Está en la página 1de 5

MODELOS DE DISEÑO

INSTRUCCIONAL
Docente facilitador Ana Castro
Las reflexiones y cuestionamientos sobre la enseñanza y el aprendizaje datan de la Grecia
clásica, sin embargo, recién en el siglo XX se plantea la necesidad de vincular las teorías
del aprendizaje con los métodos de enseñanza de manera sistemática. Así, en la década
de los sesenta el diseño instruccional se reconoce como disciplina científica y comienzan
a surgir los primeros modelos de diseño instruccional.
Los modelos de diseño instruccional son, entonces, rutas intencionalmente trazadas
para dirigir un curso y cada uno de ellos responde a determinadas teorías del aprendizaje.
Un modelo de diseño instruccional puede ser creado únicamente para responder con
especificidad a los requerimientos de un proyecto, o bien, puede seleccionarse un
modelo preexistente.
Desde la década de los 60 hasta la actualidad los modelos de diseño instruccional han ido
evolucionando: en un principio estaban basados en teorías conductistas del aprendizaje
y luego fue cobrando mayor relevancia la participación activa del estudiante, los
procesos cognitivos que median la adquisición del conocimiento, el aprendizaje
colaborativo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), entre
otros aspectos. A continuación, revisaremos algunos de los modelos de diseño
instruccional que podemos utilizar.
Modelo de Robert Gagné: A inicios del siglo XX las concepciones de la enseñanza y el
aprendizaje estaban basadas en el conductismo clásico. En este contexto, en los años
sesenta, Robert Gagné propone un modelo que integra los principios del conductismo
con los del enfoque cognoscitivo. Si quieres saber qué propone cada enfoque, haz clic
sobre ellos.
Según la propuesta de Gagné, los procesos del aprendizaje que llevan a la adquisición de
diferentes capacidades se estructuran de la siguiente manera:
• En la fase de motivación se crea una expectativa sobre el aprendizaje.
• En la fase de comprensión el estudiante fija su atención en aquello que le interesa
aprender.
• En las fases de adquisición y retención se inicia la transición hacia el aprendizaje.
• En las fases de recuerdo y transferencia se perfecciona el aprendizaje adquirido y a
través del recuerdo este aprendizaje puede ser aplicado en diferentes contextos.
• En la fases de respuesta y retroalimentación el aprendizaje se verifica y se afirma, se
corrige y avanza.
a adquirir estas capacidades debe pasar por las siguientes fases de aprendizaje
Como podemos observar, este modelo concibe el aprendizaje como un proceso lineal. Si
quieres profundizar en este modelo, te invitamos a revisar la lectura disponible como
material complementario.
Modelo de Dick y Carey: A fines del siglo XX Walter Dick y Lou Carey crearon un modelo
basado en principios conductistas en el que el material didáctico constituye el estímulo
que provoca como respuesta el aprendizaje del estudiante. Este modelo se estructura en
una serie de pasos interrelacionados entre sí que apuntan, como fin último, a la
consecución de una meta predeterminada. Estos pasos son:

1. Identificación de la meta instruccional.


2. Análisis de la instrucción: en este paso se establece la meta instruccional.
3. Análisis de los estudiantes y del contexto: consiste en conocer, de entrada, las
conductas y características de los estudiantes, considerando el qué van a aprender los
alumnos y cómo lo van a aplicar.
4. Redacción de objetivos: se definen los objetivos para cada unidad del contenido.
5. Desarrollo de instrumentos de evaluación: contempla la elaboración de los materiales
e instrumentos de evaluación.
6. Elaboración de la estrategia instruccional.
7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa: referente al diseño del curso.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa, que alude al valor de la instrucción.
10. Revisión de la instrucción.

Modelo SAM: El modelo SAM, llamado así por sus siglas en inglés Successive Aproximation
Model, hace explícita la importancia de la evaluación en cada una de las fases del modelo.
De esta forma, el modelo contempla una fórmula de ciclos sucesivos dividida en tres
fases: diseño, desarrollo e implementación. Este modelo es iterativo, lo que quiere decir
que las fases no se realizan de manera lineal, sino que cada una de ellas se repite tantas
veces como sea necesario hasta que se alcance el producto deseado. De esta manera, el
modelo SAM implica una evaluación constante del diseño y, por ende, una toma de
decisiones congruente con los resultados de estas evaluaciones.

Modelo ADDIE: El modelo ADDIE, creado a mediados de los setenta, es uno de los modelos
más utilizados en Diseño Instruccional debido a que las fases que lo componen son
bastante genéricas e indispensables en todo modelo. Esta cualidad hace que se use como
marco de referencia para diferentes proyectos de diseño instruccional. Su nombre es un
acrónimo de las fases del modelo, que son: análisis, diseño, desarrollo, implementación
y evaluación. En cada fase se realizan una serie de tareas. Haz clic sobre cada fase para
ver el detalle.

En la etapa de desarrollo de un diseño instruccional se deben generar todos los recursos


necesarios para la implementación. Para ello debemos ser innovadores. La innovación
no tiene relación con la cantidad de recursos que generamos, sino con la capacidad de
estos de resolver un problema.

Para practicar la innovación existen herramientas como Design Thinking que ofrece una
metodología de 5 pasos para diseñar un producto coherente con las necesidades de un
cliente o de un contexto determinado. Estos pasos son:
1.- Empatizar para entender el contexto y ser capaz de resolver problemas que no son los
tuyos
2.- Definir con claridad el problema que enfrentas como diseñador y todas sus variables.
3.- Idear múltiples alternativas de solución al problema. Aquí puedes hacer uso de
técnicas que te permitan reunir y organizar ideas, tales como lluvias de ideas o mapas
mentales.
4.- Prototipar para visualizar de manera concreta la forma y las funciones del producto
que satisfará las necesidades del contexto. Lo usual es que en este paso se elabore un
storyboard en el que se representen gráficamente los elementos del diseño para que
pueda ser probado.
5.- Evaluar los prototipos elaborados para obtener retroalimentación de los usuarios o
clientes y, con ello, mejorar el producto.

Por último, una vez finalizado el diseño, hace falta resguardar dos aspectos:

(1) Primero, respetar la propiedad intelectual: La propiedad intelectual contempla un


conjunto de instituciones jurídicas orientadas principalmente a resguardar los derechos
de quien crea una obra intelectual. Así, la persona que es reconocida como autor de una
obra tiene la facultad de restringir el uso, reproducción y comercialización de esta. Estos
derechos de autor son importantes en el ámbito educativo cuando se crea un recurso
original o cuando se quiere hacer uso de un recurso creado por otro. En este contexto
surgen instituciones como Creative Commons, que es una organización sin fines de lucro
que proporciona licencias y herramientas de dominio público para crear y compartir
trabajos creativos y académicos.

(2) Esta institución ofrece al autor o al titular de los derechos diferentes condiciones de
circulación y reproducción. Estas condiciones son: el reconocimiento de la autoría de la
obra, la explotación no comercial de la obra, el impedimento de crear obras derivadas y
la creación de obras derivadas bajo la misma licencia. La combinación de estas
condiciones da lugar a 6 tipos de licencias diferentes, tal como muestra la imagen.

Otro aspecto que debemos resguardar al finalizar un diseño es cumplir con los
estándares establecidos para la calidad: El producto obtenido de un proyecto de
diseño instruccional debe ajustarse a ciertos estándares que aseguran su calidad. En
concreto, estos estándares evalúan los contenidos, su respectiva transposición didáctica
y la propuesta evaluativa correspondiente en virtud de la consecución de los objetivos
que el proyecto se propone cumplir. En ocasiones, las instituciones educativas fijan sus
propios estándares de calidad, sin embargo, se suele acudir a estándares internacionales
tales como Quality Matters, iNACOL Y OSCQR. Te invitamos a revisar la página web de este
último.
Referencias bibliográficas:

• Noguera, E. G., Altuve, G. N., & Gottberg, M. A. N. (2012). El aprendizaje visto desde
la perspectiva ecléctica de Robert Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en
educación superior. Universidades, (53), 50-56. Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/373/37331092005.pdf

• Plattner, H. (2018). Guía del proceso creativo. Mini guía: una introducción al Design
Thinking+ Bootcamp bootleg.
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14439/GU%c3%8d
A%20DEL%20PROCESO%20CREATIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Rueda, R. A. S. (2016). Diseño y análisis de un sistema web educativo considerando


los estilos de aprendizaje (Vol. 18). 3Ciencias.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aoeoDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15
&dq=dise%C3%B1o+instruccional+storyboard&ots=7WVx605EWt&sig=Im11pdhq
sbWXD08IG__YqG3C9hw#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20instruccional%20stor
yboard&f=false

También podría gustarte