Está en la página 1de 5

3.

QUE ES RESUMEN
Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia.
4. CARACTERISTICAS DEL RESUMEN
Tema.- Todo resumen redunda en un tema particular o en su caso se basan en un
determinado material (libro, estudio, documental, película, revista, etc.).

Orden de ideas y jerarquía en las mismas.- Los resúmenes se caracterizan por tener


una estructura en la cual las ideas se hallen ordenadas y jerarquizadas.

Autoría.- En la mayoría de los resúmenes del ámbito escolar se acostumbra exponer la


propia autoría del resumen, porque estos deben de ser personales, esto último para evitar
posibles confusiones que hagan pensar en plagios. (En algunas ocasiones también se
pone el autor del resumen en aquellos resúmenes documentales y en algunos
administrativos, aunque esto es  menos usual).

Recopilación.- En ellos se realiza una recopilación o reunión de información sobre el


tema o material en cuestión, es un requisito indispensable para su elaboración.

Son concisos.- En ellos la información contenida debe de exponerse con claridad y ser
concisos, exponiendo únicamente los principales conceptos y los datos más
indispensables del tema tratado.

Son congruentes.- En un resumen la información contenida y la configuración de las


ideas deben de tener congruencia, continuando una secuencia lógica.

Poseen un contenido.- El contenido del resumen es la condensación de aquella


información mínima necesaria sobre de un tema, recopilada por el autor del mismo.

Originalidad.- Una de las características de los resúmenes, en especial de los


resúmenes escolares, es su originalidad, misma que les es impresa por parte de su autor,
quien condensa la información obtenida de manera distinta a como lo haría otra persona.

Su finalidad.- La finalidad de un resumen, es la de proporcionar cierta información de


manera concisa y clara, sin tener que obtener toda la información de la fuente. Así mismo
la finalidad del resumen es facilitar la propia obtención de la información de forma clara y
rápida, por ejemplo para la realización de un trabajo específico. Son herramientas que nos
permiten mayor rapidez en la realización de ciertos trabajos y/o estudios.

Bibliografía.- En los resúmenes del tipo escolar y documental, la bibliografía es un


requisito usual e importante, aunque su existencia es opcional puesto que en resúmenes
distintos como en los resúmenes administrativos esta no suele ser necesaria.

5. ESCTUCTURA DEL RESUMEN

Todo resumen mantiene una estructura que se subdivide en 3 partes:


 Referencia. Es preciso la mención del autor, la fuente, la cantidad de páginas del
documento y la fecha de publicación del mismo.
 Cuerpo del resumen. Debe tener las siguientes características:
o Propósito del documento (objetivo y alcance)
o Metodología
o Resultados
o Conclusiones
o Firma del autor o los autores.

6. CUALES SON LOS RESUMENES QUE ESTUDIO

Existes diferentes clases de resúmenes:

 Resumen informativo. Tiene como objetivo simplificar el contenido del mensaje


original.
 Resumen descriptivo. Interpreta o describe el texto. Realiza una descripción de
las fuentes y el estilo del autor.
 Resumen abstracto. Se utiliza generalmente en resúmenes de tipo científicos.
Por lo general son resúmenes que no superan las 15 líneas de extensión y no
contienen porcentajes o valores numéricos informativos.
 Síntesis. Una síntesis es un resumen de diferentes textos de una temática similar.

7. CUALES SON LAS FORMAS DE PRESENTACIONES DE UN RESUMEN


Estas son las formas básicas de presentar un resumen:
1.) Tabular
2.) Grafica
3.) Textual
4.) Semi tabular
8. Cuando se puede emplear los signos de interrogación y exclamación 

 
Orientación de uso Ejemplos
   
Los signos de interrogación (¿?) y ¿Comisteis ayer en casa?
exclamación (¡!) encierran enunciados que,  
respectivamente, interrogan o exclaman. ¿Dónde has comprado ese traje?
Los primeros se utilizan para delimitar  
enunciados interrogativos directos; los ¡Eso es una injusticia!
segundos demarcan enunciados  
exclamativos, también en estilo directo, e ¡Qué magnifica pintura!
interjecciones. ¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!
 
   
Los signos de interrogación y exclamación Correcto
son dos en cada caso: los signos que ¿…….?
indican apertura (¿¡) y los que indican  
cierre (?!); se colocan al principio y al final Incorrecto
del enunciado interrogativo y exclamativo ……….?
respectivamente.  
 
 
 
En nuestra lengua es obligatorio poner
siempre el signo de apertura, que no
deberá suprimirse a imitación de lo que
ocurre en la ortografía de otras lenguas, en
las que solo se usa el signo final porque
tienen otras marcas gramaticales que
suplen el primero.
 
En ocasiones, se utilizan los signos de
final de interrogación (?) o de exclamación
(!) entre paréntesis.
 
a) El signo de final de interrogación entre
paréntesis expresa duda o ironía.
b) El signo de final de la exclamación
entre paréntesis expresa sorpresa o
ironía.
 
   
Después de los signos que indican Uso correcto: ¿Qué día es hoy?
interrogación o exclamación (¿!) no se  Uso incorrecto: ¿Qué día es
escribe nunca punto. hoy?. 
 
   
El signo de principio de interrogación (¿) o Con respecto al impacto
de exclamación (¡)  se ha de colocar ambiental, ¿se ha previsto algún
donde empieza la pregunta o la tipo de medidas para que su
exclamación, aunque no comience el efecto sea el menor posible?
enunciado con él.  
  Si consigues la plaza, ¡qué
  alegría se va a llevar tu padre!
   
   
   
   
   
Obsérvese como los vocativos (llamar o Susana, ¿has decidido qué vas a
invocar a una persona o cosa) y las hacer?
proposiciones subordinadas, cuando ¿Has decidido qué vas
ocupan el primer lugar en el enunciado, se hacer, Sonia?
escriben fuera de la pregunta o de la  
exclamación. Sin embargo, si están Pepe, ¡Cuánto me alegro que
colocados al final, se consideran dentro hayas venido!
de ellas. ¡Cuánto me alegro que hayas
  venido, Pepe!
 
Si no responde, ¿qué le vamos a
decir?
¿Qué le vamos a decir si no
responde?
 
   
Cuando se escriben varias preguntas o ¿Dónde estás? ¿A qué hora
exclamaciones seguidas y estas son piensas volver?
breves, se puede optar por considerarlas  
oraciones independientes, con sus ¡Quedan cinco minutos!
correspondientes signos de apertura y ¡Llegamos tarde! ¡Date prisa!
cierre, y con mayúscula al comienzo de  
cada una de ellas.  
   
 
   
Pero también es posible considerar el ¿Cómo te llamas?, ¿en qué
conjunto de preguntas o exclamaciones trabajas?, ¿cuándo naciste?,
como un único enunciado. En este caso ¿dónde?
hay que separarlas por comas o por  
puntos y comas, y solo en la primera se ¡Cómo ha nevado esta noche!;
escribirá la palabra inicial con mayúscula. ¡qué blanco esta todo!; ¡qué frío
  vamos a pasar hoy!
 
   
En ocasiones, se utilizan los signos de
final de interrogación (?) o de exclamación
(!) entre paréntesis.
 
   
a)     El signo de final de interrogación entre Andrés Sánchez López es el
paréntesis expresa duda o ironía. presidente (?) de la asociación.
 
Tendría mucha gracia (?) que
llegará a la cita con un día de
retraso.
 
   
b) El signo de final de la exclamación Un joven de treinta y seis años (!)
entre paréntesis expresa sorpresa o fue el ganador de concurso de
ironía. composición.
   
Está más gordo que nunca, pero
dice que solo pesa ochenta kilos
(!) en la báscula de su casa.

11. Que es un artículo de opinión


El artículo de opinión es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una
determinada persona o medio de comunicación acerca de un asunto que despierta el
interés de la opinión pública.
12. Para que serviria los memes
Un meme tiene como finalidad enviar un mensaje, normalmente con la intención de hacer
reír a los demás; pero tiene como trasfondo la posibilidad de dotar de una gran visibilidad
a la persona que lo elabora, sobre todo si consigue una gran difusión debido a la
aceptación por parte del público.
A ojos de una empresa, sobre todo en cuestiones de marketing, esta figura es clave para
conseguir un crecimiento importante sobre todo en redes sociales, lugar donde se mueve
con mayor frecuencia. Con una inversión mínima, puede obtener un alcance muy elevado
que traiga consigo varios leads.

También podría gustarte