Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO Nº4

Asignatura: Filosofía

Profesora: Fabiola Raffin fabiolaraffin@hotmail.com

Cursos: 5to. "B"

Alumna: Erica Vázquez

FECHA DE ENTREGA: martes 28/10/2020

ACTIVIDAD:

1) ¿Cómo era la situación de Atenas entre el S IV y V ac?


2) ¿Quiénes eran los Sofistas? Caracterízalos.
3) ¿Qué es lo UTIL para los sofistas?
4) ¿Cuál la tesis más importante para los sofistas? ¿Qué opinas al respecto?
5) ¿Quién fue Sócrates y a que se dedicó?
6) ¿Por qué Sócrates revoluciono a la filosofía?
7) ¿Hay escritos de Sócrates?
8) ¿Qué es la MAYEUTICA y cuáles son los 2 pasos?
9) ¿Cuál fue el destino de Sócrates y porque lo condenaron a muerte?
10) Si fueras abogado de Sócrates ¿Qué dorias en su defensa? Expresarlo en un texto breve.

RESPUESTAS:
1) La situación de Atenas en el siglo IV y V antes de Cristo estaba muy agitada, porque entró en
una crisis que lo llevaría a la decadencia social, cultural y político.
2) Los “SOFISTAS” eran educadores, divulgadores de sus teorías o sus conocimientos en
espacios públicos e inclusive cobraban por sus clases y por este motivo no eran bien visto.
Los más reconocidos sofistas eran: Protágoras de Abdera (480-410 a.c) y Gorgias de Leotinos
(483-370 a.c).

Sus principales características:

 Eran maestros de la sabiduría.


 Eran grandes maestros de la retórica (eran hábiles de persuadir por medio del
discurso)
 Impartían conocimientos para que participaran en los asuntos de la poli ya que la
situación estaba muy agitada en ese entonces.
 Enseñaban a los jóvenes atenienses a ser sabios.
 Fueron los primeros profesionales en cuanto a la enseñanza y cobraban sumas altas
de dinero.
 Creían que por medio de las opiniones se debía llegar as un consenso para crear un
criterio válido posteriormente.

2
3) Para los sofistas lo “útil” era el criterio básico de la moral y las acciones de cada persona,
además ellos afirmaban que sólo existe el individuo y que éstos tan sólo pueden tener
opiniones, es decir, que el hombre sólo puede tener opiniones porque el conocimiento es
relativo.

4) La tesis más importante de los sofistas afirma que el hombre es la medida de todas las
cosas, es decir también, que todas las opiniones son verdaderas sean mejores unas que las
otras. No existe nada mas allá de lo sensible dicen los sofistas, sólo hay apariencias
engañosas provocadas por los sentidos. Por eso pensaban los sofistas no puede existir
ningún conocimiento verdadero, todo es relativo como la verdad depende de cada sujeto no
existe una que valga igualmente para todos los individuos, la verdad es relativa a cada uno,
y a los diferentes momentos y estados del hombre por eso el hombre es la medida de todas
las cosas, cada hombre tiene su verdad provisional y cambiante, cada uno tiene su propia
verdad.
Yo coincido con la tesis de los sofistas porque para mi la verdad depende de cada sujeto, y
que no existe una verdad que sea igual para todos.

5) Sócrates fue uno de los filosofo griego mas importante de la filosofía antigua, nacido en
Atenas en el 470 A.C., en el ceno de una familia humilde, su padre era escultor y su madre
era partera, en su adolescencia cumplió con sus obligaciones y fue militar. Se dedico a la
enseñanza tanto en la calle, el ágora, como los banquetes es decir que enseñaba a todos los
que quisieran gratis y estimulaba a los oyentes hacer un examen de conciencias

6) Sócrates le supo dar un giro fenomenal a la filosofía, la revolucionó, éste giro ya se venía
gestando con los sofistas. Sócrates y los sofistas van a ser de la filosofía una especie de
servicio para el hombre, es decir, la filosofía pretendía Sócrates que fuera una especie de
guía práctica, que guie al hombre en su vida. La filosofía en enseñar a saber vivir y saber vivir
es conocer el bien y el mal decía Sócrates. Es tener conciencia del destino que tenemos aquí
ahora. Es más, el decía que saber cosas por ejemplo como hacer ciencia o manejar técnicas
no era hacer filosofía en el pensamiento de Sócrates, si no que el sabio era más que un
poseedor de conocimientos o técnicas.

7) Sócrates no escribió ningún libro, todo su legado viene de la mano de Platón, su gran
discípulo, es más muchos dicen que él desconfiaba de escribir o dejar algo por escrito por
miedo a que los posteriores lectores se confundieran o interpretaran más de lo que en
realidad él quería decir. Toda su filosofía fue trasmitida por medio de charlas.

Erica Vázquez - 5to “B” 2


8) La mayéutica es el arte de ayudar a dar a luz las ideas. La mayéutica tenía la finalidad de
llevar al otro a través del dialogo a respuestas no contradictorias y definiciones en sumas a
llegar a la verdad, entonces su fin era llegar a la verdad a través del dialogo.
Este método socrático se da atreves de dos pasos:
 Ironía: consistía en fingir ignorancia respecto de un tema.
 refutación: consistía en la demostración a través del dialogo de la existencia de
contradicciones en el propio pensamiento y tenía el objetivo, si se quiere, de anular
las ideas falsas y llevar al otro a tomar conciencia de su propia ignorancia.

9) El destino de Sócrates no fue muy favorable se opuso a varios gobernantes de turno y su


espíritu siempre critico hicieron que se ganase la enemistad de muchos de aquel entonces
sobre todo de gente muy poderosa. En el 399 a.c Sócrates es condenado a pena de muerte
porque se le acusaba de corromper a la juventud y de no respetar a los dioses ancestrales.
Sócrates va a hacer condenado finalmente y va a morir luego de beber cicuta rodeado de
amigos y discípulos que lo acompañan hasta el fin.

10) Si fuera abogado de Sócrates, para su defensa haría hincapié sobre el totalitarismo en el que
se vivía en esa época, y diría que todas las personas somos seres únicos e irrepetible, que
tenemos la libertad de elegir y pensar lo que queremos, que por tener un pensamiento
distinto o creencia en otros dioses que no fuese el de ellos, no es un motivo suficiente para
condenar a Sócrates a la muerte.

Erica Vázquez - 5to “B” 2

También podría gustarte