Está en la página 1de 26

Ubicación

Aspectos
Geológicos
Objetivos

• Obtener un Modelo Geotécnico con parámetros


representativos de los litotipos existentes en el
Proyecto Antapaccay.

• Establecer indicadores de estabilidad confiables en


la definición de los ángulos de diseño de los taludes
proyectados (globales-OA e interrampa-IRA).

• Mejorar el VPN del proyecto reduciendo la cantidad


de material estéril propuesto en el diseño de minado.
Metodología

Loguéo
Geotécnico Análisis
Base de Datos Geoestadístico
Geotécnica

Ensayos in Situ

Clasificación de Definición
Macizo. parámetros de
Ensayos de RMR, GSI análisis
Equilibrio Límite
Laboratorio
2D y Simulación
Numérica 3D
Cálculo
Propiedades
de Resistencia
Modelo
Base de Datos Is 50 , UCS, Geotécnico
Geotécnica Cohesión,
Fricción
Recolección de
Datos
Logueo Geomecánico Lab. Geotécnico – Xstrata Tintaya

Lab. Externo
(E. Triaxial)
Códigos Litológicos

Litología Códigos de Loguéo Códigos de Interpretación


Geotecnia Agrupados Agrupados
Dioritas 13 13,63 13
Brechas 15 15,46,47 15
Hornfels 30 21,28,30,34 30,68
Caliza-Mármol 32 22,26,27,31,32,48,35 32
ExoSkarn 40 40,41 40
EndoSkarn 53 53,84,90,94,95,92,96,97 53,84,90,97
Pórfido Atalaya 74 74,64 74
Pórfido Norte 75 66,67,69,75,79,86 75,86,79
Dique Sur 83 83,93,78,88,80,91 83,80,78
Pórfido Sur 85 81,82,85 85,65
Cobertera 99-101 99101 99,101
Análisis Estadístico

Cohesión y Phi de Ensayos de Corte Directo


Cohesión y Phi de
E. Triaxiales Cohesión (kN/m3) Φ( )
Código Desv Valor Desv Valor
Media Media
Estand Usado Estand Usado
13 888.57 261.28 627.29 31.79 6.33 25.46
Cohesión
Cód. φ( )
(Mpa) 15 1130.00 328.10 801.90 22.90 2.08 20.81

13 58.36 22.67 30 607.33 184.34 423.00 30.85 8.22 22.63

30 49.34 14.01 32 866.00 309.70 556.30 24.57 3.46 21.11

32 48.21 15.14 53 403.50 386.79 403.50 30.33 1.04 30.33


74 49.70 12.22 74 391.75 88.56 303.19 32.65 3.78 28.87
75 52.70 18.78 75 401.20 398.06 401.20 29.10 7.35 29.10
83 53.25 20.76 83 370.00 155.56 370.00 27.07 7.18 27.07
85 216.00 113.46 216.00 23.71 1.74 23.71
Análisis Estadístico

Compresión Simple Densidad

Litología Nro. UCS Desv Desv.


Código Muestras Mínimo Máximo Media
Geotecnia Muestras (PLT) Estándar Estándar
13 5338 1.83 4.43 2.56 0.02
13 39 108.59 22.67
15 1007 1.71 4.46 2.55 0.06
15 20 85.87 22.31 32 190 2.03 4.66 2.64 0.27
30 24 88.31 18.02 30 259 2.05 4.02 2.59 0.17
32 79 86.45 16.47 40 723 2.14 4.78 3.23 0.57
53 223 1.74 3.69 2.6 0.29
40 13 102.56 17.93
74-75-83-85 2421 1.87 4.37 2.56 0.02
53 2 31.07 9.42 99-101 37 1.33 2.45 1.66 0.29
74 3 84.94 29.51
75 27 95.92 19.48
83 11 77.93 18.52
85 59 82.66 22.57
Modelamiento
Geoestadístico
Proceso
Geoestadístico
Análisis Variográfico
Modelo de Bloques
Geotécnico
A A’

Representación de la
distribución del RMR
Sección A – A’
Análisis de
Estabilidad 2D
Análisis de
Estabilidad 2D
Análisis de Equilibrio Limite

A B

Criterio de ruptura diferenciado zoneamiento en Phi, A Simulación en condición estática


drenada. B Simulación en condición Seudo-Estática drenada.

SLIDE
Secciones de
Evaluación 2D
Análisis de
Equilibrio Limite

Análisis UDEC
Análisis de
Estabilidad 3D
Esquema de inclución de estructuras geologicas
mayores, (Cundall 1976).

Criterio de ruptura diferenciado por las áreas


definidas resultado de la perturbación del macizo,
criterio de Hoek y Brown expresado en términos de
Mohr Coulomb.
Análisis de
Estabilidad 3D

Mecanismo de falla, mediante las Velocidades Numéricas (m/s),


modelo de bloques MB-A-ISA y FS=1.4. a) Vista en perspectiva b)
Vista en Sección, (Factor de Seguridad en análisis 3DEC).
Resultados
Obtenidos
Análisis en 3D Análisis en 2D
Informe 2009
OA N.F. C.A.S. FOS FOS
SECCION
(°) (°) (g) Estático Pseudo
N1 42 22 0.13 1.49 1.25
N2 42 22 0.13 1.54 1.26
N3 43 22 0.13 1.63 1.32
N4 42 22 0.13 1.66 1.38
N5 43 22 0.13 1.36 1.12
N6 41 22 0.13 1.31 1.06
N7 42 22 0.13 1.50 1.25
N8 42 22 0.13 1.75 1.44

Informe 2009
OA N.F. C.A.S. FOS FOS
SECCION
(°) (°) (g) Estático Pseudo
S1 42 22 0.13 1.17 0.95
S2 42 22 0.13 1.40 1.15
S3 42 22 0.13 1.40 1.18
S4 42 22 0.13 1.77 1.31
S5 43 22 0.13 1.54 1.29
S6 42 22 0.13 1.32 1.11
S7 40 22 0.13 1.36 1.11
S8 43 22 0.13 1.41 1.15
Conclusiones
• Se obtuvo un Modelo Geotécnico con parámetros confiables y
sustentables por el número de ensayos realizados los cuales
fueron tratados geoestadisticamente para el Proyecto
Antapaccay.

• Los análisis realizados en las diferentes secciones geotécnicas


demuestran la estabilidad de los tajos norte y sur, los FOS
hallados son mayores que 1.2 asociados a desplazamientos
acumulados de hasta dos metros.

• La optimización de los ángulos de diseño de taludes influyen


directamente sobre el VPN del proyecto, para el caso de este
análisis se estimo una mejora aproximada del 10%.

También podría gustarte