Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE SOCIALES.

(17)

FECHA: 12 SEPTIEMBRE 2020.

HORA: 2:00-2:45 PM

CURSO: 10

CONTACTOS CON LOS ALUMNOS: : ZOOM : X WHASTSAPP: X GENOSOFT: SALA VIRTUAL:

PLAN DE CLASE

1. ORACIÓN.
2. PALABRAS DE BIENVENIDA.
3. ANALISIS Y SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ACTUALES
4. ORIENTACIONES.
a) El correo para mandar las respuestas de las evaluaciones debe ser a inconformepicon@hotmail.com ,
b) En los trabajos y evaluaciones hay colocar sus nombres y apellidos completos, curso y fecha.
c) Su responsabilidad está en juego, porque si usted no cumple con sus compromisos, puede acarrear sanciones
académicas y disciplinarias,
d) Este es el momento para demostrar, responsabilidad, profundidad, disciplina, dedicación y honestidad en mis
trabajos.
e) Cuando mando videos o fotografía deben ser sacadas en una forma nítida
f) El manejo de los medios informáticos entre los alumnos debe ser de respeto.
g) Alumnos que interfieran las clases virtuales, serán sancionado de acuerdo a la gravedad del caso.
h) Los alumnos que desean resolver problemas académicos lo pueden hacer los miércoles, de 7:00 a 8:00 am,
por zoom.
i) Los padres de familia que quieren aclaraciones sobre cuestiones académicas, lo pueden hacer los viernes de
7:00 a 8:00 pm, por la plataforma de zoom
j) Los alumnos no deben colocarlos dos veces la respuesta de las evaluaciones en los correos y fuera del tiempo
estipulado.
l) Las actividades académicas tendrán una fecha límite para entregarlo.
ll) El estudiante/acudiente debe comunicar oportunamente y con su debida justificación, sobre la no presentación
de trabajos y evaluaciones.
m) Los estudiantes de trabajos de fotocopias y retornando los trabajos asignados. El alumno y el maestro deben
utilizar las fuentes de contacto para resolver problemas académicos.
n) Es importante presentar los trabajos con orden, con profundidad, con originalidad y estética.
ñ) El plagio de trabajos y evaluaciones es una falta grave.
o) Si realiza cambios de de número de contactos debe comunicarlo al los maestros y titular
p) Lo alumnos de fotocopias deben contactarse por whassataapp, los martes de 7:00 am a 8:am, para entregar
trabajos y evaluaciones en forma oral o escrita. En los planes de clase se busca la fecha de entrega de trabajo.

5. TEMA: PANORAMA MUNDIAL ENTRE 1950 Y 2020


6. OBJETIVOS :
Interpretar la diferencia entre crecimiento, distribución, densidad, estructura, migración, factores de riesgo,
vulnerabilidad, la relación del campo y la ciudad demandada.
Argumentar sobre la diferencia entre la población activa y la población económicamente inactiva.
Proponer soluciones a los desplazamientos de campesinos a la ciudad.
Conocer el proceso histórico de la Guerra Fría y la descolonización.
.
7. MOTIVACIÓN: Lecturas y videos

8. DESARROLLO DE LOS TEMAS EN CLASE:


8.1 INICIO:(Exploración, tema , objetivos y motivación)
8.2 DESARROLLO:(Explicación del tema, ejemplos de la realidad y trabajos prácticos.)
8.3 CIERRE:(Resumen de los estudiantes, participación, indicaciones para la próxima clase y evaluación oral o
escrita)

6. DESARROLLO DE LOS TEMAS EN CASA:.


FECHA DE ENTREGA DE TRABAJOS: 7 DEOCTUBRE DE 2020.
6.1. Consultar y profundizar sobre 6.1.1 GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNEL El crecimiento y distribución de la
población, densidad de la población, estructura y diversidad de la población mundial, la migración de la población,
población y medio ambiente, factores de riesgo para los asentamientos humanos, zonas de vulnerabilidad, las ciudades
y la geografía urbana, análisis de la dinámica urbana, el campo y la geografía rural, transformación del espacio rural, el
proceso de urbanización en Colombia y relaciones entre campo y ciudad.
6.1.2. PANORAMA MUNDIAL ENTRE 1950 Y 2020. Los organismos
internacionales, la guerra fría, la descolonización, el Tercer Mundo, el conflicto árabe-israelí, las revoluciones y
dictaduras en América, la caída de Muro de Berlín, la hegemonía de Estados Unidos, el nuevo orden mundial, los
hechos históricos de Asia y África en la posguerra fría, América latina contemporánea, surgimiento de nuevos
liderazgos mundiales y la globalización en todos los ámbitos.
6.1.3. EL PODER Y EL ESTADO. Genealogía del Estado y el Estado en la
actualidad.
6.2. Buscar el significado de la palabra desconocida y redactar los temas en el cuaderno.
6.3. Hacer crucigramas de cada tema desarrollado en clase y escribir las enseñanzas que nos aporta para la vida.
6.4. Leer el libro virtual.

7. EVALUACIONES GENERAL:

Después de leer, profundizar y complementar con videos las características más importantes de los temas, usted
debe mandar sus trabajos y contestar la pregunta de evaluación abierta, cerradas de acuerdo al diseño de las
hojas de respuestas, y mandarlas por inconformepicon@hotmail.com

8. GENERALIDADES.
Resumen de la clase sobre el tema.

9. PUESTA EN COMÚN.
Preguntas de los alumnos.

10. RECURSOS:
BIBLIOTECA VIRTUAL:
TEMA:LA EMPRESA.
https://www.youtube.com/watch?v=xx8bYI7aIAo
TEMA: PRODUCCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=TFuQE2780Zk
TEMA: FENOMENO URBANA EN ELMUNDO.
https://www.youtube.com/watch?v=y5mfdrQJDg4
TEMA:ESPACIOS RURALES Y URBANOS.
https://www.youtube.com/watch?v=x8Ts5lJi2_M
TEMA: TEORIA ESTRUCTURA URBANA.
https://www.youtube.com/watch?v=kRfE8wAMOrs
TEMA:MORFOLOGÍA URBANA.
https://www.youtube.com/watch?v=D2bTSAkUaNE&t=35s
TEMA: POBLACIÓN DE COLOMBIA.
https://www.youtube.com/watch?v=CM1f9qO35fU
TEMA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION
https://www.youtube.com/watch?v=xpkKUpjpTvU
TEMA:PROCESO DE URBANIZACION-
https://www.youtube.com/watch?v=GXJaLPVrNlQ
TEMA: ESPACIOS RURALES
https://www.youtube.com/watch?v=PLxjtIeKCic
TEMA:ESTRUCTURA URBANA-
https://www.youtube.com/watch?v=NKVSPD573OA
TEMA:ZONAR RURALES Y URBANAS.
https://www.youtube.com/watch?v=yhkwVVHnFhU

También podría gustarte