Está en la página 1de 1

GASTRITIS POR AINES: TIPO A

Todos los aines son dosis- dependiente, a mayor dosis, mayor posibilidad de ocasionar
gastropatía.

Depresión respiratoria por morfina: TIPO A

La depresión respiratoria es un efecto adverso esperado de los opioides en especial de la


morfina. El mecanismo de respiración puede suprimirse como respuesta a la escasez
de oxígeno en la sangre. En una persona sana, al disminuir el oxígeno y aumentar el
dióxido de carbono en la sangre, el mecanismo que impulsa la respiración acelera. Sin
embargo, la morfina suprime este mecanismo impulsor en el cerebro, pudiendo causar
este peligroso efecto secundario. La depresión respiratoria es más frecuente en dosis
más altas.

BOCA SECA POR ANTICOLINERGICOS: TIPO A

Las reacciones tipo a incluyen aquellos que no están directamente relacionados con la acción
farmacológica deseada del fármaco.

URTICARIA POR PENECILINA: TIPO B

MECANISMO INMUNOLÓGICO

Los metabolismos de ciertos fármacos pueden dar lugar a moléculas reactivas, que pueden
producir reacciones tóxicas directas o mediadas a través de mecanismos inmunológicos
(alérgicos). Se diferencian 4 tipos de reacciones alérgicas.: Reacciones de Tipo I,
Hipersensibilidad inmediata o anafiláctica

La alergia a la penicilina ocurre cuando el sistema inmunitario se vuelve hipersensible


al medicamento y reacciona por error como si el medicamento fuese una sustancia
nociva, como si fuese una infección viral o bacteriana.

DIARREA POR ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO: TIPO A


Están relacionadas directamente con el fármaco, son predecibles. Los antibióticos pueden
cambiar el contenido normal microbiano del cuerpo al atacar indiscriminadamente tanto las
bacterias patológicas como las naturales, que son bacterias beneficiosas o inofensivas que
se encuentran en el intestino, los pulmones y la vejiga. La destrucción de flora bacteriana
provoca que los microorganismos resistentes a los fármacos puedan crecer
vigorosamente, y pueden conducir a una infección secundaria tales como clostridium
difficile o candidiasis. Este efecto secundario es más probable con el uso de antibióticos de
amplio espectro.

SINDROME DE STEVEN JOHNSON POR FENOBARBITAL: TIPO B

El síndrome de Stevens-Johnson es una reacción poco frecuente e impredecible. Es


posible que el médico no pueda identificar la causa exacta, pero, por lo general, el
trastorno es desencadenado por un medicamento o una infección. Una reacción al
medicamento puede comenzar mientras lo estás usando o hasta dos semanas
después de haberlo suspendido.

También podría gustarte