Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI

PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 1

Área(s): sociales Curso: 6 Docente(s): Julio Enrique Ricardo Mur

Fecha de inicio: Fecha final 27/11/2020 Total Horas: 15


09/11/2020
virtual
APRENDIZAJES
Reconoce que las personas tenemos derecho a no ser discriminadas, a la luz de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Nacional de
Colombia de 1991

ORIENTACION METODOLOGICA FLEXIBLE:


El estudiante en la guía encontrara unas lecturas, gráficas y algunas tablas de comparación con el
fin de analizar, contestar, argumentar y hacer una evaluación constante de acuerdo a la
participación en las clases
SEGUIMIENTO Y EVALUACION:
La evaluación es constante y continua, teniendo en cuenta la asistencia y participación del
estudiante así como la entrega de las guías resueltas en la fecha pactada, su presentación, el
contenido y las actividades de evaluación que se sugiere.
DESCRIPCION METODOLOGICA
Los estudiantes pueden participar de la clase a través de conexión virtual, ayudados de la
herramienta wassap, zoom, correo electrónico, videos llamadas, audios medios que permitirán la
entrega de las guías y mantendrán una comunicación constante entre los pares. Los estudiantes
que no cuenten con internet se les harán llegar las actividades a través de guías impresas al igual
a quienes pertenecen al programa de inclusión.

PRIMERA SEMANA: 09 de noviembre al 20 de noviembre 10 horas


LECTURA :
DEBERES Y DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
 Marzo 9, 2017 Categoría: Deberes y Derechos  6142 Views
El servicio al ciudadano (a) en Bogotá debe estar dirigido a facilitar el que los ciudadanos y
ciudadanas cumplan con sus deberes como tales y a que les sean reconocidos sus derechos,
contribuyendo así a elevar la calidad de vida en nuestra ciudad.

Derechos
Recibir el servicio
Ser informado sobre sus consultas
Tener claridad sobre sus pagos
Presentar una queja o reclamo
Ser  informado de los proyectos y programas
Acudir al defensor del Ciudadano de ser necesario
Trato humano digno sin distinción alguna
Deberes
Usar y cuidar debidamente los bienes
Pagar oportunamente sus  obligaciones
Mantener un trato  respetuoso con los funcionarios del  instituto
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 2

Cumplir cabalmente con  la reglamentación establecida  sobre el  uso  de alternativas adjudicadas.
 los derechos son todos los mecanismos legales que protegen a los individuo.
Los deberes son las obligaciones que deben cumplir para poder ejercer sus derechos.
Los derechos y los deberes se crean para procurar la estabilidad social y una convivencia armoniosa
entre los ciudadanos.
Los derechos y los deberes pueden estar asentados en diversos instrumentos legales que van desde la
constitución de cada país hasta acuerdos mundiales como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, creada y promovida por la Organización de Naciones Unidas.
Deberes de los Niños

Los deberes de los Niños son los siguientes:


1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión,
nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”
2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos
ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”
3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales
a las nuestras.”
4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y
portarnos bien en casa.”
5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros
sentimientos son lo más importante que tenemos.”
6.“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”
7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”
8. “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos.
En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que
todos estemos orgullosos. ”
El papel de los niños en esta sociedad es muy importante y por eso esperamos mucho de ellos
porque ellos son el futuro de nuestro mundo

Todas las niñas y niños de 0 a 18 años tenemos una ley internacional que nos protege: la
convención sobre los derechos del niño. Todos tenemos los mismos derechos. eso quiere decir que
los gobiernos, las familias y todas las personas que nos rodean deben protegernos y tratarnos bien.

- Todos los niños y las niñas somos importantes! por eso, los gobiernos y todas las personas
deberán hacer aquello que sea mejor para nuestra vida y para que estemos bien.
- Todos los niños y niñas tenemos un nombre y ¡eso es un derecho!
-Los niños tenemos derecho a vivir bien, sin miedo, con las personas que queremos y que nos
quieren, y tenemos el deber de respetar y cuidar a las personas que queremos.- tenemos derecho
a que todas las personas nos traten bien y que nadie nos haga daño.
Debemos tratar bien a los otros niños y niñas y a todas las personas, porque también es su
derecho.- Tenemos derecho a recibir ayuda cuando estamos enfermos, a ir al centro de salud y a
que nos puedan curar. Tenemos el deber de cuidar nuestro cuerpo y comer alimentos sanos.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 3

- Tenemos derecho a ir a la escuela y a aprender muchas cosas.- Tenemos derecho a pasear por
bosques y campos llenos de flores y sin basura. tenemos derecho a bañarnos en mares y ríos
limpios, a respirar aire sano y a beber agua potable.
- Tenemos derecho a decir lo que pensamos y que otras personas, niños y adultos, nos escuchen.
si otra persona dice algo que no nos gusta le tenemos que respetar, porque es su opinión
- Tenemos derecho a que las madres, los padres, las maestras y los educadores nos digan cuándo
nos digan cuándo no hacemos bien alguna cosa y a que nos enseñen a hacerlas mejor.

ACTIVIDAD: en el cuaderno
1-con sus palabras me va a decir que es un de ver y que se un derecho.
2-despues de realizar la lectura me va a decir si los deberes y derechos se parecen a los
de los niños
3-me va a decir 5 deberes y derechos que tiene y realiza en su casa.
4. realizar 4 dibujos de derecho y 4 dibujos de deberes.
Ojo: nos apoyamos en el siguiente link
https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana#cite_note-3
TERCERA SEMANA: Del 02 al 06 de noviembre
Aprendizaje:
Explica, a partir de ejemplos, las consecuencias que pueden tener, sobre sí mismo y sobre los
demás, la no participación activa en las decisiones de una comunidad.

Lectura
COMO PARTICIPAR EN MI COMUNIDAD
Estas son 10 maneras en las que puedes comenzar a establecer lazos con tu comunidad y crear
redes de apoyo que muy probablemente inspiren a otros a unirse:
 
1. Asiste a las asambleas de vecinos. Entérate de cuáles son las necesidades y las iniciativas
vecinales del lugar en el que vives. Participa de la discusión y de la toma de decisiones. Además,
procura conocer la historia de tu colonia o barrio y los nombres de sus parques y monumentos. 
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 4

2. Conoce a las autoridades de tu comunidad. ¿Sabes el nombre del diputado/congresista de tu


distrito? ¿Conoces sus propuestas y la agenda que está impulsando? ¡Infórmate! 
3. Preséntante con tus vecinos. Hoy muchas personas prefieren mirar hacia otro lado antes que
saludar a sus vecinos, y ni siquiera saben cómo se llaman. Restablece los vínculos comunitarios con
un acto tan simple como decir "Hola". 
4. Únete a las actividades de tu comunidad. Participa en las colectas, recolección de basura,
campañas de mejoramiento, etc. No seas el vecino que mira por la ventana. Sal y conecta con la
gente. 
5. Sé voluntario. Una vez que hayas identificado las necesidades de tu comunidad, participa
como voluntario para cumplirlas. Ayuda a pintar las fachadas, arreglar los jardines, presionar a las
autoridades para mejorar el alumbrado y tapar los baches, etcétera. 
6. Inicia un huerto comunitario. Esta es una de las mejores formas de crear lazos entre las
personas de una comunidad y, además, plantar un huerto urbano es uno de los esfuerzos más
satisfactorios y mejor recompensados. 
7. Empápate del espíritu de las celebraciones locales. Conviértete en el vecino que siempre tiene
un dulce y una sonrisa en el Día de Muertos o Halloween; dona una piñata para los niños durante
las posadas navideñas o compra una rosca para compartir el Día de Reyes. 
8. Organiza una colecta para ayudar a las personas en situación de calle. Pide a tus vecinos que
donen ropa, zapatos y cobijas en buen estado para ayudar a las personas que viven en la calle.
Júntalas y entrégalas tú mismo o llévalas a algún albergue. 
9. Consume productos locales. Prefiere comprar en los mercados o negocios de tu comunidad que
en las cadenas de supermercados. Apoya al comercio local siempre que te sea posible. 
10. Visita a los vecinos que viven solos. Si sabes de algún vecino o vecina que vive solo, visítalo al
menos una vez a la semana. Si se trata de una persona de la tercera edad, ofrécele ayuda para
hacer sus compras o reparar cosas en su casa.

ACTIVIDAD:
1-preguntale a tu papito y mamita como participan en tu comunidad y junta de acción comunal
2-como se llama el barrio donde vives.
3-tiene alguna participación con la junta de gobierno escolar del salón y que puesto ocupas, me
cuenta en 5 renglones.
4-quienes componen la junta de gobierno del salón.
5-de las maneras que uno puede participar en una comunidad en cuales te gustaría participar,
decir tres.
LISTA DE CHEQUEO
CRITERIO PORCENTAJE
Asistencia virtual 10
Ser (comportamiento en la conectividad) 15
Entrega 1 semana 25
Entrega segunda semana 25
Entrega tercer semana 25

Recomendación:
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI
PLAN DE CLASE FLEXIBLE

Código: PC 04 Versión: 1 Fecha Act.: 17/03/2020 Página 5

Leer varias veces el texto para poder encontrar la información


Correo electrónico: julioenriquericardomur@hotmail.com
Celular 3124217430

También podría gustarte