Está en la página 1de 10

TEORIAS ORGANIZACIONALES

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA


CEI: Liceo Guatemala
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Recursos
Humanos
Horario: 7:00 a 8:00 horas
Día: sábado
Tutor: Lic. Augusto Alejandro Salazar Alecio

Resumen:
Teoría neoclásica de la administración
(Capitulo 12)

Rossana Chopani Tinti


15002813
Fecha de entrega: 8-2-2019
Semana a la que corresponde: 5a.
1
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Contenido
Conclusión ...................................................................................................................................... 3
Cuestionario teoría neoclásica de la administración ....................................................................... 4
Preguntas Directas ...................................................................................................................... 4
Preguntas selección múltiple....................................................................................................... 5
Preguntas falso y verdaderas ....................................................................................................... 6
Preguntas complementarias ........................................................................................................ 7
Conclusiones ............................................................................................................................... 8
Recomendaciones ....................................................................................................................... 9

2
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Conclusión
Este trabajo trata de explicar resumidamente sobre la teoría neoclásica la cual retoma
gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y
reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual, imprimiéndole
una configuración más amplia y flexible. Aun así, es ecléctica y absorbe contenidos de
otras teorías administrativas más reciente y se presenta como una teoría clásica
actualizada.

En el presente trabajo se elaboraron 20 preguntas sobre los aspectos más importantes


de esta teoría y sus características, su visión como técnica social, los aspectos
administrativos comunes a las organizaciones, sus principios básicos; un criterio de la
centralización frente a la descentralización y las funciones del administrador.

3
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Cuestionario teoría neoclásica de la administración


Preguntas Directas
1. ¿De dónde surge la teoría neoclásica (escuela operacional o del proceso
administrativo)?
De la necesidad de utilizar los conceptos válidos relevantes de la teoría clásica,
reteniendo los conceptos validos relevantes que ofrecen otras teorías
administrativas.
2. ¿Qué es el enfoque en la práctica de la administración? La teoría neoclásica
resalta los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y la
búsqueda de resultados concretos y palpable, sin descuidar los conceptos
teóricos.
3. ¿Qué es la reafirmación relativa de los postulados clásicos? Retomar gran
parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y
reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual,
imprimiéndole una configuración más amplia y flexible.
4. ¿De qué trata la importancia de los principios generales de la administración? el
administrador debe planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de sus
subordinados.
5. ¿Qué son los objetivos? Son los que justifican la existencia y la operación de
una entidad, son valores planeados o resultados deseados por la organización.
Uno de los mejores productos de la teoría neoclásica es la llamada
administración por objetivos.

4
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Preguntas selección múltiple


1. Es la organización que abarca a la empresa en su totalidad. Es el llamado diseño
organizacional el cual puede aportar tres tipos, (Líneas funcionales y Líneas staff)
a) Organización a nivel global
b) Organización a nivel departamental
c) Organización a nivel de tareas y operaciones
2. Esta dirección abarca cada departamento o unidad de la organización. Es la llamada
gerencia. Considera al personal de los mandos medios, es decir, el plano medio del
organigrama.
a) Dirección a nivel global
b) Dirección a nivel departamental
c) Dirección a nivel de operaciones
3. Este control que se utiliza para mantener automáticamente un grado constante de flujo
y de funcionamiento de un sistema.
a) Control como función restrictiva y coercitiva
b) Control como sistema automático y regulación
c) Control como función administrativa
4. es la organización que surge en forma espontánea y natural entra las personas que
ocupan frentes puestos dentro en la organización formal, en razón de las relaciones
humanas que establecen los ocupan esos puestos.
a) Organización como una entidad social
b) Organización informal
c) Organización formal

5. Es el objetivo del control es mantener las operaciones dentro de los estándares


establecidos para que se puedan alcanzar los objetivos de la mejor manera posible
a) Establecer estándares o criterios
b) Observar el desempeño
c) Comparar el diseño con el estándar establecido
d) Acción correctiva

5
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Preguntas falso y verdaderas

1. La delegación es el proceso de trasferir autoridad y responsabilidad hacia F V


posiciones inferiores en la jerarquía

2. La teoría neoclásica no se caracteriza por establecer los aspectos prácticos F V


de la organización, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados
concretos y palpables.

3. Una organización no existe para sí misma, si no para alcanzar los F V


objetivos y producir resultados

4. Cada organización se debe considerar desde el punto de vista de la F V


eficiencia y la eficacia, esta es la medida en que se alcanzan los
resultados.

5. La autoridad radica en los puntos de la organización no en las perdonas. F V


La administración no tiene autoridad la razón de los puestos que ocupan

6
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Preguntas complementarias
1. En cuanto los objetivos, las organizaciones no viven para si mismas, sino que son
los medios, los órganos sociales que: presentan realizar tareas sociales
2. Todas las organizaciones tienen diferentes objetivos y propósitos, pero
esencialmente: mensajes en el terreno administrativo
3. La retroalimentación significa tareas lineales de retroalimentación abiertas con el
significa tener líneas de comunicación abiertas con el subordinado para: responder a
dudas y brindar orientación
4. La buena delegación debe incluir información sobre: el que, por que, cuando,
donde, quien y como
5. La centralización elimina la duplicación de esfuerzos de varias personas que toman:
decisiones y disminuyen costos administrativos.
6. Los procedimientos son planes relacionados con los métodos de trabajos o su
ejecución. Casi siempre son: planes de las operaciones.
7. La dirección es la tarea funcional administrativa y viene mucho después de la:
planeación y la organización
8. Dirigir significa interpretar para otro lo que dice los planes y girar instrucciones
sobre como: ejecutarlos a efecto de que se alcanza los objetivos.
9. La dirección es la función administrativa que orienta y guía el comportamiento de
las personas en: funcionamiento de los objetivos que se deben alcanzar
10. Las metas son blancos o propósitos que se: deben a corto plazo

7
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Conclusiones

 Podemos concluir entonces que para los neoclásicos la administración consiste


en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de personas hacia un
objetivo común, con el mínimo de gasto de recursos y de esfuerzo y con menos
obstáculos para otras actividades útiles.
 Concluimos también que en esta teoría se dirige la atención a las funciones del
administrador que son: planeación, organización, dirección y control, las que, en
conjunto constituyen el proceso administrativo que llevará al cumplimiento de
objetivos.
 Es importante concluir también que una de las características de esta teoría es la
atención en los objetivos y resultados, de ahí la importancia que se atribuye a los
objetivos organizaciones y a los resultados pretendidos. De tal manera que uno
de sus mejores productos es la llamada Administración por Objetivos APO).

8
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Recomendaciones

 Se recomienda a los actuales administradores considerar la postura de esta teoría


en cuanto a que la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los
esfuerzos de un grupo de personas hacia un objetivo común, con el mínimo de
gasto de recursos y de esfuerzo y con menos obstáculos para otras actividades
útiles.
 Es recomendable para las organizaciones tengan presente que los
administradores según esta teoría deben tener aptitudes para la planeación,
organización, dirección y control.
 En cuanto a la atención en los objetivos y resultados de la organización se
recomienda poner atención y conocer la Administración por Objetivos APO para
buscar la eficacia de la organización a través de planes tácticos y operacionales

9
TEORIAS ORGANIZACIONALES

Bibliografía
Actor: Idalberto Chiavenato

Libro: Recursos Humanos 1

Actor: Roberto Hernández Sampieri

Libro: Recursos Humanos 1

10

También podría gustarte