Está en la página 1de 5

PLANIFICAR LAS BPL DE ACUERDO, A ANALISIS MICROBIOLOGICO DE

ALIMENTOS, DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE ANÁLISIS, PROTOCOLOS


ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE

ESTHER SARAY BELTRAN ORTEGA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO DE FORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
TECNOLOGIA CONTROL DE CALIDAD DE ALIMMENTOS - 2142651
CUCUTA
2020
 Definir que es manual, protocolo, norma, reglamento, análisis, parámetro crítico,
¿qué importancia tienen en la microbiología estas palabras?
RESPUESTA:
- Manual: Es un documento donde se especifican la misión y visión de una
empresa con respecto a la calidad, así como la política de la calidad y los
objetivos que apuntan al cumplimiento de dicha política.
- Protocolo: Es una regla que guía de qué manera debe realizarse una actividad.
- Norma: Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo
reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o
características para actividades o, sus resultados dirigido a alcanzar el nivel
óptimo de orden en un concepto dado.
- Reglamento: Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad
competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una
corporación, de un servicio o de cualquier actividad.
- Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o
cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o
considerando por separado las partes que la constituyen.
- Parámetro critico: Son atributos que son monitoreados para detectar
desviaciones en las operaciones de producción estándares y la calidad de salida
del producto o cambios en los atributos críticos de calidad.

En microbiología estas palabras son bastantes relevantes dado que cada una de ellas
hacen parte a la hora de realizar las BPL y cada uno de los análisis microbiológicos
exigidos por una entidad o persona.

 Consultar normas bioseguridad, seguridad industrial salud ocupacional y ambiental


requeridas para tener en cuenta en el laboratorio y desarrollar una normatividad o
decálogo al respecto.
RESPUESTA:

DECÁLOGO NORMAS DE BIOSEGURIDAD


1. Usar bata de color blanco que sea de cierre, no se permiten con botones.
2. Mantener el cabello recogido o protegido con un gorro o red limpio.
3. Evitar entradas y salidas en el laboratorio con una frecuencia innecesaria.
4. Evitar idas y venidas injustificadas, movimientos bruscos y rápidos. Es necesario
aprender a moverse en el laboratorio.
5. No está permitido fumar, comer o beber, ni aplicarse cosméticos dentro del
laboratorio.
6. No colocar objetos personales sobre la mesa de trabajo. (No utilizar teléfonos
celulares)
7. No usar los refrigeradores, ni las estufas para conservar o calentar alimentos.
8. Lavarse siempre las manos al llegar y antes de abandonar el laboratorio.
Desinfectarlas cuando sea necesario. Para secarlas, usar toallas desechables o aire
caliente seco.
9. No hacer uso de la bata, ni pañuelos para limpiar objetos o instrumentos de trabajo.
10. Comunicar inmediatamente cualquier sospecha de riesgo químico, microbiológico o
físico.
11. Las superficies donde se trabaja deben ser descontaminadas antes y después de
hacer el trabajo.
12. Está prohibido pipetear con la boca.
13. Cuando se estén realizando experimentos las puertas deben permanecer cerradas.
14. En el laboratorio no se permite la presencia de animales o plantas no relacionados
con el trabajo que se está realizando.

DECÁLOGO NORMAS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

1. El laboratorio debe tener identificadas las salidas de emergencia en un lugar visible.


2. Se debe identificar las rutas de evacuación en un lugar visibles.
3. El personal debe saber donde esta ubicado el botiquín para casos de emergencia, por
lo tanto, debe estar identificado.
4. Debe identificarse el lavado de ojos, para que pueda ser visible antes una
emergencia.
5. La ducha de emergencia debe tener su señalización para ser utilizada en caso de
emergencias.
6. Ante cualquier incendio debemos saber dónde está la ubicación del extintor, por lo
tanto, su señalización debe ser visible.
7. Se debe tener identificada la ubicación del kit de emergencia.
8. Es obligatorio el uso de guantes cuando se manipulan sustancias químicas que
puedan provocar graves afectaciones al personal.
9. Es obligatorio lavarse las manos al comenzar la actividad y al finalizarla.
10. Es obligatorio el uso de tapabocas o mascarilla, en cada práctica de laboratorio
como protección personal.
11. Es obligatorio el uso de calzado cerrado que den protección y seguridad en cada
práctica.
12. Es obligatorio el uso de gafas de protección personal.

DECÁLOGO NORMAS AMBIENTALES

1. Ningún estudiante debe permanecer en el laboratorio sin la presencia del instructor


o asistente de laboratorio.
2. Reportar inmediatamente cualquier situación de emergencia que se haya detectado
al personal docente y/o asistente de laboratorio, en su defecto, al personal de
servicios generales de mantenimiento de las instalaciones.
3. No fumar, jugar o gritar dentro de los laboratorios.
4. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Todos los equipos deberán ser
instalados en lugares apropiados, con buena iluminación, ventilación y los sistemas
de seguridad correspondientes.
5. Conocer las salidas de emergencia y la localización y utilización de los extintores,
lavaojos, duchas y equipos de emergencia.

 En grupo de aprendices se sugiere máximo cuatro. Seleccionar una agroindustria


alimentaria de su ciudad, o simular alguna de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/normograma-sanitario-
alimentos-y-bebidas.aspx. Importante en caso de que simulen preferiblemente no
repetir.
RESPUESTA: El grupo N°2 escogió el tema de productos del cacao de acuerdo
con el normograma del Invima. Conformado por:
- Esther Saray Beltrán O.
- Hector O. Vergara S.
- Geily M. Sequera P.
- Gilbert Laiton Pabón
 Aplicar al laboratorio real o simulación, el instrumento de verificación de estándares
de calidad en salud pública para laboratorios que se incorporen a la red nacional de
laboratorios. Anexos compartidos por el instructor.
RESPUESTA: Libro de Excel (Documento adjuntado como anexo).

También podría gustarte