Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI

PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 1

Área(s): Ética y Valores Curso: 600 Docente(s): Alexander Barbosa

Fecha de inicio: 09 noviembre Fecha final 27 noviembre Total Horas: 3

APRENDIZAJES:

Elabora un cartel con las


principales normas de
urbanidad que practica en su
familia y colegio.

ORIENTACION METODOLOGICA

Para iniciar la guía van a tener en cuenta que la urbanidad y la comunidad social van de la mano y
es indispensable para el desarrollo de la educación en familia y comunidad
cercana...Adelante….INICIEMOS.

Tenga en cuenta el aprendizaje de ética y valores, conectarse a la clase en la asesoría según el


horario y el cumplimiento de esta guía, revisa los tiempos, ejecute las actividades y finalmente
reporte al docente por vía WhatsApp al 3159273577 o al correo xander712@gmail.com.

SEMANA 1: Noviembre 09 y Noviembre 13


GRADO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
SEXTO 1 3:00-4:00 p.m .
SEXTO 2 4:00-5:00 p.m
SEXTO 3 5:00-6:00 p.m

Clase 1… Luego del saludo y bienvenida a la clase.


a. Analizaremos la siguiente lectura: “Manual de Carreño”

El Manual de urbanidad y buenas maneras, conocido popularmente como Manual de Carreño, fue escrito
por el venezolano Manuel Antonio Carreño en Venezuela, en 1853.1 Esta obra contiene lecciones y consejos
sobre cómo deben comportarse las personas en lugares públicos y privados, tales como el hogar, la familia,
la escuela y el trabajo.
Desde su primera publicación y hasta la fecha, ha sido reimpreso y adaptado en numerosas ocasiones. De
él provienen expresiones como: “hay que consultar el Carreño”, para atender cuestiones de comportamiento
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 2

personal y profesional. Este manual fue tan importante y conocido que se ha mencionado en algunas
novelas. Por ejemplo, en la novela Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.

b. Dibujaran en el cuaderno de ética y valores, los 4 gráficos (Dibujos) relacionados con el

Comportamiento en las conversaciones, al vestirnos, en la mesa , en la calle según la lectura anterior,

le aplican color y se lo explicaran a la familia en casa.

c. Después de ver el siguiente video, escribe en el cuaderno, una historieta dibujada sobre “Normas

básicas de urbanidad ¿Sigue usted las reglas básicas?”.

https://www.youtube.com/watch?v=Q8PH17N4OT4

SEMANA 2

Clase 2… Bienvenida a clase y saludo a los estudiantes.

a. Analizaremos la siguiente lectura: “Origen de los manuales de Urbanidad”


En el siglo XIX, la mayoría de estos manuales estaban inspirados en ediciones francesas e inglesas. Sus
lecciones se pudieron aplicar en la mayoría de los países, debido a que trataban lugares y situaciones
considerados comunes.3 Por ejemplo: en la casa, la calle, un baile, con la familia.
En México, los utilizaban principalmente personas de clase media y alta. 3 Cada manual está dirigido a
distintos públicos según el sexo, la edad (niños o adultos) o para un público en general.
Estos manuales se utilizaban tanto en el hogar como en algunas escuelas. Y la mayoría estaban basados en
la moral cristiana. Hacían énfasis sobre el control del cuerpo 3 y fomentaron hábitos como la ayuda al
necesitado y valores como la humildad.
Tuvieron su auge a principios del siglo XX.3 Hoy en día, se conservan muchos de estos manuales que fueron
pasados de generación en generación o que fueron heredados por las abuelas. En el caso del Manual de
Carreño, se sigue publicando, y aunque ya no es tan usual consultarlo, algunas de sus normas siguen
vigentes. Ejemplo: respetar a los padres, asearse antes de salir de casa, caminar sobre la acera y saludar.

b. Después de ver el siguiente video, dibuja en el cuaderno, un ejemplo de “Manual de

urbanidad para niños”.

https://www.youtube.com/watch?v=rA9lW1CqeRg

SEMANA 3

Clase 3…. Luego del saludo y bienvenida a la clase


a. Analizaremos el siguiente video “Reglas para una buena conversación”
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 3

https://www.youtube.com/watch?v=bWRTgSjW1L4&t=124s durante un tiempo de 4 minutos.


b. En conclusión realizo un cartel de alguna actividad de tener una buena conversación en casa y
envía la imagen del cartel al profesor.
c. Realizar la siguiente lectura sobre “Capítulos de la edición 1865 del Manual de Carreño” y escribir
las palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario y las escribe en el cuaderno.

Deberes morales del hombre

Capítulo 1: De los deberes para con Dios.


Capítulo 2: De los deberes con la sociedad: padres, patria y nuestros semejantes.
Capítulo 3: Deberes con nosotros mismos.

Normas de urbanidad

Capítulo 1: Principios generales


Capítulo 2: Del aseo: de nuestra persona, vestidos, de la habitación y para con los demás.
Capítulo 3: Dentro de casa: al vestirnos, al levantarnos, con la familia y vecinos.
Capítulo 4: Fuera de casa: la calle, el templo y casas de educación.
Capítulo 5: Con la sociedad: las conversaciones, visitas, la mesa y el juego.
Capítulo 6: Aplicaciones de la urbanidad.

Cibergrafía y Bibliografía

- Estilocracia
- Carolina Muñoz
- Gabi Toapanta
- «Manuel Carreño, el venezolano que le enseñó buenos modales a América Latina (y a España)».
Esquivel, Laura (1989). Como agua para chocolate: novela de entregas mensuales, con recetas, amores y
remedios caseros. México, D. F.: Planeta. p. 78.
Clark de Lara, Belem (1 de enero de 2005). La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros
impresos. UNAM. ISBN 9789703210879. Consultado el 24 de febrero de 2016.
Carreño, Manuel Antonio (1875). Benito Gil, ed. Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras de
Manuel Antonio Carreño. Lima. Consultado el 11 de febrero de 2020.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

En el desarrollo de las clases de manera aleatoria llamare a x estudiantes para pedir evidencia
fotográfica, verbal o escrita del avance del trabajo desarrollado en clase
1. Los apuntes deben ser claros tanto la letra como lo fotográfico, (procedimientos reales)
2. Al enviar el trabajo, debe tener en cuenta que lo puede hacer por medio de fotografías,
3. Canales de comunicación, celular 3159273577, email xander712@gmail.com

Nota.
Su interés, destreza, actitud y trabajo frente a las actividades de la asignatura de ética y valores lo
harán reconocer como un excelente estudiante.
Criterios de evaluación:
Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Resolver conceptos de los videos y el significado de las palabras clave.

También podría gustarte