Está en la página 1de 6

Noviembre es el Mes de Asia en Wikipedia

Participa en el concurso y gana postales de Asia.

[¡Ayúdanos con las traducciones!]

Ucrania
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Ucrania (desambiguación).

Ucrania
Україна
Ukrayina

Bandera  Escudo

Lema:
en ucraniano: «Слава Україні! Героям Слава!»
transliteración: «Slava Ukrayiñi! Heroyam Slava!»
traducción: «¡Gloria a Ucrania, gloria a los héroes!»

Himno:
en ucraniano: «Ще не вмерла Українa»
transliteración: «Shche ne vmerla Ukrayina»
traducción: «Ucrania aún no ha muerto»

0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
En verde claro se resaltan los territorios disputados de Ucrania

Capital Kiev
(y ciudad más
poblada)

50°27′00″N 30°31′25″ECoordenadas: 
50°27′00″N 30°31′25″E (mapa) 
Idiomas oficiales Ucraniano
 • Hablados Idiomas regionales de Ucrania

Gentilicio Ucraniano, -a

Forma de gobierno República semipresidencial


 • Presidente Volodímir Zelenski
 • Primer ministro Denys Shmyhal

Órgano legislativo Rada Suprema 

Formación

• Rus de Kiev 882→1240


• Rutenia 1199→1349
• Gran Ducado 1349→1432
• Hetmanato 1648→1772
• Ucrania 1917→1921
• Ucrania Occ. 1918→1919
• II Hetmanato 1918
• RSSU 1922→1941
• RKU 1941→1944
• RSSU 1945→1990

Independencia

 • Soberanía Estatal 16 de julio de 1990
 • Declarada 24 de agosto de 1991
 • Reconocida 25 de diciembre de 19911
 • Constitución 28 de junio de 1996
Superficie Puesto 49.º
 • Total 603 7002 sin la península de Crimea
576,628. km²
 • Agua (%) 7

Fronteras 5 618 km2

Línea de costa 2 782 km2

Punto más alto Goverla 

Población total Puesto 36.º


 • Censo (2020) 41 510 726 (sin la península de Crimea) hab.
 • Densidad 71 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 47.º


 • Total (2018)  $ 390 336 millones3
 • Per cápita  $ 9 2833

PIB (nominal) Puesto 58.º


 • Total (2018)  $ 124 603 millones3

 • Per cápita  $ 2 9633

IDH (2019)  0,7504 (88.º) – Alto

Moneda Grivna (₴, UAH)

Huso horario EET (UTC +2)

 • En verano EEST (UTC +3)

Código ISO 804 / UKR / UA

Dominio internet .ua y.укр 


Prefijo telefónico +380

Prefijo radiofónico EMA-EOZ / URA-UZZ


Siglas país para UR
aeronaves

Siglas país para UA


automóviles

Código del COI UKR 

Membresía[mostrar]

[editar datos en Wikidata]

Ucrania (en ucraniano: Україна (  Uk-Україна.ogg (?


·i)); romanización: Ukrayina, pronunciación: [ukrɑˈjinɑ]) es un Estado
soberano ubicado en el este de Europa. Su forma de gobierno es
la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación del
poder entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está
organizado según un Estado unitario compuesto por veinticuatro óblast,
la República Autónoma de Crimea y dos ciudades con un estatus
especial: Kiev y Sebastopol.nota 1 Ucrania cuenta con una superficie de 603 628
kilómetros cuadrados y una población de 41 660 000 habitantes. La ciudad
de Kiev es la capital y la ciudad más poblada del país. El idioma oficial de
Ucrania es el idioma ucraniano y la religión predominante es el cristianismo
ortodoxo.
La historia de Ucrania comienza en el año 882 con el establecimiento de
Rutenia de Kiev o Rus de Kiev. La Rus de Kiev estuvo habitada por diversas
tribus de eslavos orientales, principalmente por los rutenos y Ucrania fue el
centro del área habitada por este grupo. La Rus de Kiev se convirtió en el
Estado más grande y poderoso de Europa,5 siendo Kiev la ciudad más grande
y con más población del continente en esa época. No se conoce mucho acerca
de la Rus de Kiev, debido a que tras su invasión mongola en 1256, el estado
fue reducido a cenizas. Tras la desintegración de la Rus de Kiev, uno de sus
principados, el Principado de Galicia-Volynia, se convirtió en el Reino de
Rutenia o Reino de la Rus y continuó la jerarquía de la Rus de Kiev. En 1349,
el Reino de Rutenia se unió a Lituania formandose así el Gran Ducado Lituano,
Ruteno y Aukštaitija. Con el fin de la dinastía Jagellón el territorio de Rutenia o
Ucrania, se incorporó a la República de las Dos Naciones en 1569, en un
tratado posterior se acordó el establecimiento del Gran Ducado de la Rus o
Gran Ducado de Rutenia, pero debido al deseo de los cosacos del Sich de
Zhaporozhia de establecer un Estado independiente, en 1648 tras la rebelión
de Jmelnytsky, se formó el Hetmanato cosaco o la Ucrania cosaca y tras unas
décadas de prosperidad, el Hetmanato fue dividiéndose gradualmente entre la
República de las Dos Naciones y el Zarato moscovita (desde 1721 Imperio
ruso), hasta el año 1772 cuando el Hetmanato desapareció por completo. En el
territorio de Ucrania ocupado por el Imperio ruso, la población y cultura
ucraniana fue discriminada, intentando hacer desaparecer el idioma ruteno
o ucraniano antiguo (véase: Cronología de Prohibiciones del idioma ucraniano),
prohibiendo la literatura, música y dar misa en ucraniano. También se organizó
la emigración masiva de población ucraniana a lugares remotos del imperio, lo
que después daría lugar a la aparición de las colonias de Ucrania
Verde, Ucrania Gris o Ucrania Amarilla. La ruptura del imperio ruso en 1917 dio
lugar a la Guerra de independencia de Ucrania, de la cual surgió la República
Popular Ucraniana, La República Popular de Ucrania Occidental, el II
Hetmanato y la República de Jolodnoyarsk. En el transcurso de la guerra,
Ucrania Occidental se unificó con Ucrania en 1919, la cual en la conferencia de
Paz de París de 1919 reclamaba todo el territorio en el cual la población
ucraniana representaba una mayoría: el territorio de la actual Ucrania, Kubán e
importantes regiones de la actual Bielorrusia y federación rusa. Como resultado
de la guerra de independencia, la República Popular Ucraniana fue derrotada y
su territorio fue repartido principalmente entre Polonia y la Unión soviética, que
asignó un muy reducido territorio a la República Socialista Soviética de
Ucrania en 1921. Durante la ocupación soviética, en mayor medida que en el
Imperio ruso, la población ucraniana fue afectada con limpiezas étnicas como
el Holodomor en 1933, donde murieron entre 4 000 000 y 12 000 000 de
ucranianos y el idioma ucraniano fue suprimido en gran medida en los años
siguientes de la rusificación de Ucrania, razón por la cual hay tantos ruso-
hablantes en Ucrania en la actualidad. El movimiento nacionalista ucraniano
pasó a la clandestinidad teniendo importancia entre los años 1942 y 1956 con
la UPA, que intentó establecer un estado independiente combatiendo a
la Invasión nazi y a los comunistas sin éxito. En 1945, la RSS de Ucrania se
convirtió en uno de los miembros fundadores de la ONU.6
Ucrania se convirtió en un Estado independiente el 24 de agosto de 1991 tras
la disolución de la Unión Soviética.7 Desde entonces está en un proceso de
transición de «decomunización» hacia una economía de mercado y un Estado
democrático. Este proceso llevó a una inmediata depresión económica en la
década de los años noventa.8 Con el comienzo del siglo, Ucrania comenzó a
recuperarse económicamente y empezó a moverse hacia una democracia libre
con manifestaciones como Ucrania sin Kuchma en 2001 y la Revolución
naranja en 2004. Hasta 2007, la economía de Ucrania creció sosteniblemente,
siendo uno de los países más prometedores en cuanto a crecimiento
económico, sin embargo, a partir de la crisis financiera global de 2008, padeció
una segunda depresión económica. En 2013, tras la decisión del
presidente Víktor Yanukóvich de rechazar un acuerdo de asociación con
la Unión Europea y por el contrario estrechar relaciones con la Federación
rusa, comenzaron una serie de protestas principalmente en Kiev, conocidas
como el Euromaidán, el Euromaidán reunió a más de 1 000 000 de
manifestantes de toda Ucrania. Con las crecientes tensiones entre los
manifestantes y los bérkuts (antidisturbios), culminando con el fusilamiento de
estudiantes, empezaron enfrentamientos que dejaron centenares de muertos.
Con el éxito de los manifestantes del Euromaidán, Viktor Yanukóvich y su
gobierno huyeron a la Federación rusa. Tras la huida de Yanukóvich, Ucrania
no estaba controlada por ningún tipo de gobierno, se encontraba totalmente
desestabilizada y sus fuerzas armadas se encontraban incomunicadas,
situación que fue aprovechada por la Federación rusa para ocupar y anexar
Crimea y empezar una operación híbrida para ocupar el este-sur de Ucrania, lo
que dio lugar a protestas prorrusas en Lugansk, Donetsk, Járkov, Odesa,
Dnipró y otras ciudades del este de Ucrania. Tras la elección de un gobierno
interino, Oleksander Turchínov decidió no organizar y movilizar a las fuerzas
armadas para recuperar Crimea debido a que solo contaba con 5 000
soldados,9 por lo que se decidió desplegar al ejército en el resto de las
fronteras de Ucrania por riesgo a una posible invasión rusa. Con el auge de las
protestas en Lugansk, Donetsk y Járkov, los separatistas declararon la
independencia de Ucrania, lo que dio comienzo a la guerra en el Donbás el 6
de abril de 2014. Ante la inexistencia de las fuerzas armadas de Ucrania al
principio de la guerra, el frente ucraniano estaba formado principalmente por
voluntarios, hasta la elección de Petró Poroshenko en las elecciones
presidenciales de 2014 cuando las fuerzas armadas empezaron a movilizarse.
Las tropas ucranianas consiguieron recuperar la mayor parte del territorio
ocupado por separatistas y tropas rusas sin identificación. Con la firma
del protocolo de Minsk a finales de 2014, el conflicto se ha congelado hasta el
día de hoy, aunque los disparos no han cesado, cobrándose la vida de más de
13 000 ucranianos. Desde entonces las Fuerzas Armadas de Ucrania están
siguiendo un proceso de modernización a los estándares de la OTAN, siendo el
tercer ejército más grande de Europa con un personal total de 1 192 000
soldados.10 El 1 de junio de 2016 Ucrania firmó un acuerdo de libre comercio
con la Unión Europea.
Actualmente, Ucrania ocupa el 88° puesto en el Índice de Desarrollo Humano.
Desde 2020, Ucrania es el país más pobre de Europa junto con Moldavia en
términos de renta per cápita. Sufre una tasa de pobreza muy alta, así como una
corrupción muy extendida; sin embargo, debido a sus extensas tierras de
cultivo fértiles, Ucrania es uno de los mayores exportadores de cereales del
mundo.

También podría gustarte