Está en la página 1de 5

NOMBRE DE LA ALUMNA: ANA GABRIEL SEVILLA SANCHEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: MIGUEL CRUZ HERNANDEZ

MATERIA: MORFOFISIOLOGIA DEPORTIVA 1

TEMA: RESPUESTAS Y ADAPTACIONES AL EJERCICIO DEL SISTEMA


MUSCULO ESQUELETICO

FECHA DE ENTREGA: SABAD0 15 DE FEBRER0 DEL 2020

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DEPORTIVA


Adaptación morfológica
En condiciones de actividad física intensa, el músculo esquelético sufre en las
diversas estructuras que lo conforman variaciones morfológicas, mismas que le
permiten adaptarse a la nueva situación fisiológica para conseguir mejor
respuesta; ésta depende y es directamente proporcional, del número de fibras
constituyentes y del área de su sección transversal.
El ejercicio físico puede modificar las dimensiones de un músculo, o grupo de
músculos, hacia un aumento de volumen. Este aumento es consecuencia de la
hipertrofia muscular e incluso, según algunos autores, de la hiperplasia de las
fibras musculares. Pero no sólo las fibras musculares sufren cambios, sino que,
estructuras ajenas a la propia célula muscular, pueden verse afectadas en esta
adaptación. Es el caso del tejido conectivo y el sistema vascular del músculo.
La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño del diámetro transversal de las
fibras debido a un aumento de la cantidad de filamentos contráctiles de actina y
miosina generado por síntesis proteica.
Adaptaciones en la masa muscular tras un programa de entrenamiento
El músculo esquelético tiene la cualidad de hipertrofiarse. La hipertrofia temporal
posterior a la sesión de entrenamiento se debe a un aumento de fluidos en el
interior de la célula muscular. No obstante, el incremento estable de la masa
muscular se produce mediante una hipertrofia crónica, consecuencia de un
programa de entrenamiento de la fuerza. Parece que la mejor manera de
conseguir un incremento temporal en la sección transversal del músculo es con la
aplicación de cargas excéntricas.
Los procesos de hipertrofia muscular crónica se producen por la aparición de uno
o varios de los siguientes factores:
Aumento de proteínas contráctiles (actina y miosina).
La atrofia muscular: se debe a la pérdida de proteínas musculares por la
inactividad.
Incremento en número y tamaño de las miofibrillas.
Mayor cantidad, tamaño y fuerza de los tejidos conjuntivo, tendinoso y
ligamentoso. Aumento de las enzimas y de los nutrientes almacenados (glucógeno
muscular, creatina, etc.).
El incremento también puede deberse al aumento en la síntesis proteica que
sucede tras el entrenamiento y que puede prolongarse hasta 36h después.
La magnitud de los procesos de hipertrofia muscular a depender de factores tales
como:
Tipo de fibra sobre la que se incide mayormente.
Tipo de contracción muscular (concéntrica, excéntrica, auxotónica). La carga
excéntrica consigue mejores resultados que la isométrica y la concéntrica.

• Hipertrofia
Mientras que a microscopía óptica la hipertrofia se muestra como un simple
aumento de tamaño de la fibra muscular, a nivel ultraestructural la célula presenta
unos cambios íntimos consistentes en el aumento del número de miofibrillas y
aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
El mecanismo por el cual el número de miofibrillas estaría aumentado seria debido
a un rajamiento longitudinal de las miofibrillas como consecuencia del
desgarramiento de los discos Z. De esta forma se originarían nuevas miofibrillas.
Durante este fenómeno habría concomitantemente aumento de la síntesis de
proteínas contráctiles (actina y miosina) con lo cual iría aumentando el tamaño de
las miofibrillas por adición de nuevos miofilamentos. Parece ser que existiría
además un incremento en el número de mionúcleos que podría ser debido a la
incorporación de células satélites al sincitio de la fibra muscular.
Además de estos cambios ultraestructurales que sufre la fibra muscular, la
hipertrofia que conlleva el ejercicio presenta una especificidad por un tipo
determinado de fibra muscular dependiendo también del tipo de ejercicio
efectuado. Así, las fibras tipo II o blancas-rápidas, que presentan una mejor
adaptación a trabajos de alta intensidad por cortos períodos de tiempo, se
encuentran hipertrofiadas con el consiguiente aumento de síntesis de proteínas
miofibrilares y adquisición de mayor potencia contráctil. En cambio, las fibras tipo 1
o rojo-lentas, más especializadas para actividades prolongadas con menor
desarrollo de fuerza, dirigen su adaptación hacia un aumento de miofibrillas y por
lo tanto a un menor incremento de su diámetro. Es decir, la adaptación en la
capacidad funcional del músculo esquelético y de cada tipo de fibra muscular, está
de acuerdo con el tipo de actividad física desarrollada.

• Hiperplasia
Varios trabajos de investigación señalan que el ejercicio físico provoca, además de
la hipertrofia, una hiperplasia de las fibras musculares.
El modo como se produciría este fenómeno es explicado por un fenómeno de
división longitudinal dando dos o más fibras musculares hijas o subfibras. Este
fenómeno es conocido como "spiitting" o rajamiento fibrilar que, además de haber
sido observado en músculos sometidos a ejercicio, también ha podido encontrarse
en estudios experimentales como tenotomía, eliminación de músculos antagónicos
sinergias y diversas miopatías necróticas. Parece probable''^ que el "spiitting" sea
una respuesta adaptativa cuando las fibras alcanzan un volumen critico,
sobrepasado el cual se produciría una disminución en el suministro de oxígeno y
metabolitos con retención de catabolitos. Todo ello iría en detrimento de la
integridad celular.

El principal factor fisiológico que actúa sobre estos sistema en cuestión es el


trabajo mecánico y se ha visto que el entrenamiento puede estimular procesos
adaptativos por extensión de la membrana plasmática y activando los sarcómeros.
El determinante principal de la plasticidad de los músculos estriados parece ser la
actividad motora más que la inervación, ya que el músculo esquelético y el
cardiaco experimentan transformaciones muy similares con el entrenamiento, si
bien uno está inervado por neuronas motoras y el otro no.
Sin duda es necesaria la realización de más estudios que permitan profundizar a
nivel molecular en los mecanismos adaptativos del músculo durante el ejercicio.

También podría gustarte