bosques. La liberación de CO2
del suelo a la atmósfera es algo superior a las emisiones por conversión de bosques a tierras
agrícolas y ganaderas. Según el Balance total efectuado para el país, los cambios en el uso de
la tierra y silvicultura en la Argentina en el año 2000 han dado lugar a una estimación de
fijación neta de CO2 atmosférico de 43.941 Gg CO2 año-1.

1.2.6.3 Comparación Inventarios 1990, 1994, 1997, 2000

La calidad de información para el subtrópico del año 2000 es superior a la de periodos


anteriores. Ello permitió una mejor estimación de las superficies abandonadas y las tasas de

Fundación Bariloche 51
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

desmonte en la región del país que más aporta, en el sector LULUCF, a los inventarios de
GEI. Esto por otra parte dificulta la interpretación de las diferencias observadas en los
submódulos ligados a la conversión y abandono de bosques nativos. Dado que con
anterioridad al 2000 los inventarios no habían incluido los cambios en el carbono (C) de los
suelos, esta no se ha considerado, por razones de conmensurabilidad, en la comparación entre
inventarios.

La remoción debido a cambios en los bosques y otra biomasa leñosa fue menor en el
año 1990 (-12462 Gg CO2) y luego aumentó para oscilar sin gran variación entre -15.750 Gg
CO2 (años 1994 y 2000) y -15.209 Gg CO2 (año 1997). Las emisiones por conversión de uso
de la tierra aumentó entre 1990 y 1997, período en que pasa de 8.642 Gg CO2 a 15.357 Gg
CO2. Posteriormente en el 2000 se obtuvieron 9.250 Gg CO2, valor similar al de 1994; ambos
años con similares superficies desmontadas: 269 y 267 kha, para 1994 y 2000
respectivamente. El mayor valor de emisión por conversión de 1997, estuvo asociado al
desmonte de 335 kha. La remoción debida al abandono de las tierras presentó una tendencia a
aumentar durante la totalidad del intervalo 1990-2000. Las superficies abandonadas en esa
secuencia temporal fueron 3.473 (sólo chaco occidental), 5.600, 6.100 y 10.700 kha, para los
cuatro inventarios consecutivos respectivamente. La gran participación de los procesos
sucesionales en la fijación de CO2 es notoria cuando se compara la remoción de CO2 por
abandono de tierras en los periodos considerados (-11.514, -29.079, -30.414, -48.747 Gg
CO2) con la tendencia neta de remoción total por LULUCF (-15.334, -34.807, -30.265, -
55.249 Gg CO2).

1.2.6.4 Control de Calidad y Seguridad sobre la Calidad de los Datos

Los datos de producción de bosques y plantaciones, mapas de suelos y los mapas de


superficie cultivada proceden de organismos nacionales que garantizan el tratamiento
uniforme de la información para todo el territorio nacional y su fácil acceso. Sin embargo
existen dificultades con las estadísticas de producción del bosque nativo debido a diversas
causas que en general implican subestimaciones. Otras variables necesarias para los
inventarios de GEI no están disponibles en documentos oficiales o en publicaciones técnicas y
científicas, y debieron ser estimadas indirectamente. La calidad de los datos y los niveles de
incertidumbre se asocian a las dificultades indicadas en los documentos portadores de la
información, como también al grado de manipulación de los datos cuando éstos faltan, no se
adaptan a la escala o superficie considerada, y se han debido obtener de forma indirecta o
estimar mediante supuestos.

1.2.6.5 Análisis de las Incertidumbres

La valoración de la incertidumbre es estimativa. El nivel de incertidumbre de los datos


es variable. En bosques manejados, la incertidumbre para las plantaciones forestales es menor
al 20%. Para los bosques nativos manejados se estima de 35 a 40%. El nivel de incertidumbre
con las superficies de los bosques nativos en lo referente a la conversión y el abandono de
tierras de bosques que en inventarios anteriores fueron considerados altos (ca. 50% para
conversión y 80 a 100% para abandono) se han reducido notoriamente con la información
actual de imágenes satelitales en el subtrópico de Argentina (UMSEF), tal vez hasta valores
del 20 a 30%. Ninguna provincia o jurisdicción registra el abandono de tierras, y en muchos

Fundación Bariloche 52
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

casos tampoco de superficies de aprovechamiento. No se ha podido estimar un nivel de


incertidumbre para estos resultados.

1.2.6.6 Exhaustividad

Este informe sectorial hace un análisis exhaustivo de las tierras de bosques, dentro de
las limitaciones señaladas. Los pastizales no han sido contemplados. En lo referente a
cambios en el C de los suelos se ha centrado en el área agrícola del país, en las tierras
ganaderas que fueron abandonadas o que pasaron al uso agrícola para el año 2000. Las
superficies bajo uso forestal, en total menos del 5% de la superficie agrícola no fueron
incluidas en el análisis.

1.2.6.7 Problemas, barreras y limitaciones de las estimaciones de emisiones / mejoras


propuestas

La calidad de la información disponible ha mejorado notoriamente en el periodo en


varios ítems importantes para el inventario de GEI tales como las estadísticas oficiales de
productos forestales, la cartografía de suelos, el atlas agrícola y las estadísticas de
plantaciones. También se contó con un Inventario Forestal de Bosques Nativos del país, con
resultados parciales, y tasas de deforestación para algunas provincias, obtenidas mediante
análisis de imágenes. No obstante esas bases de datos no están diseñadas para cumplimentar
un inventario de GEI y carecen de la información necesaria.

Aún así, contrasta con esa información y accesibilidad la situación provincial mucho
más heterogénea en cuánto a la cantidad y calidad de información que registran y en cuanto a
la disposición para proveerla. En general se observa: 1-Ausencia de datos necesarios para
inventarios de GEI por LULUCF; por ejemplo las estadísticas forestales carecen de datos de
superficies de desmonte, aprovechamiento y abandono; se carece de suficientes datos
estructurales y estimaciones de biomasa en los ecosistemas; no existen muchos factores de
emisión de carácter local; el Atlas de Suelos tiene unidades cartográficas donde, la
información digitalizada involucra sólo al suelo dominante y la información escrita es
insuficiente en datos de profundidad, densidad aparente y distribución de la materia orgánica
en los perfiles; el Atlas agrícola sería muy útil ampliarlo a la cubierta de plantaciones
forestales. 2-Inconsistencia de datos. Las estadísticas de dependencias oficiales de nivel
nacional y provincial son en buena medida inconsistentes entre sí. 3- Calidad heterogénea.
Aún no dirigidas al objeto de interés la calidad de las estadísticas provinciales es variada, de
muy buenas a regulares. Más aún el acceso a las estadísticas en las distintas provincias es
desde muy fácil a nulo. 4- Subestimación. Las estadísticas no ofrecen datos precisos de los
productos reportados, en general se consideran subestimaciones de los reales.

Fundación Bariloche 53
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.7 Residuos

Bajo este título se consideran los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) provenientes de los
desperdicios de las actividades de consumo y limpieza de la población, los residuos orgánicos
de las Aguas Residuales Domésticas (ARD) provenientes principalmente de las heces
humanas y los residuos orgánicos de las Aguas Residuales Industriales (ARI) provenientes de
las actividades de producción industrial que en sus procesos eliminan residuos orgánicos,
principalmente a las corrientes de agua superficiales.

Nuestro país registró en el año 2001 (INDEC, 2004) una población total de 36.260.130
hab. El 94% (34.084.522 hab.) de la población total vive en 273 ciudades con más de 20.000
hab., 70% de los cuales habitan ciudades que superan los 100.000 hab. En la mayor parte de
las ciudades con más de 20.000 hab. los RSU son depositados en Vertederos a Cielo Abierto
(VCA), también llamados Vertederos No Controlados (VNC), con una producción de
residuos per cápita de 0,700 Kg. Sólo 14 de ellas (5%) tenían en funcionamiento en el año
2000 Vertederos Controlados (VC). A pesar de representar un número reducido sobre el total
de las ciudades del país, en ellas se generaron y depositaron en VC 7.084.000 Mg. de RSU en
el año del inventario, lo que representa, aproximadamente, el 76,5% de los RSU generados en
la Argentina (9.259.451 Mg.), ya que incluyen una población de 15.793.387 hab., es decir el
43,6% de la población urbana total.

La composición de los RSU fue muy variable ya que existe una estrecha relación entre
esta y el nivel socioeconómico de la población

1.2.7.1 Resultados

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Las emisiones de CH4 producidas en los VC se calcularon con el método de


descomposición de primer orden (DPO) y en los VCA con el método por defecto (IPCC
1997) (Tabla 1.2-30).

Tabla 1.2-30. Emisiones totales de CH4 producidas por los Residuos Sólidos Municipales
(RSM) durante el año 2000 en la República Argentina
Método de Cálculo Emisión de CH4 (Gg)
DPO (VC) 176
Defecto IPCC (VNC) 181
Total 357
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Aguas Residuales Domésticas (ARD)

Las emisiones de CH4 en este sector fueron estimadas usando el método del IPCC y
parámetros por defecto debido a que no existe un método nacional bien documentado para la
determinación de las emisiones y que no se dispone de parámetros específicos del país para
aplicar el método del IPCC con parámetros específicos. La información detallada del destino
de las ARD en todo el país se obtuvieron del Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2001 (INDEC, 2004).

Fundación Bariloche 54
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Los resultados de las emisiones de CH4 en este sector pueden verse en la Tabla 1.2-31.

Tabla 1.2-31. Emisiones totales de CH4 producidas por las Aguas Residuales Domésticas
(ARD) durante el año 2000 en la República Argentina
Total (Kg. DBO - año) Emisión Total
(Gg CH4)
418.107.500 164
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Tabla 1.2-32. Emisiones totales de N2O producidas por las Aguas Residuales Domésticas
(ARD) durante el año 2000 en la República Argentina
Consumo de Proteínas per N2O
Cápita (Kg) (Gg)
34,1 3,1
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Aguas Residuales Industriales (ARI)

Teniendo en cuenta que este subsector no constituye una categoría principal y que no
se dispone de datos confiables de DQO de los sectores industriales importantes las emisiones
de CH4 se estimaron recurriendo a valores por defecto (IPCC, 1997) para determinar los datos
sobre la DQO.

Los resultados de las emisiones de CH4 en este sector pueden verse en la Tabla 1.2-33.

Tabla 1.2-33. Emisiones totales de CH4 producidas por las Aguas Residuales Industriales
(ARI) durante el año 2000 en la República Argentina
Total (Kg. DBO – año) Emisión Total (Gg CH4)
5.030.391.619,49 101
Fuente: Elaboración propia basado en el INVGEI 2000.

Las emisiones totales de CH4 en el sector fueron 622 Gg de los cuales el 57%
correspondieron a los RSU, el 26% a las ARD y el 17% restante a las ARI (Tabla 1.2-34).

1.2.7.2 Revisión de los Inventarios 1990, 1994 y 1997

Las emisiones de CH4 por los distintos tipos de fuente fueron recalculadas para los
años 1990, 1994 y 1997 utilizando la misma metodología aplicada al inventario del año 2000
(Tabla 1.2-34).

Las emisiones totales generadas por el sector residuos se incrementaron un 54% entre
los años 1990 y 2000, correspondiendo el mayor incremento al período comprendido entre los
años 1997 y 2000.

Fundación Bariloche 55
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.2-34. Emisiones totales de CH4 por los Residuos Sólidos Municipales para los
años que se indican, recalculadas con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000
Los valores entre paréntesis indican el % de incremento respecto del año 1990
Fuente 1990 1994 1997 2000
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 208 238 (14) 261 (25) 357 (71)
Aguas Residuales Domésticas (ARD) 147 154 (5) 159 (8) 164 (12)
Aguas Residuales Industriales (ARI) 55 55 (0) 90 (64) 101 (83)
TOTAL 411 447(8) 509(24) 622(51)
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Tabla 1.2-35. Emisiones de CH4 por los Residuos Sólidos Municipales para los años que se
indican, recalculadas con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores
del Inventario del año 1997(Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable,
1999) en el Sector Residuos en la República Argentina (Gg)
Fuente 1990 1994 1997 2000
Método Descomposición de Primer
Orden (DPO) 55 74 88 176
Método Defecto IPCC (1966) 153 164 173 181
Total Revisión 208 238 261 357
Valores Inventario 1997 315 574 617
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Tabla 1.2-36. Emisiones de CH4 por las Aguas Residuales Domésticas para los años que se
indican, recalculadas con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores
del Inventario del año 1997 (Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable,
1999) en el Sector Residuos en la República Argentina (Gg)
Los valores entre paréntesis indican el % de incremento respecto del año 1990
Fuente 1990 1994 1997 2000
Total Revisión 147,1 153,7(5) 158,6(8) 163,6(12)
Valores Inventario 1997 33,0 35,0(6) 36,0(9)
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

La revisión tanto en el sector de los RSU, como en el de las ARD, mostraron una
diferencia importante en relación con los valores obtenidos en el año 1997 (Secretaría de
Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, 1999) (Tablas 1.2-35 y 1.2-36). En los RSU la
diferencia más importante se registró en los valores calculados con el método de
descomposición de primer orden (DPO) que fue aplicado por primera vez en este inventario.

El sector de ARI no mostró diferencias entre la revisión y el inventario de 1997,


debido a que no hubo cambios en la metodología aplicada (Tabla 1.2-38).

Tabla 1.2-37. Emisiones de CH4 por las Aguas Residuales Industriales para los años que se
indican, recalculadas con la metodología aplicada en el Inventario del año 2000 y valores
del Inventario del año 1997 (Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable,
1999) en el Sector Residuos en la República Argentina (Gg)
Fuente 1990 1994 1997 2000
Total Revisión 55,3 55,0 89,7 101,6
Valores Inventario 1997 48,0 54,0 75,0
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

Fundación Bariloche 56
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2.7.3 Análisis de los Resultados

Residuos Sólidos Urbanos

La disminución de los valores de emisión de CH4 registrados en la revisión de los


inventarios de 1990, 1994 y 1997, realizadas en oportunidad de la confección del presente
inventario, en relación con el anterior Inventario realizado para el año 1997 (357 Gg en 2000
– 617 Gg en 1997) se debe principalmente a la nueva metodología aplicada (DPO) y a la
disminución de los valores del CODF que disminuyó del 77% al 55%.

Respecto de la tendencia de las emisiones de CH4 desde el año en que se dispone de


datos de VC (1981) se observa un incremento con tendencia exponencial.

Aguas Residuales Domésticas

Este sector fue el que mostró mayores diferencias relativas respecto de los inventarios
anteriores con valores muy superiores a aquellos. Esta diferencia se debió fundamentalmente
al cambio significativo producido en la información disponible.

Fundación Bariloche 57
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2. Executive Summary

2.1 Introduction

The aim of this report is to present the results obtained in the development of the
Component A "Inventories of Greenhouse Gas Emissions" (INVGHG) of the Second National
Communication Project (SCN) of the Republic of Argentina to the United Nations Frame
Convention on Climatic Change (UNFCCC), including a summary of the way in which the
emissions (uptakes) corresponding to each source (sink) of each sector were determined and
the presentation of emission (uptake) calculation results of the diverse sectors for which a
systematized and internationally accepted methodology exists for its calculation.
Complementarily, it is included the calculation of the emissions corresponding to the Solvents
Sector (VOCDM) which, although were not committed initially, it was decided to make the
additional effort to incorporate them.

The results presented in this document have the character of definitive, as long as they
have been subject to revision and adjustment, in order to guarantee the best quality in the
activity data and the emission factors involved in its elaboration, as well as the determination
of the levels of uncertainty corresponding to the information used and the results obtained
from their use. The revision process was being carried out by both national and international
experts and it was incorporated to the inventory in relation to the results that was considered
necessary to modify as well as in the improvements that could be carried out in future
inventories to achieve a higher quality.

The elaboration of GHG Anthropogenic Emissions Inventories in the Argentina has


two fundamental antecedents:

ƒ First National Communication of the Republic of Argentina to the UNFCCC (1997):


in which the INVGEI corresponding to the years 1990 and 1994 were elaborated and
presented. In the moment in that was carried out this task, the last available
methodology for its calculation was "IPCC/OCDE Guidelines for the elaboration of
GHG Emissions Inventories" as of 1995.
ƒ Review document of the First National Communication of the Republic of Argentina
to the UNFCCC (1999): in which the INVGEI corresponding to the year 1997 was
elaborated and the INVGEI of 1990 and 1994 were revised. Both the INVGEI 1997 as
well as the revision of those corresponding to 1990 and 1994 were carried out using
the "IPCC/OCDE 1996 revised Guidelines for the elaboration of GHG Emissions
Inventories" (D-IPCC), published in 1997. Nevertheless, in that moment, they were
not still available those denominated "IPCC Guidelines on Good Practices and
Management of Uncertainties in National GHG Inventories” (O-IPCC), as of 2000.

These antecedents were taken as a starting point for the elaboration of the INVGEI
2000 and the revision of the INVGEI 1990, 1994 and 1997, since they contain valuable
information concerning activity data and emission factors, as well as a large quantity of issues
in common with the tasks to develop in this opportunity.

Taking into account the methodological advances that have occurred since the moment
of the elaboration of the previous INVGEI in relation to the estimation of the emissions of
GEI of the diverse sectors involved in the INVGEI, these improvements were incorporated to
the calculation methodology used, both for the elaboration of the INVGEI 2000, as well as for

Fundación Bariloche 58
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

the revision of the previous ones (1990, 1994 and 1997), with the aim of making them
comparable to each other, and at the same time to improve the quality of the information
contained in them.

The following are some additional methodological aspects and the corresponding tools
whose use deserves to stand out (together with those already mentioned):

• Guidelines for the National Communications for Non-Annex I Parties (Decision


17/CP.8)
• IPCC/OCDE 1996 Revised Guidelines for the elaboration of National Inventories of
GHG. Methodology of common use for Annex I and non-Annex I Parties, published
in three volumes: 1-instructions to elaborate the Reports, 2 - I Workbook, 3 –
Reference Manual (1997)
• IPCC Guidelines on Good Practices and Management of Uncertainties in National
GHG Inventories (2000)
• IPCC Guidelines on Good Practices and Management of Uncertainties in National
GHG Inventories in the sector of Land Use, Land Use Change and Forestry (2004)
• Common Reporting Format (only compulsory for the presentation of the INVGEI of
Annex I Parties, but used to the extent to which the disaggregation of the produced
information is possible in order to improve the form of presentation of the data)
• National Inventory Report (only compulsory for the presentation of the INVGEI of
Annex I Parties, but used to the extent to which the disaggregation of the produced
information is possible in order to improve the form of presentation of the data)
• Own Disaggregated Methodologies for the Energy Sector (Fuel Combustion and
Fugitive Emissions) and for the Cattle Sector (Enteric Fermentation)
• Adjustments and own methodological improvements for the emissions of certain
sectors (among which stand out the fugitive CO2 emissions and N2O emissions in
agricultural soils)

Previously, reference was made to the IPCC Good Practices and Management of
Uncertainties Guidelines in the National Inventories of GEI (2000), with were not available in
opportunity of the elaboration and revision of the previous INVGEI. The following are the
main characteristics that presents the monitoring of the recommendations of these Guidelines
and that improve considerably the quality of the produced information and the dependability
of the results notably:

• They guide to follow objective processes that guarantee precise INVGEI (that don't
underestimate, neither overestimate the emissions systematically)
• They concentrate on the so called "Key Sources" (those that ordered from bigger to
smaller participation in the total of the emissions cover 95% of them), that allows to
carry out an in depth analysis on those more relevant categories, gaining in efficiency
in the use of the time and the resources.
• They offer tools for Quality Control: uncertainty assessment, technical revision,
identification of estimation errors, systematizing and documentation)
• They offer tools for Quality Assurance: data verification, possible improvements in
the estimates, incorporation of scientific advances)
• Transparency and data replicability
• Consistency and Exhaustivity (complete INVGEI, comparable and coherent to each
other)

Fundación Bariloche 59
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

• Application of estimation methods adequate to the National Circumstances


• It offers tools and orientation in the practices of File and Data Report.

Taking advantage of the information existent in the Country, the antecedents that are
available and the possibilities that offer the methodologies used , the GHG informed in this
INVGEI involve the following categories:

• Direct GHG of "first category": CO2, CH4 and N2O.


• Direct GHG of "second category": HFC's, PFC's and SF6.
• Indirect GHG ("precursors of the tropospheric O3 "): CO, NMVOC, NOX.
• SO2

Although the results are presented in Giga grams (thousands of tons) of each one of
the gases, for both the sector as well as the energy sources comparison are used the Global
Warming Potentials that arise from the Second Report of Evaluation of the IPCC (IPCC-
SAR) of 1995.

In order to advance in the improvement in the quality of the obtained results, in this
opportunity, the component of INVGEI also included, activities related to the analysis and
improvement in the Emission Factors (EF), with the Harmonization of the information
contained in the National Energy Balances (BEN) to the Sources Categories of the INVGEI,
and with a comparative study of the explanatory variables and trends of the INVGEI 1990,
1994, 1997 and 2000.

In the first of the cases, the biggest efforts concentrated on the Energy, Industrial
Processes and Livestock Sectors. In the first two sectors, this is due to the narrow existent
relationship between them in some specific sectors (Iron and steel industry, for example) and
in the second for the great existent variability in the emission factors depending on the special
characteristics of each animal.

In relation to the Energy Balances, the results of this activity will be incorporated as
Annex to the Final Report, even when they can also deserve their publication in a separate
document, an option that is being analyzed. In this process, beyond the tasks committed in the
respective component, work is advancing in parallel and several documents have been
delivered to the Energy Secretariat containing recommendations that, in the measure in that
they can be carried out, they will facilitate the harmonization process between the information
contained in the BEN and that that is necessary to carry out the INVGEI.

The activities related to trends analysis have already been carried out at sectoral level
and the definitive result of the analysis of the group will be concluded when the definitive
results are available from the revision that underwent the diverse chapters of the INVGEI
2000 and the revised versions of those corresponding to 1990, 1994 and 1997, in accordance
with the new methodological tools and available information.

A conclusion that can be reached from the activities carried out is that the largest
source of difficulties, in most of the sectors, is related to the quality and availability of the
activity data, more than with methodological complications. The main cause is the lack of
information, the difficulty of accessing to it or its bad quality. Although this situation varies
from sector to sector, it is present to some extent in all the sectors.

Fundación Bariloche 60
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

A significant case is produced in those sectors in which systematic official statistics of


the outstanding variables for the elaboration of the INVGEI are not collected. This situation is
particularly serious in those sectors whose emission levels depend on data whose gathering is
not appropriately systematized by the corresponding government agencies and one relies on
data provided directly by the companies.

In this sense, the main problems, barriers and inconveniences faced in the making of
the aggregated INVGEI (and also of each sector in particular), so much from the
methodological point of view as from the informative point of view, were consolidated in a
document that was presented in the "UNFCCC/CGE Seminar: GHG Inventory Hands-on
Training Workshop of the Consultative Group of Experts on National Communications from
Parties not included in Annex I to the Convention", carried out in the City of Panama
(November 25-29 2004), by request of the organizers.

To overcome a good part of these barriers a participative process was established for
the elaboration of the INVGEI that included meetings with diverse sectors and outstanding
stakeholders from the point of view of the information supply. This process also goes in the
direction of securing the Quality Control and the Quality Assurance of the INVGEI, as long
as it implies the interaction with sectoral experts different from those that are carrying out the
activities inside the Work Team of the INVGEI.

Also, and with the aim of homogenizing the internal process of information handling,
it was carried out an internal coordination process among the diverse experts involved in the
diverse sectors of the INVGEI that included meetings and internal seminars and a fluid and
permanent contact among all the members of the Work Team, but mainly among those sectors
that have bigger interactions and "gray areas" in the process of GHG emissions calculation
(Energy and Industrial Processes in the Steel Sector; Agriculture, Livestock and Soil Use,
Change in the Use of the Soil, and Forestry in the issues related to the diverse uses of the
soils; Agriculture and Industrial Processes in relation to the production and use of organic
fertilizers; etc.).

2.2 Analysis of the results obtained for the INVGEI 2000 and Comparison with the
INVGEI 1990, 1994 and 1997

Although the detailed information of the calculations of GHG emissions


corresponding to the year 2000 INVGEI and the revision of the estimates corresponding to the
years 1990, 1994 and 1997 is presented as an Annex to this report, in this section a brief
summary is carried out of the figures obtained there.

The results of the GHG Emissions Inventory corresponding to the year 2000
(excluding the Sector of Change in the Use of the Soil and Forestry - LULUCF), present total
GHG emissions, measured in thousands of tons (Gg.) of equivalent CO2, of 282.000,75; as
can be appreciated in Table 2.2-1. This represents an increase of 4,1% regarding the emissions
registered in the previous INVGEI, corresponding to the year 1997.

Nevertheless, if the Sector LULUCF is included, the 238.702,89 Gg emitted during the
year 2000, represent a decrease of 1,3% regarding the total figures corresponding to 1997.
This difference is explained because the mentioned Sector presented net absorptions of CO2
for 43.297,85 Gg. instead of the 28.954,09 Gg. absorbed corresponding to 1997.

Fundación Bariloche 61
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-1. Total CO2 Equivalent Emissions with and without LULUCF
1990 1994 1997 2000
Total Emissions with LULUCF 216.291,39 223.335,53 241.956,20 238.702,89
Total Emissions without LULUCF 231.057,28 257.522,43 270.910,29 282.000,75
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of year 2000 Inventory.

Just as it arises from Table 2.2-2, if the 282.000,75 Gg. of Equivalent CO2 of the total
GHG emissions without LULUCF sector are disaggregated in each one of the emitted GHG,
it corresponds 45,5% from this total to CO2, 30,1% to CH4, 23,9% to N2O and the remaining
0,5% to the rest of the direct GEI.

Table 2.2-2. Results of year 2000 Inventory, in Gg. of CO2 Equivalent, disaggregated by gas
and sector
º CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6 TOTAL
Energy 118,712.0 12,240.5 1,008.5 131,960.9
Industrial Processes 9,611.9 27.0 145.4 947.48 326.10 49.93 11,107.7
Agriculture 59,533.2 65,386.2 124,919.4
Wastes 13,049.0 963.7 14,012.7
Total excluding LULUCF 128,323.9 84,849.7 67,503.7 947.48 326.10 49.93 282,000.8
LULUCF -43,940.9 583.8 59.3 -43,297.9
Total including LULUCF 84,383.0 85,433.4 67,563.0 947.48 326.10 49.93 238,702.9
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of year 2000 Inventory.

From the point of view of the emitting sectors, Energy participated with 46,8% of the
total emissions, Agriculture and Livestock with 44,3%, Wastes with 5,0% and the remaining
3,9% corresponded to the Industrial Processes Sector (See Figures 2.2-1 and 2.2-3).

5%

47%

44%

4%

Energy Industrial Processes Agriculture Wastes

Figure 2.2-1. Participation of each sector in year 2000 Inventory


(without LULUCF)
Source: Authors’ estimates on the basis of year 2000 Inventory

On the other hand, if one takes the net emissions total (including LULUCF) of
238.702,89; 35,8% of this corresponded to CH4, following in importance is the CO2, with
35,4%, and behind them the N2O with 28,3%, corresponding 0,5% to the rest of the direct
GHG. (See Table 2.2-2).

In Table 2.2-3 are presented the results obtained in the INVGEI 2000 in Gg. for each
one of the gases whose emissions were calculated, classified by the corresponding emitting
Sector.

Fundación Bariloche 62
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

The total CO2 gross emissions (this means, including the emissions of CO2 of all the
sectors, but without taking into account the absorptions from sinks) were 148.881 Gg.,
79.74% of it corresponding to emissions coming from the energy sector. The Industrial
Processes Sector contributed with 6.46% to these emissions. In relation to the LULUCF
Sector, the sector gross emissions represented 13,81% of CO2 gross emissions. Nevertheless,
gross CO2 absorptions from this sector (64.498 Gg.) represented 43.32% of gross emissions,
resulting in a net absorption of CO2 of 43.940,88 Gg. To give an idea of the magnitude of
these figures, it is enough to say that they are equal to 37% of the total emissions of this gas
corresponding to the Energy Sector.

Regarding CH4 emissions, 69,68% of them originates in the Agricultural Sector,


mainly in Enteric Fermentation. The sector that follows in importance is Wastes, with 15,27%
of the emissions of this gas. The third Sector in importance is Energy with 14,33% of the
emissions, mainly originated in the activities related with the extraction and use of gas, crude
oil and its derivatives. The participation of the two remaining sectors, Industrial Processes and
LULUCF, in the total CH4 emissions, is not very significant, representing 0,03% and 0,68%,
respectively.

Table 2.2-3.Results of year 2000 Inventory in Gg. of each Gas


Direct Greenhouse Gases Indirect Greenhouse Gases
(Precursors and SO2)
CO2 CO2 CH4 N2O PFCs SF6 HFCs NOx CO COVDM SO2
Absorption Emissions
National Emissions and Absorptions Total -64,498 148,881 4,068 218 0.049 0.002089 0.659 676 3,605 806 88
Total National Net Emissions 84,383
Total National Emissions excluding LULUCF 128,324 4,040 218 0.049 0.002089 0.659 669 3,361 524 88
1. Energy (fuel combustion + fugitives)
Reference Method 133,903
Sectoral Method 118,712 582.88 3.25 651.17 3,058.90 349.26 79.36
A Fuel Combustion 117,660 58.49 3.23 649.13 2,624.41 328.09 64.07
B Fugitive Emissions 1,052 524.39 0.02 2.04 434.49 21.17 15.30
2. Industrial Processes 9,612 1.29 0.47 0.049 0.002089 0.65916 13.00 144.23 175.24 8.25
3. Solvents and Other Products Use 281.84
4. Agriculture and Livestock 0.00 2,834.92 210.92 4.69 158.30
5. Land Use Change and Forestry (LULUCF) -64,498 20,557 27.80 0.19 6.91 243.24
6. Wastes 621.38 3.11
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of year 2000 Inventory

Almost all the emissions of N2O (96,79%) originate in the Agricultural Sector,
primarily related to the Use of Agricultural Soils. The Energy Sector and the Wastes Sector
present much lower emissions (1,49% and 1,43% respectively), while the emissions
corresponding to the Industrial Processes Sector (0,22%) and LULUCF Sector (0,09%) are of
even lower significance.

Halocarbons and SF6 emissions originate exclusively in the Industrial Processes


Sector.

Figure 2.2-2 presents the comparison of the results of the year 2000 INVGEI, in
relation to CO2 emissions, with those obtained in the previous Inventories. In this figure one
can observe clearly that a growing tendency exists in the total CO2 emissions if the LULUCF
Sector is excluded. This tendency implies an increase of the mentioned emissions in 2,2%
between the results obtained in 1997 and those of the year 2000, that implies a deceleration
regarding the rhythm observed in the increase of the CO2 emissions. The largest growth is
produced in the 1990-1994 period with 16,6%, while between 1994 and 1997 the emissions

Fundación Bariloche 63
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

grow 6,8%. Taking the whole 1990-2000 period, the increase is of 27,2%, that implies an
annual accumulative rate of a little more than 2,4%.

Nevertheless, both from Figure 2.2-2 as from Table 2.2-4, it arises that if the net
emissions are considered (those that include the net balance between emissions by source and
absorptions by sinks of the LULUCF Sector), these fall 11,5% between 1997 and 2000. These
figures are even 1,4% smaller than the net CO2 emissions corresponding to the year 1990,
although 1,9% bigger than those of 1994, the lowest in the series. These results are mainly
due to a very important increase in the sinks absorptions of the LULUCF Sector registered in
the year 2000 INVGEI. This increase in the absorptions was so important that it compensated
the growth of the total gross emissions (only including the emissions but not the absorptions
of CO2 coming from the LULUCF Sector), that grew 5,6% between 1997 and 2000 and 36%
in the period 1990-2000. In Figure 2.2-2 one can observe the mentioned behaviour.

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000
Total CO2 Emissions (excluding
0
LULUCF)
1990 Net CO2 Emissions
1994
1997
2000

Net CO2 Emissions Total CO2 Emissions (excluding LULUCF)

Figure 2.2-2. Evolution of CO2 Emissions


(with and without LULUCF)
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories

Table 2.2-4. Comparison of the results of year 2000, 1997, 1994 and 1990 Inventories.
CO2 Emissions in Gg.
1990 1994 1997 2000
(2)
Net CO2 Emissions 85533 82789 95298 84383
Total CO2 Emissions (excluding LULUCF) 100868 117596 125564 128324
Gross CO2 Emissions (1) 109510 127622 140921 148881
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of year 2000 Inventory
(1) Includes the emissions by sources corresponding to LULUCF, but not the absorptions from sinks.
(2) Includes both the emissions by sources and the absorptions from sinks corresponding to LULUCF.

Table 2.2-5 and Figures 2.2-3, 1.2-4 and 2.2-5 show the evolution of the GHG
emissions of GEI in the Inventories corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000,
disaggregated by Sectors. From the analysis of these emissions one can observe how the sum
of the Energy and Livestock Sectors represent more than 90% of the total emissions
(excluding LULUCF), on the whole period. Nevertheless, the relative importance of this is
decreasing, mainly due to the increase in the participation of the Wastes Sector.

Fundación Bariloche 64
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

In this way, while in 1990 both sectors represented 92,3% and in 1994, 92,9% of the
total, already in 1997 that participation was of 91,8% and in the year 2000 it was 91,1%. The
Wastes Sector, meanwhile, passed from a participation in the total emissions of 4,1% in 1990,
to almost 5% of the total emissions in the year 2000 INVGEI. On the other hand, the
Industrial Processes Sector maintained its participation in the total between 3% and 4%,
during all the period.

Table 2.2-5. Evolution of GHG Emission by Sector for 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories
(in Gg. of CO2 Equivalent)
1990 1994 1997 2000
Energy 103609.96 121973.79 129598.03 131960.94
Industrial Processes 8488.54 7981.53 10550.54 11107.71
Agriculture 109569.02 117317.22 119110.82 124919.39
Wastes 9389.76 10249.88 11650.91 14012.72
LULUCF -14765.89 -34186.90 -28954.09 -43297.85
Source: Authors’ estimates on the basis of the results of year 2000 Inventory

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
1990 1994 1997 2000

Energy Industrial Processes Agriculture Wastes

Figure 2.2-3. Evolution of GHG Emissions (without LULUCF Sector), in Gg of CO2


Equivalent, corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories
Source: Authors’ estimates on the basis of year 2000 Inventory

If one incorporates into the analysis the LULUCF Sector, it is observed that its main
contribution in the INVGEI from 1990 to 2000, are the net absorptions of CO2 that it
produces, since CH4 and N2O emissions and those of O3 precursors are not very significant in
relation to the total emissions of this gases. As can be seen in the Table 2.2-5 and in Figures
2.2-4 and 2.2-5, the net absorptions of CO2 from the sinks corresponding to this sector, are
very important as a percentage of the total of emissions of this gas. In year 2000, for example,
the net CO2 absorptions of the Sector represented a third of the total emissions corresponding
to the Energy Sector (measured in Gg. of Equivalent CO2) and to more than 35% of the total
emissions, in Gg. of CO2 Equivalent, of the Sector Agriculture and Livestock.

Fundación Bariloche 65
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

-50000
1990 1994 1997 2000

Energy Industrial Processes Agriculture Wastes LULUCF

Figure 2.2-4. Comparison of GHG Emissions (including LULUCF Sector), in Gg of CO2


Equivalent, corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories
Source: Authors’ estimates on the basis of year 2000 Inventory

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

-20000 1990

1994
-40000
1997
-60000
2000
Energy Industrial Agriculture Wastes
Processes LULUCF

Figure 2.2-5. Comparison of GHG Emissions (including LULUCF Sector), classified by


Sector, in Gg of CO2 Equivalent, corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000
Inventories
Source: Authors’ estimates on the basis of year 2000 Inventory

In relation to the historical evolution of the composition of the total emissions by gases
corresponding to year 1990, 1994, 1997 and 2000 Inventories, Table 2.2-6 illustrates the
behaviour presented by this composition along the period of analysis.

Fundación Bariloche 66
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-6. Evolution of GHG emissions (with and without LULUCF sector) in the INVGEI
corresponding to years 1990, 1994, 1997 and 2000, in Gg. of CO2 Equivalent and
Participation
1990 1994 1997 2000
CO2 (including LULUCF) 85533.22 82789.27 95298.43 84382.99
CH4 77306.22 83287.77 83289.85 85433.43
N2 O 51876.05 56746.72 62210.45 67562.97
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 216,291.38 223,335.53 241,956.20 238,702.90

1990 1994 1997 2000


CO2 (excluding LULUCF) 100867.50 117595.98 125563.93 128323.87
CH4 76790.20 82725.07 82099.27 84849.65
N2 O 51823.68 56689.61 62089.62 67503.72
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 231,057.27 257,522.43 270,910.29 282,000.75

1990 1994 1997 2000


CO2 (including LULUCF) 39.55% 37.07% 39.39% 35.35%
CH4 35.74% 37.29% 34.42% 35.79%
N2 O 23.98% 25.41% 25.71% 28.30%
HFC+PFC+SF6 0.73% 0.23% 0.48% 0.55%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

1990 1994 1997 2000


CO2 (excluding LULUCF) 43.65% 45.66% 46.35% 45.50%
CH4 33.23% 32.12% 30.30% 30.09%
N2 O 22.43% 22.01% 22.92% 23.94%
HFC+PFC+SF6 0.68% 0.20% 0.43% 0.47%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Source: Authors’ estimates on the basis of years 2000, 1997, 1994 and 1990 Inventories.
Note: Some of the added percentages may not add to 100% due to decimals rounding.

As it stems from the analysis of this Table, if one takes the net GHG emissions
(including the net absorption from sinks of the LULUCF Sector), CH4 becomes the main
GHG slightly above CO2. Although this situation happens in two years (1994 and 2000) when
the absorptions on the part of the LULUCF Sector were very significant, this result shows the
importance of the Agriculture and Livestock Sectors as a source of GHG emissions in the
country, if one takes into account that the biggest source in CH4 emissions is the Enteric
Fermentation and something similar happens with N2O and the Use of Agricultural Soils.

If, on the other hand, GHG emissions are considered without including the LULUCF
Sector, CO2 becomes the main GHG emitted in the Country for all the years of the series.
Note that in the last two INVGEI the participation of CH4 within the total emissions (without
taking in consideration the LULUCF Sector) falls in relation to the participation that this same
gas presented in the first two INVGEI. This is due, mainly, to the relative stability of the
figures corresponding to the stock of bovine livestock during the series, which is the decisive
variable of the key anthropogenic source of CH4 emissions in Argentina (Enteric
Fermentation). This relative decrease in the participation of CH4 in the total GHG emissions,
is compensated with a bigger participation of N2O, originated in the higher emissions of this
gas corresponding to the Use of Agricultural Soils, so although the participation between both
gases changes, these movements are compensated to maintain certain stability in the
participation of the emissions of the Agriculture and Livestock Sector in the total of emissions
of GHG in Gg. of CO2 Equivalent.

Fundación Bariloche 67
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.1 Energy

2.2.1.1 Overview of the Sector

In the 1970-2003 period, Total Gross Domestic Supply8 (AIBT) of energy grew at an
annual average rate of 1.93%, rising from 32,523 kTep in 1970, to 61,140 kTep in 2003
(Figure 2.2-6).

70.000

Bagasse/Other Primary Fuels


60.000

Wood
50.000
Coal

40.000
kTep

Oil and By-products

30.000

20.000 Natural Gas

Hydro-power
10.000 Nuclear Power

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2003

Figure 2.2-6. Energy Total Gross Domestic Supply


Source: National Energy Balance, Energy Department.

The larger incidence of liquid and gaseous hydrocarbons with respect to the rest of the
fuels in Argentine energy supply can be observed here. Indeed, oil and its by-products, and
Natural Gas contributed more than 80% of the AIBT in the period in question. In 1970, the
joint share of this fuel group was 89.8%, and in 2003, 83.8%.

This relatively low growth of liquid and gaseous hydrocarbons in the AIBT structure
along the 33 years under consideration is mainly due to the penetration of Hydro- and Nuclear
energy in electricity generation. The incidence of these two fuels grew from 0.7% to 10.3% of
the AIBT. Coal has a very low share in the AIBT, which decreased gradually from 2.7% in
1970 to 0.7% in 2003. Similarly, the incidence of firewood was reduced from 3.1% in the
1970 AIBT to 1.3% in 2003. In turn, Bagasse and Other Primary fuels practically maintained
a constant share of around 3% along the period.

The most important modification in energy AIBT structure in Argentina was the
significant penetration of Natural Gas, which mainly took over from Oil by-products in
electricity generation as well as in final consumption. Thus, Natural Gas, which accounted for
20.8% of the AIBT in 1970, grew to 56.5% in 2003, becoming the most significant fuel in the
supply of the Argentine domestic market. Conversely, the share of Oil and its by-products
decreased from 69.0% in 1970 to 27.3% in 2003.

(8) AIBT is the total amount of energy contributed annually, coming from national production and exchange with foreign
countries, for its transformation and/or final consumption in the country, including all types of losses.

Fundación Bariloche 68
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.1.2 Estimation Method / Applying the Good Practice Guidance

The methodology used for the preparation of the Energy Sector inventory is the one
recommended by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), presented and
developed in the Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories
(IPCC, 1997), hereinafter referred to as the IPCC Guidelines. Likewise, IPCC
recommendations for better quality inventories were also taken into account, along the lines
of the Good Practice Guidance and Uncertainty Management in National Greenhouse Gas
Inventories (IPCC, 2000), hereinafter referred to as the IPCC Good Practice Guidance.

Then, on the basis of the methodology mentioned above for the elaboration of the
Energy Sector inventory, gas emissions, classified according to their respective categories,
were estimated as follows:

• Direct greenhouse gases: carbon dioxide (CO2), methane (CH4) and nitrous oxide
(N2O)
• Indirect greenhouse gases: carbon monoxide (CO), nitrogen oxides (NOx) and non-
methane volatile organic compounds (NMVOCs)
• Additionally, sulphur dioxide (SO2) emissions were also estimated.

2.2.1.3 Key Source Categories

Along the lines of the IPCC Good Practice Guidance (Chapter 7, Methodological
Choice and Recalculation), this section identifies those source categories considered more
significant from the point of view of their contribution to the absolute level of emissions in
the energy sector and/or the trend in emissions.

The result of this evaluation is that there are 13 key source categories within the
energy sector, as shown in Table 2.2-7. Ten of these categories are present in both evaluation
methods, whereas the relevance of CO2 and CH4 emissions from NG Venting/Burning and
CH4 emissions from NG road transportation are only detected by means of the evaluation of
the trend. As for GHGs, most of the categories correspond to CO2, whereas Other Oil and NG
Fugitives, NG Venting/Burning, and NG transportation, correspond to CH4.

Table 2.2-7. Tier 1 Analysis – Key Source Categories


Evaluación de la
Categorías principales de fuentes GEI Evaluación de nivel (%) Total acumulativo (%) Total acumulativo (%)
tendencia (%)
Road Transportation & Railways – liquid comb. CO2 24.83% 24.83% 0.82% 0.82%
Energy Industries – NG CO2 22.76% 47.60% 24.10% 24.92%
Residential/Commercial/ Institutional – NG CO2 12.81% 60.40% 3.96% 28.88%
Industry – NG CO2 9.99% 70.40% 0.85% 29.73%
Other Fugitives – Oil and NG CH4 7.67% 78.07% 3.04% 32.78%
Agriculture/Forestry CO2 5.76% 83.84% 4.31% 37.08%
Residential/Commercial/ Institutional – Fossil comb. CO2 2.75% 86.59% 8.35% 45.43%

Road Transportation – NG CO2 2.50% 89.09% 7.26% 52.69%


Energy Industries – FO CO2 2.14% 91.23% 13.00% 65.70%
Navigation CO2 1.47% 92.70% 4.59% 70.28%
Industry – Oil and by-products CO2 1.20% 93.90% 3.07% 73.35%
Energy Industries – Oil and by products CO2 1.14% 95.04% 0.30% 73.66%
NG Venting/Flaring CO2 0.80% 95.83% 13.32% 86.97%
Energy Industries – DO CO2 0.27% 96.10% 5.87% 92.85%
NG Venting/Flaring CH4 0.78% 96.88% 2.48% 95.33%
Road Transportation – NG CH4 0.59% 97.47% 1.72% 97.05%
Industry - Coal and by products CO2 0.27% 97.74% 0.87% 97.92%

Source: Authors’ estimates

Fundación Bariloche 69
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.1.4 Emission Factors

Emission factors for Carbon Dioxide (CO2) and Nitrogen Oxides (NOX) for public
service electricity generation were estimated for this inventory. Data provided by the sector
bodies9 made it possible to estimate those emission factors and compare them to the IPCC
reference values for several countries, for validation purposes.

Data provided by the IPCC’s Emission Factors Data Base (EFDB), Version 1.0, were
used for the other emission factors, both for the remaining gases and for the rest of the fuel-
consuming activities and sectors.

2.2.1.5 Year 2000 Emissions

The following table (one of the IPCC software tables) displays CO2 emission
estimates, as well as estimates for the other non-CO2 gases produced by the Argentine Energy
Sector in the year 2000. As can be seen here, CO2 emissions from this Sector, estimated with
the Reference Approach, rose to 133,903 Gg. in 2000.

Table 2.2-8. Energy Sector Emissions – Reference Approach


Year 2000
H I K L N O P
Apparent Carbon Emission Carbon Content Carbon Stored Fraction of Actual Carbon Actual CO2
Consumption Factor Carbon Emissions Emissions
(TJ) (t C/TJ) (Gg C) (Gg C) Oxidised (Gg C) (Gg CO2)
FUEL TYPES
H=(FxG) K=(J/1000) O=(MxN) P=(Ox[44/12])

Liquid Fossil Primary Fuels Crude Oil 1,120,806 20.36 22,821.43 0.99 22,593.21 82,841.77
Orimulsion 0 0.00 0.00 0.00
Natural Gas Liquids 72,767 17.44 1,269.09 0.99 1,256.40 4,606.81
Secondary Fuels Gasoline -96,100 18.90 -1,816.28 0.99 -1,798.12 -6,593.11
Jet Kerosene -29,737 20.04 -595.81 0.99 -589.85 -2,162.78
Other Kerosene 0 0.00 0.99 0.00 0.00
Shale Oil 0 0.00 0.99 0.00 0.00
Gas / Diesel Oil -8,164 20.28 -165.56 0.00 0.99 -163.90 -600.98
Residual Fuel Oil -21,604 21.25 -459.13 0.99 -454.54 -1,666.66
LPG -24,325 17.20 -418.40 306.49 0.99 -717.63 -2,631.32
Ethane 0 16.83 0.00 152.81 0.99 -151.28 -554.70
Naphtha -25,987 19.89 -516.97 492.40 0.99 -999.27 -3,663.99
Bitumen -507 22.00 -11.16 402.39 0.99 -409.41 -1,501.17
Lubricants 18 20.00 0.36 84.37 0.99 -83.17 -304.95
Petroleum Coke -7,698 30.69 -236.23 0.99 -233.87 -857.51
Refinery Feedstocks -1,620 20.28 -32.86 0.99 -32.53 -119.27
Other Oil 16,441 20.00 328.81 827.69 0.99 -493.89 -1,810.92
Liquid Fossil Totals 994,289 20,167.31 2,266.15 17,722.15 64,981.22
Solid Fossil Primary Fuels (a) 0 0.00 0.00 0.00
Anthracite
Coking Coal 0 0.00 44.89 0.98 -43.99 -161.30
Other Bit. Coal 0 0.00 0.00 0.00
Sub-bit. Coal 30,480 25.45 775.73 0.00 0.98 760.22 2,787.47
Lignite 0 0.00 0.00 0.00
Oil Shale 0 0.00 0.00 0.00
Peat 0 0.00 0.00 0.00
Secondary Fuels BKB & Patent Fuel 0 0.00 0.00 0.00
Coke Oven/Gas Coke -9,085 28.14 -255.69 0.98 -250.58 -918.79
Solid Fuel Totals 21,395 520.04 44.89 465.65 1,707.38
Gaseous Fossil Natural Gas (Dry) 1,214,423 15.31 18,593.89 170.63 0.995 18,331.15 67,214.21
Total 2,230,107 39,281.24 2,481.67 36,518.95 133,902.80
Biomass total 123,427 3,690.46 0.00 3,210.70 11,772.58
Solid Biomass 123,427 29.90 3,690.46 0.87 3,210.70 11,772.58
Liquid Biomass 0 0.00 0.00 0.00
Gas Biomass 0 0.00 0.00 0.00

Source: Authors’ estimates on the basis of Energy Sector GHG Inventory of the Argentine Republic,
Year 2000.

Regarding the share of the different fuels in these emissions, it can be observed that
50.2% came from Natural Gas burning, 48.5% from Oil and its by-products, and 1.3% from

(9) Energy Department, National Electricity Regulation Body (ENRE), Argentine Petroleum and Gas Institute (IAPG),
companies, etc.

Fundación Bariloche 70
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Coal. This high share of Natural Gas in emissions total coincides with the year 2000 Apparent
Consumption of energy, since 54.5% of such consumption implied the use of that fuel.

CO2 emissions coming from biomass burning were estimated for information
purposes, but were not added to the national emissions total. In the year 2000, this biomass
total was 11,722 Gg, representing only 8.8% of total emissions. This percentage reflects the
low share of biomass within the national energy pattern.

The use of the Sectoral Approach enabled the estimation of CO2 and non-CO2
emissions, displayed in Table 2.2-9 in original units (Gg = Giga grams = 10^3 Ton) as well as
in CO2 equivalent. It should be noted that Energy Sector emissions result from adding up
emissions coming from Fossil Fuel Combustion and Fugitive Emissions.

Table 2.2-9. Energy Sector Emissions by key emission category


Year 2000
CO2 CH4 N2O CO2eq NOx CO NMVOC SO2
Sub-sector
(Gg) (Gg) (Gg) (Gg)
Energy Total (1+2) 118,712 582.87 3.25 131,961 651.17 3,058.90 349.26 79.36
1. Fossil Fuel Combustion 117,660 58.49 3.23 119,890 649.13 2,624.41 328.09 64.07
2. Fugitive Emissions 1,052 524.38 0.02 12,070 2.04 434.49 21.17 15.30
Source: Authors’ estimates on the basis of Energy Sector GHG Inventory of the Argentine Republic,
Year 2000.

It can be seen here that 91% of the Energy Sector emissions total in terms of CO2 eq.
came from Fossil Fuel Combustion, and the remaining 9%, from Fugitive Emissions. Fossil
Fuel Combustion was responsible for 99% of CO2 emissions, on the other hand, whereas the
remaining 1% came from Fugitive Emissions. This situation, however, was practically the
opposite in the case of CH4 emissions, since Fugitive Emissions represented almost 90% of
the total, and the remaining 10% came from Fossil Fuel Combustion. Finally, in the case of
N2O, 99.3% of emissions came from Fossil Fuel Combustion and just 0.7% from Fugitive
Emission.

If the different fuels are grouped according to their key categories, it can be seen that
Natural Gas is responsible for 53.3% of emissions, followed by Oil By-products (45.2%),
Coal (1.2%) and Wood and Other Biomass (O.3%). The prevailing share of Natural Gas in
emissions total is a direct consequence of the importance of this fuel within the national
energy pattern, as was described in 3.1.1. On the other hand, Coal and Wood and Other
Biomass contribute only 1.5% of emissions.

CO2 emissions estimated with the Reference Approach are 13.8% higher than those
estimated with the Sectoral Approach. There are two main reasons for this. In the first place,
energy consumption in the Reference Approach is 8.3% higher than that in the Sectoral
Approach. This is so because of the adjustments (statistical differences) between energy
Supply and Demand (around 125,000 TJ) of the National Energy Balance (BEN 2000). The
reason for these adjustments is the fact that the demand corresponding to total energy supply
could not be detected in Sectoral consumption, mainly as a consequence of the worsening
conditions of the energy data system that the country has undergone in the last decade.

Secondly, the difference between emissions in both approaches is due to the fact that
the Reference Approach provides only aggregate estimates of emissions, whereas in the
Sectoral Approach emission factors are specific to the sources actually consumed.

Fundación Bariloche 71
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-10. Energy Sector Total Emissions - Year 2000


CO2 CH4 N2O CO2eq NOx CO NMVOC SO2
Subsector
(Gg) (Gg) (Gg) (Gg)
Energy Total (1 + 2) 118,712 582.87 3.25 131,961 651.17 3,058.90 349.26 79.36
1. Fossil Fuel Combustion 117,660 58.49 3.23 119,890 649.13 2,624.41 328.09 64.07
1.A. Stationary Sources 78,692 16.89 1.96 79,653 257.73 655.30 51.60 40.89
Energy Inustries 35,565 8.05 1.01 36,048 54.76 49.61 13.26 20.58
Public Service 23,453 1.80 0.92 23,776 37.19 15.29 2.40
Autoproduction 1,799 1.77 0.07 1,857 3.64 3.54 1.57
Domestic Consumption 10,312 0.28 0.02 10,326 13.85 2.81 0.90
Charcoal Production 1,334 4.20 0.00 1,422 0.07 27.97 8.39
Manufacturing Industries 15,060 3.77 0.53 15,302 31.17 391.33 6.67 10.46
Industrial consumption 12,268 3.04 0.39 12,452 24.82 359.31 5.65
Autoproduction 2,791 0.73 0.14 2,850 6.34 32.01 1.02
Residential 17,135 3.86 0.10 17,248 16.10 152.62 7.94 4.09
Commercial/Public 3,133 0.07 0.11 3,169 2.72 0.54 0.27 0.51
Agricultural 7,508 1.12 0.20 7,594 152.99 61.19 23.46 5.25
Others 291 291
1.B. Mobile Sources 38,969 41.61 1.27 40,238 391.40 1,969.11 276.49 23.17
Road Transportation 35,219 40.82 1.16 36,437 333.21 1,952.29 269.15 17.30
Passenger Tranportation 13,616 21.51 0.32 14,168 125.04 1,389.23 165.70 4.88
Cars 10,209 21.23 0.19 10,712 78.76 1,347.58 156.44 2.49
Urban Buses 1,741 0.14 0.07 1,766 23.65 21.28 4.73 1.22
Long-distance Buses 1,666 0.14 0.07 1,690 22.63 20.37 4.53 1.17
Freight Transporation 21,603 19.31 0.84 22,269 208.17 563.06 103.45 12.42
Lighter than 4t 12,616 18.58 0.47 13,152 86.08 453.18 79.03 6.13
Heavier than 4t 8,988 0.73 0.37 9,117 122.10 109.89 24.42 6.29
Aviation 1,459 0.58 0.05 1,487 3.90 9.19 5.37 0.47
Railways 377 0.03 0.01 381 9.21 3.12 0.67 0.27
Navigation 1,914 0.18 0.05 1,933 45.08 4.51 1.30 5.14
2.Fugitive Emissions 1,052 524.38 0.02 12,070 2.04 434.49 21.17 15.30
2.A. Coal Systems 10.97 230
2.B. Oil and Natural Gas System 1,052 513.41 0 11,840 2.04 434.49 21.17 15.30
Oil Production 0 11.79 0.02 255 2.04 434.49 21.17 15.30
Oil Production 8.28 0.02 181
Oil Transportation 1.51 32
Refining 1.71 36
Catalytic refining 2.04 434.49 21.17 15.30
Storage 0.31 6
Natural Gas Production 1,052 501.62 0 11,586 0.00 0.00 0.00 0.00
Natural Gas Production 153.03 3,214
Transportation and Distribution 12 210.17 4,426
Non-residential Consumption 79.04 1,660
Residential Consumption 10.96 230
Venting and Burning 1,039 48.41 2,056
3. Emissions from International Transport 4,661 0.23 0.14 4,709 51.35 9.80 4.22 4.77
Aviation 2,922 0.07 0.09 2,953 10.03 5.67 3.03 0.93
Marine 1,739 0.16 0.05 1,756 41.32 4.13 1.19 3.84
4. Biomass Combustion 12,480 0

Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory, Year 2000.

The implied emission factor for the Reference Approach was 64,965 kg.CO2/TJ, 4.6%
higher than for the Sectoral Approach, which totalled 62,117 kg.CO2/TJ. This shows that, the
two reasons mentioned above alone, can account for 94% of the difference between CO2
emissions estimated with both methods.

Fundación Bariloche 72
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-10 above summarizes Energy Sector emissions by type of gas for each
category, sub-sector and key emission component.

2.2.1.6 Emissions by Type of Gas. Years 1990, 1994, 1997 and 2000

2.2.1.6.1 Carbon Dioxide (CO2) Emissions

It should be noted that in the year 2000, 99.1% of CO2 emissions in the Energy Sector
came from Fuel Combustion, whereas only 0.9% came from Fugitive Emissions, as can be
seen in Table 2.2-10.

The following figure displays percent shares of CO2 emissions for the different sub-
sectors within the Energy Sector for the year 2000.

0.3% 1.6% 0.0% 0.9% Energy Industries


1.2% Manufacturing Industries
18.2% Residential
30.0%
Commercial/Public
Agricultural
Others
Passenger Transportation
Freight Transportation
11.5%
Aviation
Railways
0.2%
Navigation
6.3% 12.7%
Oil Production
2.6% Natural Gas Production
14.4%

Figure 2.2-7. CO2.Emissions. Share of Energy Sector key emission components


Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

It can be seen that Energy Industries were responsible for 30% of emissions, followed
by Freight Transportation (18.2%) and Residential Sub-sectors (14.4%), among others.

Figure 2.2-8 displays the trend of Energy Sector CO2 emissions for the period 1990-
2000, resulting from the use of the Sectoral Approach. A 28% increase in emissions can be
observed throughout the period, with a cumulative 2.5% annual rate. Fuel Combustion
emissions were the most dynamic, with a 2.8% annual rate, whereas Fugitive emissions
showed a negative annual trend of -12.2% as a consequence of the reduction of venting
practices and the production of reservoirs mainly containing CO2.

Fundación Bariloche 73
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1990 1994 1997 2000
Energy Industries Manufacturing Industries
Transport Commercial/Public
Residential Agricultural/Others
Fugitives

Figure 2.2-8. Trend of Energy Sector CO2 emissions according to key emission components,
in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.1.6.2 Methane (CH4) Emissions

Contrary to what was observed in the case of CO2, only 10% of the year 2000 Energy
Sector emissions were Fuel Combustion-related, whereas Fugitive Emissions accounted for
around 90% of the total.

Energy Industries
Manufacturing Industries
0.6% 0.7% 0% 0.2% 0% 3.7%
1.4% Residential
3.3% 0.1%
1.9% Commercial/Public
0% Agricultural
0%
Others
Passenger Transportation
2.0%
Freight Transportation
Aviation
Railways
Navigation
Oil Production
86.1% Natural Gas Production
Coal Production

Figure 2.2-9. CH4 Emissions. Share of key Energy Sector emission components
Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Figure 2.2-9 displays percent shares of CH4 emissions for the different sub-sectors
within the Energy Sector for the year 2000. Natural Gas production accounted for 86.1% of
emissions, followed by Passenger Transportation (3.7%) and Freight Transportation (3.3%).
The high share of Transport on total CH4 emissions is due to the penetration of CNG in
Argentine vehicles.

Figure 2.2-10. displays the trend of Energy Sector CH4 emissions for the 1990-2000
period. A 37% increase can be observed throughout the period, with a 3.2% cumulative
annual rate. Fuel Combustion emissions were the most dynamic, with a 11.4% annual rate,
whereas Fugitive Emissions increased at a 2.6% annual rate. Regarding the latter, it should be

Fundación Bariloche 74
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

noted that though CH4 emissions grew by 31% between 1990 and 2000, natural gas
production increased by 90% in that period. The different growth rates between production
and emissions reflect the strong decrease of venting practices in the period.

600
500
400
300
200
100
0
1990 1994 1997 2000
Energy Industries Manufacturing Industries
Transport Commercial/Public
Residential Agricultural/Others
Fugitive Emissions

Figure 2.2-10. Trend of Energy Sector CH4 emissions according to key emission components,
in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.1.6.3 Nitrous Oxide (N2O) Emissions

In the case of N2O, 99.3% of the emissions of the Energy Sector come from the Fuel
Combustion.

Fugitive emissions of N2O were only registered during the production of petroleum.
The magnitude of these emissions varies among 0,014 Gg in 1990 and 0,022 Gg in the year
2000.

0.3% 1.5% 1% Energy Industries


1.5% 0.0%
Manufacturing Industries
Residential
31.1%
25.8% Commercial/Public
Agricultural
Others
Passenger Transportation
Freight Transportation
Aviation
Railways
10.0% Navigation
Oil Production
0.0% 16.2%
Natural Gas Production
6.3% 3.1%
3.5%

Figure 2.2-11. N2O emissions. Share of key Energy Sector emission components
Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Figure 2.2-11 shows that Energy Industries accounted for 31.3% of N2O emissions,
followed by Freight Transportation (26.0%) and Manufacturing Industries (16.3%).

Fundación Bariloche 75
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

The following figure displays the trend of Energy Sector N2O emissions for the period
1990-2000. An important increase in emissions can be observed throughout the period (71%),
equivalent to a 5.5% cumulative annual rate.

4
3
3
2
2
1
1
0
1990 1994 1997 2000
Energy Industries Manufacturing Industries
Transport Commercial/Public
Residential Agricultural/Others

Figure 2.2-12. Trend of Energy Sector N2O emissions according to key emission components,
in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.1.6.4 Carbon Monoxide (CO) Emissions

Energy Sector CO emissions reached 3,059 Gg in the year 2000, 85.80% of which
were Fuel Combustion-related, and 14.20%, Fugitive-related. Within the former category,
Mobile Sources accounted for most of the Sector emissions (64.37%), whereas Stationary
Sources accounted for 21.42%. All Fugitive emissions, on the other hand, were produced
during the catalytic refining process.

A larger disaggregation of CO emissions by sub-sectors is also shown in Figure 2.2-


13. In the year 2000, Passenger Road Transportation was the main source of emissions,
accounting for 45.4% of the total. Next came Freight Road Transportation (18.4%), followed
by the Fugitive Emissions mentioned above, coming from catalytic refining (14.2%) and the
Manufacturing Industry (12.8%). The rest of the sub-sectors have much smaller shares.

5.0%
14.2% 0.0% 1.6% 12.8% Energy Industries
0.1% Manufacturing Industries
0.0% Residential
0.1% Commercial/Public
2.0%
Agricultural
0.3% Others
0.0%
Passenger Transportation
Freight Transportation
18.4% Aviation
Railways
Navigation
Oil Production
Natural Gas Production
45.4%

Figure 2.2-13. CO emissions. Share of key Energy Sector emission components.


Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Fundación Bariloche 76
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

A 4% increase in CO Energy Sector emissions can be observed throughout the period,


equivalent to a 0.4% cumulative annual rate. Fugitive emissions were the most dynamic, with
a 1.7% annual rate, whereas Fuel Combustion emissions increased at a 0.2% annual rate.
(Figure 2.2-14). It should be noted that, in order to estimate indirect greenhouse gas emissions
coming from catalytic refining, the amounts of oil processed in the following plants were
taken into account: Diesel Oil Hydro-Treatment, Catalytic Cracking, Hydro-Cracking and
Catalytic Refining. These data were taken from the Energy Department Fuels Annual.

4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
1990 1994 1997 2000

Energy Industries Manufacturing Industries


Transport Commercial/Public
Residential Agricultural/Others
Fugitive Emissions

Figure 2.2-14. Trend of Energy Sector CO emissions according to key emission components,
in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.1.6.5 Other Nitrous Oxides (NOx) emissions

Fuel Combustion accounts for 99.7% of Energy Sector NOx emissions in the year
2000. The remaining 0.3% corresponds to Fugitive Emissions.

Figure 2.2-15 below displays the share of the different sub-sectors in total NOx
emissions in the year 2000. It can be observed that Freight Road Transportation accounts for
32% of emissions, followed by Agriculture (23.5%) and Passenger Road Transportation
(19.2%).
6.9% 0.3% 0.0% 8.4% Energy Industries
1.4%
4.8% Manufacturing Industries
2.5% Residential
0.6% 0.4% Commercial/Public
Agricultural
Others
32.0% Passenger Transportation
Freight Transportation
23.5%
Aviation
Railways
Navigation
Oil Production
0.0%
Natural Gas Production
19.2%

Figure 2.2-15. NOx emissions. Share of key Energy Sector emission components
Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Fundación Bariloche 77
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

A 32% increase in NOx emissions can be observed throughout the period, equivalent
to a 2.8% cumulative annual rate. Fuel Combustion emissions were the most dynamic, with a
2.8% annual rate, whereas Fugitive Emissions increased at an annual rate of 1.7% (Figure 2.2-
16).

700
600
500
400
300
200
100
0
1990 1994 1997 2000
Energy Industries Manufacturing Industries
Transport Commercial/Public
Residental Agricultural/Others
Fugitive Emissions

Figure 2.2-16. Trend of Energy Sector NOx emissions according to key emission components,
in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.1.6.6 Emissions of Non-Methane Volatile Organic Compounds (NMVOCs)

Fuel Combustion accounts for 93.9% of Energy Sector NMVOC emissions in the year
2000. The remaining 6.1% corresponds to Fugitive Emissions.

Figure 2.2-17 below displays the share of the different sub-sectors in total NMVOC
emissions in the year 2000. It can be observed that Passenger Road Transportation accounts
for 47.4% of emissions, followed by Freight Road Transportation (29.6%).

6.9% 0.3% 0.0% 8.4% Energy Industries


1.4%
4.8% Manufacturing Industries
2.5% Residential
0.6% 0.4% Commercial/Public
Agricultural
Others
32.0% Passenger Transportation
Freight Transportation
23.5%
Aviation
Railways
Navigation
Oil Production
0.0% Natural Gas Production
19.2%

Figure 2.2-17. NMVOC Emissions. Share of key Energy Sector emission components
Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Fundación Bariloche 78
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1990 1994 1997 2000
Energy Inudustries Manufacturing Industries
Transport Commercial/Public
Residential Agricultural/Others
Fugitive Emissions

Figure 2.2-18. Trend of Energy Sector NMVOC emissions according to key emission
components, in Gg
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

Figure 2.2-18 displays the trend of Energy Sector NMVOC emissions for the period
1990-2000. A -4% reduction can be observed throughout the period, with a -0.4% cumulative
annual rate. Fugitive Emissions were the most dynamic, with a 2.4% annual rate, whereas
Fuel Combustion Emissions decreased at a -0.5% annual rate.

2.2.1.6.7 Sulphur Dioxide (SO2) Emissions

Fuel Combustion accounts for 80.7% of Energy Sector SO2 emissions in the year
2000. The remaining 19.3% corresponds to Fugitive Emissions.

Figure 2.2-19 below displays the share of the different sub-sectors in total SO2
emissions in the year 2000. It can be observed that Energy Industries account for 25.9% of
emissions, followed by fugitive emissions from Oil Production (19.3%), and Freight Road
Transportation (15.7%).

19.3% 0.0% Energy Industries


25.9% Manufacturing Industries
Residential
Commercial/Public
6.5% Agricultural
Others
0.3% Passenger Transportation
Freight Transportation
0.6%
Aviation
13.2% Railways
15.7% Navigation
5.1% Oil Production
6.1% 6.6% 0.6% Natural Gas Production
0.0%

Figure 2.2-19. SO2 Emissions. Share of key Energy Sector emission components.
Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory. Year 2000.

Fundación Bariloche 79
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Figure 2.2-20 displays the trend of Energy Sector SO2 emissions for the period 1990-
2000. A 9% increase can be observed throughout the period, with a 0.9% cumulative annual
rate. Fugitive Emissions were the most dynamic, with a 1.6% annual rate, whereas Fuel
Combustion Emissions increased at a 0.7% annual rate.

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1990 1994 1997 2000

Fuel Combustion Fugitive Emissions

Figure 2.2-20. Trend of SO2 emissions. Share of Fuel Combustion and Fugitive Emission
components in Energy Sector total. Year 2000
Source: Authors’ estimates on the basis of the Argentine Energy Sector GHG Inventory.
Years: 2000, 1997, 1994 and 1990.

2.2.2 Industrial Processes

2.2.2.1 Overview of the Sector

This section includes industrial emissions of green house gases that are originated
during the physical and chemical transformation of the production processes, excluding those
that are related to fuel combustion. Furthermore, emissions associated to the use of
halogenated hydrocarbons (HFCs and PFCs) and sulphur hexafluoride (SF6) are estimated,
together with emissions of atmospheric pollutants that are indicated in Table 3.2-2. that are
precursors of both ozone and secondary atmospheric aerosols.

In general, activity data for the estimation of emissions of the precursor gases of ozone
or atmospheric aerosols is based on the produced amount of the final product, meaning by this
the product that identifies each subcategory of the Industrial Processes sector. On the other
hand, for the estimation of green house gases emissions, especially CO2, the computation is
not necessarily based on the quantity of the final product. If the amount of any intermediate
product is used as the base for the emissions calculation, more accurate estimations are
performed; such is the case of CO2 emissions generated during cement production. Another
example where highly precise estimations are obtained, is in the computation of CO2
emissions associated to metals production, where it is recommended to use the quantity of the
employed reducing agent (natural gas or coke) as the activity data instead of the final product
amount (iron, steel, or aluminium). In every case, the employed emission factor is consistent
with the activity unit type (final or intermediate product, or reducing agent).

Fundación Bariloche 80
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

In the case of CO2, in the subcategory 2B1 (ammonia production), in addition to the
emissions generated during production, the following are estimated: 1) CO2 consumption
related to the use of ammonia for the production of urea, and 2) emissions associated to the
use of urea as fertilizer. Moreover, within the subcategory 2B4 (carbide production) in
addition to CO2 emissions generated during calcium carbide production, emissions occurring
during its use as raw material for acetylene production are estimated.

For categories 2A and 2D, activity data of final products come from different sources,
such as 1) Industrial statistics from the Statistics and Census National Institute; 2) Portland
Cement Producers Association; 3) San Juan province’s Mining Directory; 4) Iron and Steel
Argentinean Institute; 5) Petrochemical Argentinean Institute; 6) Asphalt consumption
statistics; 7) Vidriería Argentina SA (VASA). The information regarding the other types of
activity data was provided by the corresponding industrial sectors: cement (clinker amount);
aluminium, steel and iron (reducing agent amount).

Categories 2E and 2F consider the production and use of halogenated hydrocarbons


(HFCs and PFCs) and sulphur hexafluoride (SF6). These categories’ emissions are estimated
differently to those of categories 2A and 2D. They may be calculated following two
procedures: as potential emissions, by Tier 1 method (a and b), and as real emissions by Tier
2 method. Potential emissions are estimated from the apparent consumption of each
compound (Production + Importation – Exportation – Destruction). In Tier 1 method only
bulk quantities are taken into account, while in the Tier 2 method the amounts contained in
equipment or products are as well considered.

There is no production of HFCs, PFCs, and SF6 in Argentina; therefore there are no
emissions of such gases in category 2E. Emissions associated to 2F category (use of HFCs,
PFCs, SF6) were only calculated as potential ones according to Tier 1b method. This
methodology was also employed in the 1997 inventory and represents an overestimation of
these emissions, as it assumes that 100% of the used gases are lost to the atmosphere. In spite
of this overestimation, this category did not constitute a main source category back in 1997.
Consequently, complying with IPCC Good Practice Guidance and Uncertainty Management
in National Greenhouse Gas Inventories (forward referred to as IPCC-G) and facing the
difficulty of revealing all the necessary information in order to develop the estimation by
using Tier 2 method, 2F category emissions were computed only as potential ones for the year
2000.

Emissions originated in 2F category are estimated using activity data obtained from
bulk importation and exportation manifesto of the different gases, from information supplied
by the Industry Secretariat’ Production Studies Centre (PSC), and last of all from personal
interviews with the enterprises Frío Industrias, Giacomino and Aluar.

In the year 2000, the Industrial Processes sector generated emissions equal to
11,107.71 Gg of equivalent CO2, which represents the 4.65% of the total green house gases
emissions of Argentina. The sector’s CO2 emissions added up to 9,612 Gg, accounting for
11.4% of the total CO2 net national emissions (including LULUCF) or 7.5% of the total CO2
national emissions, without considering LULUCF. CH4 emissions were generated exclusively
by the petrochemical industry, amounting to 27 Gg of equivalent CO2 (1.29 Gg of CH4) and
therefore representing the 0.03% of CH4 national emissions. N2O emissions generated in the
production of nitric acid were equal to 145.7 Gg of equivalent CO2 (0.47 Gg of N2O) or the
0.22% of N2O national emissions. Combined emissions of HFCs, PFCs, and SF6 were equal to

Fundación Bariloche 81
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1,323.5 Gg of equivalent CO2 and they represent the total emissions of these compounds at a
national level. Each gas emissions are listed in Table 1 by subcategory in terms of Gg of
equivalent CO2. In it, the relative importance of CO2 emissions can be appreciated, together
with the contribution of each subcategory to this gas emissions: steel and iron > cement >
ammonia and urea > lime > aluminium. Furthermore, it can be observed that the sector’s third
emission in magnitude correspond to potential emissions that are associated to HFCs
consumption. However, due to the nature of the evaluating methodology, potential emissions
generally overestimate the corresponding real emissions. Subsequently, it is highly plausible
that in terms of real emissions, HFCs consumption would not occupy the third position in the
emissions generated by the Industrial Processes sector. HFCs and SF6 emissions were
estimated for the years 1990 and 1994 due to the impossibility to access bulk importation of
these compounds as well as information regarding importation and exportation of the
equipment that contain these gases.

Green house gases global emissions that were estimated in the inventories for the
years 1990, 1994, 1997 and 2000 (CO2, CH4, N2O and PFCs) increased a 31% from 1990 to
2000. This rise is largely coupled to increments of the following gases and subcategories: (1)
CO2 in the chemistry industry (211.1%), governed by the increase in the use of urea as
fertilizer, (2) CO2 in minerals production (69.9%) and (3) N2O in nitric acid production
(14.7%). The indicated rise in minerals production is controlled by the assessment of lime
production emissions (an increase of 1,010%). Nonetheless, this value must be cautiously
considered due to the uncertainty associated to lime production for the years 1990 and 1994.
The emissions of PFCs, showed a reduction of 79.3% that is exclusively related to a CF4 and
C2F6 emission decrease in aluminium production.

Table 2.2-11. Industrial Processes Sector emissions (Gg equivalent CO2)


1990 1994 1997 2000
CO2
2A1 Cement Production 1824.5 3025.8 3168.5 2686.9
2A2 Lime Production 45.8 29.8 1015.1 507.9
2A3 Dolomite and limestone use 51.1 53.3 49.7 70.6
2B1 Ammonia production, urea and use of urea 112.5 370.2 468.6 728.0
2B4 Calcium carbide and acetylene production 119.8 172.7 116.0 75.4
2B5 Other (petrochemical industry) 46.7 56.5 61.3 64.7
2C1 Iron and steel production 4265.1 3292.7 4042.4 5062.6
2C3 Aluminium production 300.5 311.5 296.5 415.8
CH4
2B5 Other (petrochemical industry) 19.9 22.1 27.2 27.0
N 2O
2B2 Nitric acid production 126.8 135,1 147.8 145.4
HFCs
2F Use NE NE 655.6 947.5
PFCs
2C3 Aluminium production 1575.1 511.1 465.3 326.1
SF6
2C4 Used in aluminium production 0.7 0.7 0.8 1.1
2F Use NE NE 35.9 48.9
Source: Authors’ estimates on the basis of IPCC/OECD Methodological Guidelines for the preparation of
national GHG inventories, 1996 version.

Fundación Bariloche 82
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.2.2 Results

CO2 Emissions
Most of CO2 emissions from industrial processes are generated via the use of fossil
fuels, such as natural gas or coke, as reducing agents in the production of metals and during
the manufacture of cement and lime in carbonate calcination. Additionally, there is an
important contribution from ammonia production, especially due to the use of urea as
fertilizer, emissions of which are reported in this sector of the Argentinean national inventory.
Minor emissions (below 100 Gg) are originated in calcium carbide and acetylene production,
the use of limestone and dolomitic rocks and finally the petrochemical industry.

Iron and steel production (5,062.6 Gg CO2 eq.)


Iron is produced either in a blast furnace from the reduction of iron oxide ores with
coke, or with natural gas in direct reduction processes. CO2 emissions occur during the
oxidization of the carbon present in the reducing agents (coke or natural gas). Steel, with a
carbon content ranging from 0.6% to 1.8%, is produced from pig or crude iron (in blast
furnaces) or from direct reduce iron (in electric arc furnaces). Mostly all CO2 emissions
generated during iron and steel production are due to the use of the reducing agents, and a
lower proportion of these emissions corresponds to carbon removal from pig iron and direct
reduce iron. In addition, the combustion of blast furnaces gas generates CO2 emissions from
the oxidization of the carbon monoxide contained in this gas. Following this, there is a brief
description of the processes of which emissions for the year 2000 surpassed 100 Gg.

Cement production (2,686.9 Gg of equivalent CO2)


Clinker in an intermediate component in the Portland cement manufacturing process
and is obtained by means of the calcination of limestone (calcium carbonate) in kilns working
at temperatures above 1,000 °C. During the process, lime (CaO) and carbon dioxide are
produced as by-products and are released to the atmosphere.

Ammonia and Urea production, use of urea as fertilizer (728.0 Gg of equivalent


CO2)
In Argentina, ammonia is totally produced by reforming natural gas with water
vapour. During this process, carbon monoxide and hydrogen emissions occur. Subsequently,
carbon monoxide is transformed to CO2 in the presence of a catalyst. The CO2 that is present
in the process gas is removed from the gas stream while hydrogen is combined with nitrogen
in air thus producing ammonia. Part of the CO2 is employed in the production of urea whilst
the remaining gas is released to the atmosphere. The carbon contained in urea is released to
the environment during its usage as fertilizer.

Lime production (507.9 Gg of equivalent CO2)


The thermal decomposition (calcination) of limestone and dolomite produce quicklime
and dolomitic ‘quick’ lime respectively, and CO2 as a by-product that is released to the
atmosphere.

Aluminium production (415.8 Gg of equivalent CO2)


During the reduction of alumina into metallic aluminium, CO2 emissions occur. The
process takes place by means of dissolving alumina in an electrolytic bath of molten cryolite
within a pot that contains carbon anodes. Molten aluminium is deposited at the bottom of the

Fundación Bariloche 83
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

pot whilst the carbon contained in the anodes reacts with the oxygen from the alumina
releasing CO2. The anodes are produced in the same plant from petroleum coke.

Methane Emissions
Fairly small quantities of CH4 are released from the production processes of seven
petrochemical products: carbon black > styrene > methanol > dichloroethylene > ethylene >
propylene > polystyrene. For the year 2000, the manufacture of these products accounted for
the emission of 27.0 Gg of equivalent CO2.

Nitrous Oxide Emissions


The manufacture of nitric acid by oxidizing ammonia is the only industrial process
that produces nitrous oxide emissions in Argentina. For the year 2000, these emissions
equalled 145.4 Gg of equivalent CO2.

Halocarbons and Sulphur Hexafluoride Emissions


Hydrofluorocarbons (HFCs) and perfluorocarbons (PFCs) are employed as alternatives
to ozone-depleting substances (ODSs), whose use is being reduced following the Montreal
Protocol. These compounds are not produced in Argentina; yet they are imported in bulk
quantities or as equipment charge. Halocarbons together with sulphur hexafluoride are potent
greenhouse gases. In Argentina, HFCs and SF6 are released exclusively due to its usage, while
PFCs are released during the production process of aluminium.

For the year 2000, potential emissions associated to the use of HFCs amounted to 948
Gg of equivalent CO2; PFCs real emissions as a by-product of aluminium production equalled
326.1 Gg of equivalent CO2, whereas potential emissions associated to the use of SF6 added
up to 50 Gg of equivalent CO2;

2.2.2.3 Uncertainties and Improvements

An effort was carried out in order to estimate the country’s specific uncertainties for
green house gases. In these cases, uncertainty values do not come from an statistical
processing of the data, but from the opinion of experts from the consulted sources, because
the statistical information available in Argentina is not reported with the associated
uncertainty level. For an important segment of the information it was not possible to obtain
specific values for the country. Furthermore, as there is not a specific criteria proposed by the
IPCC methodology for the selection of uncertainty values for the industrial processes sector,
the rest of the values were adopted from recent bibliography on the subject. The result of the
analysis of uncertainties associated to green house gases emissions generated by the industrial
processes sector was an asymmetric interval between 7.4% below and 8.1% above the central
value. This skewness is related to the slant distribution of some of the employed emission
factors.

In the development of the industrial processes sector inventory for the year 2000, the
improvement in the estimation of green house gases emissions that were detected as main
source categories in the previous inventories (iron and steel production, cement production,
and lime production) was emphasized. Moreover, a critical revision of previous estimations
was performed, and it was concluded that it was convenient to do the following: (1) an
estimation of CO2 emissions from the category 2B1 (ammonia production) more detailed than
that indicated in the IPCC-G and it should include the use of urea as fertilizer; (2) ) a more

Fundación Bariloche 84
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

detailed estimation of CO2 emissions from the category 2B4 (carbide production) that
includes acetylene production from calcium carbide; and (3) a revision and a re-evaluation of
green house gases emissions associated to the petrochemical industry. Minor revisions
included changing emission factors in other subcategories and the estimation of emissions
generated by the consumption of SF6 during aluminium production. In all cases, it was
attempted to collect specific information for the country so as to minimize the use of default
data provided by the IPCC-G. For that purpose, the contribution of the different industrial
sectors was crucial, especially the information provided by the sectors Portland cement
production, iron and steel production, and aluminium production.

The introduction of improvements to the development of inventories implied the


revision of previous inventories together with the recalculation of emissions for those cases
where the employed methodology or the base data (activity data and/or emission factors) was
modified. The performed recalculations entailed a 23% mean increase in the estimation of
CO2 emissions, a 53.5% mean decrease in the estimation of CH4 emissions and finally a 23%
mean decrease in the estimation of N2O emissions.

2.2.3 Solvents

2.2.3.1 Overview of the Sector

In this section are presented the emissions of non-methane volatile organic compounds
(NMVOC) that originate in all the activities in which organic solvents are used. This is the
first time in that these emissions are estimated for Argentina. The values are presented for the
years 1990, 1994, 1997 and 2000.

The solvents are part of a wide range of products like paints, cosmetics, adhesives, and
they are also used as cleaning agents. There are 3 stages during which emissions from these
products to the atmosphere take place: during the production, during the use and also in the
disposition of the wastes. The emissions of the first stage are reported in the industrial
processes sector, those corresponding to the third stage are reported in the wastes processes
sector, and in this chapter are presented the evaporative emissions that are generated during
the use of the products.

2.2.3.2 Results

NMVOC emissions due to the use of solvents for the year 2000 represent 35% of the
total emissions of the Argentina of these compounds. The main solvents use categories are:
application of paints, industrial degreasing, graphic arts, rubbers and adhesives and domestic
use products. The total emissions from the use of these products, in Gg. were of 245.3 in
1990; 265.8 in 1994; 275.0 in 1997 and 281.8 in 2000.

2.2.3.3 Methodology and data sources

The estimation of the emissions from the use of solvents can be carried out in two
ways (D-IPCC, § 3.2.1. and EMEP-CORINAIR, 2004-to): 1) estimating the quantity of pure
solvents consumed , and 2) adding the content of solvents in the products consumed during
the year of the inventory. The first methodology is the most detailed one and it implies to

Fundación Bariloche 85
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

document all the solvents used in the country, and it is not applied in this study. The second
methodology indicates to count the emissions of all the majority sources, either a) estimating
the real consumption data for each product, or (b) using information of previous studies on
consumptions per inhabitant. In this work the emissions are calculated on the base of
consumption only in the case of the category application of paints in the automotive industry.
For the categories: use of paints in construction, use of solvents for degreasing in industries,
in graphic arts, in rubbers and adhesives, and in products of domestic use, the emissions are
estimated on the base of the consumptions per year and per inhabitant. For the category
another use of paints, statistical values of the percentage contribution from these emissions to
the total country emissions are considered, published by the European Environmental Agency
in the methodology CORINAR (EMEP-CORINAIR, 2004-b).

Population data were obtained from the National Institute of Statistical and Censuses
(INDEC, 2004) that correspond to 32.580.854 inhabitants in 1990, 34.353.066 in 1994,
35.604.362 in 1997 and 36.783.859 in 2000.
Automotive production data were obtained from the statistics published by the
Association of Automotive Manufacturers (ADEFA, 2005)

In the next sections the calculations carried out for each category are described.

Use of paints in automotive industry


The emissions of this sector are assessed by making the product of the quantity of
vehicles of each type produced and the corresponding emission factor.
Starting from the production data and the distribution in categories informed by the
Association of Automobiles Manufacturers (ADEFA, 2005) and from the adopted emission
factors published in CORINAR (EMEP-CORINAIR, 2004-b), the emissions of VOCDM of
this category were calculated that passed of 2.34 Gg. in 1990; to 9.61 Gg. in 1994; 9.48 Gg. in
1997 and to 7.52 Gg. in 2000.

Use of paints in construction


The emissions of this sector are evaluated making the product of the quantity of
inhabitants and the consumption of these products per year per inhabitant. For this aim, the
mean values of the ranges indicated in CORINAIR (EMEP-CORINAIR-b, 2004) are adopted
for the emissions that originate during the process of painting of surfaces in constructions,
buildings, and also for domestic use. The total of this category corresponds to an emission
factor of 1.93 kg.of NMVOC per year per inhabitant. The emissions of this category were
62.99 Gg. in 1990; 66.42 Gg. in 1994; 68.84 Gg. in 1997 and 71.12 Gg. in 2000.

Use of paints in other industrial applications


This category includes the use of paints in ship construction, in metals production, in
plastics production, in vehicle finishing and in wood manufactured products. In this case there
are no statistics on the consumption of paint for these activities. However, the CORINAR
methodology presents statistics on more than 25 countries about the percentage contribution
from each category to the total emissions of NMVOC While this category contributes 4.5%
(EMEP-CORINAIR, 2004-b, Table 2.1), the sector paints use in buildings represents 3.8%.
From the relationship among both categories the emissions of NMVOC from the use of paints
are calculated in other industrial applications, starting from the expression (1):

Emissions of VOCDM (use of paints in other applications) =


= 0,84 x Emissions of VOCDM (use of paints in constructions) (1)

Fundación Bariloche 86
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

The results obtained for this item show emissions of NMVOC of 52.91 Gg. in 1990;
55.79Gg. in 1994, 57.82 Gg. in 1997 and 59.74 Gg. in 2000.

Use of solvents for industrial degreasing, in graphic arts, in rubbers and adhesives
and in products of domestic use
The emissions for these categories are evaluated by making the product of the quantity
of inhabitants and the consumption of these products per year per inhabitant. Given the
absence of local statistics, the values informed by the European Environmental Agency
CORINAIR (EMEP-CORINAIR, 2004-to, Chart 8.1.1) are adopted as the average value for
the European countries. In this publication is indicated a value of 0.85 kg. of
MNVOC/yr/inhabitant for industrial degreasing, 0,65 kg. of NMVOC/yr/inhabitant for the
use of solvents in graphic arts, 0.6 kg. of NMVOC/yr/inhabitant in rubbers and adhesives, and
1,8 kg. of NMVOC/yr/inhabitant in products of domestic use. The total NMVOC emissions
for these activities were 127.07 Gg. in 1990; 133.98 Gg. in 1994; 138.86 Gg. in 1997 and
143.46 Gg. in 2000.

2.2.3.4 Proposed improvements

The main difficulty in the determination of the NMVOC emissions from the use of
solvents is the quantity of necessary information with a high level of detail. Except for the
case of the automotive industry that presents a high activity level and it carries out the task of
producing centralized statistical data. In the confection of the next inventory, an effort should
be made to obtain the data paints consumption (disaggregated by type and for all the
applications), degreasing agents and for dry cleaning, rubbers and adhesives, inks used in
graphic arts, solvents for the plastic industry.

2.2.4 Agriculture

Agriculture causes greenhouse gas emission from three different sources: A) methane
(CH4) emission due to rice production in flooded soils; B) burning of agricultural residues in
the field, which gives way to the emission of methane (CH4), carbon monoxide (CO), and
nitrous oxides (N2O y NOx); and C) direct and indirect emissions of nitrous oxide (N2O)
because of nitrogen (N) entering to the soils as synthetic fertilizers, N biological fixation
(BNF), and burying of agricultural residues.

This report includes the GGE 2000 inventory of Argentine agriculture, and the
revision of the 1990, 1994 and 1997 inventories. The directives of the 1996 IPCC Revised
Guidelines were followed for calculations, and in the case of emission key sources (i.e. direct
and indirect N2O emissions, in our case) the recommendations of the 2003 Good Practices
IPCC Handbook were followed.

In the following sections the 2000 GGE Inventory and the revised 1990, 1994 and
1997 GGE Inventories are briefly described for the above mentioned agricultural activities.

2.2.4.1 Rice Production

Rice is mostly cropped in the world under flooded soil conditions, and so happens in
Argentina. When soil is flooded the aerobic decomposition of organic materials gradually

Fundación Bariloche 87
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

depletes soil available oxygen, and flooding water generates anaerobic conditions in soil.
Under such conditions, methane is produced in soil from the decomposition of soil organic
matter by methanogenic bacteria. However, not all the methane evolves to the atmosphere as
60 – 90% of it is oxidized again by methanotrophic bacteria in the soil – water interface.
Another part of methane is leached as water dissolved methane to deep soil horizons. The
remaining and non oxidized methane is transported to the atmosphere through rice plants. A
part of methane escapes from soil by diffusion and bubbling through flooding water.

Flooding water management during rice growing is one of the main factors affecting
methane emissions. Rice produced under rainfed conditions, that is non flooded, does not
generate soil conditions suitable to methane production. In Argentine all rice is produced
under temporary flooded conditions (i.e. 20 cm water height). Flooding water is continuously
maintained during about 100 days, and flooding periods are never interrupted.

The 1996 IPCC Revised Guidelines recommend applying a seasonal emission factor to
estimate annual emissions of CH4. This methodology is based on an only seasonal emission
factor for all cropping conditions, including growing periods. It was not possible to find local
data of FE. Therefore, the default value (FE = 20 g/m2) taken from Table 4.11 of the 1996
IPCC Revised Guidelines was used. Crop management and growing periods are very similar
throughout the whole argentine rice area. Rice crops remain continuously flooded for about
100 days. This means that mean emission 0,02 g/ m2.day. The FE emission factor was applied
to the whole area cropped to rice, which was obtained from official statistics
(www.indec.gov.ar).

In Argentina rice is cropped in plain areas with temperate to subtropical humid


climate. Soil temperature is known to control CH4 emissions from flooded soils. There were
non data showing variations in methane emissions among argentine provinces. The area
cropped to rice varied greatly among the inventory years, as a consequence of economic
conditions imposed by Brazil in the Mercosur, the main rice export destination. The sown
area passed from 98 000 hectares in 1990 to the double in 1997. In 2000 the sown area
decreased (Table 2.2-12). As a result of sown area variations, the same happened with
calculated CH4.emissions.

Table 2.2-12 shows annual emissions estimated for each inventory year, calculated as
gas methane and as equivalent carbon dioxide (CO2 eq = CH4 x 21).

Table 2.2-12. Rice sown area and methane (CH4) emissions, calculated as methane gas and
as equivalent CO2
Area Sown Emissions
CH4 CO2 eq
ha Gg
1990/91 98.000,0 19,6 411,6
1994/95 188.250,0 29,6 622,4
1997/98 247.500,0 49,5 1.039,5
2000/01 153.732,0 30,8 645,7
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000.

Uncertainties
No doubt, the main uncertainty factor in the argentine inventory was associated with
the lack of local data of emission factor. Instead, the 1996 IPCC Revised Guidelines default

Fundación Bariloche 88
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

emission factors were used. Another probably uncertainty source to the inventory arises from
the different ecological conditions within the argentine rice area. In addition, the origin of
irrigation water differs in the two main rice provinces. In Entre Ríos flooding water comes
from groundwater, while in Corrientes is surface water. This implies a different thermal
regime of flooding waters, and hence, also probably different CH4 emission rates.

2.2.4.2 Field burning of agricultural residues

The burning of residues is carried out to facilitate the subsequent soil tillage labours.
This aims the disappearance of decomposing residues during the growing period of the
subsequent crop. Burning causes the emission of gas methane (CH4), carbon monoxide (CO),
and nitrous oxides (NOx; N2O) to the atmosphere.

In Argentina residues of cotton, flax, wheat and sugar cane are burnt each year.
Residue burning is seldom made in the Pampas region, the main cropland area of Argentina.
This practice is frequent in the northeast (NEA) and the northwest (NOA) of Argentina. In
these regions the farmers often burn residues of cotton and sugar cane. Table 2.2-13 shows the
production of crops with burnt residues in the inventory years.

Table 2.2-13. Crop production with residues burned in the field


1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Cotton 789 1125 9862 509
Sugar cane 14420 12850 16692 15151
Flax 457 152 75 22
Wheat 10992 11308 15086 15961
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

The annual productions of crops were taken from official statistics


(www.indec.gov.ar), and in the case of sugar cane, they were completed with the statistics
from the Centro Azucarero Argentino (www.centroazucarero.com.ar). Local data were used
for the residue/grain relations of cotton, flax and wheat. The same happened with burnt
biomass of sugar cane, which were obtained from the Obispo Colombres, Experimental
Station, Tucumán.

The proportion of burnt residues was estimated from personal communications of


INTA technicians. Residue burning is not a key source of GGE in Argentina, and local data of
GGE are not known. Therefore, default relations of emission of the 1996 IPCC Revised
Guidelines were used.

According to the 1996 IPCC Revised Guidelines, the production of methane, carbon
monoxide, and nitrous oxides are estimated from crop productions affected by residue
burning. After applying emission factors, the emission of GG is calculated. The first step was
the calculation of carbon and nitrogen released during burning, according to the 1996 IPCC
Revised Guidelines. In the case of sugar cane, dry matter percentage susceptible of burning
during harvesting was calculated, on the basis of information provided by the Obispo
Colombres Experimental Station.

The emissions of CH4 y CO were calculated by multiplying the amount of released


carbon times the corresponding emission rate (i.e. CH4 / C y CO/C). Likewise, N2O and NOx

Fundación Bariloche 89
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

emissions were calculated multiplying the amount of released nitrogen times the
corresponding emission rate (i.e. N2O/N y NOx/N).

Table 2.2-14 shows the emissions of different GG, as gas units and as equivalent CO2
units. (CO2 eq = CH4 x 21; CO2 eq = N2O x 310).

Equivalent CO2 emissions varied little among the inventory years.

Table 2.2-14. GHG emissions by residue burning in the field, as gas units and as
equivalent CO2 units
Gg
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
CH4 7,9 7,1 8,3 7,5
CO 166,6 149,4 175,0 158,3
N2O 0,1 0,1 0,1 0,1
NOx 4,8 4,4 5,2 4,7

Gg CO2 equivalent
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
CH4 166,6 149,4 175,0 158,3
N2O 41,2 37,4 44,2 40,3
Total 207,8 186,8 218,9 198,6

Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

Uncertainties
Besides local data, such as the emission relations of GG it is uncertain some
information obtained from personal communications. This information is highly qualitative,
and hence, susceptible of error.

It is also uncertain the method used to estimate the amount of sugar cane residues
burnt in the field. Sugar cane is the main crop contributing to the burning of residues. The
used local data may have some variability in locations other than Tucumán.

2.2.4.3 Agricultural soil management

Nitrous oxide (N2O) is naturally produced through the processes of nitrification (i.e.
microbial oxidation of ammonium to nitrate) and denitrification (i.e. anaerobial microbial
reduction of nitrate to dinitrogen gas). Several agricultural activities may add nitrogen to the
soils, thus increasing available nitrogen to the processes of nitrification and denitrification,
and hence, the amount of emitted N2O. Nitrous oxide is an intermediate, or by pass product,
in the sequence of nitrification and denitrification reactions, and it is lost from microbial cells
to the atmosphere.

There are both direct and indirect nitrogen additions through. Direct N additions take
place through: i) the application of synthetic fertilizers; ii) the production of crops having
nitrogen biological fixation; and iii) the burying of agricultural residues to the soil. Another
practice, of null importance in our country, is the cultivation of organic soils (Histosols).
Indirect N additions take place through: i) the volatilization of fertilizer N and its subsequent

Fundación Bariloche 90
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

deposition as ammonia (NH3) and nitrous oxide (N2O); and b) surface runoff and lixiviation
of fertilizer N.

According the IPCC Good Practices Handbook two exactitude levels (1a and 1b) are
allowed, as a function of the category of the source. N2O emissions from agricultural soils
were identified as a key source in the Revised 1997 GG Inventory of Argentina. In this year,
N2O emission from agricultural soils was the 2nd source (20.5%) after fixed combustion
sources (25,4%). Therefore, the 1b exactitude level was adopted, particularly with the
estimation of amount of N added to the soils. Local data was available about fertilizers
consumption and crop production. Unlike, none local information was found about specific
emission factors. Because of this, the default emission factors recommended by the 1996
IPCC Revised Guidelines were used again.

2.2.4.4 Direct emissions of N2O due agricultural soil management

These estimations of N2O emissions were based on the total amount of nitrogen
applied to the soils as: i) the application of synthetic fertilizers; ii) the production of N fixing
crops; and iii) the burying of agricultural residues into the soil.

Nitrogen added as synthetic fertilizers

The consumption of synthetic fertilizers was obtained from the National Service of
Agricultural and Food Health and Quality (SENASA), the Direction of Agriculture of the
Secretary of Agriculture, Husbandry, Fisheries and Food (SAGPyA). In the 2000 Inventory
fertilizers information was also provided by private organizations, such as Fertilizer Project of
INTA (www.fertilizar.org.ar) and the Conosur Phosphate and Potash Institute (INPOFOS)
(www.inpofos.org). The information about the consumption of organic fertilizers is not
available. However, the application of biosolids to the field is not widespread diffused in the
argentine agriculture.

The annual consumption of N fertilizers and the amount of N actually entering to the
soils after resting volatilization losses are shown by Table 2.2-15. Argentine agriculture
increased by 5-fold the amount of synthetic fertilizer used from 1990 to 2000.

Table 2.2-15. Annual consumption of N synthetic fertilizers (NFERT), and N actually entering
to the soils after resting volatilization losses (FSN)
Year NFERT FSN
(Kg. N/yr) (Kg. N/yr)
1990/91 84.561.230 76.105.107
1994/95 291.057.120 261.951.408
1997/98 433.771.356 390.394.220
2000/01 503.295.000 452.965.500
(Gg N / year)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Crops 782,3 835,9 1.273,0 1.848,3
Forage 905,9 905,9 905,9 905,9
Total 1.688,2 1.741,8 2.178,9 2.754,2
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

Fundación Bariloche 91
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-15 shows that the quantity of nitrogen incorporated to fertilizers were five
times higher between the beginning and the end of the period analyzed. This situation was
explained by a more intensive use of technology in intensive cultivation within Pampean
Region.

Nitrogen added by N biological fixation (NBF)

The method proposed by the IPCC for the estimation of the amount of nitrogen fixed
by BNF crops (FBN) supposes that the amount of nitrogen in aboveground biomass (harvested
grain plus residues) is reasonably representative of the amount of N fixed by the crop.
Biological nitrogen fixation is carried out in legume roots by a symbiotic fungus (Rhizobium
sp). In Argentina nitrogen is biologically fixed either by legume crops (e.g. soybean, bean,
peanut, etc.) and forages (e.g. alfalfa, trefoil, melilotus, etc.). Legume forages can be sown
either alone or combined with grasses in pastures. The amount of nitrogen added by NBF
crops was estimated from official sources (www.indec.gov.ar). A residue/grain relation and a
fraction of N in dry biomass of residue were applied to the production of soybean, bean and
peanut.

In the argentine Pampas agricultural fields are usually rotated with pastures composed
by legumes and grasses. These pastures are directly grazed by domestic stock. Therefore, the
contribution of forage legumes is very important in Argentina. According to estimations taken
form the National Agricultural Inquiries (ENA) and the National Agricultural Census (CNA)
2002, the area sown with annual forages, and perennial pastures of alfalfa and others varied in
the inventory period from six to nine millions hectares. To estimate the amount of biomass
produced by forages, field data taken from Cangiano (1996) were used. This work reports dry
matter productions of forages sown in the north, centre and south of Pampas Region.

Table 2.2-16 shows the amount of nitrogen added by BNF crops and forages in the
inventory years.
Table 2.2-16. Amount of nitrogen added by BNF plants
(Gg N / year)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Crops 782,3 835,9 1.273,0 1.848,3
Forages 780,1 876,0 942,6 981,5
Total 1.688,2 1.741,8 2.178,9 2.754,2
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

The amount of nitrogen added by BNF increased about 63% from 1990/91 to 2000/01.
This was due to the sharp increase in soybean production, which passed from 12 to 30 million
tons. Soybean became the main crop of the country. As a result, the amount of N added by
forage species decreased from 46% to 35% of the total amount.

Nitrogen added by agricultural residues

In the IPCC Guidelines the amount of nitrogen that returns annually to the soils
through the burying of agricultural residues (FRC) is estimated from the amount of N
contained in agricultural residues (both non fixing and N fixing crops). This amount is
adjusted by the fraction of residues burned in the field before or after crop harvesting. To
estimate the amount of N applied to the soil through the burying of agricultural residues it was
assumed that all residues (wheat, soybean, maize, etc.), except the fraction burned in the field,

Fundación Bariloche 92
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

is buried by tillage. Stock production on sown pastures implies that the soil is plowed and the
residues buried each some number of years. The mean renovation rate of sown pastures
differs from province to province, but it averages 20% by year. This implies that the mean life
of a pasture is about five years. Therefore, it can be considered that about 1/5 pasture biomass
is annually buried into the soil.

The annual production of crops was taken from official sources (www.indec.gov.ar),
while in the case of forages the biomass added by annual and perennial species was
considered. The calculations of biomass were the same than those for BNF legumes. Table
2.2-17 shows the amount added by the burying of crops and annual and perennial forages.

Table 2.2-17. Amount of nitrogen added by burying of residues


(Gg N / year)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Non fixing crops 803,8 996,7 1.172,9 943,7
Fixing crops 534,8 570,0 872,2 1.258,2
Forages 238,5 249,2 238,5 236,2
Total 1.577,0 1.815,9 2.283,6 2.438,2
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

The amount of N was 54% higher in 200/01 than in 1990/91. This increase was not
due to non fixing crops (e.g. wheat, maize, etc), and to forage species either. The main cause
of N increase was, again, the sharp increase in soybean production, the main BNF crop.

2.2.4.5 Calculation of direct N2O emissions

The total amount of nitrogen returning in residues to the soil was added to that non
volatilized of commercial fertilizers, and N contained in BNF crops and forages. Table 2.2-18
shows the amount of N source of N2O emission.

Table 2.2-18. N source of N2O emissions entering to the soils


(Gg N / year)
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Fertilizers 76,1 262,0 390,4 453,0
Biological fixation 1688,2 1741,8 2178,9 2754,2
Burying of residues 1.577,0 1.815,9 2.283,6 2.438,2
Total 3.341,3 3.819,7 4.852,9 5.645,4
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

The total amount of N entering to the soils was 68% higher in 2000/01 than in
1990/91. This increase was higher in N from commercial fertilizers. However, the
contribution of this source is still minor, as compared to that of BNF and buried residues.

The amount of N was multiplied by the IPCC default emission factor (0.0125 kg N2O-
N/kg N applied) to yield annual emissions of N2O from nitrogen applied to the soils. Results
are shown by Table 2.2-19.

Fundación Bariloche 93
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-19. Direct emissions of N2O caused by agricultural soil use


Gg N2O/year
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Fertilizers 1,495 5,145 7,668 13,680
BNF 30,690 33,627 43,521 55,585
Agricultural residues 30,977 35,670 44,856 47,894
Total 63,162 74,442 96,045 117,159
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

Nitrous oxide emissions had, as expected, the same variation pattern than N entering
to the soils. Direct emissions were 85% higher in 2000/01 than in 1990/91. Biological
nitrogen fixation, as a source of nitrous oxide emissions, was responsible for about a half of
all direct emissions. Synthetic N fertilizers had only a minor participation, although it
increased from 2.7% to 11% during the inventory period.

2.2.4.6 Indirect emissions from nitrogen applied to the soils

In the case of agriculture this component concerns to N2O non directly emitted from N
applied a s fertilizer. Part of this nitrogen is volatilized to the atmosphere as NH3 and NOx,, and
then it returns to the soil through atmospheric deposition. This promotes NO2 emissions.
Some of this additional N is lost from the soils as leaching and runoff, and hence, it passes to
the groundwater and surface water networks. A part of this N is emitted as NO2.

Nitrous oxide emissions from volatilization and subsequent atmospheric deposition


were estimated by assuming that 10% applied fertilizer-N was volatilized as NH3 and NOx,,
and that 1% volatilized N returned to the soils and was emitted as NO2. Results of indirect
N2O emissions caused by agriculture are shown by Table 2.2-20.

Table 2.2-20. Indirect N2O emissions caused by agricultural soil use


Gg N2O/year
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Volatilization 0,1 0,5 0,7 0,8
Leaching 1,0 3,7 5,5 6,4
Total 1,1 4,2 6,2 7,2
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

Indirect N2O emissions by agricultural soil use were mainly due to soil runoff.
However, indirect N2O emissions were little important as they only ranged 2 - 6% of total
N2O emissions from agricultural soils (see Table 10).

Table 2.2-21 shows the sum of direct and indirect N2O emissions, as N2O gas and
equivalent CO2 units.

Table 2.2-21. Direct and indirect N2O emissions by agricultural soil use
in N2O and CO2 eq. units.
Gg N2O/year
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Direct 63,2 74,4 96,0 117,2
Indirect 1,1 4,2 6,2 7,2

Fundación Bariloche 94
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Total 64,3 78,6 102,2 124,4

Gg CO2 eq./year
1990/91 1994/95 1997/98 2000/01
Direct 19.580,3 23.077,1 29.773,9 36.319,2
Indirect 373,6 1.286,2 1.916,7 2.223,9
Total 19.953,9 24.363,3 31.690,6 38.543,1
Source: Authors’ estimates based on INVGEI 2000

After their conversion to equivalent CO2 units, N2O emissions due to agricultural soil
use can be compared to the GG emissions caused by rice production and by field burying of
agricultural residues (Tables 1 and 3, respectively). It becomes evident that N2O emissions by
agricultural soil use were about three orders of magnitude higher than those caused by other
sources. Because of this, N2O emissions by agricultural soil use are considered a key source
of GG emissions in Argentina.

Uncertainties
Nitrous oxide emissions are a key source in the argentine national GG inventory.
Taking this into account, in the 2000 Inventory and revision of previous national inventories a
greater discrimination among crops was adopted, as recommended by the IPCC Good
Practices Handbook. This change of methodology improved the confidence of results, as
compared the previous inventories.

In Argentina zero-tillage (ZT) was adopted in about a half of cropped surface of the
Pampas. Under ZT crop residues are not buried into he soil, but they remain over soil surface.
The IPCC Guidelines for calculations do not take into account this change of soil
management. In the Pampas, some authors reported higher N2O emissions by denitrification
in zero tilled soils. However, it is hard to predict the trend of N2O emissions under ZT until
more local data are available.

In Argentina forage species represent an important proportion of GG emissions. In the


present inventory considerable effort was made in order to improve the estimations of N2O
emissions by forages. The are sown with annual and perennial forages and its conversion to
biomass was now included. However, reasonable doubts still subsist about the representative
ness of biomass estimations. This is so because it is hard to estimate the actual influence of
grazing, and the proportion removed by domestic stock. Recommendations by local experts
were then followed.

There are none local data on the production of forage plants. Taking into account that
forages represent about 50% of direct N2O emissions by BNF, and about 20% by burying of
residues, the actual contribution of forages can be regarded as a significant source of
uncertainty.

Last but not least, soybean is the most important argentine crop, and hence, it is the
main responsible for the consideration of N2O emissions by agricultural soil use as a key
source in the country. However, it is likely that soybean undergoes a "double accountability".
This is so because not only it is a BNF species but also their residues are buried into the soil
as happens with other crops. This particularity was also denoted by Brazil, other great
soybean producer in the world, in its national GG Inventory. So, the "double accountability"
of soybean can represent an anomaly, and must be then investigated in the future.

Fundación Bariloche 95
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.5. Livestock

2.2.5.1 Overview of the Sector

The methodology used for the making of the livestock subsector GHG inventory was
recommended by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Their lineaments
and guidelines were taken from the revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse
Gas Inventories.

Several species within various source categories were identified. They are cattle,
sheep, goats, swine, horses, asses, mules, buffaloes, South American camelids and poultry.

The estimation methods for the emissions applicable to each of the source categories were
revised determining that the use of the tier 2 method was only justified for the estimation of
emissions from enteric fermentation. Therefore a precise characterization was made for cattle,
while a basic characterization was carried out for the other species, following IPCC Good
Practice Guidance and Uncertainty Management in National Green House Gas Inventories.

All of the estimation methods of methane and nitrous oxide emission coming from
source categories related to cattle required special information, such as the definition of sub
categories, annual populations and estimates on feed intake.

Non – dairy cattle

Beef production includes breeding and fattening


Breeding includes cows and bulls used for reproduction as well as calves from birth to
weaning
Fattening includes animals from weaning to the end of the fattening process.

Table 2.2-22. Basic characterization of livestock


Livestock Population Temperate Area Cold Area
(heads) (% population) (% population)
Non – dairy cattle 47,000,000 98 2
Dairy cattle 2,000,000 99.6 0.4
Sheep 13,561,000 40 60
Goats 3,490,000 51 49
Swine 2,400,000 98 2
Horses 1,517,000 85 15
Buffaloes 1,000 100
Camelids 161,000 100
Mules and Asses 200,000 87 13
Poultry 60,000,000 83 17
Source: Own elaboration on the basis of data from ENA 2000, SENASA 2000, CNA 2002 and weather
data from the National Weather Service

These two activities are carried out in different areas. Calves remain with their
mothers until they are weaned (150 – 180 kg) and then they are carried to fattening fields.

Cattle can be found in five large regions the largest of which being the “Pampean
Region” that includes south of Santa Fe, south of Cordoba, Buenos Aires, south of Entre Ríos
and east of La Pampa.

Fundación Bariloche 96
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

The second largest is the Argentine North Western area which includes Corrientes,
Misiones, north of Santa Fe, north of Entre Ríos and east of Chaco and Formosa.

Of lesser national importance is the “Northeastern Region” that stretches through


Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, north of Córdoba and west
of Chaco and Formosa.

The “Semiarid Central Region” includes San Juan, Mendoza, San Luis and west of La
Pampa.

Finally, there is the “Patagonic Region” from Neuquén to Tierra del Fuego.

From ENA 2000, SENASA registries of vaccination (2000) and CNA (2002), that
refer the number of bovines distributed by categories, the following subcategories were
defined:

- Calves: From birth to one year old. There are also subcategories that represent
calves in their different productive systems: 1) Calves (male and female) before
weaning, 2) Male calves, on a short period of fattening, 3) Male calves, on a long
period of fattening, 4) Male calves for reproduction, 5) Female calves on feed lot, 6)
Female calves, on a short period of fattening, 7) Female calves, on a long period of
fattening, for cows replacement.

- Categories from 1 to 2 years old: Between their first and second year, calves change
categories, males to young steers or young bulls and females to heifers. The different
subcategories are: 1) Young steers on a short period of fattening, 2) Young steers on a
long period of fattening, 3) Heifers on a short period of fattening, 4) Heifers for
replacement, 5) Young bulls.

- Categories for over 2 years old: After their second year, males can be slaughtered as
light steers (420 kg) or as heavy steers (550 kg), young bulls go to the replacement
bulls category, and females that have not been slaughtered became cows replacement.
The following subcategories are included in this group: 1) Steers on a long period of
fattening, 2) Bulls, 3) Pregnant heifers for replacement, 4) Open heifers for
replacement, 5) Open milking cows, 6) Pregnant milking cows, 7) Pregnant dry cows,
8) Open dry cows.

Dairy Cattle
The most important provinces for dairy production are Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Holstein is the most important breed used for dairy production; Jersey is also used but
in minor proportion.

Argentine dairy production is based on grazing; corn silage, grains and concentrates are
also used but in lesser proportion.

Fundación Bariloche 97
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.5.2 Results

Estimates of CH4 y N2O emissions from domestic livestock in Argentina during the
year 2000 are presented by source categories. They are expressed in gigagrams (Gg) of the
original gas (Gg = 103 Tn) and also in CO2eq.

Table 2.2-23. GHG emissions from domestic livestock by source categories. Year 200010
Source categories Gg original Gg CO2eq Contribution (%)
gas
CH4 Enteric fermentation 2739.31 57525.55 66.78
CH4 Manure management 57.32 1203.70 1.40
N2O Manure management 0.52 160.85 0.19
N2O Direct soil emissions from animal grazing 59.03 18299.30 21.24
N2O Indirect soil emissions from livestock manure 28.85 8943.50 10.39
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

Methane emission from the enteric fermentation contributes the 66.78% to the total
emissions from livestock.

The second important emission is nitrous oxide direct soil emission due to the nitrogen
excreted by grazing animals (21.24%) and nitrous oxide indirect soil emission due to
volatilization and leaching of the nitrogen contained in animals manure (10.39%).

The other source categories, methane and nitrous oxide emissions from manure
management, represent only 1.40% and 0.19%, respectively.

In Table 2.2-24, methane emissions from livestock enteric fermentation are shown.

This is the main source category within the livestock sector.

Cattle contributed with the 95.46% to the total emission (dairy cattle 6.70% and non -
dairy cattle 88.76%). Sheep produce only 2.48% for this source category and the other species
2.06% all together.

Table 2.2-24. CH4 emissions from enteric fermentation


Year 2000
Livestock Gg CH4 Gg CO2eq Contribution (%)
Dairy cattle 183.58 3855.18 6.70
Non – dairy cattle 2431.31 51057.51 88.76
Sheep 67.81 1423.91 2.48
Goats 17.45 366.45 0.64
Swine 2.40 50.40 0.09
Horses 27.31 573.43 1.00
Poultry 0.00 0.00 0.00
Buffaloes 0.06 1.16 0.00
Mules and Asses 2.00 42.00 0.07
Camelids 7.41 155.53 0.27
Total 2739.31 57525.55 100.00
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

(10) The values in Gg of original gas units were subject of rounding, for what in some cases the results expressed in Gg
of equivalent CO2 can present small differences with the values reported in another part of the report.

Fundación Bariloche 98
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-25. CH4 emissions from manure management


Year 2000
Livestock Gg CH4 Gg CO2eq Contribution (%)
Dairy cattle 1.99 41.83 3.48
Non – dairy cattle 47.00 987.00 82.00
Sheep 1.68 35.31 2.93
Goats 0.49 10.26 0.85
Swine 2.35 49.39 4.10
Horses 2.31 48.42 4.02
Poultry 1.02 21.42 1.78
Buffaloes 0.00 0.02 0.00
Mules and Asses 0.17 3.61 0.30
Camelids 0.31 6.42 0.53
Total 57.32 1203.70 100.00
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

In Table 2.2-25, methane emissions from livestock manure management are shown.

Results of the methane emissions from manure management show this is a minor
source category in the country (57 Gg CH4).

Regarding the total emissions contribution, cattle produce 85.48%, swine 4.10%, horses
4.02%, sheep 2.93% and poultry 1.78%. The remaining species produce only the 1.68% all
together.

In Table 2.2-26, nitrous oxide emissions from livestock manure management are
shown, disaggregated by type of livestock and management system.

The nitrous oxide emissions from this source category is only 0.52 Gg due to the fact
that most of the cattle manure in the country is not submitted to any kind of treatment.

Only 10% of dairy cattle manure and 75% of swine manure are stored in anaerobic
lagoons, while poultry manure with or without litter is stored in dry systems.

Poultry contribute 90.39% to total emissions and dairy cattle together with swine
9.61%.

Table 2.2-26. N2O emissions from manure management Year 200011


Manure management system Gg N2O Gg CO2eq Contribution (%)
Anaerobic lagoons – Dairy cattle and swine 0.05 15.50 9.62
Poultry manure with litter 0.38 117.80 73.08
Poultry manure without litter 0.09 27.90 17.31
Total 0.52 161.20 100.00
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

In Table 2.2-27, direct nitrous oxide soil emissions from grazing animals are shown.

(11) The values in Gg of original gas units were subject of rounding, for what in some cases the results expressed in Gg
of equivalent CO2 can present small differences with the values reported in another part of the report.

Fundación Bariloche 99
Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Direct nitrous oxide soil emissions due to the nitrogen excreted by grazing animals are
the second important source category within livestock sector.

As in the other source categories, cattle produce most of the total emission (81.77%).

Table 2.2-27. N2O direct soil emissions from grazing livestock


Year 2000
Livestock Gg N2O Gg CO2eq Contribution (%)
Non – dairy cattle 44.31 13736.10 75.06
Dairy cattle 3.96 1227.60 6.71
Sheep 3.84 1190.40 6.51
Swine 0.17 52.70 0.29
Others 6.75 2092.50 11.43
Total 59.03 18299.30 100.00
Source: Own elaboration on the basis of the inventory of GEI of the cattle sector for year 2000

In Table 2.2-28, indirect nitrous oxide soil emissions from animals manure, divided
into different species, are presented.

Table 2.2-28. N2O indirect soil emissions from livestock manure


Year 2000
Livestock Gg N2O Gg CO2eq Contribution (%)
Non – dairy cattle 21.05 6525.50 72.96
Dairy cattle 2.09 647.90 7.24
Sheep 1.82 564.20 6.31
Swine 0.32 99.20 1.11
Poultry 0.36 111.60 1.25
Others 3.21 995.10 11.13
Total 28.85 8943.50 100.00
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

Indirect nitrous oxide soil emissions from the nitrogen produced by animals manure is
the third important source category within the livestock sector.

2.2.5.3 Livestock GHG emissions trends in 1990, 1994, 1997 and 2000

Table 2.2-29 shows methane and nitrous oxide emissions in the livestock sector,
discriminated by source categories and expressed in gigagrams of the original gas and its
equivalent in gigagrams of CO2 from 1990, 1994, 1997 and 2000.

Considering the data on Table 2.2-28 and the analysis of the key source categories, it
can be concluded that cattle stock condition the level of GHG emission in the livestock sector.

Fundación Bariloche 100


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-29. GHG emissions from livestock - Years 1990, 1994, 1997 y 200012
Sources categories Year 1990 Year 1994 Year 1997 Year 2000
Gg original Gg original Gg original Gg original
Gg CO2eq Gg CO2eq Gg CO2eq Gg CO2eq.
gas gas gas gas
CH4 Enteric fermentation 2732.19 57375.99 2868.13 60230.73 2692.97 56552.37 2739.31 57525.51

CH4 Manure management 60.83 1277.43 63.94 1342.74 60.12 1262.52 57.32 1203.72

N2O Manure management 0.29 89.90 0.29 89.90 0.52 161.20 0.52 161.20
N2O Direct soil emissions
64.09 19867.90 65.99 20456.90 61.81 19161.10 59.03 18299.30
from grazing livestock
N2O Indirect soil
emissions from livestock 31.10 9641.00 32.01 9923.10 30.22 9368.20 28.85 8943.50
manure
Total 88252.22 92043.37 86505.39 86133.23
Source: Own elaboration on the basis of livestock GHG inventory for year 2000

2.2.6. Land Use Change and Forestry

2.2.6.1 Overview of the Sector

The LULUCF sector includes four sub-modules: 1-changes in forest and other woody
biomass, 2-forest and grassland conversion, 3-abandonment of managed lands and 4- CO2
emissions and removals from soils. This is a sector with removals and emissions of
Greenhouse Gases (GHG). The main gas involved with this module is CO2. This report is an
assessment of changes that man activities -forest management for forest products extraction
like commercial wood, firewood, charcoal and others, deforestation linked to land use change,
plantation forestry, abandonment of land use- caused in the inventories of GHG in areas
covered by native forests and forest plantations in Argentina in year 2000 (data from period
1998-2000). Also, we estimated changes in soil carbon for year 2000, caused by agricultural
land use, and rangelands that went to agriculture or abandoned for year 2000, compared to
land use in year 1980. Additionally, the report analyze the trends in the first three sub-
modules in the decade 1990-2000, taking into account the revised inventories for 1990, 1994
and 1997, and the present 2000 report.

The main sources of data were the Forestry Bureau (SAyDS), the National Secretariat
for Agriculture, Husbandry, Fisheries and Food, maps and reports from UMSEF (SAyDS),
the soil atlas of the Argentine Republic (INTA), the agriculture atlas from ProAtlas Program -
CONICET, data from Provincial governmental units, experts recommendations, data from
LISEA-UNLP, and scientific and technical papers.

The categories of Forest Types (Land types according to the IPCC Handbook 1996)
from Argentina (Subtropical humid forest, Subtropical dry forest, Temperate humid forest,
Temperate dry forest) were defined taking into account temperature and precipitation (IPCC
1996). In each Forest Type we included native forests and tree plantations. Data from counties
or provinces were assigned to the corresponding native forest and Forest type.

(12) The values in Gg of original gas units were subject of rounding, for what in some cases the results expressed in Gg
of equivalent CO2 can present small differences with the values reported in another part of the report.

Fundación Bariloche 101


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.6.2 Main results

1-Changes in Forest and Other Woody Biomass. A net atmospheric C removal of


15750 Gg CO2 was obtained. Subtropical forests, mainly the Chaco dry forests, had the largest
area (2118 kha) under logging, firewood and charcoal management. Subtropical humid forests
contributed 61% of absorption, 50% of emission and 68% of net removal of CO2 from this
sub-module. The temperate humid forests did it with 26% of absorption, 23% of emission and
28% of net removal of CO2. Tree plantations contributed an 89% of the carbon absorbed, and
66% of C emissions of managed forests; they were the unique net C sink in this sub-module.
Plantations in the subtropical humid and temperate humid forest types are mainly located at
NE and E of the country. Tree plantations (pines, eucalypts and Salicaceae), mainly from
humid areas, have high growth rates and were being harvested at rates lower than those of
growth, consequently, despite the relatively small planted surface, they were the main CO2
sinks from this activity.

2-Forest and Grassland Conversion. Total release of CO2 was 9249 Gg CO2.
Subtropical humid forests contributed 52%, and Subtropical dry forest 48% to that total. The
main fraction of emissions from subtropical humid forests came from Misiones (26%) and the
Yungas (21%). In reference to the Subtropical dry forests, the main portion of the emissions
came from western Chaco with 47% of the country total. This highlights the more active areas
of conversion in the analyzed interval: NW Argentina piedmont and Chaco lands.

3- Abandonment of Managed Lands. Total removal by succesional recovery of forest


lands was 48747.5 Gg CO2. Subtropical humid forests captured 56% of that C, mainly by the
Selva Misionera and the eastern Chaco forests. The 44% remnant removed C was due to the
recovery of Subtropical dry forest of western Chaco lands.

4-CO2 emissions and removals from soils. This calculation is included for the first
time in a National Inventory of GHG of Argentina. The soil C content change is a preliminary
estimation based in lands devoted to agriculture in year 2000. Total amount was 11308 Gg
CO2 of emission. The cultivated surface increased about 3.5 x 106 ha among 1980 and 2000.
This increase was concentrated in high activity soils that were supporting about 80% of the
cultivated area. Eighty-five percent of the increase in cultivated area was localized in the
southern Chaco-Pampean region. The abandoned lands represent a soil C sink that counteract
part of the soil emissions of agricultural lands. The huge surface of abandoned lands in the
period (ca. 10 x 106 ha) was nearly 50% of lands under cultivation, what may be an
overestimation and should be revised.

CH4, N2O, NOx and CO emissions


The emissions of CH4, N2O, NOx and CO gases for the year 2000 inventory gave the
following values: 27.8; 0.19; 6.91 and 243.24 Gg, respectively. The gases increased between
1994 and 1997, and decreased at year 2000 to similar 1994 values. Those gases proceed from
biomass burning when conversion of forest lands to other uses.

Summary of the 2000 year GHG inventory


Taking into account the first three sub-modules it is concluded that tree plantations
and abandoned succesional forest lands were the main sinks of atmospheric CO2. The removal
of atmospheric CO2 by abandoned lands were nearly 3-times higher than that of planted
forests. Both processes together were 7-times higher than the CO2 emitted by conversion of
forests. Losses of CO2 from the soil (11,308Gg CO2) were 1/5 of atmospheric CO2 net

Fundación Bariloche 102


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

removal (-55,248Gg CO2) due to forests. The release of soil CO2 to the atmosphere was
somewhat higher to emissions by conversion of forests to agriculture and cattle raising lands.
According to the total balance for the country, changes in land use and forestry in Argentina
for year 2000 resulted in an estimated atmospheric net removal of 43,941 Gg CO2.

2.2.6.3 A comparison of Argentina’s National Inventories for years 1990, 1994, 1997,
2000

The quality of the information for the country subtropics available at year 2000 is
superior to that of previous periods. This fact gave the opportunity for a better estimation of
abandoned areas and deforestation rates in the region of the country that is contributing more,
in the LULUCF sector, to GHG inventories. Otherwise, this fact introduces some difficulty in
the inter-period comparison and analysis of the differences observed in the sub-modules
relative to conversion and abandonment of forest lands. Unavailability of soil C change
information for previous GHG inventories precludes a commensurable comparison, and then
soil data was excluded from the following comparison.

The removal due to changes in forest and other woody biomass was lower in 1990 (-
12,462 Gg CO2); later it increased to oscillate slightly between -15,750 Gg CO2 (years 1994
and 2000) and -15,209 Gg CO2 (year 1997). The emissions by conversion of land use
increased between 1990 and 1997, period in what it went from 8,642 Gg CO2 to 15,357 Gg
CO2. Subsequently in 2000 emissions by conversion were 9,250 Gg CO2, similar to 1994
value; both years had similar deforested areas: 269 (year1994) and 267 (year 2000) kha. The
greatest emission by conversion in 1997 was related to the deforestation of 335 kha. The
removal due to the abandonment of land showed an increasing trend during all the interval
1990-2000. The abandoned areas in that temporal sequence were 3,473 (only western Chaco),
5,600, 6,100 and 10,700 kha, for the four consecutive inventories. The important contribution
of successional processes in the removal of CO2 is noticeable when comparing the removal of
CO2 by abandonment of lands in the considered periods (-11,514, -29,079, -30,414, -48,747
Gg CO2) with the trend in net total removal by LULUCF (-15,334, -34,807, -30,265, -55,249
Gg CO2).

2.2.6.4 Quality Control and Security about the quality of data

Data about native and plantation forests’ products, soil maps and cultivated area maps
proceeds from national government agencies that guarantee a uniform treatment of
information for the complete national territory and accessibility. Notwithstanding, there are
difficulties with the statistics of native forest products, attributable to diverse causes, that
generally imply underestimation of figures. Other needed variables for GHG inventories are
not registered by governmental agencies or local scientific or technical publications, and were
estimated indirectly. Quality of data and uncertainties levels associates with the difficulties
indicated in documents bringing that information, and also, to the magnitude of data
manipulation when they are not available, do not adapt to the scale or area considered, and
have been calculated indirectly or estimated under some assumptions.

2.2.6.5 Analysis of uncertainties

The assessment of uncertainties was estimative. The level of uncertainty of data is


variable. In managed forests the uncertainty for tree plantations is lower than 20%. For

Fundación Bariloche 103


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

managed native forests it was estimated in 35 to 40%. The uncertainties with the area of
native forests lands, under conversion and abandonment, in previous inventories were
considered high (ca. 50% for conversion, and 80 to 100% for abandonment) but now have
been reduced noticeably with the new data provided by image analysis studies done in
subtropical Argentina (UMSEF-SAyDS), maybe to values of 20-30%. No one province or
jurisdiction registers the area of abandoned land and, in many cases, they do not register the
areas under native forest management for forest products but only the mass or volume of
products. With the soil data C the uncertainties were not estimated.

2.2.6.6 Completeness

This sectoral report includes an exhaustive analysis of forest lands in the framework of
the mentioned limiting conditions. However, from the point of view of completeness
grasslands were not included. With reference to changes in soil C stocks the report is confined
to the cultivated area of the country for year 2000 and to areas that were rangelands in 1980
but become abandoned or cultivated in 2000. The area under forestry, less than 5% of the
agricultural area, was not included.

2.2.6.7 Problems, barriers and constraints of emission estimates / improvements


suggested

As indicated the quality of available information about several important issues for
GHG inventories improved and increased strikingly in the period. Examples are national
statistics of native forest products and tree plantations from governmental agencies, soil
cartography and agricultural atlas. There was also available a national forest inventory of
native forests, with partial results, and deforestation and abandonment rates for some
provinces obtained from image analysis. Notwithstanding the databases were not designed to
comply a GHG inventory and they do not have the information needed.

However, in contrast with national information and accessibility the provincial


agencies situation is much more heterogeneous with reference to accessibility, quality and
quantity of information they register. In general there was: 1-Absence of necessary data for
GHG inventories sector LULUCF; for ex. Forest statistics lack data on areas of deforestation,
harvest and abandonment; there are not enough data about structure and biomass of
ecosystems; there are only a few local emission factors; the cartographic units of the digital
Soil Atlas involve only data on the dominant soil in the units and the written information do
not include critical data about soil depth, bulk density and distribution of soil organic carbon;
the agricultural Atlas would be more useful if it could include tree plantations´ areas cover, 2-
Inconsistent data. The national and provincial statistics are in part inconsistent among them.
3- Heterogeneous quality. The quality of the provincial statistics varies from very good to
unsatisfactory. Moreover accessibility to data in the provinces is from very easy to null. 4-
Underestimation. In general statistics do not offer precise figures of products reported. In
general it is known that the products data reported are being less than the real numbers.

Fundación Bariloche 104


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2.2.7 Wastes

This item considers the Municipal Solid Wastes (MSW) generated by consumption
and cleaning activities of the population, the organic wastes from Domestic Wastewaters
(DWW), which are primarily composed of human feces, and organic wastes from Industrial
Wastewaters (IWW) generated by industrial production activities, which release pollutants
mainly to shallow water bodies.

A census performed in 2000 (INDEC, 2004) registered in our country a total


population of 36 260 130 inhabitants Among these, 94% of the people (34,084,522
inhabitants) live in 273 cities, each of which has more than 20,000 inhabitants, and 70% of
the people (23,861,265 inhabitants) live in cities exceeding 100,000 inhabitants In most of the
cities with more than 20,000 inhabitants the MSW are deposited in Open Dumps (OD) with a
per capita production of 0.700 Kg. During 2000, only 14 of the above cities (5%) had Solid
Waste Disposal Sites (SWDS) in operation. Although they represent a small number of cities,
they have a population of 15,793 387 inhabitants (43.6% of the overall urban population), and
during the inventory year they generated 7,084,000 Mg of MSW deposited in SWDS, which
is about 76,5% of the MSW produced in Argentina (9,259,451 Mg).

The composition of the MSW was highly variable due to the close relationship
between MSW and the socio-economic level of the population.

2.2.7.1 Results

Municipal Solid Wastes (MSW)


The CH4 emissions in the SWDS were calculated by the First Order Decay (FOD)
method and those in the OD by the default method (IPCC 1997) (Table 2.2-30).

Table 2.2-30. Total CH4 emissions produced by the Municipal Solid Wastes (MSW)
during 2000 in Argentina
CALCULATION CH4 EMISSION (Gg)
METHOD
FOD (SWDS) 176
Default IPCC (OD) 181
Total 357
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Domestic Wastewaters (DWW)


CH4 emissions produced by DWW were estimated using the IPCC method and default
parameters because of the lack of a well-documented national method for determining
emissions, and national specific parameters to apply IPCC. The detailed information on the
fate of the DWW in Argentina was obtained from the National Census of Population and
Housing conducted in 2001 (INDEC, 2004).

Results of CH4 emissions from DWW are shown in Table 2.2-31.

Fundación Bariloche 105


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-31. Total CH4 emissions produced by Domestic Wastewater (DWW)


during 2000 in Argentina
Total Total Emission
(kg DBO.year-1) (Gg CH4)
418.107.500 164
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Table 2.2-32. Total N2O emissions produced by Domestic Wastewaters (DWW)


during 2000 in Argentina
Protein Consumption per N2O (Gg)
capita (Kg)
34,1 3,1
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Industrial Wastewaters (IWW)


Taking into account that IWW does not represent a main category and that no reliable
data of Chemical Oxygen Demand (COD) from the relevant industrial sectors are available,
CH4 emissions to determine COD were estimated using default values (IPCC, 1997).

Results of CH4 emissions in this sector are shown in Table 2.2.-33.

Table 2.2-33. Total CH4 emissions produced by Industrial Wastewaters (IWW) during 2000 in
Argentina
Total (kg DBO.year-1) Total Emission (Gg CH4)
5.030.391.619,49 101
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Total CH4 emissions from the Waste Sector were 622Gg, of which 57% corresponded
to the MSW, 26% to the DWW and the remaining 17% to the IWW (Table 2.2-34).

2.2.7.2 Revision of the Inventories 1990, 1994 y 1997

The CH4 emissions from the different types of sources were re-calculated for years
1990, 1994 and 1997, using the same methodology applied to the inventory of year 2000
(Table 2.2-34).

Total CH4 emissions generated by the Waste Sector increased to 54% between 1990
and 2000, with the highest increase being recorded between 1997 and 2000.

Table 2.2-34. Total CH4 emissions produced by the Waste Sector for the indicated years, re-
calculated with the same methodology applied to the Inventory of year 2000
The values between brackets indicate the percentage of increase compared to 1990
SOURCE 1990 1994 1997 2000
Municipal Solid Wastes (MSW) 208 238 (14) 261 (25) 357 (71)
Domestic Wastewaters (DWW) 147 154 (5) 159 (8) 164 (12)
Industrial Wastewaters (IWW) 55 55 (0) 90 (64) 101 (83)
TOTAL 411 447(8) 509(24) 622(51)
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Fundación Bariloche 106


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Table 2.2-35. CH4 emissions produced by the Municipal Solid Wastes for the indicated years,
re-calculated with the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values
from the Inventory of year 1997 (Secretary of Natural Resources and Sustainable
Development, 1999) for the sector Wastes in Argentina (Gg)
SOURCE 1990 1994 1997 2000
First-order decay method (FOD) 55 74 88 176
Default Method IPCC (1966) 153 164 173 181
TOTAL REVISION 208 238 261 357
VALUES INVENTORY 1997 315 574 617
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

Table 2.2-36. CH4 emissions produced by the Domestic Wastewater for the indicated years,
re-calculated with the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values
from the Inventory of year 1997 (Secretary of Natural Resources and Sustainable
Development, 1999) for the Sector Wastes in Argentina (Gg)
The values between brackets indicate the percentage of increase with respect to 1990.
Source 1990 1994 1997 2000
Total revision 147.1 153.7(5) 158.6(8) 163.6(12)
Values inventory 1997 33.0 35.0(6) 36.0(9)
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

The revision of both the MSW and the DWW Sectors showed an important difference
with the values of 1997 (Secretary of Natural Resources and Sustainable Development, 1999)
Tables 2.2-35 and 2.2-36). In the MSW, the main difference was observed for values
calculated with the FOD method, which was applied for the first time to this inventory.

The IWW Sector did not show differences between the revision and the 1997
inventory, because no changes were introduced in the methodology (Table 2.2-37).

Table 2.2-37. CH4 emissions produced by the Industrial Wastewaters for the indicated years,
re-calculated with the same methodology applied to the Inventory of year 2000, and values
from the Inventory of year 1997 (Secretary of Natural Resources and Sustainable
Development, 1999) for the sector Wastes in Argentina (Gg)
SOURCE 1990 1994 1997 2000
TOTAL REVISION 55.3 55.0 89.7 101.6
VALUES INVENTORY 1997 48.0 54.0 75.0
Source: Author’s estimations based on INVGEI 2000.

2.2.7.3 Results Analysis

Municipal solid Wastes


The decrease in CH4 emissions level between this inventory and the 1997 inventory
(357 Gg in 2000 – 617 Gg in 1997) can be attributed to the new methodology (FOD), and to a
decrease in CODF levels from 77% to 55%.

The CH4 emissions show a tendency to increase exponentially from the year when
data of SWDS are available (1981).

Fundación Bariloche 107


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Domestic Wastewaters
This sector showed the highest relative differences and values when compared to the
former inventories, which resulted from major changes in the available information.

Fundación Bariloche 108


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Apéndice 1. Planillas Resumen INVGEI 2000 y Revisiones 1990-1994-1997


Año 2000 CO2 CO2 CH4 N2O NOx CO COVDM SO2 PFCs SF6 HFCs
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -64.498 148.881 4.068 218 676 3.605 806 88 0,0485 0,002089 0,659
Total Nacional de Emisiones Netas 84.383
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 128.324 4.040 218 669 3.361 525 88 0,0485 0,002089 0,659
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 133.903
Método por Sectores 118.712 582,88 3,25 651,17 3.058,90 349,26 79,36
A Quema de Combustibles 117.660 58,49 3,23 649,13 2.624,41 328,09 64,07
1 Industrias de la Energia 35.565 8,05 1,01 54,76 49,61 13,26 20,58
2 Industrias Manufactureras 15.060 3,77 0,53 31,17 391,33 6,67 10,46
3 Transporte 38.969 41,61 1,27 391,40 1.969,11 276,48 23,17
4 Residencial 17.135 3,86 0,10 16,10 152,62 7,94 4,09
5 Comercial 3.133 0,07 0,11 2,72 0,54 0,27 0,51
6 Agropecuario 7.508 1,12 0,20 152,99 61,19 23,46 5,25
7 Otros No Identificado 291 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
B Emisiones Fugitivas 1.052 524,39 0,02 2,04 434,49 21,17 15,30
1 Carbon Mineral 10,97
2 Produccion de Petroleo y Gas Natural 1052 513,42 0,02 2,04 434,49 21,17 15,30
2.1. Produccion de Petroleo 0 11,79 0,02 2,04 434,49 21,17 15,30
Producción de Petroleo 8,28 0,02
Transporte de Petroleo 1,51
Refinación 1,71
Refinación Catalítica 2,04 434,49 21,17 15,30
Almacenaje 0,31
2.2. Produccion de Gas Natural 1052 501,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción de Gas Natural 153,03
Transporte y Distribución 12 210,17
Consumo no Residencial 79,04
Consumo Residencial 10,96
Venteo 1039 48,41
2. Procesos Industriales 9.612 1,29 0,47 13,02 144,23 175,26 8,25 0,049 0,002089 0,65916
A Productos Minerales 3.265 0,0008 118,76 1,83
1 Produccion de Cemento 2.687 1,83
2 Produccion de Cal 508
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 71
4 Producción de Asfalto 0,0008 0,004
5 Uso de Asfalto para Pavimento 118,08
6 Producción de Vidrio 0,68
B Industria Quimica 868 1,29 0,47 12,82 4,07 9,88 4,25
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 728 0,65
2 Produccion de Acido Nitrico 0,47 0,39
3 Producción de Acido Adípico
4 Produccion de Carburo de Calcio 75 0,04
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 65 1,29 0,00 11,78 4,07 9,88 4,21
C Produccion de Metales 5.478 0,20 140,16 0,15 2,17 0,0485 0,000045 0,66
1 Hierro y Acero 5.063 0,20 0,0051 0,15 0,00
2 Aluminio 416 140,15 2,17 0,0485
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,000045
D Otras Producciones 46,47
1 Alimentos y Bebidas 46,47
E Produccion de Halocarbonos y SF6
F Consumo de Halocarbonos y SF6 0,0020 0,66
3. Uso de Solventes y Otros Productos 281,84
A Aplicación de Pinturas 138,38
B Desgrasado y Limpieza en Seco 31,27
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento 112,19
4. Agricultura y Ganaderia 0,00 2.834,92 210,92 4,69 158,30
A Fermentacion Enterica 2.739,31
B Manejo de Estiercol de Animales 57,32 0,52
C Cultivo de Arroz 30,75
D Quema de Sabana
E Quema de Residuos Agricolas 7,54 0,13 4,69 158,30
F Uso de Suelos Agricolas 210,27
G Otros
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura (CUSS) -64.498 20.557 27,80 0,19 6,91 243,24
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa -15.750
B Conversion de Bosques y Pastizales 9.249 27,80 0,19 6,91 243,24
C Abandono de Tierras Manejadas -48.747
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 11.308
E Otros
6. Desechos 621,38 3,11
A Residuos Solidos y Botaderos 357,21
B Heces Humanas
C Aguas Residuales Domesticas 163,56 3,11
D Aguas Residuales Industriales 100,61

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Internacional) 4661 0,23 0,14 51,35 9,80 4,22 4,77
A Transporte Marítimo 1739 0,161 0,046 41,317 4,132 1,194 3,836
B Transporte Aereo 2922 0,073 0,093 10,031 5,672 3,031 0,931

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa (Energía) 12480


Emisiones por Quema de Pastizales 208,48 2,58 93,24 5472,50

Fundación Bariloche 109


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 (1) CH4 N2O HFCs PFCs SF6 Total
CATEGORIAS 2000 CO2 equivalente (Gg )
Total (Emisiones Netas) (1) 84.382,99 85.433,43 67.562,97 947,48 326,10 49,93 238.702,89
1. Energía 118.712,02 12.240,46 1.008,46 131.960,94
A. Quema de Combustibles (Mètodo por Sectores) 117.660,49 1.228,33 1.001,64 119.890,45
1. Industrias de la Energía 35.565,43 169,10 313,67 36.048,19
2. Industrias Manufactureras 15.059,62 79,23 163,42 15.302,27
3. Transporte 38.968,99 873,72 394,85 40.237,56
4. Residencial 17.135,28 81,16 31,19 17.247,63
5. Comercial 3.132,50 1,56 35,28 3.169,35
6. Agropecuario 7.507,61 23,56 63,23 7.594,40
7. Otros 291,06 0,00 0,00 291,06
B. Emisiones Fugitivas 1.051,53 11.012,13 6,82 12.070,48
1. Carbón Mineral 0,00 230,31 0,00 230,31
2. Producción de Petróleo y Gas Natural 1.051,53 10.781,82 6,82 11.840,17
2.1. Produccion de Petroleo 0,00 247,69 6,82 254,51
Producción de Petroleo 0,00 173,79 6,82 180,61
Transporte de Petroleo 0,00 31,63 0,00 31,63
Refinación 0,00 35,87 0,00 35,87
Refinación Catalítica 0,00 0,00 0,00 0,00
Almacenaje 0,00 6,41 0,00 6,41
2.2. Produccion de Gas Natural 1.051,53 10.534,13 0,00 11.585,66
Producción de Gas Natural 0,00 3.213,69 0,00 3.213,69
Transporte y Distribución 12,14 4.413,66 0,00 4.425,80
Consumo no Residencial 0,00 1.659,84 0,00 1.659,84
Consumo Residencial 0,00 230,25 0,00 230,25
Venteo 1.039,39 1.016,70 0,00 2.056,09
2. Procesos Industriales 9.611,85 26,99 145,36 947,48 326,10 49,93 11.107,71
A. Productos Minerales 3.265,33 0,00 0,00 3.265,33
1 Produccion de Cemento 2.686,89 0,00 0,00 2.686,89
2 Produccion de Cal 507,85 0,00 0,00 507,85
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 70,59 0,00 0,00 70,59
4 Producción de Asfalto 0,00 0,00 0,00 0,00
5 Uso de Asfalto para Pavimento 0,00 0,00 0,00 0,00
6 Producción de Vidrio 0,00 0,00 0,00 0,00
B. Industria Química 868,08 26,99 145,36 0,00 0,00 0,00 1.040,44
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 727,99 0,00 0,00 727,99
2 Produccion de Acido Nitrico 0,00 0,00 145,36 145,36
3 Producción de Acido Adípico 0,00 0,00 0,00 0,00
4 Produccion de Carburo de Calcio 75,40 0,00 0,00 75,40
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 64,69 26,99 0,00 91,69
C. Producción de Metales 5.478,44 0,00 0,00 326,10 1,08 5.805,61
1 Hierro y Acero 5.062,60 0,00 0,00 5.062,60
2 Aluminio 415,84 0,00 0,00 326,10 741,94
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,00 0,00 0,00 1,08 1,08
D. Otras Producciones 0,00 0,00
1 Alimentos y Bebidas 0,00 0,00
E. Producción de Halocarbones y SF6 0,00
F. Consumo de Halocarbones y SF6 947,48 48,85 996,33
3. Uso de Solventes y Otros Productos
A Aplicación de Pinturas
B Desgrasado y Limpieza en Seco
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento

Fundación Bariloche 110


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

4. Agricultura y Ganadería 59.533,22 65.386,17 124.919,39


A Fermentacion Enterica 57.525,55 57.525,55
B Manejo de Estiercol de Animales 1.203,70 160,85 1.364,55
C Cultivo de Arroz 645,67 645,67
D Quema de Sabana 0,00 0,00 0,00
E Quema de Residuos Agricolas 158,30 40,27 198,56
F Uso de Suelos Agricolas 0,00 65.185,05 65.185,05
G Otros 0,00 0,00 0,00
5. Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura(1) -43.940,88 583,78 59,25 -43.297,85
6. Desechos 13.048,98 963,74 14.012,72
A Residuos Solidos y Botaderos 7.501,38 7.501,38
B Heces Humanas 0,00 0,00 0,00
C Aguas Residuales Domesticas 3.434,84 963,74 4.398,58
D Aguas Residuales Industriales 2.112,76 0,00 2.112,76

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker International) 4.661,16 4,91 43,15 4.709,22
A. Transporte Marítimo 1738,68 3,37 14,23 1.756,28
B. Transporte Aéreo 2922,49 1,54 28,92 2.952,94

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa 12.479,64 12.479,64


Emisiones por Quema de Pastizales 4.378,00 799,77 5.177,76

(1)
Para las Emisiones de CO2 correspondientes a Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura se reportan las Emisiones Netas. Para los propósitos del informe los signos
para capturas son siempre (-) y para emisiones (+).
(2)
De acuerdo con las Guías del IPCC (Volumen 3. Manual de Referencias, pp. 4.2, 4.87), las emisiones de CO2 de suelos agrícolas serán incluidas en Cambio en el Uso
del Suelo y Silvicultura. Al mismo tiempo, el Summary Report 7A (Volumen 1. Instrucciones para el Informe, Tablas.27) permite informar emisiones y capturas de CO2 de
suelos agrícolas, tanto en el Sector Agricultura en D. Suelos Agrícolas o en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura en D. Emisiones y Remociones del Suelo.
Las Partes pueden elegir el lugar en el cual informar estas absorciones y emisiones evitando la doble contabilización. En este caso, las emisiones y absorciones de CO2
por parte de los suelos agrícolas se informan en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 CO2 CO2 Neto CH4 N2O Total
Emisiones Absorciones Em. / Abs.
CATEGORIAS
Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura CO2 Equivalente (Gg )
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa 0,00 -15.750,14 -15.750,14 -15.750,14
B Conversion de Bosques y Pastizales 9.248,99 9.248,99 583,78 59,25 9.892,02
C Abandono de Tierras Manejadas 0,00 -48.747,49 -48.747,49 -48.747,49
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 11.307,76 0,00 11.307,76 11.307,76
E Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Emisiones de CO2 Equivalente de Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 20.556,75 -64.497,63 -43.940,88 583,78 59,25 -43.297,85

(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente sin Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 282.000,75
(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente incluyendo Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 238.702,89

(a)
La información en esta fila se requiere para facilitar la comparación de los datos, porque las Partes difieren en la forma en que informan sus emisiones y absorciones del
Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

Fundación Bariloche 111


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Año 1997 CO2 CO2 CH4 N2O NOx CO COVDM SO2 PFCs SF6 HFCs
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -45.622 140.921 3.966 201 716 4.553 859 96 0,0692 0,001532 0,46252
Total Nacional de Emisiones Netas 95.298
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 125.564 3.909 200 702 4.056 584 96 0,0692 0,001532 0,46252
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 120.993
Método por Sectores 116.346 588,41 2,89 686,68 3.775,77 413,97 88,27
A Quema de Combustibles 112.467 48,00 2,87 684,02 3.210,47 391,45 68,37
1 Industrias de la Energia 29.304 6,83 0,78 54,15 44,30 12,80 0,00
2 Industrias Manufactureras 17.063 3,31 0,44 32,54 345,02 6,10 0,00
3 Transporte 39.761 33,51 1,22 417,34 2.633,22 340,73 0,00
4 Residential 15.013 3,09 0,09 13,99 122,08 6,51 0,00
5 Comercial 2.946 0,07 0,11 2,66 0,51 0,25 0,00
6 Agropecuario 8.016 1,20 0,22 163,35 65,34 25,05 0,00
7 Otros No Identificado 364 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
B Emisiones Fugitivas 3.879 540,40 0,02 2,65 565,30 22,53 19,91
1 Carbon Mineral 10,62
2 Produccion de Petroleo y Gas Natural 3879 529,78 0,02 2,65 565,30 22,53 19,91
2.1. Produccion de Petroleo 0 12,45 0,02 2,65 565,30 22,53 19,91
Producción de Petroleo 8,97 0,02
Transporte de Petroleo 1,63
Refinación 1,57
Refinación Catalítica 2,65 565,30 22,53 19,91
Almacenaje 0,28
2.2. Produccion de Gas Natural 3879 517,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción de Gas Natural 134,04
Transporte y Distribución 7 233,25
Consumo no Residencial 68,96
Consumo Residencial 9,41
Venteo 3872 71,67
2. Procesos Industriales 9.218 1,30 0,48 10,21 105,69 170,26 8,10 0,069 0,001532 0,46252
A Productos Minerales 4.233 0,0009 131,36 2,03
1 Produccion de Cemento 3.168 2,03
2 Produccion de Cal 1.015
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 50
4 Producción de Asfalto 0,0009 0,004
5 Uso de Asfalto para Pavimento 131,20
6 Producción de Vidrio 0,16
B Industria Quimica 646 1,30 0,48 10,04 5,56 9,29 4,52
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 469 0,30
2 Produccion de Acido Nitrico 0,48 0,39
3 Producción de Acido Adípico
4 Produccion de Carburo de Calcio 116 0,06
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 61 1,30 0,00 9,34 5,56 9,29 4,46
C Produccion de Metales 4.339 0,18 100,13 0,13 1,55 0,0692 0,000032 0,0000
1 Hierro y Acero 4.042 0,18 0,0044 0,13 0,00
2 Aluminio 296 100,13 1,55 0,0692
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,000032
D Otras Producciones 29,48
1 Alimentos y Bebidas 29,48
E Produccion de Halocarbonos y SF6
F Consumo de Halocarbonos y SF6 0,00150 0,46252
3. Uso de Solventes y Otros Productos 274,99
A Aplicación de Pinturas 136,14
B Desgrasado y Limpieza en Seco 30,26
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento 108,59
4. Agricultura y Ganaderia 0,00 2.810,92 193,81 5,15 174,98
A Fermentacion Enterica 2.692,97
B Manejo de Estiercol de Animales 60,12 0,52
C Cultivo de Arroz 49,50
D Quema de Sabana
E Quema de Residuos Agricolas 8,33 0,14 5,15 174,98
F Uso de Suelos Agricolas 193,14
G Otros
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura (CUSS) -45.622 15.357 56,69 0,39 14,09 496,07
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa -15.209
B Conversion de Bosques y Pastizales 15.357 56,69 0,39 14,09 496,07
C Abandono de Tierras Manejadas -30.414
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0
E Otros
6. Desechos 508,86 3,11
A Residuos Solidos y Botaderos 260,52
B Heces Humanas
C Aguas Residuales Domesticas 158,63 3,11
D Aguas Residuales Industriales 89,72

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Internacional) 4236 0,25 0,13 57,41 9,57 3,86 4,75
A Transporte Marítimo 1987 0,184 0,053 47,377 4,738 1,369 4,009
B Transporte Aereo 2250 0,061 0,078 10,036 4,830 2,490 0,737

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa (Energía) 11009


Emisiones por Quema de Pastizales 11,40 0,14 5,10 299,34

Fundación Bariloche 112


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 (1) CH4 N2O HFCs PFCs SF6 Total
CATEGORIAS 1997 CO2 equivalente (Gg )
Total (Emisiones Netas) (1) 95.298,43 83.289,85 62.210,45 655,59 465,27 36,61 241.956,20
1. Energía 116.345,84 12.356,58 895,61 129.598,03
A. Quema de Combustibles (Mètodo por Sectores) 112.467,13 1.008,09 888,17 114.363,38
1. Industrias de la Energía 29.303,69 143,37 243,16 29.690,22
2. Industrias Manufactureras 17.062,87 69,53 137,80 17.270,19
3. Transporte 39.760,97 703,69 379,56 40.844,23
4. Residencial 15.013,04 64,94 27,46 15.105,45
5. Comercial 2.946,09 1,40 32,67 2.980,16
6. Agropecuario 8.016,13 25,16 67,52 8.108,80
7. Otros 364,33 0,00 0,00 364,33
B. Emisiones Fugitivas 3.878,71 11.348,50 7,44 15.234,65
1. Carbón Mineral 0,00 223,02 0,00 223,02
2. Producción de Petróleo y Gas Natural 3.878,71 11.125,47 7,44 15.011,62
2.1. Produccion de Petroleo 0,00 261,51 7,44 268,95
Producción de Petroleo 0,00 188,32 7,44 195,76
Transporte de Petroleo 0,00 34,27 0,00 34,27
Refinación 0,00 33,02 0,00 33,02
Refinación Catalítica 0,00 0,00 0,00 0,00
Almacenaje 0,00 5,90 0,00 5,90
2.2. Produccion de Gas Natural 3.878,71 10.863,97 0,00 14.742,68
Producción de Gas Natural 0,00 2.814,92 0,00 2.814,92
Transporte y Distribución 6,90 4.898,25 0,00 4.905,15
Consumo no Residencial 0,00 1.448,16 0,00 1.448,16
Consumo Residencial 0,00 197,51 0,00 197,51
Venteo 3.871,81 1.505,13 0,00 5.376,94
2. Procesos Industriales 9.218,09 27,22 147,75 655,59 465,27 36,61 10.550,54
A. Productos Minerales 4.233,29 0,00 0,00 4.233,29
1 Produccion de Cemento 3.168,47 0,00 0,00 3.168,47
2 Produccion de Cal 1.015,11 0,00 0,00 1.015,11
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 49,71 0,00 0,00 49,71
4 Producción de Asfalto 0,00 0,00 0,00 0,00
5 Uso de Asfalto para Pavimento 0,00 0,00 0,00 0,00
6 Producción de Vidrio 0,00 0,00 0,00 0,00
B. Industria Química 645,94 27,22 147,75 820,91
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para produc 468,64 0,00 0,00 468,64
2 Produccion de Acido Nitrico 0,00 0,00 147,75 147,75
3 Producción de Acido Adípico 0,00 0,00 0,00 0,00
4 Produccion de Carburo de Calcio 116,00 0,00 0,00 116,00
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 61,30 27,22 0,00 88,52
C. Producción de Metales 4.338,86 0,00 0,00 465,27 0,76 4.804,90
1 Hierro y Acero 4.042,40 0,00 0,00 4.042,40
2 Aluminio 296,46 0,00 0,00 465,27 761,73
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,00 0,00 0,00 0,76 0,76
D. Otras Producciones 0,00 0,00
1 Alimentos y Bebidas 0,00 0,00
E. Producción de Halocarbones y SF6 0,00
F. Consumo de Halocarbones y SF6 655,59 35,85 691,44
3. Uso de Solventes y Otros Productos
A Aplicación de Pinturas
B Desgrasado y Limpieza en Seco
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento

Fundación Bariloche 113


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

4. Agricultura y Ganadería 59.029,39 60.081,43 119.110,82


A Fermentacion Enterica 56.552,43 56.552,43
B Manejo de Estiercol de Animales 1.262,48 162,55 1.425,02
C Cultivo de Arroz 1.039,50 1.039,50
D Quema de Sabana 0,00 0,00 0,00
E Quema de Residuos Agricolas 174,98 44,17 219,15
F Uso de Suelos Agricolas 0,00 59.874,71 59.874,71
G Otros 0,00 0,00 0,00
5. Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura(1) -30.265,50 1.190,58 120,83 -28.954,09
6. Desechos 10.686,08 964,83 11.650,91
A Residuos Solidos y Botaderos 5.470,82 5.470,82
B Heces Humanas 0,00 0,00 0,00
C Aguas Residuales Domesticas 3.331,15 964,83 4.295,98
D Aguas Residuales Industriales 1.884,11 0,00 1.884,11

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Interna 4.236,49 5,15 40,46 4.282,10
A. Transporte Marítimo 1.986,51 3,87 16,32 2.006,69
B. Transporte Aéreo 2.249,98 1,28 24,14 2.275,40

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa 11.009,10 11.009,10


Emisiones por Quema de Pastizales 239,47 43,75 283,21

(1)
Para las Emisiones de CO2 correspondientes a Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura se reportan las Emisiones Netas. Para los propósitos del informe los signos
para capturas son siempre (-) y para emisiones (+).
(2)
De acuerdo con las Guías del IPCC (Volumen 3. Manual de Referencias, pp. 4.2, 4.87), las emisiones de CO2 de suelos agrícolas serán incluidas en Cambio en el Uso
del Suelo y Silvicultura. Al mismo tiempo, el Summary Report 7A (Volumen 1. Instrucciones para el Informe, Tablas.27) permite informar emisiones y capturas de CO2 de
suelos agrícolas, tanto en el Sector Agricultura en D. Suelos Agrícolas o en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura en D. Emisiones y Remociones del Suelo.
Las Partes pueden elegir el lugar en el cual informar estas absorciones y emisiones evitando la doble contabilización. En este caso, las emisiones y absorciones de CO2
por parte de los suelos agrícolas se informan en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 CO2 CO2 Neto CH4 N2O Total
Emisiones Absorciones Em. / Abs.
CATEGORIAS
Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura CO2 Equivalente (Gg )
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa 0,00 -15.208,77 -15.208,77 -15.208,77
B Conversion de Bosques y Pastizales 15.356,90 15.356,90 1.190,58 120,83 16.668,31
C Abandono de Tierras Manejadas 0,00 -30.413,63 -30.413,63 -30.413,63
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0,00 0,00 0,00 0,00
E Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Emisiones de CO2 Equivalente de Cambio en el Uso del Suelo y 15.356,90 -45.622,40 -30.265,50 1.190,58 120,83 -28.954,09

(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente sin Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 270.910,29
(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente incluyendo Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 241.956,20

(a)
La información en esta fila se requiere para facilitar la comparación de los datos, porque las Partes difieren en la forma en que informan sus emisiones y absorciones del
Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

Fundación Bariloche 114


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Año 1994 CO2 CO2 CH4 N2O NOx CO COVDM SO2 PFCs SF6 HFCs
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -44.833 127.622 3.966 183 646 4.081 838 100 0,07606 0,00 0,00
Total Nacional de Emisiones Netas 82.789
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 117.596 3.939 183 639 3.847 572 100 0,07606 0,00 0,00
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 114.235
Método por Sectores 110.283 522,30 2,33 625,68 3.597,72 426,51 92,71
A Quema de Combustibles 103.793 41,60 2,31 623,28 3.086,65 406,08 74,71
1 Industrias de la Energia 27.197 8,18 0,60 57,22 54,89 16,49 0,00
2 Industrias Manufactureras 16.011 2,74 0,37 29,53 274,96 5,13 0,00
3 Transporte 34.823 26,04 0,93 371,56 2.558,83 354,31 0,00
4 Residential 14.809 3,47 0,09 14,05 138,14 7,16 0,00
5 Comercial 3.327 0,07 0,12 2,77 0,58 0,29 0,00
6 Agropecuario 7.270 1,09 0,20 148,15 59,26 22,72 0,00
7 Otros No Identificado 356 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
B Emisiones Fugitivas 6.490 480,70 0,02 2,40 511,07 20,43 18,00
1 Carbon Mineral 14,70
2 Produccion de Petroleo y Gas Natural 6490 466,00 0,02 2,40 511,07 20,43 18,00
2.1. Produccion de Petroleo 0 10,15 0,02 2,40 511,07 20,43 18,00
Producción de Petroleo 7,18 0,02
Transporte de Petroleo 1,31
Refinación 1,41
Refinación Catalítica 2,40 511,07 20,43 18,00
Almacenaje 0,25
2.2. Produccion de Gas Natural 6490 455,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción de Gas Natural 90,41
Transporte y Distribución 12 209,13
Consumo no Residencial 49,83
Consumo Residencial 9,18
Venteo 6478 97,30
2. Procesos Industriales 7.313 1,05 0,44 8,88 99,46 145,85 7,26 0,076 0,000028 0,00000
A Productos Minerales 3.109 0,0013 125,92 1,89
1 Produccion de Cemento 3.026 1,89
2 Produccion de Cal 30
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 53
4 Producción de Asfalto 0,0013 0,006
5 Uso de Asfalto para Pavimento 125,29
6 Producción de Vidrio 0,62
B Industria Quimica 599 1,05 0,44 8,74 4,87 8,21 3,90
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 370 0,22
2 Produccion de Acido Nitrico 0,44 0,36
3 Producción de Acido Adípico
4 Produccion de Carburo de Calcio 173 0,09
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 56 1,05 0,00 8,16 4,87 8,21 3,81
C Produccion de Metales 3.604 0,15 94,59 0,11 1,46 0,0761 0,000028 0,0000
1 Hierro y Acero 3.293 0,15 0,0036 0,11 0,00
2 Aluminio 312 94,59 1,46 0,0761
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,000028
D Otras Producciones 11,61
1 Alimentos y Bebidas 11,61
E Produccion de Halocarbonos y SF6
F Consumo de Halocarbonos y SF6 0,0000 0,00
3. Uso de Solventes y Otros Productos 265,80
A Aplicación de Pinturas 131,82
B Desgrasado y Limpieza en Seco 29,20
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento 104,78
4. Agricultura y Ganaderia 0,00 2.968,82 177,33 4,36 149,35
A Fermentacion Enterica 2.868,13
B Manejo de Estiercol de Animales 63,94 0,29
C Cultivo de Arroz 29,64
D Quema de Sabana
E Quema de Residuos Agricolas 7,11 0,12 4,36 149,35
F Uso de Suelos Agricolas 176,92
G Otros
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura -44.833 10.026 26,80 0,18 6,66 234,46
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa -15.754
B Conversion de Bosques y Pastizales 10.026 26,80 0,18 6,66 234,46
C Abandono de Tierras Manejadas -29.079
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0
E Otros
6. Desechos 447,11 2,78
A Residuos Solidos y Botaderos 238,43
B Heces Humanas
C Aguas Residuales Domesticas 153,69 2,78
D Aguas Residuales Industriales 55,00

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Internacional) 2162 0,15 0,04 36,04 4,63 1,15 3,48
A Transporte Marítimo 1364 0,127 0,036 32,771 3,277 0,947 2,954
B Transporte Aereo 798 0,023 0,000 3,269 1,353 0,203 0,523

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa (Energía) 9996


Emisiones por Quema de Pastizales 66,54 0,82 29,76 1746,76

Fundación Bariloche 115


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 (1) CH4 N 2O HFCs PFCs SF6 Total
CATEGORIAS 1994 CO2 equivalente (Gg )
Total (Emisiones Netas) (1) 82.789,27 83.287,77 56.746,72 0,00 511,10 0,67 223.335,53
1. Energía 110.283,40 10.968,26 722,13 121.973,79
A. Quema de Combustibles (Mètodo por Sectores) 103.793,02 873,60 716,24 105.382,86
1. Industrias de la Energía 27.197,24 171,85 185,66 27.554,75
2. Industrias Manufactureras 16.010,74 57,51 115,88 16.184,13
3. Transporte 34.823,47 546,90 287,80 35.658,18
4. Residencial 14.808,80 72,95 28,91 14.910,65
5. Comercial 3.326,65 1,57 36,76 3.364,99
6. Agropecuario 7.270,30 22,82 61,24 7.354,35
7. Otros 355,82 0,00 0,00 355,82
B. Emisiones Fugitivas 6.490,38 10.094,66 5,89 16.590,93
1. Carbón Mineral 0,00 308,66 0,00 308,66
2. Producción de Petróleo y Gas Natural 6.490,38 9.786,01 5,89 16.282,28
2.1. Produccion de Petroleo 0,00 213,07 5,89 218,96
Producción de Petroleo 0,00 150,69 5,89 156,58
Transporte de Petroleo 0,00 27,43 0,00 27,43
Refinación 0,00 29,66 0,00 29,66
Refinación Catalítica 0,00 0,00 0,00 0,00
Almacenaje 0,00 5,30 0,00 5,30
2.2. Produccion de Gas Natural 6.490,38 9.572,94 0,00 16.063,32
Producción de Gas Natural 0,00 1.898,55 0,00 1.898,55
Transporte y Distribución 12,18 4.391,72 0,00 4.403,90
Consumo no Residencial 0,00 1.046,42 0,00 1.046,42
Consumo Residencial 0,00 192,88 0,00 192,88
Venteo 6.478,20 2.043,37 0,00 8.521,57
2. Procesos Industriales 7.312,57 22,11 135,08 0,00 511,10 0,67 7.981,53
A. Productos Minerales 3.108,94 0,00 0,00 3.108,94
1 Produccion de Cemento 3.025,78 0,00 0,00 3.025,78
2 Produccion de Cal 29,84 0,00 0,00 29,84
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 53,32 0,00 0,00 53,32
4 Producción de Asfalto 0,00 0,00 0,00 0,00
5 Uso de Asfalto para Pavimento 0,00 0,00 0,00 0,00
6 Producción de Vidrio 0,00 0,00 0,00 0,00
B. Industria Química 599,41 22,11 135,08 756,60
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 370,22 0,00 0,00 370,22
2 Produccion de Acido Nitrico 0,00 0,00 135,08 135,08
3 Producción de Acido Adípico 0,00 0,00 0,00 0,00
4 Produccion de Carburo de Calcio 172,70 0,00 0,00 172,70
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 56,49 22,11 0,00 78,61
C. Producción de Metales 3.604,22 0,00 0,00 511,10 0,67 4.115,99
1 Hierro y Acero 3.292,70 0,00 0,00 3.292,70
2 Aluminio 311,52 0,00 0,00 511,10 822,62
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,00 0,00 0,00 0,67 0,67
D. Otras Producciones 0,00 0,00
1 Alimentos y Bebidas 0,00 0,00
E. Producción de Halocarbones y SF6 0,00
F. Consumo de Halocarbones y SF6 0,00 0,00 0,00
3. Uso de Solventes y Otros Productos
A Aplicación de Pinturas
B Desgrasado y Limpieza en Seco
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento

Fundación Bariloche 116


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

4. Agricultura y Ganadería 62.345,29 54.971,93 117.317,22


A Fermentacion Enterica 60.230,77 60.230,77
B Manejo de Estiercol de Animales 1.342,73 89,11 1.431,84
C Cultivo de Arroz 622,44 622,44
D Quema de Sabana 0,00 0,00 0,00
E Quema de Residuos Agricolas 149,35 37,43 186,78
F Uso de Suelos Agricolas 0,00 54.845,39 54.845,39
G Otros 0,00 0,00 0,00
5. Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura(1) -34.806,71 562,70 57,11 -34.186,90
6. Desechos 9.389,40 860,47 10.249,88
A Residuos Solidos y Botaderos 5.007,10 5.007,10
B Heces Humanas 0,00 0,00 0,00
C Aguas Residuales Domesticas 3.227,40 860,47 4.087,87
D Aguas Residuales Industriales 1.154,91 0,00 1.154,91

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker International) 2.161,96 3,15 11,29 2.176,40
A. Transporte Marítimo 1.363,96 2,68 11,29 1.377,93
B. Transporte Aéreo 798,00 0,47 0,00 798,47

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa 9.995,83 9.995,83


Emisiones por Quema de Pastizales 1.397,41 255,28 1.652,68

(1)
Para las Emisiones de CO2 correspondientes a Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura se reportan las Emisiones Netas. Para los propósitos del informe los signos
para capturas son siempre (-) y para emisiones (+).
(2)
De acuerdo con las Guías del IPCC (Volumen 3. Manual de Referencias, pp. 4.2, 4.87), las emisiones de CO2 de suelos agrícolas serán incluidas en Cambio en el Uso
del Suelo y Silvicultura. Al mismo tiempo, el Summary Report 7A (Volumen 1. Instrucciones para el Informe, Tablas.27) permite informar emisiones y capturas de CO2 de
suelos agrícolas, tanto en el Sector Agricultura en D. Suelos Agrícolas o en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura en D. Emisiones y Remociones del Suelo.
Las Partes pueden elegir el lugar en el cual informar estas absorciones y emisiones evitando la doble contabilización. En este caso, las emisiones y absorciones de CO2
por parte de los suelos agrícolas se informan en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 CO2 CO2 Neto CH4 N2O Total
Emisiones Absorciones Em. / Abs.
CATEGORIAS
Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura CO2 Equivalente (Gg )
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa 0,00 -15.753,93 -15.753,93 -15.753,93
B Conversion de Bosques y Pastizales 10.025,90 10.025,90 562,70 57,11 10.645,71
C Abandono de Tierras Manejadas 0,00 -29.078,68 -29.078,68 -29.078,68
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0,00 0,00 0,00 0,00
E Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Emisiones de CO2 Equivalente de Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultu 10.025,90 -44.832,61 -34.806,71 562,70 57,11 -34.186,90

(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente sin Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 257.522,43
(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente incluyendo Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 223.335,53

(a)
La información en esta fila se requiere para facilitar la comparación de los datos, porque las Partes difieren en la forma en que informan sus emisiones y absorciones del
Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

Fundación Bariloche 117


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Año 1990 CO2 CO2 CH4 N2O NOx CO COVDM SO2 PFCs SF6 HFCs
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -23.977 109.510 3.681 167 515 3.425 674 79 0,234 0,0000 0,00
Total Nacional de Emisiones Netas 85.533
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 100.868 3.657 167 509 3.210 429 79 0,234 0,0000 0,00
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 98.518
Método por Sectores 94.102 424,60 1,91 494,40 2.950,53 364,06 72,81
A Quema de Combustibles 89.073 19,84 1,89 492,67 2.581,64 345,40 59,82
1 Industrias de la Energia 25.996 7,09 0,54 59,88 51,06 15,19 0,00
2 Industrias Manufactureras 13.395 2,10 0,28 25,06 202,55 3,99 0,00
3 Transporte 27.470 7,84 0,72 299,25 2.210,34 307,03 0,00
4 Residential 12.551 2,03 0,08 11,39 79,67 4,55 0,00
5 Comercial 4.803 0,11 0,15 4,20 0,86 0,40 0,00
6 Agropecuario 4.558 0,68 0,12 92,88 37,15 14,24 0,00
7 Otros No Identificado 300 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
B Emisiones Fugitivas 5.029 404,76 0,01 1,73 368,89 18,66 12,99
1 Carbon Mineral 11,70
2 Produccion de Petroleo y Gas Natural 5029 393,07 0,01 1,73 368,89 18,66 12,99
2.1. Produccion de Petroleo 0 18,92 0,01 1,73 368,89 18,66 12,99
Producción de Petroleo 5,18 0,01
Transporte de Petroleo 12,12
Refinación 1,37
Refinación Catalítica 1,73 368,89 18,66 12,99
Almacenaje 0,25
2.2. Produccion de Gas Natural 5029 374,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción de Gas Natural 74,41
Transporte y Distribución 10 174,31
Consumo no Residencial 43,25
Consumo Residencial 6,80
Venteo 5018 75,38
2. Procesos Industriales 6.766 0,95 0,41 10,05 92,38 64,51 6,39 0,234 0,000030 0,00000
A Productos Minerales 1.921 0,0006 45,37 1,08
1 Produccion de Cemento 1.824 1,08
2 Produccion de Cal 46
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 51
4 Producción de Asfalto 0,0006 0,003
5 Uso de Asfalto para Pavimento 45,37
6 Producción de Vidrio NE
B Industria Quimica 279 0,95 0,41 9,92 3,57 7,99 3,93
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para producir Urea 113 0,21
2 Produccion de Acido Nitrico 0,41 0,34
3 Producción de Acido Adípico
4 Produccion de Carburo de Calcio 120 0,06
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 47 0,95 0,00 9,37 3,57 7,99 3,87
C Produccion de Metales 4.566 0,13 88,81 0,10 1,37 0,2341 0,000 0,000
1 Hierro y Acero 4.265 0,13 0,0033 0,10 0,00
2 Aluminio 300 88,81 1,37 0,2341
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,000030
D Otras Producciones 11,05
1 Alimentos y Bebidas 11,05
E Produccion de Halocarbonos y SF6
F Consumo de Halocarbonos y SF6 0,0000 0,00
3. Uso de Solventes y Otros Productos 245,31
A Aplicación de Pinturas 118,24
B Desgrasado y Limpieza en Seco 27,69
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento 99,38
4. Agricultura y Ganaderia 0,00 2.820,55 162,38 4,80 166,61
A Fermentacion Enterica 2.732,19
B Manejo de Estiercol de Animales 60,83 0,29
C Cultivo de Arroz 19,60
D Quema de Sabana
E Quema de Residuos Agricolas 7,93 0,13 4,80 166,61
F Uso de Suelos Agricolas 161,96
G Otros
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura -23.977 8.642 24,57 0,17 6,11 215,01
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa -12.462
B Conversion de Bosques y Pastizales 8.642 24,57 0,17 6,11 215,01
C Abandono de Tierras Manejadas -11.514
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0
E Otros
6. Desechos 410,57 2,48
A Residuos Solidos y Botaderos 208,14
B Heces Humanas
C Aguas Residuales Domesticas 147,11 2,48
D Aguas Residuales Industriales 55,32

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Internacional) 3276 0,24 0,06 59,03 7,17 1,84 5,65
A Transporte Marítimo 2290 0,214 0,061 54,993 5,499 1,589 5,002
B Transporte Aereo 986 0,028 0,000 4,041 1,672 0,251 0,646

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa (Energía) 7285


Emisiones por Quema de Pastizales 0,00 0,00 0,00 0,00

Fundación Bariloche 118


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 (1) CH4 N2 O HFCs PFCs SF6 Total
CATEGORIAS 1990 CO2 equivalente (Gg )
Total (Emisiones Netas) (1) 85.533,22 77.306,22 51.876,05 0,000 1.575,17 0,72 216.291,39
1. Energía 94.101,55 8.916,67 591,74 103.609,96
A. Quema de Combustibles (Mètodo por Sectores) 89.073,00 416,66 587,40 90.077,06
1. Industrias de la Energía 25.996,41 148,80 166,05 26.311,27
2. Industrias Manufactureras 13.395,32 44,01 87,99 13.527,32
3. Transporte 27.469,58 164,66 224,60 27.858,83
4. Residencial 12.551,05 42,64 23,88 12.617,57
5. Comercial 4.802,91 2,24 46,50 4.851,65
6. Agropecuario 4.558,19 14,30 38,39 4.610,89
7. Otros 299,53 0,00 0,00 299,53
B. Emisiones Fugitivas 5.028,55 8.500,01 4,34 13.532,90
1. Carbón Mineral 0,00 245,61 0,00 245,61
2. Producción de Petróleo y Gas Natural 5.028,55 8.254,40 4,34 13.287,29
2.1. Produccion de Petroleo 0,00 397,34 4,34 401,68
Producción de Petroleo 0,00 108,76 4,34 113,10
Transporte de Petroleo 0,00 254,59 0,00 254,59
Refinación 0,00 28,84 0,00 28,84
Refinación Catalítica 0,00 0,00 0,00 0,00
Almacenaje 0,00 5,15 0,00 5,15
2.2. Produccion de Gas Natural 5.028,55 7.857,06 0,00 12.885,61
Producción de Gas Natural 0,00 1.562,68 0,00 1.562,68
Transporte y Distribución 10,15 3.660,47 0,00 3.670,62
Consumo no Residencial 0,00 908,26 0,00 908,26
Consumo Residencial 0,00 142,70 0,00 142,70
Venteo 5.018,40 1.582,95 0,00 6.601,35
2. Procesos Industriales 6.765,95 19,94 126,76 0,00 1.575,17 0,72 8.488,54
A. Productos Minerales 1.921,35 0,00 0,00 1.921,35
1 Produccion de Cemento 1.824,47 0,00 0,00 1.824,47
2 Produccion de Cal 45,75 0,00 0,00 45,75
3 Uso de Piedra Caliza y Dolomita 51,13 0,00 0,00 51,13
4 Asfalto para Pavimento 0,00 0,00 0,00 0,00
5 Pavimentacion con Asfalto 0,00 0,00 0,00 0,00
6 Producción de Vidrio 0,00 0,00 0,00 0,00
B. Industria Química 279,04 19,94 126,76 425,74
1 Produccion de Amoniaco - Consumido para produc 112,54 0,00 0,00 112,54
2 Produccion de Acido Nitrico 0,00 0,00 126,76 126,76
3 Producción de Acido Adípico 0,00 0,00 0,00 0,00
4 Produccion de Carburo de Calcio 119,83 0,00 0,00 119,83
5 Otros (Industrias Petroquímicas) 46,67 19,94 0,00 66,61
C. Producción de Metales 4.565,56 0,00 0,00 1.575,17 0,72 6.141,45
1 Hierro y Acero 4.265,10 0,00 0,00 4.265,10
2 Aluminio 300,46 0,00 0,00 1.575,17 1.875,63
3 SF6 usado en Fundiciones de Aluminio y Magnesio 0,00 0,00 0,00 0,72 0,72
D. Otras Producciones 0,00 0,00
1 Alimentos y Bebidas 0,00 0,00
E. Producción de Halocarbones y SF6 0,00
F. Consumo de Halocarbones y SF6 0,00 0,00 0,00
3. Uso de Solventes y Otros Productos
A Aplicación de Pinturas
B Desgrasado y Limpieza en Seco
C Productos Químicos, Producción y Procesamiento

Fundación Bariloche 119


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

4. Agricultura y Ganadería 59.231,57 50.337,45 109.569,02


A Fermentacion Enterica 57.375,89 57.375,89
B Manejo de Estiercol de Animales 1.277,47 88,77 1.366,24
C Cultivo de Arroz 411,60 411,60
D Quema de Sabana 0,00 0,00 0,00
E Quema de Residuos Agricolas 166,61 41,20 207,82
F Uso de Suelos Agricolas 0,00 50.207,48 50.207,48
G Otros 0,00 0,00 0,00
5. Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura(1) -15.334,28 516,02 52,37 -14.765,89
6. Desechos 8.622,03 767,73 9.389,76
A Residuos Solidos y Botaderos 4.370,99 4.370,99
B Heces Humanas 0,00 0,00 0,00
C Aguas Residuales Domesticas 3.089,34 767,73 3.857,07
D Aguas Residuales Industriales 1.161,69 0,00 1.161,69

Emisiones por Transporte Internacional (Bunker Interna 3.276,20 5,08 18,94 3.300,22
A. Transporte Marítimo 2.289,76 4,49 18,94 2.313,19
B. Transporte Aéreo 986,44 0,59 0,00 987,03

Emisiones de CO2 por Quema de Biomasa 7.285,50 7.285,50


Emisiones por Quema de Pastizales 0,00 0,00 0,00

(1)
Para las Emisiones de CO2 correspondientes a Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura se reportan las Emisiones Netas. Para los propósitos del informe los signos
para capturas son siempre (-) y para emisiones (+).
(2)
De acuerdo con las Guías del IPCC (Volumen 3. Manual de Referencias, pp. 4.2, 4.87), las emisiones de CO2 de suelos agrícolas serán incluidas en Cambio en el Uso
del Suelo y Silvicultura. Al mismo tiempo, el Summary Report 7A (Volumen 1. Instrucciones para el Informe, Tablas.27) permite informar emisiones y capturas de CO2 de
suelos agrícolas, tanto en el Sector Agricultura en D. Suelos Agrícolas o en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura en D. Emisiones y Remociones del Suelo.
Las Partes pueden elegir el lugar en el cual informar estas absorciones y emisiones evitando la doble contabilización. En este caso, las emisiones y absorciones de CO2
por parte de los suelos agrícolas se informan en el Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

FUENTES Y SUMIDEROS DE GEI CO2 CO2 CO2 Neto CH4 N2O Total
Emisiones Absorciones Em. / Abs.
CATEGORIAS
Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura CO2 Equivalente (Gg )
A Cambio en Bosques y otros stocks de Biomasa Leñosa 0,00 -12.462,40 -12.462,40 -12.462,40
B Conversion de Bosques y Pastizales 8.642,38 8.642,38 516,02 52,37 9.210,77
C Abandono de Tierras Manejadas 0,00 -11.514,25 -11.514,25 -11.514,25
D Impacto de la Agricultuta sobre el Suelo 0,00 0,00 0,00 0,00
E Otros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Emisiones de CO2 Equivalente de Cambio en el Uso del Suelo y 8.642,38 -23.976,65 -15.334,28 516,02 52,37 -14.765,89

(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente sin Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 231.057,28
(a)
Emisiones Totales de CO2 Equivalente incluyendo Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura 216.291,39

(a)
La información en esta fila se requiere para facilitar la comparación de los datos, porque las Partes difieren en la forma en que informan sus emisiones y absorciones del
Sector Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura.

Fundación Bariloche 120


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1. Introducción

1.1. Consideraciones Generales

El presente informe tiene por objeto presentar los resultados obtenidos en el desarrollo del
Componente A “Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” (INVGEI) del
Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional (SCN) de la República Argentina a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), incluyendo una
reseña de la forma en que se determinaron las emisiones (absorciones) correspondientes a cada
fuente (sumidero) de cada sector y la presentación de resultados del cálculo de las emisiones
(absorciones) de los diversos sectores para los cuales existe metodología sistematizada y
generalizada internacionalmente para su cálculo. Complementariamente, se agrega el cálculo de
las emisiones correspondientes al Sector Solventes (COVDM) que, si bien no estaban
comprometidas originariamente, se decidió hacer el esfuerzo adicional por incorporarlas.

Los resultados volcados en este documento tienen el carácter de definitivos, en tanto han
sido objeto de revisión y ajuste, en función de garantizar la mejor calidad de los datos de
actividad y los factores de emisión involucrados en su elaboración, como así también la
determinación de los niveles de incertidumbre correspondientes a la información utilizada y los
resultados obtenidos a partir de su uso. El proceso de revisión ha sido llevado a cabo por expertos
tanto del ámbito nacional como internacional y va a ser incorporado al inventario tanto en lo
concerniente a los resultados que se consideró necesario modificar como en las mejoras que
pudieran realizarse para próximos inventarios para lograr una mayor calidad de los mismos.

La elaboración de Inventarios de Emisiones Antropogénicas de Gases de Efecto


Invernadero en la Argentina cuenta con dos antecedentes fundamentales:

• Primera Comunicación Nacional de la República Argentina a la CMNUCC (1997): en la


cual se elaboraron y presentaron los INVGEI correspondientes a los años 1990 y 1994. En
el momento en que se llevó a cabo esta tarea, la última metodología disponible para su
cálculo eran las “Guías IPCC/OCDE para la elaboración de Inventarios de Emisiones de
GEI” de 1995.
• Documento de Revisión de la Primera Comunicación Nacional de la República Argentina
a la CMNUCC (1999): en la cual se elaboró el INVGEI correspondiente al año 1997 y se
revisaron los INVGEI de 1990 y 1994. Tanto el INVGEI 1997 como la revisión de los
correspondientes a 1990 y 1994 se realizaron utilizando las “Directrices del IPCC para los
inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, versión revisada 1996” (D-IPCC),
publicadas en 1997. No obstante, en ese momento, aún no estaban disponibles las
denominadas “Orientaciones del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de la
incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (O-IPCC),
versión 2000.

Estos antecedentes, fueron tomados como punto de partida para la elaboración del
INVGEI 2000 y la revisión de los INVGEI 1990, 1994 y 1997, por contener valiosa información
en lo concerniente a datos de actividad y factores de emisión utilizados, así como gran cantidad
de puntos de contacto con las tareas a desarrollar en esta oportunidad.

Fundación Bariloche 121


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tomando en consideración los avances metodológicos producidos, desde el momento de


la elaboración de los INVGEI anteriores, en lo concerniente a la estimación de las emisiones de
GEI de los diversos sectores involucrados en los INVGEI, se incorporaron estas mejoras a la
metodología de cálculo utilizada, tanto para la elaboración del INVGEI 2000, como así también
para la revisión de los anteriores (1990, 1994 y 1997), a los fines de hacerlos comparables entre
sí, a la vez que mejorar la calidad de la información contenida en ellos.

Algunos aspectos metodológicos adicionales y las correspondientes herramientas, cuya


utilización merecen destacarse (junto con las ya mencionadas), son los siguientes:

• Guías para las Comunicaciones Nacionales para las Partes No Anexo I (Decisión 17/CP.8)
• “Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero,
versión revisada 1996”. Metodología de uso común para Partes Anexo I y No Anexo I,
publicada en tres tomos: 1-Instrucciones para elaborar los Informes, 2- Libro de Trabajo,
3- Manual de Referencias (1997)
• Orientaciones del IPCC sobre las buenas prácticas y el manejo de las incertidumbres en
los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (2000)
• Orientaciones del IPCC sobre las buenas prácticas y el manejo de las incertidumbres en
los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero en el sector de Uso del Suelo,
Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (2004)
• Formato de Reporte Común (sólo obligatorio para la presentación de los INVGEI de las
Partes Anexo I, pero utilizado en la medida que la desagregación de la información
producida lo hace posible para mejorar la forma de presentación de los datos)
• Informe de Inventario Nacional (sólo obligatorio para la presentación de los INVGEI de
las Partes Anexo I, pero utilizado en la medida que la desagregación de la información
producida lo hace posible para mejorar la forma de presentación de los datos)
• Metodologías desagregadas propias para el Sector Energía (Quema de Combustibles y
Emisiones Fugitivas) y para el Sector Ganadero (Fermentación Entérica)
• Ajustes y mejoras metodológicos propios para las emisiones de ciertos sectores (entre los
que se destacan las emisiones de CO2 de las emisiones fugitivas y de N2O en suelos
agrícolas)

Anteriormente, se hizo referencia a la O-IPCC (2000), con las cuales no se contó en


oportunidad de la elaboración y revisión de los INVGEI anteriores. Las principales características
que presenta el seguimiento de las recomendaciones de esta Guía y que mejoran notablemente la
calidad de la información producida y la confiabilidad de los resultados, son las que se detallan a
continuación:

• Guían para seguir procesos objetivos que garanticen INVGEI precisos (que no
subestimen, ni sobrestimen sistemáticamente las emisiones)
• Se concentran en las llamadas “Categorías Principales de Fuentes” (aquéllas que
ordenadas de mayor a menor participación en el total de las emisiones cubren un 95% de
las mismas), lo que permite realizar un análisis en profundidad sobre aquellas categorías
más relevantes, ganando en eficiencia en la utilización del tiempo y los recursos.
• Brindan herramientas para el Control de Calidad: medición de la incertidumbre, revisión
técnica, identificación de errores de estimación, sistematización y documentación)

Fundación Bariloche 122


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

• Brindan herramientas para la Garantía de Calidad: verificación de los datos, mejoras


posibles en las estimaciones, incorporación de los avances científicos)
• Transparencia y Replicabilidad de los datos
• Consistencia y Exhaustividad (INVGEI completos, comparables y coherentes entre sí)
• Aplicación de métodos de estimación apropiados a las Circunstancias Nacionales
• Brinda herramientas y orientación en las prácticas de Archivo y Reporte de los Datos.

Aprovechando la información existente en el País, los antecedentes con que se cuenta y


las posibilidades que brindan las metodologías utilizadas, los GEI informados en este INVGEI
abarcan las siguientes categorías:

• GEI Directos de “primera categoría”: CO2, CH4 y N2O.


• GEI Directos de “segunda categoría”: HFC’s, PFC’s y SF6.
• GEI Indirectos (“precursores del O3 troposférico”): CO, COVDM, NOX.
• SO2

Si bien los resultados se presentan en Giga gramos (miles de toneladas) de cada uno de los
gases, a los fines de la comparación tanto sectorial como entre fuentes, se utilizan los Potenciales
de Calentamiento Global que surgen del Segundo Informe de Evaluación del IPCC (IPCC-SAR)
de 1995.

Con el objeto de avanzar en la mejora en la calidad de los resultados obtenidos, en esta


oportunidad, el componente de INVGEI incluyó además, actividades relacionadas con el análisis
y mejora en los Factores de Emisión (FE), con la Armonización de la información contenida en
los Balances Energéticos Nacionales (BEN) a las Categorías de Fuentes del INVGEI, y con un
estudio comparativo de las variables explicativas y tendencias de los INVGEI 1990, 1994, 1997 y
2000.

En el primero de los casos, los mayores esfuerzos se concentraron en los Sectores Energía,
Procesos Industriales y Ganadería. En los primeros dos sectores, debido a la estrecha relación
existente entre ambos en algunos sectores específicos (Siderurgia, por ejemplo) y en el segundo
por la gran variabilidad existente en los factores de emisión dependiendo de las características
especiales de cada animal.

En lo concerniente a los Balances Energéticos, los resultados de dicha actividad serán


incorporados como Anexo al Informe Final, si bien pueden merecer también su publicación en un
documento por separado, situación que se está analizando. En este proceso, más allá de las tareas
comprometidas en el componente respectivo, se está avanzando paralelamente y se ha hecho
entrega a la SE de diversos documentos conteniendo recomendaciones que, en la medida en que
puedan llevarse a cabo en la práctica, irán facilitando el proceso de armonización entre la
información contenida en los BEN y aquélla que resulte necesaria para realizar los INVGEI.

Las actividades relacionadas con el análisis de las tendencias ya se ha realizado a nivel


sectorial y el resultado definitivo del análisis del conjunto va a estar finalizado cuando se tengan
los resultados definitivos de la revisión a la que se sometieron los diversos capítulos del INVGEI

Fundación Bariloche 123


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2000 y las versiones revisadas de los correspondientes a 1990, 1994 y 1997, de acuerdo con las
nuevas herramientas metodológicas e información disponible.

Una conclusión que puede sacarse a partir de las actividades desarrolladas es que la mayor
fuente de incertidumbre, en la mayor parte de los sectores, está relacionada con la calidad y
disponibilidad de los datos de actividad, más que con complicaciones metodológicas. La principal
causa es la falta de información, la dificultad de acceder a ella o la mala calidad de la misma. Si
bien esta situación varía de sector a sector, se da en mayor o menor medida en todos los sectores.

Un caso significativo se da en aquellos sectores en los cuales no se llevan estadísticas


oficiales sistemáticas de las variables relevantes para la elaboración del INVGEI. Esta situación
es particularmente grave en aquellos sectores cuyos niveles de emisión dependen de datos cuya
recolección no está adecuadamente sistematizada por las agencias gubernamentales
correspondientes y se depende de datos suministrados directamente por las empresas.

En este sentido, los principales problemas, barreras e inconvenientes enfrentados en la


confección de los INVGEI agregados (y también de cada sector en particular), tanto desde el
punto de vista metodológico como informativo, fueron consolidados en un documento que se
presentó en el “UNFCCC/CGE Seminar: GHG Inventory Hands-on Training Workshop of the
Consultative Group of Experts on National Communications from Parties not included in Annex I
to the Convention”, realizado en la Ciudad de Panamá (25-29 de noviembre de 2004), a pedido de
los organizadores del mismo.

Para vencer buena parte de estas barreras se estableció un proceso participativo en la


elaboración del INVGEI que incluyó reuniones con diversos sectores y actores relevantes desde
el punto de vista del suministro de la información. Este proceso también va en dirección de
afianzar tanto el Control de Calidad como la Garantía de Calidad del INVGEI, en tanto implica la
interacción con expertos sectoriales distintos de los que están llevando a cabo las actividades
dentro del Equipo de Trabajo del INVGEI.

Asimismo, y a los fines de homogeneizar el proceso interno de manejo de la información,


se llevó a cabo un proceso de coordinación interno entre los diversos expertos involucrados en los
diversos sectores del INVGEI que incluyó reuniones y seminarios internos y un contacto fluido y
permanente entre todos los integrantes del Equipo de Trabajo, pero principalmente entre aquellos
sectores que tienen mayores interacciones y “zonas grises” en el proceso de cálculo de las
emisiones de GEI (Energía y Procesos Industriales en el Sector Siderúrgico; Agricultura,
Ganadería y Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura en las cuestiones
relacionadas con los diversos usos de los suelos; Agricultura y Procesos Industriales en lo
concerniente a la producción y uso de fertilizantes orgánicos; etc.).

Fundación Bariloche 124


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.2. Arreglos Institucionales y Composición del Equipo de Trabajo.

Las actividades destinadas a la elaboración del INVGEI fueron desarrolladas por un grupo
interinstitucional e interdisciplinario, cuyo detalle se presenta a continuación, que fue coordinado
por la Fundación Bariloche:

Coordinación General, Edición, Revisión y Redacción Final


Leonidas Osvaldo GIRARDIN CONICET – Fundación Bariloche/MADE

Sector Energía
Nicolás DI SBROIAVACCA IDEE – Fundación Bariloche
Gustavo NADAL IDEE – Fundación Bariloche
Raúl LANDAVERI IDEE – Fundación Bariloche
Víctor BRAVO IDEE – Fundación Bariloche
Hilda DUBROVSKY IDEE – Fundación Bariloche
Fernando GROISMAN IDEE – Fundación Bariloche
Eduardo CASARRAMONA Consultor Independiente
José María CHENLO CASTRO Consultor Independiente

Sector Procesos Industriales


Darío GOMEZ CNEA – Depto. de Monitoreo Ambiental
Laura DAWIDOWSKI CNEA – Depto. de Monitoreo Ambiental
Miguel Ángel LABORDE Facultad de Ingeniería – UBA
Pablo GIUNTA Facultad de Ingeniería – UBA
Pablo GUINDALI Facultad de Ingeniería – UBA
Betina SCHÖNBROD Facultad de Ingeniería – UBA

Sector Uso de Solventes


Laura DAWIDOWSKI CNEA – Depto. de Monitoreo Ambiental

Sector Agricultura
Miguel Ángel TABOADA Facultad de Agronomía – UBA

Sector Ganadería
Guillermo BERRA INTA
Laura FINSTER INTA

Sector Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura


Jorge FRANGI LISEA – UNDLP
Marcelo BARRERA LISEA – UNDLP
Marcelo ARTURI LISEA – UNDLP
Juan GOYA LISEA – UNDLP
Pablo YAPURA LISEA – UNDLP

Sector Residuos
Ricardo VICARI Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA

Asesores
Vicente BARROS Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
Guillermo GALLO MENDOZA Consultor Independiente

Fundación Bariloche 125


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.3 Potenciales de Calentamiento Global utilizados en la elaboración del INVGEI 2000 y


en las revisiones de los INVGEI 1997, 1994 y 1990.

Tal como se consignara en la introducción, los resultados del INVGEI 2000 y las revisión
de los INVGEI 1997, 1994 y 1990 se presentan en Giga gramos (miles de toneladas) de cada
GEI. No obstante, a los efectos de poder efectuar una comparación entre las emisiones de GEI de
diversos sectores, fuentes y gases, estos últimos tienen que ser expresados en una unidad común.

“Los distintos GEI tienen diferente capacidad de absorción de radiación infrarroja, a lo


largo de un período determinado, situación que está influida tanto por las diferencias existentes
en los tiempos de residencia en la atmósfera de cada uno de estos gases, como también por
factores tales como el nivel de la concentración atmosférica de los mismos. Así, con el objeto de
poder comparar y sumar los impactos de los gases que tienen distintos períodos de vida en la
atmósfera y diferente capacidad de absorber calor, el IPCC adoptó una unidad conceptual de
medida, denominada Potencial de Calentamiento Global (PCG).

El PCG de un GEI determinado, indica el efecto de calentamiento acumulativo (integral)


de la fuerza radiactiva de dicho GEI causado por una unidad de masa del mismo, desde el
momento de emisión hasta algún momento del tiempo en el futuro, tomado arbitrariamente
(tiempo de integración). Para expresarlo se utiliza un índice relacionado con el CO2, que se
utiliza como referencia, de modo de normalizar todos los PCG a partir del CO2, que está tomado
como unidad de medida.”13

El detalle de los PCG utilizados en la elaboración de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y
1990, es el que se muestra en la Tabla 1.3-1 y corresponde a los consignados por el IPCC en su
Segundo Informe de Evaluación, que data de 1995:

Tabla 1.3-1. Potenciales de Calentamiento Global de los GEI comprendidos en el


INVGEI. (Para un horizonte temporal de 100 años)
Gas PCG
CO2 1
CH4 21
N2O 310
CF4 6.500
C2F6 9.200
HFC-23 11.700
HFC-125 2.800
HFC-134ª 1.300
HFC-143ª 3.800
HFC-152ª 140
HFC-227 2.900
SF6 23.900
Fuente: IPCC – Second Assessment Report (1995).

13
Extractado de GIRARDIN, L. O. (2000). “El Cambio Climático Global y la Distribución de los Costos de
Mitigación de sus eventuales consecuencias entre los distintos países”. Pág. 29. MADE/FB. En
www.fundacionbariloche.org.ar .

Fundación Bariloche 126


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.4. Metodología de cálculo. Aplicación de las “Orientaciones del IPCC sobre las buenas
prácticas y la gestión de las incertidumbres en los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero” (O-IPCC; 2000). Fuentes de Información.

Para la realización del INVGEI 2000 y las revisiones correspondientes a los INVGEI
1997, 1994 y 1990, la metodología utilizada ha sido la recomendada por el Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), cuyos lineamientos y directrices se
presentan y desarrollan en las Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero, versión revisada 1996 (D-IPCC; 1997).

Además, fueron utilizadas las recomendaciones del IPCC para la mejora de la calidad de
los inventarios, a partir de la aplicación de las Orientaciones del IPCC sobre las Buenas
Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto
Invernadero (O-IPCC; 2000); así como también el software desarrollado por el IPCC en su
versión 1.1, el cual sigue las Directrices del IPCC: Overview, Module1 (Energía), Module2
(Procesos Industriales), Module4 (Agricultura y Ganadería), Module5 (Uso del Suelo, Cambio en
el Uso del Suelo y Silvicultura) y Module6 (Residuos).

Para el calculo de las emisiones del Sector Uso de Solventes14, se utilizó la metodología
EMEP-CORINAIR, que implica contabilizar las emisiones de todas las fuentes mayoritarias ya
sea (a) estimando los datos reales de consumo de cada producto, o (b) utilizando información de
estudios previos sobre consumos por habitante. En este trabajo se calculan las emisiones sobre la
base del consumo sólo en el caso de la categoría aplicación de pinturas en la industria
automotriz. Para las categorías: uso de pinturas en edificaciones, uso de solventes para
desgrasado en industrias, en artes gráficas, en gomas y adhesivos, y en productos de uso
doméstico, se estiman las emisiones sobre la base de los consumos por año por habitante. Para la
categoría otro uso de pinturas, se consideran valores estadísticos del aporte porcentual de estas
emisiones a las emisiones totales del país, publicados por la Agencia Ambiental Europea en la
metodología CORINAR (EMEP-CORINAIR, 2004-b).

Tanto la metodología detallada aplicada en cada sector del INVGEI, para el cálculo de las
emisiones respectivas, como las Fuentes de Información que se recabaron en cada uno de los
casos, se explicitan en las secciones correspondientes a cada uno de los sectores en el Capítulo 3
(Tomo II).

1.5. Factores de Emisión (FE).

La información correspondiente a los Factores de Emisión (FE) utilizados para la


elaboración del INVGEI 2000 y las revisiones de los resultados correspondientes a los INVGEI
1997, 1994 y 1990 se informan en el Capítulo 3 (Tomo II), en los puntos correspondientes de los
14
Si bien originalmente no estaba comprometida la elaboración del Inventario de emisiones de este sector en el
marco de este proyecto (principalmente por la falta de una metodología explícitamente recomendada por el IPCC en
las D-IPCC utilizadas), finalmente se decidió incorporarlo al detectar que se contaba con la información necesaria
para el cálculo de emisiones del mismo de acuerdo con la metodología EMEP-CORINAIR, escogida para llevarlo a
cabo. Cabe acotar que esta última metodología es la utilizada para calcular las emisiones de este sector en otros
INVGEI, como en el caso de Brasil, por ejemplo.

Fundación Bariloche 127


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

sectores respectivos. En lo concerniente al detalle de los FE utilizados para la elaboración de este


Inventario, la información correspondiente a la totalidad de los sectores, actividades, fuentes y
sumideros, se presenta en el Apéndice 1, al final del Capítulo 4 (Tomo IV).

No obstante, se destaca el énfasis puesto en la determinación de Factores de Emisión lo


más cercanos que fue posible a las circunstancias nacionales, principalmente en dos sectores
clave del INVGEI de Argentina: los sectores Energía y Ganadería.

En el caso de Energía, la adopción de los Factores de Emisión para cada uno de los GEI
requirió una investigación sobre la información disponible de las características físico-químicas
de las fuentes energéticas nacionales y mediciones efectuadas sistemáticamente a fin de elaborar
factores de emisión propios del país.

Las discusión específica respecto de la selección de los factores de emisión de gases de


efecto invernadero se detalla en la sección 3.2.6, mientras de los gases precursores, también
denominados contaminantes atmosféricos, se presentan en la sección 3.2.7. Se utilizaron factores
de emisión recomendados en las D-IPCC, otros determinados a partir de las relaciones
estequimétricas de las reacciones intervinientes y también algunos determinados a partir de
mediciones realizadas por las empresas del sector.

En el Sector Ganadero, el mayor énfasis se puso en la mejora de la estimación de las


emisiones provenientes de las categorías de fuentes detectadas como las principales en los
inventarios anteriores. En todos los casos se trató de recopilar información específica del país
para minimizar el empleo de datos por defecto. En esta dirección, se hizo un importante esfuerzo
de caracterización minuciosa de la población bovina, logrando un mayor nivel de desagregación
de las categorías, a efectos de obtener FE de CH4 procedentes de la Fermentación Entérica,
ajustados a las condiciones nacionales.

Estos FE, obtenidos específicamente para el País, se cotejaron con los FE por defecto del
IPCC, observándose que el FE calculado para los bovinos no lecheros guarda similitud con el FE
por defecto del IPCC, ya que las características de estos animales y la conformación de la
población, tomados como base para las estimaciones, son similares en ambos casos.

En el caso de los bovinos lecheros el FE calculado resulta significativamente superior al


indicado por el IPCC. Las características de los animales utilizados como referencia para las
estimaciones es la principal explicación de las diferencias. De acuerdo a lo que se indica en el
informe de Ganadería incluido en el Capítulo 3 (Tomo II), las vacas lecheras en Argentina pesan
aproximadamente 600Kg. y producen en promedio 15 Kg. de leche por día (año 2000), mientras
que las vacas lecheras de Brasil (tomadas como base por el IPCC) pesan 400 Kg. y rinden 2,2 Kg.
de leche por día.

En el caso de los ovinos, caprinos, porcinos, equinos, asnales, mulares, camélidos


sudamericanos y búfalos, las emisiones se estimaron por el método de nivel 1 y, por lo tanto, se
utilizaron los factores de emisión por defecto establecidos por el IPCC.

Fundación Bariloche 128


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.6 Categorías Principales de Fuentes.

En concordancia con la O-IPCC (Capítulo 7), se identificaron aquellas categorías de


fuentes que se constituyeron en las más importantes desde el punto de vista de su contribución al
nivel absoluto de emisiones y/o a la tendencia de las mismas, a nivel agregado para todos los
sectores.

El objetivo de la identificación de las categorías principales de fuentes es permitir


establecer prioridades al asignar los recursos destinados a la realización del Inventario de las
emisiones nacionales, concentrándolos en aquellas fuentes más significativas de tal forma de
mejorar la calidad de las estimaciones y por ende reducir la incertidumbre de los resultados.

La metodología cuantitativa seguida para la determinación de las fuentes clave es la


correspondiente al método de Grada 1 (O-IPCC, Página 7.8). Según esta metodología, las
categorías de fuentes clave son aquellas que sumadas, en orden descendente de magnitud,
representan el 95% de las emisiones totales anuales. En relación a la tendencia, las categorías
principales de fuentes son aquellas cuya tendencia difiere significativamente de la tendencia total,
ponderada por el nivel de las emisiones de la categoría de fuentes. En este caso también
corresponde a las categorías que, sumadas en orden descendente de magnitud, contribuyen con
más del 95% a la tendencia total respecto del año 1990. Los diferentes GEI se consideran por
separado y se comparan calculando su equivalente de CO2 mediante los potenciales de
calentamiento atmosférico, extractados del Segundo Informe de Evaluación (SAR) del IPCC
(1995): 1 para CO2, 21 para CH4 y 310 para N2O.

Las categorías de fuentes y el nivel de desagregación utilizado para determinar las


categorías principales de fuentes se basaron en las categorías empleadas para el cálculo de las
incertidumbres y en las recomendadas en la Tabla 7.1 de la Orientación del IPCC.

Las Tablas 1.6-1 y 1.6-2 presentan los resultados para el año 2000 de la aplicación del
método de Grada 1 para la evaluación del nivel de contribución a las emisiones totales y la
evaluación de la contribución a la tendencia de cada categoría respectivamente. El análisis se
centra sobre el año 2000 para identificar aquellas categorías donde se debía poner más esfuerzo
en la estimación de las emisiones del presente Inventario. No obstante, también se calcularon las
categorías principales de fuente para los INVGEI 1997 (Tablas 1.6-3 y 1.6-4), 1994 (Tablas 1.6-5
y 1.6-6) y 1990 (Tablas 1.6-7), teniendo en cuenta que dichos Inventarios fuero revisados y
recalculados en esta oportunidad. Asimismo

Estas evaluaciones permiten concluir que existen 16 categorías principales de fuentes para
el año 2000; 17 para 1997; 14 para 1990 y 9 para 1990; tal como se resume en las Tablas 1.6-8
(Año 2000); 1.6-9 (Año 1997); 1.6-10 (Año 1994) y 1.6-11 (Año 1990). En el año 2000, siete de
estas categorías están presentes en ambos métodos de evaluación. Por su parte, la importancia de
las emisiones de CH4 provenientes del tratamiento de Aguas Residuales y las de CO2
provenientes de la Industria Siderúrgica sólo se detectan a través de la evaluación de nivel. Las
restantes 7 categorías principales de fuente son relevantes desde el punto de vista de su
contribución a la tendencia: emisiones de CO2 procedentes de las actividades de petróleo y gas
natural, emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación, emisiones
de CO2 procedentes de la producción de amoníaco, emisiones de CO2 procedentes de la

Fundación Bariloche 129


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

producción de cal, emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte


carretero, emisiones de HFCs procedentes del uso y/o producción de estos gases y las emisiones
de PFCs procedentes de la producción de aluminio. En cuanto a los GEI, la mayor parte de las
categorías corresponden al CO2, una al N2O, cinco al CH4 y las dos restantes a HFCs y PFCs.

Fundación Bariloche 130


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-1. Análisis de Grada 1 – Año 2000. Evaluación del nivel de contribución a las emisiones totales.
Estimación del año Estimación del año Evaluación del Total acumulativo
Categorías de fuentes GEI directo
1990 (t CO2eq) 2000 (t CO2eq) nivel (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 78,691 27.94% 27.94%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 65,185 23.14% 51.08%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 57,526 20.42% 71.50%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 12.50% 84.00%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 10,782 3.83% 87.83%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 7,501 2.66% 90.49%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 5,548 1.97% 92.46%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 5,063 1.80% 94.26%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 2,687 0.95% 95.21%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.68% 95.89%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.52% 96.41%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,204 0.43% 96.84%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 1,052 0.37% 97.21%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 964 0.34% 97.55%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 947 0.34% 97.89%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.30% 98.19%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 728 0.26% 98.45%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 646 0.23% 98.68%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 607 0.22% 98.90%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 508 0.18% 99.08%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 416 0.15% 99.22%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.13% 99.36%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.13% 99.49%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 355 0.13% 99.61%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 326 0.12% 99.73%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 230 0.08% 99.81%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 161 0.06% 99.87%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 158 0.06% 99.92%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 75 0.03% 99.95%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 49 0.02% 99.97%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 40 0.01% 99.98%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.01% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.01% 99.99%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 128,189 45.51%
Subtotal CH4 CH4 76,770 84,823 30.11%
Subtotal N2O N2O 51,693 67,352 23.91%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 1,324 0.47%
Total 230,808 281,686 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 131


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-2. Análisis de Grada 1 – Año 2000. Evaluación de la contribución a la tendencia total.
Estimación del año Estimación del año Evaluación de la % de contribución a Total acumulativo
GEI directo
Categorías de fuentes 1990 (t CO2eq) 2000 (t CO2eq) tendencia la tendencia (%)
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 57,526 0.04 30.50% 30.50%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 1,052 0.01 12.41% 42.90%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 0.01 10.30% 53.20%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 65,185 0.01 9.54% 62.74%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 78,691 0.01 8.56% 71.30%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 7,501 0.01 5.29% 76.59%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.01 4.49% 81.08%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 326 0.00 3.90% 84.97%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 947 0.00 2.31% 87.28%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 10,782 0.00 1.73% 89.01%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.00 1.61% 90.62%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 728 0.00 1.44% 92.06%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 2,687 0.00 1.12% 93.18%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 508 0.00 1.10% 94.29%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.00 0.92% 95.21%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 5,548 0.00 0.88% 96.08%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,204 0.00 0.87% 96.95%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.00 0.58% 97.53%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 607 0.00 0.40% 97.93%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 646 0.00 0.35% 98.28%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 5,063 0.00 0.35% 98.63%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.00 0.23% 98.86%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 75 0.00 0.17% 99.03%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 230 0.00 0.17% 99.20%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 161 0.00 0.13% 99.33%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 416 0.00 0.12% 99.45%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 49 0.00 0.12% 99.57%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 355 0.00 0.11% 99.68%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 158 0.00 0.11% 99.79%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 964 0.00 0.07% 99.86%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.00 0.04% 99.89%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.00 0.04% 99.93%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00 0.03% 99.96%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 40 0.00 0.02% 99.98%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00 0.01% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00 0.01% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 128,189 45.51%
Subtotal CH4 CH4 76,770 84,823 30.11%
Subtotal N2O N2O 51,693 67,352 23.91%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 1,324 0.47%
Total 230,808 281,686 0.12 100%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 132


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-3. – Análisis de Grada 1 – Año 1997. Evaluación del nivel de contribución a las emisiones totales.
Estimación del año Estimación del año Evaluación del Total acumulativo
Categorías de fuentes GEI directo
1990 (t CO2eq) 1997 (t CO2eq) nivel (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 72,706 26.93% 26.93%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 59,875 22.17% 49.10%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 56,552 20.94% 70.05%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 13.04% 83.09%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 11,125 4.12% 87.21%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 5,471 2.03% 89.24%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 5,215 1.93% 91.17%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 4,042 1.50% 92.67%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 3,879 1.44% 94.10%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 3,168 1.17% 95.28%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.71% 95.98%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.54% 96.52%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,262 0.47% 96.99%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 1,040 0.38% 97.38%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 1,015 0.38% 97.75%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 965 0.36% 98.11%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.32% 98.43%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 656 0.24% 98.67%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 509 0.19% 98.86%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 469 0.17% 99.03%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 465 0.17% 99.21%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.14% 99.34%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.13% 99.48%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 304 0.11% 99.59%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 296 0.11% 99.70%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 223 0.08% 99.78%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 175 0.06% 99.85%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 163 0.06% 99.91%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 116 0.04% 99.95%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 44 0.02% 99.97%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 36 0.01% 99.98%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.01% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.01% 99.99%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 124,661 46.17%
Subtotal CH4 CH4 76,770 82,242 30.46%
Subtotal N2O N2O 51,693 61,950 22.94%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 1,157 0.43%
Total 230,808 270,010 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de las revisiones de los INVGEI 1997 y 1990.

Fundación Bariloche 133


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-4. Análisis de Grada 1 – Año 1997. Evaluación de la contribución a la tendencia total.
Estimación del año Estimación del año Evaluación de la % de contribución a Total acumulativo
GEI directo
Categorías de fuentes 1990 (t CO2eq) 1997 (t CO2eq) tendencia la tendencia (%)
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 56,552 0.03 33.42% 33.42%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 0.02 17.41% 50.82%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 3,879 0.01 6.34% 57.16%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.01 5.82% 62.98%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 11,125 0.00 4.65% 67.63%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 465 0.00 4.36% 71.98%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 59,875 0.00 3.60% 75.59%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 3,168 0.00 3.27% 78.86%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 1,015 0.00 3.04% 81.90%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 4,042 0.00 2.99% 84.89%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.00 2.11% 87.00%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 656 0.00 2.07% 89.07%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 72,706 0.00 2.02% 91.10%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 1,040 0.00 1.76% 92.86%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 5,471 0.00 1.13% 93.99%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.00 1.10% 95.09%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 469 0.00 1.07% 96.15%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 5,215 0.00 0.77% 96.92%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,262 0.00 0.73% 97.65%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.00 0.53% 98.18%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.00 0.33% 98.51%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 509 0.00 0.27% 98.78%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 965 0.00 0.21% 98.99%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 223 0.00 0.20% 99.19%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 163 0.00 0.19% 99.38%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 296 0.00 0.17% 99.55%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 36 0.00 0.11% 99.66%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 116 0.00 0.08% 99.74%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 175 0.00 0.06% 99.80%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.00 0.05% 99.85%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.00 0.05% 99.90%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00 0.04% 99.93%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 304 0.00 0.03% 99.96%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 44 0.00 0.01% 99.98%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00 0.01% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00 0.01% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 124,661 46.17%
Subtotal CH4 CH4 76,770 82,242 30.46%
Subtotal N2O N2O 51,693 61,950 22.94%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 1,157 0.43%
Total 230,808 270,010 0.10 100%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de las revisiones de los INVGEI 1997 y 1990.

Fundación Bariloche 134


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-5. Análisis de Grada 1 – Año 1994. Evaluación del nivel de contribución a las emisiones totales.
Estimación del año Estimación del año Evaluación del Total acumulativo
Categorías de fuentes GEI directo
1990 (t CO2eq) 1994 (t CO2eq) nivel (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 68,970 26.34% 26.34%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 60,231 23.00% 49.35%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 54,845 20.95% 70.29%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 13.45% 83.74%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 9,786 3.74% 87.48%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 6,490 2.48% 89.96%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 5,007 1.91% 91.87%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 4,382 1.67% 93.55%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 3,293 1.26% 94.80%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 3,026 1.16% 95.96%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.73% 96.69%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.56% 97.25%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,343 0.51% 97.76%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 860 0.33% 98.09%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.33% 98.42%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 622 0.24% 98.65%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 511 0.20% 98.85%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 428 0.16% 99.01%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.14% 99.16%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 370 0.14% 99.30%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.14% 99.44%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 327 0.12% 99.56%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 312 0.12% 99.68%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 309 0.12% 99.80%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 173 0.07% 99.86%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 149 0.06% 99.92%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 89 0.03% 99.95%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 37 0.01% 99.97%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 30 0.01% 99.98%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.01% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.01% 99.99%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00% 100.00%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 0 0.00% 100.00%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 0 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 121,632 46.45%
Subtotal CH4 CH4 76,770 83,030 31.71%
Subtotal N2O N2O 51,693 56,656 21.64%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 512 0.20%
Total 230,808 261,829 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en las revisiones de los INVGEI 1994 y 1990.

Fundación Bariloche 135


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-6. Análisis de Grada 1 – Año 1994. Evaluación de la contribución a la tendencia total.
Estimación del año Estimación del año Evaluación de la % de contribución a Total acumulativo
GEI directo
Categorías de fuentes 1990 (t CO2eq) 1994 (t CO2eq) tendencia la tendencia (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 35,219 0.02 27.11% 27.11%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 60,231 0.02 20.55% 47.66%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 54,845 0.01 8.93% 56.59%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 1,914 0.01 7.80% 64.39%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 3,293 0.01 6.54% 70.93%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 511 0.00 5.40% 76.33%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 3,026 0.00 4.05% 80.38%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 68,970 0.00 3.87% 84.24%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 6,490 0.00 3.33% 87.57%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 857 0.00 2.85% 90.41%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 4,382 0.00 1.86% 92.28%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 9,786 0.00 1.79% 94.06%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 377 0.00 1.37% 95.44%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 370 0.00 1.03% 96.46%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 622 0.00 0.66% 97.12%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 1,459 0.00 0.50% 97.62%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 361 0.00 0.48% 98.09%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 1,343 0.00 0.45% 98.54%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 5,007 0.00 0.21% 98.75%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 327 0.00 0.17% 98.92%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 149 0.00 0.17% 99.09%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 173 0.00 0.16% 99.25%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 309 0.00 0.13% 99.37%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 312 0.00 0.12% 99.50%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 30 0.00 0.09% 99.59%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 428 0.00 0.07% 99.66%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 15 0.00 0.07% 99.73%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 16 0.00 0.06% 99.79%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 89 0.00 0.05% 99.84%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 12 0.00 0.05% 99.89%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 860 0.00 0.04% 99.93%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 37 0.00 0.04% 99.97%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 4 0.00 0.02% 99.99%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 3 0.00 0.01% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 1 0.00 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 1 0.00 0.00% 100.00%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 0 0.00 0.00% 100.00%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 0 0.00 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 121,632 46.45%
Subtotal CH4 CH4 76,770 83,030 31.71%
Subtotal N2O N2O 51,693 56,656 21.64%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 512 0.20%
Total 230,808 261,829 0.08 100%
Fuente: Elaboración propia basado en las revisiones de los INVGEI 1994 y 1990.

Fundación Bariloche 136


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-7. Análisis de Grada 1 – Año 1990. Evaluación del nivel de contribución a las emisiones totales.
Estimación del año Evaluación del nivel Total acumulativo
Categorías de fuentes GEI directo
1990 (t CO2eq) (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 61,603 27% 26.69%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 57,376 24.86% 51.55%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 50,207 21.75% 73.30%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 25,400 11.00% 84.31%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 8,254 3.58% 87.88%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 5,029 2.18% 90.06%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 4,371 1.89% 91.96%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 4,265 1.85% 93.80%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 4,251 1.84% 95.65%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1,824 0.79% 96.44%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 1,575 0.68% 97.12%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CO2 1,389 0.60% 97.72%
Emisiones de CH4 procedente del manejo de estiércol CH4 1,277 0.55% 98.27%
Emisiones de N2O procedentes del tratamiento de aguas residuales N2O 768 0.33% 98.61%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 618 0.27% 98.87%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 412 0.18% 99.05%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes fijas de combustión N2O 363 0.16% 99.21%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Aluminio CO2 300 0.13% 99.34%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes fijas de combustión CH4 252 0.11% 99.45%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de la extracción y manipulación del carbón CH4 246 0.11% 99.56%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero N2O 219 0.09% 99.65%
Emisiones de CH4 procedentes del la quema de residuos agrícolas CH4 167 0.07% 99.72%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 163 0.07% 99.79%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Carburo de Calcio CO2 120 0.05% 99.84%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 113 0.05% 99.89%
Emisiones de N2O procedente del manejo de estiércol N2O 89 0.04% 99.93%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 62 0.03% 99.96%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 46 0.02% 99.98%
Emisiones de N2O procedentes de la quema de residuos agrícolas N2O 41 0.02% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril N2O 5 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CH4 1 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación CH4 1 0.00% 100.00%
SF6 usado en fundiciones de Al y Mg SF6 1 0.00% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación N2O 0 0.00% 100.00%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CH4 0 0.00% 100.00%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0 0.00% 100.00%
Consumo y/o producción de SF6 SF6 0 0.00% 100.00%
Emisiones de N2O procedentes de fuentes móviles de combustión: aviación N2O 0 0.00% 100.00%
Subtotal CO2 CO2 100,770 43.66%
Subtotal CH4 CH4 76,770 33.26%
Subtotal N2O N2O 51,693 22.40%
Subtotal otros PFC, HFC, SF6 1,576 0.68%
Total 230,808 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de la revisión del INVGEI 1990.

Fundación Bariloche 137


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-8. Análisis de Grada 1 – Año 2000. Categorías principales de fuentes.


Evaluación de Total acumulativo Evaluación de la Total acumulativo
Categorías principales de fuentes GEI
nivel (%) (%) tendencia (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 27.94% 27.94% 8.56% 8.56%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 23.14% 51.08% 9.54% 18.10%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 20.42% 71.50% 30.50% 48.60%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 12.50% 84.00% 10.30% 58.90%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 3.83% 87.83% 1.73% 60.63%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 2.66% 90.49% 5.29% 65.92%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 1.97% 92.46% 0.88% 66.80%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 1.80% 94.26% 0.35% 67.15%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 0.95% 95.21% 1.12% 68.27%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 0.37% 95.58% 12.41% 80.68%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 0.68% 96.26% 4.49% 85.17%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 0.12% 96.38% 3.90% 89.07%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0.34% 96.72% 2.31% 91.38%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 0.30% 97.02% 1.61% 92.99%
Emisiones de CO2 provenientes de la producción de Amoníaco CO2 0.26% 97.28% 1.44% 94.43%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 0.18% 97.46% 1.10% 95.53%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y en la revisión del INVGEI 1990.

Tabla 1.6-9. Análisis de Grada 1 – Año 1997. Categorías principales de fuentes.


Evaluación de Total acumulativo Evaluación de la Total acumulativo
Categorías principales de fuentes GEI
nivel (%) (%) tendencia (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 26.93% 26.93% 2.02% 2.02%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 22.17% 49.10% 3.60% 5.62%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 20.94% 70.05% 33.42% 39.04%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 13.04% 83.09% 17.41% 56.45%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 4.12% 87.21% 4.65% 61.10%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 2.03% 89.24% 1.13% 62.23%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 1.93% 91.17% 0.77% 63.00%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 1.50% 92.67% 2.99% 65.99%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 1.44% 94.10% 6.34% 72.33%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1.17% 95.28% 3.27% 75.60%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 0.71% 95.98% 5.82% 81.42%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 0.17% 96.52% 4.36% 85.78%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cal CO2 0.38% 96.99% 3.04% 88.82%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 0.32% 97.38% 2.11% 90.93%
Uso y Producción de HFCs HFCs 0.24% 97.75% 2.07% 93.00%
Emisiones de CH4 procedentes del cultivo de arroz CH4 0.38% 98.11% 1.76% 94.76%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 0.14% 98.43% 1.10% 95.86%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de las revisiones de los INVGEI 1997 y 1990.

Fundación Bariloche 138


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.6-10. Análisis de Grada 1 – Año 1994. Categorías principales de fuentes.


Evaluación de Total acumulativo Evaluación de la Total acumulativo
Categorías principales de fuentes GEI
nivel (%) (%) tendencia (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 26.34% 26.34% 3.87% 3.87%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 23.00% 49.35% 20.55% 24.42%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 20.95% 70.29% 8.93% 33.35%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 13.45% 83.74% 27.11% 60.46%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 3.74% 87.48% 1.79% 62.25%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 2.48% 89.96% 3.33% 65.58%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 1.91% 91.87% 0.21% 65.79%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 1.67% 93.55% 1.86% 67.65%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 1.26% 94.80% 6.54% 74.19%
Emisiones de CO2 procedentes de la producción de cemento CO2 1.16% 95.96% 4.05% 78.24%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: navegación CO2 0.73% 96.69% 7.80% 86.04%
Emisiones de PFCs provenientes de la producción de Al PFCs 0.20% 97.25% 5.40% 91.44%
Emisiones de CH4 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CH4 0.33% 97.76% 2.85% 94.29%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: ferrocarril CO2 0.14% 98.09% 1.37% 95.66%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de las revisiones de los INVGEI 1994 y 1990.

Tabla 1.6-11. Análisis de Grada 1 – Año 1990. Categorías principales de fuentes


Evaluación de Total acumulativo
Categorías principales de fuentes GEI
nivel (%) (%)
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión CO2 26.69% 26.69%
Emisiones de CH4 provenientes de la fermentación entérica del ganado doméstico CH4 24.86% 51.55%
Emisiones de N2O procedentes de suelos agrícolas N2O 21.75% 73.30%
Emisiones de CO2 procedentes de fuentes móviles de combustión: transporte carretrero CO2 11.00% 84.31%
Emisiones fugitivas de CH4 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CH4 3.58% 87.88%
Emisiones fugitivas de CO2 procedentes de las actividades del petróleo y gas natural CO2 2.18% 90.06%
Emisiones de CH4 procedentes de vertederos de desechos sólidos CH4 1.89% 91.96%
Emisiones de CO2 provenientes de la industria siderúrgica CO2 1.85% 93.80%
Emisiones de CH4 procedentes del tratamiento de aguas residuales (dom+ind) CH4 1.84% 95.65%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de la revisión del INVGEI 1990.

Fundación Bariloche 139


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.7. Exhaustividad.

De acuerdo con la definición que se consigna en la Orientación del IPCC sobre las
buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero, la exhaustividad en la confección del INVGEI hace referencia a que el mismo
abarca todas las fuentes y sumideros así como todos los gases que figuran en las Directrices del
IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, versión revisada de 1996,
así como otras categorías pertinentes de fuentes y sumideros que son específicas de determinadas
Partes. (O-IPCC; A3.14).

Si bien se presenta una descripción más detallada sobre este tema en las secciones
correspondientes a cada sector emisor que están incluidas en el Capítulo III, aquí se consigna un
breve resumen de cada caso particular.

En el Sector Energía, la exhaustividad implica la inclusión de todos los combustibles y


todas las categorías de fuentes indicadas en la Directrices del IPCC de tal forma de realizar una
estimación confiable de las emisiones nacionales del sector.

En este sentido, la cobertura de los combustibles y las categorías incluidas en las


Directrices del IPCC incluyó todas aquellas fuentes presentes en el Balance Energético Nacional,
en los Anuarios de Combustibles y en las planillas de datos provistas por la Secretaría de Energía
de la Nación. Dichos datos abarcan en forma exhaustiva los combustibles y otros productos
relacionados utilizados en la Argentina. En la sección correspondiente a este sector se realizan
comentarios en relación a los lineamientos planteados en el control de exhaustividad (O-IPCC,
Capítulo 2).

En la sección referida al Sector Procesos Industriales, se presentan las emisiones de GEI


para cada subcategoría de fuente identificadas en la Argentina. Además de las metodologías
específicas aplicadas para cada proceso industrial, se discuten las incertidumbres asociadas a la
determinación de los datos de actividad y los factores de emisión utilizados. Respecto de las
emisiones de HFCs y SF6, éstas no fueron estimadas para los años 1990 y 1994 debido a que no
fue posible acceder a la información sobre la importación a granel de estos compuestos así como
los datos sobre importación y exportación de los equipos que contienen estos gases.

En lo concerniente al Sector Agricultura y Ganadería, han sido seguidas las normas de


exhaustividad detalladas en la O-IPCC, poniendo especial énfasis en el cálculo de las emisiones
directas de N2O (por Uso de Suelos Agrícolas) y de CH4 (por Fermentación Entérica de
Rumiantes), que son dos categorías principales de fuente de emisión. En el caso del Sector
Agricultura, se procedió a discriminar cada uno de los cultivos y especies forrajeras que
contribuyen, incluyendo sus modalidades de producción. En este sentido, existe una mejora
substancial en las estimaciones de este inventario y en la revisión de los anteriores.

En el Sector Ganadería, la recopilación de la información provenientes de los Organismos


Oficiales responsables de la ENA 2000, CNA 2002, como los datos suministrados por el
SENASA 2000 de los registros de vacunación y de fiscalización de la faena, permitieron disponer
de fuentes con algunas diferencias en los registros pero que posibilitaron compatibilizar la
información de manera satisfactoria.

Fundación Bariloche 140


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

De esta forma, con los datos del CNA, la ENA y el SENASA, más los datos de faena, los
indicadores de eficiencia productiva y la información proveniente de los sistemas productivos, se
caracterizaron las categorías y subcategorías que mejor reflejan la estructura de funcionamiento
de los rodeos ganaderos.

En lo referente a la información que corresponde a las especies vegetales de mayor uso en


la alimentación de los bovinos, así como los suplementos de uso frecuente, se confeccionaron
dietas alimenticias en los rodeos de carne, cría e invernada, como en los rodeos de leche que
caracterizaron la situación media nacional. En algunos casos la consulta con expertos permitió
disminuir las deficiencias de ausencia de datos o información insuficiente.

La búsqueda bibliográfica referida a los temas, las consultas efectuadas con especialistas
de instituciones como el INTA, SAGPyA, la Cámara de Engordadores de Hacienda, la
Universidad y los Gobiernos Provinciales, permitieron comparar y analizar la información.

En el Sector Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura, el mayor énfasis
está puesto en las tierras cubiertas por bosques, la cual puede considerarse analizada
exhaustivamente dentro de las limitaciones que se señalan en el artículo correspondiente. En lo
concerniente a cambios en el carbono de los suelos, el análisis se ha centrado en el área agrícola
del país, en las tierras ganaderas que fueron abandonadas o que pasaron al uso agrícola para el
año 2000. Las superficies bajo plantaciones forestales, en total menos del 5% de la superficie
agrícola no fueron incluidas en el análisis de suelos.

Por su parte, en el Sector Residuos, en la mayoría de los casos existe un vacío de


información respecto del destino final de los residuos industriales. Cuando se consiguió
información de los desechos industriales, se encuentra que éstos son depositados junto con RSU
por considerarlos compatibles con ellos.

Respecto de los Vertederos Controlados cerrados (Rellenos Sanitarios), todos ellos están
considerados en los datos analizados, ya que ellos pertenecen a la Sociedad del Estado que
maneja los RSU en la Ciudad de Buenos Aires y los 24 Partidos del Gran Buenos Aires
(CEAMSE), conglomerado urbano que concentra la mayor parte de la población del país y por lo
tanto la mayor cantidad de basura. La información que se manejó en este inventario referida a
este área incluye los datos referidos a estos depósitos.

1.8. Control de Calidad (CC) y Garantía sobre la Calidad de los Datos (GC).

Según la O-IPCC (Capítulo 8, Página 8.4) el Control de Calidad (CC) es un sistema de


actividades técnicas habituales para medir y controlar la calidad del Inventario durante su
preparación. El sistema de CC está destinado a:

i) Prever exámenes habituales y coherentes para asegurar la integridad,


corrección y exhaustividad de los datos
ii) Identificar y reparar errores y omisiones

Fundación Bariloche 141


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

iii) Documentar y archivar material del Inventario y registrar todas las actividades
de CC

Para ello se plantean una serie de procedimientos generales, entre los que se destacan los
siguientes:

• Examinar que se documenten los supuestos y criterios de selección de datos de actividad y


factores de emisión
• Examinar si hay errores de transcripción en las entradas de datos y referencias
• Examinar que las emisiones han sido calculadas correctamente
• Examinar que los parámetros y unidades de emisión estén registrados correctamente y que
se usen factores de conversión apropiados
• Examinar la integridad de los archivos de la base de datos
• Examinar la coherencia de los datos entre categorías de fuentes
• Examinar que se estiman o calculan correctamente las incertidumbres en las emisiones y
absorciones
• Proceder a una revisión de la documentación interna
• Examinar los cambios metodológicos y en los datos que imponen nuevos cálculos
• Efectuar exámenes de exhaustividad
• Comparar las estimaciones con estimaciones anteriores

Las actividades de Garantía de Calidad (GC), por su parte, incluyen un sistema


planificado de procedimientos de revisión aplicados por personal que no participe directamente
en el proceso de compilación/preparación del Inventario. Además, se consigna que, deberían
realizarse revisiones, preferiblemente a cargo de terceros independientes, sobre un Inventario
concluido después de la aplicación de los procedimientos de CC.

Si bien no se elaboró un sistema específico de GC/CC para la preparación de este


Inventario, se llevaron a cabo, desde su inicio, una serie de actividades que implicaron un examen
permanente de los datos del mismo. Estas actividades pueden resumirse de forma sintética en las
siguientes:

• El seguimiento permanente y las reuniones periódicas de Coordinación y la comparación


de los resultados con resultados obtenidos en Inventarios anteriores e Inventarios de Otras
Partes de la CMNUCC.
• La convocatoria a reuniones periódicas de los integrantes de los Equipos de Trabajo
correspondientes a los distintos Sectores del INVGEI, y de éstos con otros actores
relevantes, para homogeneizar criterios, aspectos metodológicos y formas de preparación
y presentación de los datos, así como también para presentar, analizar y discutir los datos
utilizados y los resultados obtenidos. En este sentido, se llevaron a cabo:
o 10 (diez) Reuniones de Trabajo que involucraron a representantes de todos los
Sectores involucrados en la elaboración del INVGEI, con la elaboración de las Actas
correspondientes con los contenidos, conclusiones y temas pendientes de resolución
de cada reunión (Marzo 2004 a Junio 2005);
o Diversas Reuniones Sectoriales, comunicaciones telefónicas e intercambios de
mensajes vía correo electrónico con representantes de cada Sector en particular, para

Fundación Bariloche 142


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

resolver temas específicos de los respectivos sectores que quedaran pendientes a partir
de las reuniones del conjunto de los Equipos de Trabajo. Estos intercambios han sido
debidamente documentados a través de la circulación de mensajes de correo
electrónico entre los integrantes de los equipos de trabajo (Marzo 2004 a Agosto
2005).
o 3 (tres) Reuniones con representantes de la Secretaría de Energía de la Nación (SE)
relacionadas con la Armonización de la información contenida en los Balances
Energéticos Nacionales con la que es necesaria para la elaboración del Inventario en el
Sector Energía (Septiembre 2004 a Abril 2005).
o 3 (tres) Reuniones con expertos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo
Sustentable (CEADS) para determinar las fuentes de las diferencias entre el INVGEI
1997 realizado en el año 1999 y las estimaciones de emisiones resultantes de los
trabajos del CEADS, en aquellos sectores en los que se consideró pertinente hacerlo,
debido a la relevancia de las mismas (Mayo a Julio 2004).
o 4 (cuatro) Reuniones en el ámbito del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas
(IAPG) entre los expertos del Equipo de Trabajo del Sector Energía del INVGEI y
expertos del IAPG, principalmente orientadas garantizar los mejores resultados
posibles en el lo relacionado con las Emisiones Fugitivas del Petróleo y el Gas y
verificarlos (Junio a Agosto 2004).
o Diversas Reuniones, intercambios de mensajes vía correo electrónico y
comunicaciones telefónicas con los expertos y responsables del Banco Mundial
integrantes de las misiones de seguimiento al Proyecto de la Segunda Comunicación
Nacional sobre Cambio Climático de Argentina, en las que se presentaron los
resultados del INVGEI en las distintas etapas (versiones parciales, preliminares y
definitiva), se analizaron las Fuentes de Información, Supuestos, Exhaustividad,
GC/CC, Datos de Actividad y Factores de Emisión utilizados (Marzo 2004 a Mayo
2005).
o Una Reunión Técnica de los integrantes del Equipo de Trabajo del INVGEI con
Actores Relevantes e Informantes Calificados. Esta reunión contó con más de 40
asistentes, representantes de entidades públicas y privadas con incumbencia en los
sectores correspondientes al INVGEI, con el objetivo de presentar la metodología y
procedimiento con que se realizaría el INVGEI, discutir sobre las mejores fuentes de
información disponibles para los distintos Datos de Actividad necesarios, facilitar el
proceso de intercambio de información y garantizar la transparencia, tanto en el
suministro de información como en la posibilidad de reconstruir los resultados del
INVGEI. A partir de esta reunión se identificaron Actores Relevantes e Informantes
Calificados con los que se siguió interactuando durante todo el proceso de elaboración
del INVGEI (Abril 2004).
o Un Taller de Presentación de las actividades realizadas, los procedimientos utilizados
y los resultados preliminares obtenidos del INVGEI y de discusión de los mismos
entre los integrantes de los Equipos de Trabajo del INVGEI, previo a su presentación
en público (Octubre 2004).
o Un Taller de Presentación de las actividades realizadas, los procedimientos utilizados
y los resultados preliminares obtenidos del INVGEI, ante los representantes del
Comité de Conducción del Proyecto y de los Organismos del Sector Público con
incumbencia en el tema y en los sectores intervinientes, en el que se discutieron los
Supuestos, Exhaustividad, Transparencia, Datos de Actividad, Factores de Emisión,

Fundación Bariloche 143


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Fuentes de Información y Resultados Preliminares Obtenidos del INVGEI (Octubre


2004).
o Un Taller de Lanzamiento de la Segunda Comunicación Nacional al comienzo del
proceso de elaboración del INVGEI (Abril 2004), en el que se presentaron el plan de
actividades, la metodología y otros aspectos relevantes relacionados con el proceso de
elaboración del INVGEI, con la presencia de expertos de la Secretaría de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
o Un Taller de Presentación de los Resultados Preliminares del INVGEI 2000
(Noviembre 2004) abierto al público, en el cual se realizó una presentación detallada
no sólo de los resultados del mismo, sino también de otros aspectos relevantes
mencionados precedentemente: Supuestos, Transparencia, Exhaustividad, Datos de
Actividad, Factores de Emisión, etc.
o Se enviaron representantes al “UNFCCC/CGE Seminar: GHG Inventory Hands-on
Training Workshop of the Consultative Group of Experts on National
Communications from Parties not included in Annex I to the Convention”, realizado
en la Ciudad de Panamá (25-29 de noviembre de 2004), en el que se pudieron analizar
comparativamente aspectos clave de los INVGEI, tales como: Datos de Actividad,
Factores de Emisión, GC/CC, Exhaustividad, etc.

En lo concerniente a las actividades de Garantía de Calidad (GC), se procedió a someter


el Inventario de cada Sector a la revisión de expertos calificados tanto del ámbito nacional como
externo. El detalle de los mismos y un resumen de sus antecedentes en estos temas se consignan
en el Apéndice 2, al final del Capítulo 4 (Tomo IV). Los comentarios que hicieran los revisores
fueron tenidos en cuenta e incorporados al informe en aquellos casos en que correspondiera,
aunque en ningún caso implicaron cambios significativos en las cifras consignadas
originariamente.

En cada los informes incluidos en el Capítulo 3 (Tomo II), correspondientes a cada uno de
los Sectores del INVGEI, se consignan algunos detalles específicos de cada sector. No obstante,
algunos consideraciones pueden hacerse en este punto:

En el Sector Energía, a efectos de llevar a cabo los controles de calidad, como se exige en
la O-IPCC, la información fue revisada por los equipos técnicos del Instituto Argentino del
Petróleo y del Gas (IAPG), así como sujeta a un proceso de revisión llevado a cabo por expertos
tanto nacionales como extranjeros, tal como se consignara precedentemente.

En el caso del Sector Procesos Industriales, se interactuó muy estrechamente con los
expertos de diversos sectores como Siderurgia, Cemento, Aluminio, entre los principales, a los
efectos de conseguir la información directa de estos sectores y mejorar así la calidad tanto de los
Datos de Actividad como de los Factores de Emisión utilizados.

En particular, en el Sector Agricultura, la calidad de los datos fue evaluada mediante su


comparación con las emisiones de otros países, como EEUU, Brasil y Uruguay. En general, las
estimaciones del INVGEI de Argentina guardaron la proporción esperable con estos países, y a su
vez, permitieron corroborar criterios de cálculo semejantes. Este el caso de la supuesta “doble
contabilidad” del cultivo de soja, asumida también por el inventario brasileño.

Fundación Bariloche 144


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Otro indicador de la calidad de los datos obtenidos fue analizar las diferencias entre las
estimaciones del actual inventario y las de la revisión realizada en 1999, para los años 1990, 1994
y 1997.

En el caso del Sector Ganadería, en el desarrollo del inventario de gases de efecto


invernadero del sector ganadero, para el año 2000, se puso énfasis en la mejora de la estimación
de las emisiones provenientes de las categorías de fuentes detectadas como principales en los
inventarios anteriores, entre las que se destacan notablemente las emisiones de CH4 por
Fermentación Entérica. Para ello, se puso especial énfasis en la caracterización minuciosa de la
población bovina, logrando un mayor nivel de desagregación de las categorías, a efectos de
obtener factores de emisión de metano procedente de la fermentación entérica, ajustados a las
condiciones nacionales.

Estos factores de emisión, obtenidos específicamente para el País, se cotejaron con los
factores de emisión por defecto del IPCC, observándose que el factor de emisión calculado para
los bovinos no lecheros guarda similitud con el factor de emisión por defecto del IPCC, ya que
las características de estos animales y la conformación de la población, tomados como base para
las estimaciones, son similares en ambos casos.

Se recalcularon los inventarios anteriores (1990, 1994 y 1997), haciendo correcciones y


aplicando las últimas modificaciones introducidas a la metodología, según la O-IPCC. Las
estimaciones de las emisiones del año 2000 se compararon con las de los años anteriores,
analizando la tendencia de las mismas y las variables que en mayor grado las determinan.

En lo concerniente al Sector Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura, y
en relación con los datos usados, la metodología se adapta a la calidad, cantidad, uniformidad de
procesamiento y confiabilidad de datos disponibles y se siguió un camino crítico para su empleo
seleccionando la mejor información existente y métodos posibles en cada zona para sacar el
mejor resultado. No obstante, la disponibilidad y características de la información difieren
geográficamente.

La calidad de los datos y los niveles de incertidumbre se asocian a las dificultades


indicadas en los documentos portadores de la información, como también al grado de
manipulación de los datos cuando éstos faltan, no se adaptan a la escala o superficie considerada
y se han debido obtener de forma indirecta o estimar mediante supuestos.

En el Sector Residuos, tal como aconseja la O-IPCC, en lo relativo a GC/CC, se estimaron


las emisiones por métodos diferentes de los utilizados en el INVGEI 2000. En el caso de
Residuos, se recalcularon los datos de los VC, que fueron calculados con el método DPO, con el
Método por Defecto (IPCC, 1997).

1.9. Incertidumbres.

El cálculo de las incertidumbres tiene como objetivo principal estimar la calidad y


confiabilidad de los resultados presentados en el Inventario. Asimismo, también cumple la
función de orientar al equipo de trabajo en la asignación de prioridades de tal forma de mejorar

Fundación Bariloche 145


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

las estimaciones de inventarios futuros mediante la reducción de las incertidumbres de aquellas


categorías de fuentes identificadas como claves.

Si bien se consignan las incertidumbres correspondientes a cada sector, en las secciones


referidas a cada uno de los sectores involucrados en el INVGEI, en este punto se presenta la
agregación de dicha información. No obstante, teniendo en cuenta las particularidades de cada
sector, se recomienda remitirse a cada sector específico, para la búsqueda de detalles en las
características sectoriales de las incertidumbres en fuentes y gases.

La metodología utilizada para el cálculo de las incertidumbres del presente inventario


corresponde al método de Grada 1, descrito en el capítulo 6 de las Directrices del IPCC. En este
contexto la incertidumbre se define en función del rango dentro del cual existe un 95% de
probabilidad de encontrar el valor verdadero de una cantidad incierta, denominado intervalo de
confianza. La metodología permite combinar las incertidumbres de los datos de actividad, de los
factores de emisión específicos y de diferentes categorías mediante dos simples reglas para
calcular la incertidumbre de sumas y productos, de tal forma de estimar las incertidumbres de
aquellas categorías agregadas que se consideren relevantes para el análisis. De contarse con una
serie temporal la metodología también permite calcular la incertidumbre de la tendencia de las
emisiones.

Cabe aclarar que, en concordancia con la metodología del IPCC, el presente análisis no
incluye las incertidumbres en los potenciales de calentamiento atmosféricos utilizados para
calcular las emisiones en CO2 equivalente, las que probablemente sean importantes.

Los resultados presentados en las Tablas 1.9-1 (CO2), 1.9-2 (CH4), 1.9-3 (N2O) y 1.9-4
(PFCs, HFCs y SF6), permiten ver cómo contribuye cada categoría y cada gas a la incertidumbre
en las emisiones totales del INVGEI de Argentina en el año 2000 (columna Incertidumbre
combinada como% del total de emisiones en el año 2000) y también a la incertidumbre en la
tendencia de las emisiones tomando 1990 como año base (columna Incertidumbre introducida en
la tendencia en las emisiones nacionales totales).

Fundación Bariloche 146


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.9-1. Año 2000. Estimación de las incertidumbres del cálculo de las emisiones de CO2
AÑO 2000 - Incertidumbres CO2

Incertidumbre en
la tendencia en las Incertidumbre
Incertidumbre emisiones introducida en la Indicador de Indicador de Indicador de
Emisiones año Emisiones año Incertidumbre en Incertidumbre en Número de
Incertidumbre Combinada Sensibilidad Sensibilidad nacionales totales tendencia en las calidad de calidad de calidad de los
Categorías de fuente Gas 1990 (Gg CO2 2000 (Gg CO2 el dato de el Factor de referencia de
Combinada como % de las tipo A tipo B Introducida por la emisiones factor de factor de datos de
eq.) eq.) actividad (%) Emisión (%) la nota al pie
emisiones incertidumbre en nacionales emisión emisión actividad
los datos de totales
actividad

Datos de Datos de Datos de Datos de G•D D D: default IPCC; D: default IPCC;

entrada entrada entrada entrada


E2 + F 2
∑D ∑ C I •F J •E • 2 K 2
+ L2 M: medidas; R: M: medidas; R:
ref. nacional ref. nacional
Industrias de la energía - PE y derivados CO2 9685,94 4615,20 5,00 5,00 7,07 0,17 -0,02 0,02 -0,08 0,15 0,17 1
Industrias de la energía - GN CO2 15762,93 29648,39 4,00 5,00 6,40 1,00 0,07 0,13 0,37 0,76 0,84 1
Industria - PE y derivados CO2 2197,76 1561,84 12,00 5,00 13,00 0,11 0,00 0,01 -0,01 0,12 0,12 1
Industria - GN CO2 10524,63 13015,87 4,00 5,00 6,40 0,44 0,02 0,06 0,09 0,33 0,35 1
Industria - Carbones y derivados CO2 550,86 351,22 3,00 5,00 5,83 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 2
Transporte carretero y ferroviario - comb líquidos CO2 25744,72 32342,86 8,28 5,00 9,67 1,65 0,05 0,15 0,23 1,71 1,73 3
Transporte carretero - GN CO2 273,71 3253,15 5,00 5,00 7,07 0,12 0,01 0,01 0,07 0,10 0,12 3
Navegación CO2 61,72 1914,04 9,64 5,00 10,86 0,11 0,01 0,01 0,04 0,12 0,13 3
Transporte Aéreo CO2 1389,43 1472,54 10,00 5,00 11,18 0,09 0,00 0,01 0,01 0,09 0,09 3
Residencial Comercial e Institucional - Comb fósiles CO2 17353,97 20267,79 6,00 5,00 7,81 0,84 0,02 0,09 0,12 0,78 0,79 1
Agricultura Silvicultura y Pesca CO2 4558,19 7507,61 8,00 5,00 9,43 0,37 0,02 0,03 0,08 0,38 0,39 1
Venteo/Quema - GN CO2 5018,40 1039,39 10,00 20,00 22,36 0,12 -0,01 0,00 -0,29 0,07 0,30 4
Otras fugitivas - PE y GN CO2 10,15 12,14 10,00 45,00 46,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3
2A1 Producción de cemento CO2 1824,5 2686,9 2 1,5 2,50 0,04 0,01 0,01 0,01 0,03 0,04
2A2 Producción de cal CO2 45,8 507,9 10 2 10,20 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 0,03
2A3 Uso de piedras caliza y dolomita CO2 51,1 70,6 13 13 18,38 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01
2B1 Producción de amoníaco CO2 112,5 728 4,2 4,2 5,94 0,02 0,00 0,00 0,01 0,02 0,02 2.1
2B4 Producción de carburo de calcio CO2 119,8 75,4 6 6 8,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.1
2B5 Otras (Industria Petroquímica) CO2 46,7 64,7 13 13 18,38 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 2.1
2C1 Producción de hierro y acero CO2 4265,1 5062,6 6 6 8,49 0,23 0,01 0,02 0,04 0,19 0,20 2.1
2C3 Producción de aluminio CO2 300,5 415,8 1 10 10,05 0,02 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01

Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 147


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.9-2. Año 2000. Estimación de las incertidumbres del cálculo de las emisiones de CH4
AÑO 2000 - Incertidumbres CH4

Incertidumbre en
la tendencia en las Incertidumbre
Incertidumbre emisiones introducida en la Indicador de Indicador de Indicador de
Emisiones año Emisiones año Incertidumbre en Incertidumbre en Número de
Incertidumbre Combinada Sensibilidad Sensibilidad nacionales totales tendencia en las calidad de calidad de calidad de los
Categorías de fuente Gas 1990 (Gg CO2 2000 (Gg CO2 el dato de el Factor de referencia de
Combinada como % de las tipo A tipo B Introducida por la emisiones factor de factor de datos de
eq.) eq.) actividad (%) Emisión (%) la nota al pie
emisiones incertidumbre en nacionales emisión emisión actividad
los datos de totales
actividad

Datos de Datos de Datos de Datos de G• D D D: default IPCC; D: default IPCC;

entrada entrada entrada entrada


E2 + F 2
∑D ∑ C I •F J • E • 2 K 2
+ L2 M: medidas; R: M: medidas; R:
ref. nacional ref. nacional
Industrias de la energía - PE y derivados CH4 5,10 1,90 5,00 150,00 150,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1
Industrias de la energía - GN CH4 36,52 78,89 4,00 150,00 150,05 0,06 0,00 0,00 0,03 0,00 0,03 1
Industrias de la energía - Biomasa CH4 107,09 88,10 5,00 150,00 150,08 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2
Industria - PE y derivados CH4 2,97 1,85 12,00 150,00 150,48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1
Industria - GN CH4 9,57 15,39 4,00 150,00 150,05 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1
Industria - Biomasa CH4 31,47 61,96 5,00 150,00 150,08 0,05 0,00 0,00 0,02 0,00 0,02 2
Transporte carretero y ferroviario - comb líquidos CH4 98,91 87,37 8,28 40,00 40,85 0,02 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 3
Transporte carretero - GN CH4 64,83 770,49 5,00 40,00 40,31 0,16 0,00 0,00 0,13 0,00 0,13 3
Navegación CH4 0,12 3,68 9,64 200,00 200,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3
Transporte Aéreo CH4 0,80 12,18 10,00 200,00 200,25 0,01 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 3
Residencial Comercial e Institucional - Comb. Fósiles CH4 6,69 7,94 6,00 150,00 150,12 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1
Residencial Comercial e Institucional - Biomasa CH4 38,19 74,78 30,00 150,00 152,97 0,06 0,00 0,00 0,03 0,01 0,03 2
Agricultura Silvicultura y Pesca CH4 14,30 23,56 8,00 200,00 200,16 0,02 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 1
Venteo/Quema - GN CH4 1582,95 1016,70 10,00 20,00 22,36 0,12 0,00 0,01 -0,03 0,10 0,11 4
Otras fugitivas - PE y GN CH4 6917,06 9995,44 10,00 45,00 46,10 2,44 0,02 0,03 0,83 0,44 0,94 3
2B5 Otras (Industria Petroquímica) CH4 19,9 27 53 53 74,95 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 2.1

3A1 Fermentacion Enterica Ganado lechero CH4 3383,52 3855,18 10 6,9 12,15 0,25 0,00 0,02 0,03 0,22 0,22

3A2 Fermentacion Enterica Ganado no lechero CH4 50307,81 0 3 2,1 3,66 0,00 -0,19 0,23 -0,41 0,97 1,05

3A3 Fermentacion Enterica Búfalos CH4 1,155 0 30 40 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3A4 Fermentacion Enterica Ovinos CH4 2310 0 10 40 41,23 0,00 -0,01 0,01 -0,36 0,15 0,39

3A5 Fermentacion Enterica Caprinos CH4 388,5 0 10 40 41,23 0,00 0,00 0,00 -0,06 0,02 0,07

3A6 Fermentacion Enterica Camélidos sudamericanos CH4 144,9 0 30 40 50,00 0,00 0,00 0,00 -0,02 0,03 0,04

3A7 Fermentacion Enterica Equinos CH4 756 0 20 40 44,72 0,00 0,00 0,00 -0,12 0,10 0,15

3A8 Fermentacion Enterica Mulares y Asnales CH4 27,3 0 20 40 44,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

3A9 Fermentacion Enterica Porcinos CH4 56,7 0 15 40 42,72 0,00 0,00 0,00 -0,01 0,01 0,01
3B1 CH4 del Manejo de Estiércol CH4 1277,43 0 9,3 50 50,86 0,00 0,00 0,01 -0,25 0,08 0,26
3C Cultivo de Arroz CH4 411,60 645,67 20 50 53,85 0,18 0,00 0,00 0,07 0,05 0,08 0
3D Quema de Sabana CH4 1397,41 4378,12 20 100 101,98 2,36 0,01 0,01 1,44 0,18 1,45 0
3E Quema de Residuos Agricolas CH4 166,83 158,30 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0
4B Conversion de Bosques y Pastizales CH4 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0
5A Residuos Solidos y Botaderos CH4 1,19 2,04 52 18,67 55,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.1- 6,2
5C Aguas Residuales Domesticas CH4 0,84 0,94 30,02 30,64 42,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.1
5D Aguas Residuales Industriales CH4 0,32 0,58 100 108,6 147,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.1

Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 148


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.9-3. Año 2000. Estimación de las incertidumbres del cálculo de las emisiones de N2O
AÑO 2000 - Incertidumbres N2O

Incertidumbre en
la tendencia en las Incertidumbre
Incertidumbre emisiones introducida en la Indicador de Indicador de Indicador de
Emisiones año Emisiones año Incertidumbre en Incertidumbre en Número de
Incertidumbre Combinada Sensibilidad Sensibilidad nacionales totales tendencia en las calidad de calidad de calidad de los
Categorías de fuente Gas 1990 (Gg CO2 2000 (Gg CO2 el dato de el Factor de referencia de
Combinada como % de las tipo A tipo B Introducida por la emisiones factor de factor de datos de
eq.) eq.) actividad (%) Emisión (%) la nota al pie
emisiones incertidumbre en nacionales emisión emisión actividad
los datos de totales
actividad

Datos de Datos de Datos de Datos de G• D D D: default IPCC; D: default IPCC;

entrada entrada entrada entrada


E2 + F 2
∑D ∑ C I •F J •E • 2 K 2
+ L2 M: medidas; R: M: medidas; R:
ref. nacional ref. nacional
Industrias de la energía - PE y derivados N2O 13,2 4,6 5,0 1.000,0 1000,01 0,02 0,00 0,00 -0,03 0,00 0,03 1
Industrias de la energía - GN N2O 151,6 306,8 4,0 1.000,0 1000,01 1,62 0,00 0,00 0,80 0,00 0,80 1
Industrias de la energía - Biomasa N2O 0,0 0,0 5,0 1.000,0 1000,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2
Industria - PE y derivados N2O 5,6 3,3 12,0 1.000,0 1000,07 0,02 0,00 0,00 -0,01 0,00 0,01 1
Industria - GN N2O 20,4 38,2 4,0 1.000,0 1000,01 0,20 0,00 0,00 0,09 0,00 0,09 1
Industria - Biomasa N2O 61,9 122,0 5,0 1.000,0 1000,01 0,64 0,00 0,00 0,31 0,00 0,31 2
Transporte carretero y ferroviario - comb
N2O 222,1 363,8 8,3 50,0 50,68 0,10 0,00 0,00 0,04 0,01 0,04 3
líquidos
Transporte carretero - GN N2O 0,0 0,0 5,0 50,0 50,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3
Navegación N2O 0,5 15,5 9,6 1.000,0 1000,05 0,08 0,00 0,00 0,07 0,00 0,07 3
Transporte Aéreo N2O 0,0 15,5 10,0 1.000,0 1000,05 0,08 0,00 0,00 0,07 0,00 0,07 3
Residencial Comercial e Institucional - Comb.
N2O 62,8 52,3 6,0 1.000,0 1000,02 0,28 0,00 0,00 -0,01 0,00 0,01 1
fósiles

Residencial Comercial e Institucional - Biomasa N2O 7,6 14,1 30,0 1.000,0 1000,45 0,07 0,00 0,00 0,03 0,00 0,03 2

Agricultura Silvicultura y Pesca N2O 38,4 63,2 8,0 1.000,0 1000,03 0,33 0,00 0,00 0,14 0,00 0,14 1
Venteo/Quema - GN N2O 0,0 0,0 10,0 1.000,0 1000,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3
Otras fugitivas - PE y GN N2O 0,0 0,0 10,0 1.000,0 1000,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3
2B2 Producción de ácido nítrico N2O 127,1 145,7 100 100 141,42 0,11 0,00 0,00 0,02 0,08 0,08 2.2
3B2 N2O Estiércol lagunas aeróbicas N2O 15,5 0 20 100 101,98 0,00 0,00 0,00 -0,01 0,00 0,01
3B2 N2O Estiércol almacenamiento sólido N2O 58,9 0 50 100 111,80 0,00 0,00 0,00 -0,02 0,02 0,03
3B2 N2O Estiércol otros sistemas N2O 15,5 0 50 100 111,80 0,00 0,00 0,00 -0,01 0,00 0,01
3F1 Nitroso directo suelos N2O 19867,9 0 8,6 100 100,37 0,00 -0,08 0,09 -7,70 1,09 7,77
3F? Nitroso indirecto suelos N2O 9641 0 59,3 50 77,57 0,00 -0,04 0,04 -1,87 3,66 4,11
3D Quema de Sabana N2O 255,28 799,79 50 50 70,71 0,30 0,00 0,00 0,13 0,08 0,15 0
3E Quema de Residuos Agricolas N2O 41,26 40,24 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0
3F Uso de Suelos Agricolas N2O 20719,94 38083,11 0 0 0,00 0,00 0,09 0,09 0,00 0,00 0,00 0
4B Conversion de Bosques y Pastizales N2O 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0
5C Aguas Residuales Domesticas N2O 0,25 0,26 58,5 58,5 82,73 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.1

Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 149


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 1.9-4. Año 2000. Estimación de las incertidumbres del cálculo de las emisiones de HFCs, PFCs y SF6.
AÑO 2000 - Incertidumbres HFCs, PFCs y SF6

Incertidumbre en
la tendencia en las Incertidumbre
Incertidumbre emisiones introducida en la Indicador de Indicador de Indicador de
Emisiones año Emisiones año Incertidumbre en Incertidumbre en Número de
Incertidumbre Combinada Sensibilidad Sensibilidad nacionales totales tendencia en las calidad de calidad de calidad de los
Categorías de fuente Gas 1990 (Gg CO2 2000 (Gg CO2 el dato de el Factor de referencia de
Combinada como % de las tipo A tipo B Introducida por la emisiones factor de factor de datos de
eq.) eq.) actividad (%) Emisión (%) la nota al pie
emisiones incertidumbre en nacionales emisión emisión actividad
los datos de totales
actividad

Datos de Datos de Datos de Datos de G• D D D: default IPCC; D: default IPCC;

entrada entrada entrada entrada E2 + F 2


∑D ∑ C I •F J •E • 2 K 2
+ L2 M: medidas; R: M: medidas; R:
ref. nacional ref. nacional
2F Uso de HFCs HFC NE 948,6 15 NA 15,00 0,08 NA NA NA NA NA
2C3 Producción de aluminio PFC 119,8 222,6 1 30 30,02 0,04 0,00 0,00 0,02 0,00 0,02
2F Uso de SF6 SF6 NE 1,1 10 NA 10,00 0,00 NA NA NA NA NA
2C4 Uso de SF6 aluminio SF6 NE 48,9 66 NA 66,00 0,02 NA NA NA NA NA

Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000 y 1990.

Fundación Bariloche 150


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

1.10. Problemas, Barreras y Limitaciones de las Estimaciones de Emisiones. Mejoras


Propuestas.

Tal como se mencionara precedentemente, una conclusión que puede sacarse a partir de
las actividades desarrolladas para la elaboración del INVGEI, es que la mayor fuente de
dificultades, en la mayor parte de los sectores, está relacionada con la calidad y disponibilidad de
los Datos de Actividad, más que con complicaciones en la aplicación de la metodología. La
principal causa es la falta de información, la dificultad de acceder a ella o la mala calidad de la
misma. Si bien esta situación varía de sector a sector, se da en mayor o menor medida en todos
los sectores.

Un caso significativo se da en aquellos sectores en los cuales no se llevan estadísticas


oficiales sistemáticas de las variables relevantes para la elaboración del INVGEI. Esta situación
es particularmente grave en aquellos sectores cuyos niveles de emisión dependen de datos cuya
recolección no está adecuadamente sistematizada por las agencias gubernamentales
correspondientes y se depende de datos suministrados directamente por las empresas.

En este sentido, los principales problemas, barreras e inconvenientes enfrentados en la


confección de los INVGEI agregados (y también de cada sector en particular), tanto desde el
punto de vista metodológico como informativo, fueron consolidados en un documento que se
presentó en el “UNFCCC/CGE Seminar: GHG Inventory Hands-on Training Workshop of the
Consultative Group of Experts on National Communications from Parties not included in Annex I
to the Convention”, realizado en la Ciudad de Panamá (25-29 de noviembre de 2004), a pedido de
los organizadores del mismo.

Para vencer buena parte de estas barreras se estableció un proceso participativo en la


elaboración del INVGEI que incluyó reuniones con diversos sectores y actores relevantes desde
el punto de vista del suministro de la información. Este proceso también va en dirección de
afianzar tanto el Control de Calidad como la Garantía de Calidad del INVGEI, en tanto implica la
interacción con expertos sectoriales distintos de los que están llevando a cabo las actividades
dentro del Equipo de Trabajo del INVGEI.

En lo concerniente a la presentación sectorial detallada de las principales barreras,


limitaciones y dificultades enfrentadas en el proceso de elaboración del INVGEI, la misma se
realiza en el Capítulo 3 (Tomo II), en las secciones correspondientes a cada uno de los sectores
intervinientes en el INVGEI.

1.11. Organización del Informe.

El informe está dividido en 5 tomos.

El Tomo I contiene los capítulos introductorios e incluye el Resumen Ejecutivo y la


presentación de los resultados agregados de todos los sectores.

Fundación Bariloche 151


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

El Tomo II comprende la primera parte del Capítulo 3, en la que se muestran los


resultados obtenidos para la cuantificación de las emisiones de GEI de los Sectores Energía,
Procesos Industriales y Uso de Solventes.

En el Tomo III se incluye la segunda parte del Capítulo 3, con los resultados de los
Sectores: Agricultura y Ganadería, Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura y
Residuos.

El tomo IV se compone del Capítulo 4 referido a las emisiones clasificadas por Gas y los
Apéndices del Inventario.

Por último, en el Tomo V están las planillas con el detalle de las Hojas de Cálculo que
resultan de la aplicación del Software del IPCC para la elaboración de Inventarios,
correspondientes a los años 2000, 1997, 1994 y 1990.

La división en tomos se realizó a los fines de simplificar la manipulación y lectura de los


datos incluidos. El criterio tomado para la división trató de combinar razones de practicidad en el
manejo de la información y coherencia en la lectura de los resultados.

Fundación Bariloche 152


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

2. Resultados del Inventario de Emisiones por Fuente y Absorciones por Sumideros de


Gases de Efecto Invernadero (INVGEI), no controlados por el Protocolo de Montreal,
correspondiente a la República Argentina, para el año 2000 y de la revisión de los
Inventarios elaborados para los años 1997, 1994 Y 1990.

Si bien la información detallada de los cálculos de las emisiones de GEI correspondientes


al INVGEI del año 2000 y la revisión de las estimaciones correspondientes a los años 1990, 1994
y 1997, se presenta como Anexo a este informe, en este punto se realiza un breve resumen de las
cifras allí obtenidas.

Los resultados del Inventario de Emisiones de GEI correspondiente al año 2000


(excluyendo el Sector de Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura - CUSS), presentan un total
de emisiones de GEI, medidas en miles de toneladas (Gg.) de CO2 equivalente, de 282.000,75; tal
como se puede apreciar en la Tabla 2.2-1. Esto representa un aumento de 4,1% respecto de las
emisiones registradas en el anterior INVGEI, correspondiente al año 1997.

No obstante, si se incluye el Sector CUSS, los 238.702,89 Gg. emitidos durante el año
2000, representan una caída de 1,3% respecto de las cifras totales correspondientes a 1997. Esta
diferencia se explica porque el Sector citado presentó absorciones netas de CO2 por 43.297,85
Gg. en lugar de los 28.954,09 Gg. absorbidos correspondientes a 1997.

Tabla 2.2-1. Emisiones Totales de CO2 Equivalente con y sin CUSS


1990 1994 1997 2000
Emisiones Totales con CUSS 216.291,39 223.335,53 241.956,20 238.702,89
Emisiones Totales sin CUSS 231.057,28 257.522,43 270.910,29 282.000,75
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000

Tal como surge de la Tabla 2.2-2, si se desagregan los 282.000,75 Gg. de CO2
Equivalente del total de las emisiones de GEI sin incluir el Sector CUSS, en función de cada uno
de los GEI emitidos, le corresponde 45,5% de este total al CO2, el 30,1% al CH4, 23,9% al N2O y
el restante 0,5% al resto de los GEI directos.

Tabla 2.2-2. Resultados del INVGEI 2000, en Gg. de CO2 Equivalente, desagregados por Gas y
por Sector
Gas
Sector CO2 CH4 N2 O HFC PFC SF6 TOTAL
Energía 118.712,0 12.240,5 1.008,5 131.960,9
Procesos Industriales 9.611,9 27,0 145,4 947,48 326,10 49,93 11.107,7
Agricultura 59.533,2 65.386,2 124.919,4
Residuos 13.049,0 963,7 14.012,7
Total sin CUSS 128.323,9 84.849,7 67.503,7 947,48 326,10 49,93 282.000,8
CUSS -43.940,9 583,8 59,3 -43.297,9
Total con CUSS 84.383,0 85.433,4 67.563,0 947,48 326,10 49,93 238.702,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

Desde el punto de vista de los sectores emisores, Energía participó con un 46,8% de las
emisiones totales, Agricultura y Ganadería con 44,3%, Residuos con 5,0% y el restante 3,9%
correspondió al Sector Procesos Industriales (Ver Figuras 2.2-1 y 2.2-3).

Fundación Bariloche 153


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

5%
44% 47%

4%

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos

Figura 2.2-1. Participación de los diversos sectores en el INVGEI


(Excluyendo CUSS)
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados del INVGEI 2000.

Si en cambio, se toma el total de emisiones netas (incluyendo CUSS) de 238.702,89; el


35,8% de las mismas correspondió al CH4, siguiéndole en importancia el CO2, con el 35,4% y
más atrás el N2O con el 28,3%, correspondiéndoles al resto del los GEI directos el 0,5%. (Ver
Tabla 2.2-2).

En la Tabla 2.2-3 se presentan los resultados obtenidos en el INVGEI 2000 en Gg. de


cada uno de los gases cuyas emisiones se calcularon, clasificados por Sector que los emitió.

El total de las emisiones brutas de CO2 (esto es, incluyendo las emisiones de CO2 de todos
los sectores, pero sin tener en cuenta las absorciones por sumideros) fue de 148.881 Gg., de las
cuales 79,74% corresponde a las emisiones provenientes del sector energético. El Sector Procesos
Industriales contribuyó con un 6,46% a dichas emisiones. Con respecto al Sector CUSS, las
emisiones brutas del sector representaron el 13,81% de las emisiones brutas de CO2. No obstante,
las absorciones brutas de CO2 por parte de este sector (64.498 Gg.) representaron el 43,32% de
las emisiones brutas, dando como resultado una absorción neta de CO2 de 43.940,88 Gg. Para dar
una idea de la magnitud de estas cifras, baste decir que equivalen al 37% del total de emisiones de
dicho gas correspondientes al Sector Energía.

Respecto de las emisiones de CH4, el 69,68% de las mismas se originan en el Sector


Agropecuario, principalmente en la Fermentación Entérica. El sector que le sigue en importancia
es Desechos con el 15,27% de las emisiones de dicho gas. El tercer Sector en importancia es
Energía con el 14,33% de las emisiones, originadas mayoritariamente en las actividades
relacionadas con la extracción y utilización de gas, petróleo y sus derivados. La participación de
los dos sectores restantes, Procesos Industriales y CUSS, en el total de emisiones de CH4, es poco
significativa, representando 0,03% y 0,68%, respectivamente.

Fundación Bariloche 154


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 2.2-3.Resultados del INVGEI 2000 en Gg. de cada Gas


Gases de Efecto Invernadero Directos Gases de Efecto Invernadero Indirectos
(Precursores y SO2)
CO2 CO2 CH4 N 2O PFCs SF6 HFCs NOx CO COVDM SO2
Absorción Emisiones
Total Nacional de Emisiones y Absorciones -64,498 148,881 4,068 218 0.033 0.002089 0.659 676 3,605 806 88
Total Nacional de Emisiones Netas 84,383
Total Nacional de Emisiones Sin CUSS 128,324 4,040 218 0.033 0.002089 0.659 669 3,361 524 88
1. Energía (quema de combustibles + fugitivas)
Método de Referencia 133,903
Método por Sectores 118,712 582.88 3.23 651.17 3,058.90 349.26 79.36
A Quema de Combustibles 117,660 58.49 3.23 649.13 2,624.41 328.09 64.07
B Emisiones Fugitivas 1,052 524.39 0.00 2.04 434.49 21.17 15.30
2. Procesos Industriales 9,612 1.29 0.47 0.033 0.002089 0.65916 13.00 144.23 175.24 8.25
3. Uso de Solventes y Otros Productos 281.84
4. Agricultura y Ganaderia 0.00 2,834.92 210.92 4.69 158.30
5. Cambio de Uso de Suelos y Silvicultura (CUSS) -64,498 20,557 27.80 0.19 6.91 243.24
6. Desechos 621.38 3.11
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

Casi la totalidad de las emisiones de N2O (96,79%) se originan en el Sector Agropecuario,


primordialmente relacionadas con el Uso de Suelos Agrícolas. El Sector Energía y el Sector
Residuos presentan emisiones en niveles muy inferiores (1,49% y 1,43% respectivamente),
mientras son de aún más escasa significación las emisiones correspondientes a los Sectores de
Procesos Industriales (0,22%) y CUSS (0,09%).

Las emisiones de Halocarbonos y SF6, provinieron exclusivamente del Sector Procesos


Industriales.

En la Figura 2.2-2, se presenta la comparación de los resultados del INVGEI 2000, en lo


concerniente a emisiones de CO2, con los obtenidos en los INVGEI anteriores. En la misma se
puede observar claramente, que existe una tendencia creciente en las emisiones totales de CO2 si
se excluye el Sector CUSS. Esta tendencia implica un aumento de las citadas emisiones en un
2,2% entre los resultados obtenidos en 1997 y los del año 2000, lo que implica una
desaceleración respecto del ritmo observado en el aumento de las emisiones de CO2. El mayor
crecimiento se da en el período 1990-1994 con un 16,6%, mientras que entre 1994 y 1997 las
emisiones crecen 6,8%. Tomando la totalidad del período 1990-2000, el aumento es de 27,2%, lo
que implica una tasa acumulativa anual de algo más de 2,4%.

No obstante, tanto de la Figura 2.2-2 como de la Tabla 2.2-4, surge que si se consideran
las emisiones netas (las que incluyen el saldo neto entre emisiones por fuente y absorciones por
sumideros del Sector CUSS), éstas caen un 11,5% entre 1997 y 2000. Estas cifras son incluso
menores en un 1,4% a las emisiones netas de CO2 correspondientes al año 1990, aunque un 1,9%
mayores a las de 1994, las más bajas de la serie. Estos resultados se deben principalmente, a un
aumento muy importante en las absorciones por sumideros del Sector CUSS registrado en el
INVGEI 2000. Tan importante fue dicho aumento en las absorciones, que compensó el
crecimiento de las emisiones brutas totales (incluyendo sólo las emisiones pero no las absorciones
de CO2 provenientes del Sector CUSS), las que crecieron un 5,6% entre 1997 y 2000 y 36% en el
período 1990-2000. En las Figura 2 se puede observar el comportamiento indicado.

Fundación Bariloche 155


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0 Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS)

1990 Emisiones Netas de CO2


1994
1997
2000

Emisiones Netas de CO2 Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS)

Figura 2.2-2. Evolución de las Emisiones de CO2


(con y sin el Sector CUSS)
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000.

Tabla 2.2-4. Comparación de los resultados de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y 1990. Emisiones
de CO2 en Gg.
1990 1994 1997 2000
(2)
Emisiones Netas de CO2 85533 82789 95298 84383
Emisiones Totales de CO2 (sin CUSS) 100868 117596 125564 128324
Emisiones Brutas de CO2 (1) 109510 127622 140921 148881
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en el INVGEI 2000.
(1) Incluye las emisiones por fuentes correspondientes a CUSS, pero no las absorciones por sumideros.
(2) Incluye tanto las emisiones por fuente como las absorciones por sumideros del Sector CUSS.

En la Tabla 2.2-5 y en las Figuras 2.2-3, 2.2-4 y 2.2-5 se muestra la evolución de las
emisiones de GEI en los Inventarios correspondientes a 1990, 1994, 1997 y 2000, desagregadas
por Sectores. Del análisis de las mismas se puede observar cómo la suma de los Sectores Energía
más Agricultura y Ganadería representan más del 90% de las emisiones totales (excluyendo
CUSS), a lo largo de todo el período. No obstante, esa importancia relativa está cayendo,
principalmente por el aumento en la participación del Sector Desechos.

Así es que, mientras en 1990 ambos sectores sumados representaron el 92,3% y en 1994,
el 92,9% del total; ya en 1997 esa participación fue de 91,8% y en el año 2000 de 91,1%. El
Sector Desechos, mientras tanto, pasó de una participación en el total de emisiones de 4,1%, en
1990, a representar casi el 5% de las emisiones totales en el INVGEI 2000. Por su parte, el Sector
Procesos Industriales, mantuvo su participación en el total entre el 3% y el 4% del total, en todo
el período.

Fundación Bariloche 156


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 2.2-5. Evolución de las Emisiones de GEI, por Sector, para los Inventarios de 1990, 1994,
1997 y 2000. (en Gg. de CO2 equivalente)
1990 1994 1997 2000
Energía 103609.96 121973.79 129598.03 131960.94
Procesos Industriales 8488.54 7981.53 10550.54 11107.71
Agricultura 109569.02 117317.22 119110.82 124919.39
Desechos 9389.76 10249.88 11650.91 14012.72
CUSS -14765.89 -34186.90 -28954.09 -43297.85
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del INVGEI 2000.

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
1990 1994 1997 2000

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos

Figura 2.2-3. Evolución de las Emisiones de GEI (sin incluir el Sector CUSS), en Gg. de CO2
equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia, basado en INVGEI 2000

Si se incorpora en el análisis el Sector CUSS, se observa que su principal contribución en


los INVGEI desde 1990 a 2000, consiste en las absorciones netas de CO2 que origina, en tanto
sus emisiones tanto de CH4, como de N2O y de precursores del O3 es muy poco significativa en el
total de emisiones de dichos gases. Tal como se puede apreciar en la Tabla 2.2-5 y en las Figuras
2.2-4 y 2.2-5, las absorciones netas de CO2 por parte de los sumideros correspondientes a este
sector, son muy importantes como porcentaje del total de emisiones de dicho gas. En el año 2000,
por ejemplo, las absorciones netas de CO2 del Sector representaron un tercio del total de las
emisiones correspondientes al Sector Energía (medidas en Gg. de CO2 Equivalente) y a más del
35% de las emisiones totales, en Gg. de CO2 Equivalente, del Sector Agricultura y Ganadería.

Fundación Bariloche 157


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

-50000
1990 1994 1997 2000

Energía Procesos Industriales Agricultura Desechos CUSS

Figura 2.2-4. Evolución de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS), en Gg. de CO2
Equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000.

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

-20000 1990

1994
-40000
1997
-60000
2000
Energía Procesos Agricultura Desechos
Industriales CUSS

Figura 2.2-5. Comparación de las Emisiones de GEI (incluyendo el Sector CUSS), clasificadas
por Sector, en Gg. de CO2 Equivalente, correspondientes a los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000
Fuente: Elaboración propia basado en INVGEI 2000

En lo que se refiere a la evolución histórica de la composición por gases del total de


emisiones de los INVGEI 1990, 1994, 1997 y 2000, la Tabla 2.2-6 ilustra sobre el
comportamiento presentado por la misma a lo largo del período bajo análisis.

Fundación Bariloche 158


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

Tabla 2.2-6. Evolución de las emisiones de GEI (con y sin el Sector CUSS) en los INVGEI
correspondientes a 1990, 1994, 1997 y 2000, en Gg. de CO2
Equivalente y Porcentajes
1990 1994 1997 2000
CO2 (con CUSS) 85533.22 82789.27 95298.43 84382.99
CH4 77306.22 83287.77 83289.85 85433.43
N2O 51876.05 56746.72 62210.45 67562.97
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 216291.38 223335.53 241956.20 238702.90

1990 1994 1997 2000


CO2 (sin CUSS) 100867.50 117595.98 125563.93 128323.87
CH4 76790.20 82725.07 82099.27 84849.65
N2O 51823.68 56689.61 62089.62 67503.72
HFC+PFC+SF6 1575.89 511.77 1157.47 1323.51
TOTAL 231057.27 257522.43 270910.29 282000.75

1990 1994 1997 2000


CO2 (con CUSS) 39.55% 37.07% 39.39% 35.35%
CH4 35.74% 37.29% 34.42% 35.79%
N2O 23.98% 25.41% 25.71% 28.30%
HFC+PFC+SF6 0.73% 0.23% 0.48% 0.55%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

1990 1994 1997 2000


CO2 (sin CUSS) 43.65% 45.66% 46.35% 45.50%
CH4 33.23% 32.12% 30.30% 30.09%
N2O 22.43% 22.01% 22.92% 23.94%
HFC+PFC+SF6 0.68% 0.20% 0.43% 0.47%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia basado en los resultados de los INVGEI 2000, 1997, 1994 y 1990.
Nota: Algunas de las sumas de porcentajes pueden no dar como resultado 100% debido a problemas de redondeo con
los decimales.

Tal como surge del análisis de esta Tabla, si se toman las emisiones netas de GEI
(incluyendo la absorción neta por sumideros del Sector CUSS), el CH4 pasa a ser el principal GEI
apenas unas centésimas por encima del CO2. Si bien esta situación se da en dos años (1994 y
2000) en los que las absorciones por parte del Sector CUSS fueron muy significativas, este
resultado muestra la importancia del Sector Agricultura y Ganadería como fuente de emisiones de
GEI en el país, si se tiene en cuenta que la mayor fuente de emisiones de CH4 es la Fermentación
Entérica y algo similar sucede con el N2O y el Uso de Suelos Agrícolas.

Si se toman las emisiones de GEI sin incluir el Sector CUSS, en cambio, el CO2 pasa a ser
el principal GEI emitido en el País para todos los años de la serie. Nótese que en los últimos dos
INVGEI la participación del CH4 dentro de las emisiones totales (sin tomar en consideración el
Sector CUSS) cae, respecto de la participación que este mismo gas presentara en los primeros dos
INVGEI. Esto se debe, principalmente, a la relativa estabilidad de las cifras correspondientes al

Fundación Bariloche 159


Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina – Año 2000

stock de ganado vacuno durante el transcurso de la serie, que es la variable determinante de la


principal categoría de fuente antrópica de emisiones de CH4 en la Argentina (la Fermentación
Entérica). Esta caída relativa en la participación del CH4 en el total de emisiones de GEI, se
compensa con una mayor participación del N2O, originada en mayores emisiones de este gas
correspondientes al Uso de Suelos Agrícolas, de modo que si bien la participación entre ambos
gases cambia, estos movimientos se compensan para mantener cierta estabilidad en la
participación de las emisiones del Sector Agricultura y Ganadería en el total de emisiones de GEI
en Gg. de CO2 Equivalente.

Fundación Bariloche 160

También podría gustarte