Está en la página 1de 80

Tema 5

SISTEMA ENDOCRINO
5.2 GLÁNDULAS Y ÓRGANOS ENDOCRINOS
CONTENIDO DEL TEMA

5.1 Generalidades

5.1.1. Tipos químicos de hormonas

5.1.2. Transporte de hormonas en la sangre

5.1.3. Mecanismos de acción hormonal

5.1.4. Control de la secreción o liberación hormonal

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


CONTENIDO DEL TEMA

5.2 Glándulas y secreciones endocrinas

5.2.1. Eje hipotálamo-hipófisis

5.2.2. El tiroides

5.2.3. Glándulas paratiroideas

5.2.4. Corteza adrenal

5.2.5. Páncreas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


CONTENIDO DEL TEMA

5.2 Glándulas y secreciones endocrinas

5.2.1. Eje hipotálamo-hipófisis

5.2.2. El tiroides

5.2.3. Glándulas paratiroideas

5.2.4. Corteza adrenal

5.2.5. Páncreas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


ANATOMÍA DEL TIROIDES

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


HISTOLOGÍA DEL TIROIDES

Calcitonina

Triyodotironina (T3)
Tiroxina (T4)

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES

a. Hormonas tiroideas
b. Calcitonina
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES
FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

Son hormonas aminas (derivadas del


aa tirosina), liposolubles y sus
receptores son intracelulares

Tiroxina (T4)

Triyodotironina (T3)

Son las únicas hormonas que se sintetizan en grandes cantidades, por eso se
sintetizan en el folículo (fracción libre 0,02%)
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES
FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

EFECTO MECANISMO DE ACCION


Regulan el metabolismo • Aumentan el metabolismo basal:
basal + Actividad de la bomba de sodio-potasio
+ Número y tamaño de las mitocondrias
+ Síntesis de citocromos
+ Consumo de oxígeno (metabolismo
basal) y ventilación pulmonar
+ Lipolisis y pérdida de peso
+ Catabolismo de proteínas – excreción
de nitrógeno
+ Necesidades de vitaminas
+ Producción de calor (calorigénico)

Glucosa energía
Ácidos grasos

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

EFECTO MECANISMO DE ACCION


Efectos cardiovasculares • Aumenta frecuencia cardiaca y fuerza de
contracción
• Aumenta el gasto cardiaco
• Vasodilatación sistémica
• Aumenta la presión del pulso pero la
presión media no cambia

En dosis excesivas disminuye la fuerza de


contracción por el catabolismo proteico

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

EFECTO MECANISMO DE ACCION


Efectos sobre el sistema • Aumenta la actividad del sistema nervioso
nervioso central
• Aceleración de los reflejos
• Temblor muscular
• Aumento de la respuesta a las
catecolaminas
• Necesarias para el desarrollo de sistema
nervioso central
• Estimulan el crecimiento de los somas
neuronales y la ramificación de las
dendritas
• Aceleran la mielinización de las fibras
nerviosas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

EFECTO MECANISMO DE ACCION


Efectos sobre el • Aumenta la secreción y los efectos de la
crecimiento hormona de crecimiento
• Acelera el cierre de los cartílagos de
crecimiento

Efectos sobre el • Aumenta la absorción intestinal de glucosa


metabolismo de los • Aumenta la captación celular de glucosa y
carbohidratos la glucolisis
• Produce oscilaciones de la glucemia

Efectos sobre el • Reduce el colesterol plasmático


metabolismo del colesterol • Aumenta los receptores hepáticos de LDL

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: T3 y T4

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS: T3 y T4

EFECTO FCTOR ESTIMULANTE O INHIBITORIO


Estimula • TRH (hipotalámica)
• TSH (Adenohipofisaria)
• Sueño
• Frío
• Embarazo
Inhibe • Retroalimentación negativa por aumento
de T3 y T4 sobre eje hipotalamo hipofisario
• Exceso de iodo en la dieta
• Déficit de iodo (inicial)
• Estrés (corticoides)

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS: T3 y T4

hipotálamo Frío
D2 Embarazo
T4 T3 TRH

Estrés

D2 (-) adenohipófisis
T4 T3

TR

T3, T4

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


FISIOLOGÍA DEL TIROIDES

a. Hormonas tiroideas
b. Calcitonina
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES
FISIOLOGÍA DEL TIROIDES: CALCITONINA

EFECTO MECANISMO DE ACCION


Hipocalcemiante • Inhibe la formación de osteoclastos.
• Favorece la fijación de calcio en el hueso
• Dificulta la reabsorcion de calcio renal
REGULACIÓN MECANISMO DE ACCION
Estimula • Niveles altos de calcio en sangre

Inhibe • Niveles bajos de calcio en sangre

 Hormona peptídica
(32 aa), hidrosoluble

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. TIROIDES


CONTENIDO DEL TEMA

5.2 Glándulas y secreciones endocrinas

5.2.1. Eje hipotálamo-hipófisis

5.2.2. El tiroides

5.2.3. Glándulas paratiroideas

5.2.4. Corteza adrenal

5.2.5. Páncreas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


ANATOMÍA DE LAS GLANDULAS PARATIROIDEAS

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


HISTOLOGÍA DE LAS GLANDULAS PARATIROIDEAS

O
1. Células principales (P)
(parathormona)
P

2. Células oxífilas (O)


P
(adenomas?)
O

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS PARATIROIDEAS

La parathormona es clave en la regulación del


metabolismo del calcio y del fosfato
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDEAS:
PARATHORMONA
 La parathormona es sintetizada y secretada por la
células principales de la glándula paratiroidea.
 Se trata de una hormona de naturaleza proteica (84 aa).

PARATHORTMONA

REGULACIÓN MECANISMO DE ACCIÓN


Estimula • Niveles bajos de calcio en sangre

Inhibe • Niveles altos de calcio en sangre

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO

CALCIO FUNCION
Extracelular Mineralización del hueso
Coagulación de la sangre
Excitabilidad de las membranas

Intracelular Secreción de hormonas Y neurotransmisores


Contracción muscular

Cristales de fosfato cálcico


y fibras colágenas
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
METABOLISMO DEL CALCIO

El hueso es producido por los osteoblastos, que secretan la


matriz extracelular que luego se calcifica

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO

Cuando la concentración de calcio y fosfato supera una


determinada concentración precipitan como fosfato calcico
H2PO4-
Ca2+ Ca2+ H2PO4- Ca2+
H2PO4- pirofosfato
Ca2+ Ca2+ pirofosfato
H2PO4 - H2PO4-
Ca2+ pirofosfato
Ca2+ Ca2+ H2PO4-
pirofosfato pirofosfato
osteoblasto

Aunque la concentración de calcio y fosfato en el líquido extracelular es elevada


no precipitan por la presencia de compuestos que lo impiden
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
METABOLISMO DEL CALCIO

Los osteoblastos secretan matriz extracelular y fosfatasa


alcalina que favorece la calcificación
H2PO4-
Ca2+ Ca2+ H2PO4- Ca2+
H2PO4- pirofosfato
Ca2+ Ca2+ pirofosfato
H2PO4 - H2PO4-
Ca2+ pirofosfato
Ca2+ Ca2+ H2PO4-
pirofosfato FA pirofosfato
osteoblasto

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO

Los osteoclastos destruyen hueso: Generan H+ y catepsinas

HCO3-

Cl-
osteoclasto
H2O + CO2 H+ + HCO3-

ADP
ATP

Catepsin K H+ Cl-
pH 4
Ca2+ H PO -
2 4

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO

Los osteoblastos retiran el calcio del líquido extracelular y lo


depositan en el hueso, los osteoclastos lo devuelven al
líquido extracelular

osteoblasto
Ca2+

osteoclasto
Ca2+

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: HORMONAS

• Calcitonina (gl. Tiroides)


• Parathormona ó PTH (gl. Paratiroides)
• Calcitriol ó 1,25 dihidroxivitamina D (riñón, hígado)
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITONINA

(-)

Ca2+ calcitonina
Ca2+en plasma

(-)reabsorción

Ca2+
c. parafoliculares

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: PARATHORMONA

Ca2+

Ca2+ PTH
Ca2+en plasma

Ca2+ Ca2+

1,25(OH)2D3

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: PARATHORMONA

La parathormona favorece la formación de osteoclastos y


la resorción osea
PTH
osteoprotegerina

PTHR1 (-)
(+) RANK

osteoblasto Precursor osteclasto


de
osteclasto

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: PARATHORMONA

La parathormona favorece la reabsorción de calcio en el


TCD Luz tubular
Ca2+
apical
H2 O
(+)
H2 O

adenilciclasa
PKA AMPc

ATP Ca2+ATP Ca2+


basal
PTHR1

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES PTH Na+


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: PARATHORMONA

La parathormona inhibe la reabsorción de fosfato en el TCP


Luz tubular
fosfatoNa+
Trasportador IIa
apical
H2 O
(+)
H2 O

PKA

adenilciclasa
AMPc G

lisosoma

basal
PTHR1

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES PTH fosfato


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: PARATHORMONA

Por tanto la PTH es una hormona hipercalcemiante e


hipofosfatemiante plasma
fosfato
Ca2+

PTH
fosfato (-) (+) Ca2+

MECANISMO DE ACCION
Estimula • Hipocalcemia
• Hiperfosfatemia
Inhibe • Hipercalcemia

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITRIOL

La vitamina D se obtiene de los alimentos o por efecto de la luz


ultravioleta en la piel, y se transforma en el metabolito activo en
el hígado y el riñón MECANISMO DE ACCION
Luz ultravioleta
Estimula • Hipocalcemia
• PTH
dieta 7-dehidro Inhibe • Hipercalcemia
colecalciferol
colesterol

vitamina D 25 hidroxilasa
25 hidroxivitamina D
1α-hidroxilasa
1,25 hidroxivitamina D

24 hidroxilasa (-) (-) (-)


24 hidroxivitamin D (+) (+)
Ca 2+
(inactiva)
en plasma
PTH
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITRIOL

La vitamina D favorece la absorción intestinal de calcio


LUZ INTESTINAL

Ca2+

1,25(OH)2D3

Ca2+
calbindina

1,25(OH)2D3
ATP Ca2+ATP

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITRIOL

El calcitriol inhibe la sintesis de PTH (Feed-back negativo)


Ca2+
(+) ? (-)

1,25(OH)2D3
(+) ?

(-)
Ca2+

PTH
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES
METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITRIOL

La vitamina D y la parathormona tienen efectos contrarios en la


reabsorción del fosfato

Reabsorción
de Fosfatos

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


METABOLISMO DEL CALCIO y DEL FOSFATO: CALCITRIOL

Sobre el metabolismo del calcio es más importante la PTH

PTH

Ca2+
en plasma

calcitonina

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PARATIROIDES


CONTENIDO DEL TEMA

5.2 Glándulas y secreciones endocrinas

5.2.1. Eje hipotálamo-hipófisis

5.2.2. El tiroides

5.2.3. Glándulas paratiroideas

5.2.4. Corteza adrenal

5.2.5. Páncreas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


ANATOMÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


HISTOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL
corteza

médula
Glomerulosa
Mineralcorticoides (aldosterona)
corteza

Fascicular
glucocorticoides (cortisol)
y andrógenos
Reticular
médula

Andrógenos
(dehidroepiandrosterona DHEA
y androstenediona)
y glucocorticoides
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
MINERALCORTICOIDES
Luz tubular
Los mineralcorticoides
H+
estimulan la reabsorción de apical
sodio y la secreción de ENAC
potasio y protones en el ATP
ATP
Na+
H2 O

túbulo distal y colector K11β-HSD2 (+)


cortical de la nefrona CORTISOL
CORTISOL

ALDOSTERONA (+)
PKA
ALDOSTERONA

MR

(+) (+)
Cl- K+

basal
Aldosterona
HCO3-
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL Na+
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
MINERALCORTICOIDES

aldosterona
Los mineralcorticoides
pueden colaborar a Reabsorción Na+
aumentar la presión arterial Na+ plasmático

osmolaridad

vasopresina

Volumen plasmático

Gasto cardiaco

Presión arterial

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
MINERALCORTICOIDES

EFECTO MECANISMO DE ACCION


EXTRARRENAL
SOBRE:
Glandulas salivales • Reabsorción de Na+
• Secreción de K+
Colon • Secreción de K+

Corazón • Efecto inotrópico positivo


• Hipertrofia
• Fibrosis

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

Regulación de la secreción
de aldosterona
K+ plasmático
CRH
Presión arterial

aldosterona
renina

Angiotensina II secreción K+

aldosterona ACTH
K+ plasmático

Presión arterial + • Angiotensina II


(estimula la
aldosterona sintetasa)
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL • Hiperpotasemia
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
GLUCOCORTICOIDES

Resistencia al estrés
(ejercicio, ayuno,
temperaturas extremas,
hemorragia, infección,
traumatismos, cirugía…)

¿Cómo producen resistencia al


estrés?
• Aumentan la disponibilidad energética
de glucosa y ácidos grasos

• Aumentan la disponibilidad de
Cortisol (95%), corticosterona aminoácidos para reparar las proteínas
(menos potente)
• Frenan la respuesta inflamatoria
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

Organo/ EFECTO
Sistema
Metabolismo de la • Gluconeogenesis (aa)
glucosa • Glucogenolisis
• Evita captación de glucosa en tejidos
HIPERGLUCEMIANTE
Metabolismo de • Hipertrigliceridemia
lipidos • Hipercolesterolemia
• Aumenta la proliferación de tejido adiposo abdominal

Metabolismo • Catabolismo extrahepático (resorción ósea, fragilidad


proteico en la piel (estrias, mal cicatrización…), atrofia muscular,
inhibición del crecimiento)
• Aumenta la síntesis proteica en el hígado

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

Organo/ EFECTO
Sistema
Cardiovascular • potencian catecolaminas y angiotensina II
• Aumenta la reabsorción renal de sodio (efecto
mineralcorticoide) y la presión arterial
Antiinflamatorio • Estabiliza la membrana de los lisosomas
• Disminuye la permeabilidad de los capilares
• Inhibe la multiplicación de los linfocitos
• Atrofia del tejido linfoide
• Disminuye linfocitos y eosinófilos circulantes
• Inhibición de citokinas
• Inhibición de la fosfolipasa A2 y de la producción de PG
Sistema nervioso • Depresión
central • Apatía
• Letargia
• Muerte celular (hipocampo)
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

Efectos colaterales y
otros

• Disminuye TSH, LH, FSH

• Aumento de la presión ocular


(glaucoma)

• Facilita la úlcera péptica

• Retraso en la cicatrización y reparación


de tejidos
Cortisol (95%), corticosterona
(menos potente) • Depresión de la respuesta inmunitaria

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

El estrés excesivo puede tener efectos perjudiciales

Hipertensión
arterial

diabetes

infecciones

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL: GLUCOCORTICOIDES

Regulación de la +
secreción de cortisol Estrés fisiológico
Trauma
CRH
Infección
Calor o frío intenso
Cirugía
adenohipófisis Inmovilización
Ansiedad, depresión
Ejercicio intenso
Hipoglucemia
- Hipoxia
ACTH Hemorragia
Estrés psicológico
Miedo
glucocorticoides Inmovilización
Dolor
Aumenta durante la
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL noche
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
ANDRÓGENOS

EFECTO
Varón • Después de la pubertad no es
significante (efectos – importantes q la
testosterona).
Mujer • Se convierte en estrógenos
• Estimula el crecimiento del vello púbico
y axilar
• Contribuye a la libido

La dehidroepiandrosterona
(DHEA)
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
CATECOLAMINAS

corteza médula

CATECOLAMINAS
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina

La médula suprarrenal produce catecolaminas principalmente


adrenalina a partir del catecol. Son hidrosolubles
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL
FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
CATECOLAMINAS

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
CATECOLAMINAS

RECEPTOR ORGANO EFECTO

• α1 • VASOS SANGUÍNEOS • Contracción, aumento de la


presión arterial
• HÍGADO • Glucogenolisis, liberación de
glucosa
• OJO • Dilatación de la pupila
• PIEL • Piloerección
• PRÓSTATA • Contracción
• ÚTERO • Contracción

• α2 • ISLOTES PANCRETICOS • Disminuye la secreción de insulina


y glucagón
• PLAQUETAS • Agregación
• TEJIDO ADIPOSO • Disminuye lipolisis
• TERMINACIONES NERVIOSAS • Disminuye liberación de
neurotransmisores

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


FISIOLOGÍA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL:
CATECOLAMINAS

RECEPTOR ORGANO EFECTO


• β1 • CORAZÓN • Aumento de la frecuencia y fuerza
• RIÑÓN de contracción
• OTROS TEJIDOS • Secreción de renina
• Aumenta la producción de calor
• β2 • INTESTINO • Disminuye la contracción
• BRONQUIOS • Dilatación
• HÍGADO • Glicogenolisis y gluconeogénesis,
liberación de glucosa
• ISLOTES PANCREÁTICOS • Liberación de insulina y glucagón
• TEJIDO ADIPOSO • Incrementa lipolisis
• UTERO • Relajación

• β3 • TEJIDO ADIPOSO • Lipolisis

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. GLANDULA SUPRARRENAL


CONTENIDO DEL TEMA

5.2 Glándulas y secreciones endocrinas

5.2.1. Eje hipotálamo-hipófisis

5.2.2. El tiroides

5.2.3. Glándulas paratiroideas

5.2.4. Corteza adrenal

5.2.5. Páncreas

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO


ANATOMÍA DEL PANCREAS

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


HISTOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO

Células endocrinas en los


Islotes de Langerhans

17%

70%

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA

La insulina es un péptido secretado en las


celulas beta pancreáticas
EFECTO: HIPOGLUCEMIANTE
• Captación de glucosa en músculo y tejido adiposo (transporta
dentro de las celulas)

• Almacenamiento de glucógeno en el hígado (Glucogenogénesis)

• Almacenamiento de triglicéridos en el tejido adiposo (lipogénesis)

• Estimula el anabolismo proteico

• Disminuye la glucogenolisis y
la gluconeogenesis

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA

Regulación Factores
Estimula • Hiperglucemia
• Acetilcolina
• Arginina
• GH/ ACTH

Inhibe • Somatostatina

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: GLUCAGÓN

El glucagón es un péptido secretado en las


celulas alfa pancreáticas
EFECTO: HIPERGLUCEMIANTE
• Liberación de glucosa en el hígado (glucogenolisis y
gluconeogenesis)

• Liberación de ácidos grasos en el tejido adiposo (Lipolisis)

OTROS EFECTOS
• Aumento de la fuerza de contracción cardiaca

• Vasodilatación arterial

• Secreción de bilis

• Inhibición de la secreción gástrica


TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS
FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: GLUCAGÓN

Regulación Factores
Estimula • Hipoglucemia
• Ejercicio
• Dieta hiperproteica
• Colecistocinina/Secretina

Inhibe • Somatostatina
• Insulina

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: SOMATOSTATINA

El somatostatina es un péptido secretado en las


celulas delta pancreáticas
EFECTO: FUNCIONES PRINCIPALMENTE DIGESTIVAS
• Inhibe la secreción gástrica, pancreática exocrina e intestinal
• Inhibe el vaciamiento gástrico
• Retrasa absorción de nutrientes
• Inhibe la secreción de insulina y glucagón

• El polipeptido pancreatico inhibe su secrecion

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO: PP

El polipéptido pancreático (PP) es un péptido


secretado en las celulas F pancreáticas
EFECTO: FUNCIONES PRINCIPALMENTE DIGESTIVAS
• Inhibe la secreción gástrica
• Inhibe la secreción pancreática exocrina
• Inhibe la secreción intestinal
• Inhibe la motilidad gástrica

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA

El glucagón tiene efectos opuestos a los de la insulina

glucagón

glucógeno GLUCOSA
insulina

TEJIDO
ADIPOSO glucagón
Ácidos grasos

grasa GLUCOSA
insulina

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Tras la ingesta predomina la sintesis de insulina
TEJIDO
MÚSCULO
ADIPOSO

HÍGADO
glucógeno

glucosa

SISTEMA INTESTINO
INSULINA
NERVIOSO

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Durante el ayuno moderado predomina la síntesis de
glucagón TEJIDO
MÚSCULO ADIPOSO

Ácidos grasos

glucógeno glucosa

HÍGADO
glucosa
GLUCAGÓN

SISTEMA
NERVIOSO

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Tras la ingesta de proteinas se libera insulina y glucagón

MÚSCULO TEJIDO
ADIPOSO

HÍGADO

glucosa aminoácidos

GLUCAGÓN INSULINA
INTESTINO

SISTEMA
NERVIOSO
TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS
FISIOLOGÍA DEL PANCREAS ENDOCRINO:
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Otras hormonas que aumentan la glucemia son:
HORMONA MECANISMO DE ACCION
CATECOLAMINAS • Estimulan la glucogenolisis
• Estimulan la liberación hepática de glucosa
• Estimulan la liberación de ácidos grasos del tejido
adiposo
• Disminuyen la captación celular de glucosa
HORMONAS TIROIDEAS • Estimulan la absorción de glucosa en el intestino
• Estimulan la glicogenolisis hepática

GLUCOCORTICOIDES • Estimulan la neoglucogénesis hepática


• Disminuyen la captación celular de la glucosa
HORMONA DEL • Estimula la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo
CRECIMIENTO • Estimula la liberación hepática de glucosa
• Disminuye la captación celular de glucosa

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO. PANCREAS


e. Regulación de la glucemia
Regulación hormonal
HORMONA DEL
CRECIMIENTO
Estimula la liberación de ácidos grasos del tejido
adiposo
Estimula la liberación hepática de glucosa
Disminuye la captación celular de glucosa

Aumenta la glucemia
VIDEOS Y LECTURAS RECOMENDADAS

Tiroides

http://www.youtube.com/watch?v=mfFvzt8Sr2w

Metabolismo del calcio


http://books.google.es/books?id=cU3z1gGWl4oC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=REGULACI
ON+DEL+CALCIO+Y+ODONTOLOGIA&source=bl&ots=HrLuWahsNM&sig=KeSXLaIn
WgUBsGfQKXAFqZBFfZo&hl=es&sa=X&ei=7ay7T-
7aCMmChQeam9GQCQ&ved=0CF8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=tr
anslate.google.es&u=http://endo.endojournals.org/content/151/7/2974&usg=ALk
JrhgCa7qlqHfHqqFoynkIN981kx0Ryw

Manejo odontológico en insuficiencia renal/ corticoides


http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv8_i3_p207.pdf
file:///C:/Users/3894/Downloads/manejo-de-los-corticoides-en-la-practica-clinica.pdf

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO.


BIBLIOGRAFÍA

• TORTORA JW. “Principios de Anatomía y Fisiología”. 13ª ed.


Ed. Medica Panamericana, 2013

• SILVERTHORN DU. “Fisiología humana: un enfoque


integrado”. 4 ed.reimp. Ed. Medica Panamericana. 2009

• THIBODEAU, GA. Anatomía y fisiología 4a. ed. Elsevier


Science, D.L. 2003
• GUYTON, AC. Tratado de fisiología médica 10ª. ed., 4a
reimp. McGraw-Hill Interamericana, reimp. 2005

TEMA 5: SISTEMA ENDOCRINO.

También podría gustarte