Está en la página 1de 6

Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 4

P O L Í T I C A S E N S A L U D

Caracterización del talento humano en salud:


Hacia el sistema de información del registro
único nacional del talento humano en salud

Luis Carlos Ortiz Monsalve1 ficas, de distribución y actividad del los niveles de formación –auxiliares,
José Hernando Cubides
Zambrano2 talento humano en salud, frente a la técnicos, profesionales– y en todas
Diego Antonio Restrepo Miranda3 información disponible en la base de las profesiones.
datos de la PILA, el Registro Único

o
de Afiliados (RUAF), las tarjetas pro-
Resumen fesionales de médico expedidas por Introducción
el Ministerio de Salud y Protección
bjetivo: caracterizar el talento Social (MSPS) y los egresados del El talento humano en salud es
humano en salud autorizado para Ministerio de Educación Nacional. el fundamento de los sistemas de
ejercer en Colombia, a partir de la in- Resultados: más del 65% del talen- salud, cualquiera sea su modelo de
formación suministrada por las Direc- to humano en salud corresponde a organización y funcionamiento. A
ciones Departamentales de Salud, personas menores de 40 años; por través de su acción, se materializa el
la Secretaría Distrital de Salud de cada hombre con formación en áreas derecho a la salud y se garantiza el
Bogotá D. C., la Planilla Integrada de de la salud hay 3,4 mujeres. El 68% acceso y la calidad de los servicios
Liquidación de Aportes (PILA) y otras del talento humano en salud identifi- de salud.
fuentes de información. Materiales cado que está cotizando al Sistema Es abundante la literatura que
y métodos: se realizó un muestreo de Seguridad Social en Salud se muestra la relación entre la disponi-
por conveniencia de los registros en- encuentra en Bogotá D. C. (41%), bilidad y calidad del personal sanita-
viados por cada Dirección Departa- Antioquia (15%) y Valle del Cauca rio y los resultados en salud de los
mental de Salud y Secretaría Distrital (12%). El 58% cuenta con formación sistemas de salud1. De igual forma,
de Salud de Bogotá D.C., para des- universitaria, el 38% son auxiliares y la eficiencia en el desempeño y sos-
cribir las características demográ- el 4% tecnólogos y técnicos profesio- tenibilidad de los sistemas de salud
nales. Cerca del 68% del talento hu- y sus instituciones es altamente de-
1 Administrador Público y Magíster en Econo- mano identificado realizó cotizacio- pendiente del talento humano2. Sin
mía, Política y Relaciones Internacionales. Se nes como dependiente y 30% como embargo, las características de cada
ha desempeñado como Asesor y Directivo en
entidades prestadoras de servicios de salud y independiente. Entre los años 2010 sistema establecen requerimientos
aseguradoras del ámbito nacional y regional. y 2012 se observó un incremento diferentes en cuanto a la cantidad,
Ha sido Asesor de las Secretarías de Salud y cercano al 16% del ingreso base de distribución, calidad y organización
de Hacienda de Bogotá, y desde el Departa-
mento Nacional de Planeación participó en los cotización del talento humano en sa- de sus recursos humanos.
procesos de regulación y seguimiento al sec- lud. Discusión: el personal sanitario El reconocimiento de la impor-
tor de salud y protección social. Actualmente
se desempeña como Director de Desarrollo
es en su mayoría joven, con una cla- tancia que tiene el talento humano
de Talento Humano en Salud del Ministerio de ra profundización de la feminización, en salud, como factor crítico para lo-
Salud y Protección Social. poco desarrollo del segmento de tec- grar los objetivos del Sistema de Sa-
2 Administrador Público, Especialista en For- nólogos y técnicos profesionales. El
mulación y Evaluación Económica y Social de
Proyectos, Especialista en Gestión de Política IBC constituye una aproximación, ve-
de Recursos Humanos en Salud. Actualmente rificable en el tiempo, de los salarios La eficiencia en el
se desempeña como Profesional Especializa-
do del Ministerio de Salud y Protección Social.
e ingresos reales del talento humano desempeño y sostenibilidad
3 Economista, Especialista en Epidemiología
en salud. El incremento registrado es de los sistemas de salud
significativamente superior a la va-
General. Actualmente se desempeña como y sus instituciones es
Contratista para la gestión de información en
la Dirección de Desarrollo del Talento Humano
en Salud del Ministerio de Salud y Protección
Social.
riación del salario mínimo legal y del
IPC durante el mismo período; este
incremento es generalizado en todos
altamente dependiente del
talento humano.
63
Número 4 J u l i o - Di c i e m b re 2 0 1 3
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

lud, acoge los siguientes principios el Observatorio de Talento Humano


planteados por la Organización Pa- en Salud, se inició un trabajo de ar-
namericana de la Salud (OPS/OMS): ticulación y consolidación de la infor-
“Los recursos humanos son mación del talento humano en salud
la base del sistema de salud: El de- autorizado para ejercer en el país.
sarrollo de los recursos humanos en El documento presenta una
salud conforma la base social y téc- caracterización preliminar del talento
nica de los sistemas de salud y de su humano en salud a partir de la infor-
mejoramiento. La contribución de los mación disponible.
trabajadores de la salud es un factor
esencial de la capacidad del sistema
de salud de asegurar el acceso equi- Metodología
tativo a servicios de calidad a toda la
población. Se solicitó a cada autoridad
Trabajar en salud es un ser- territorial la información de las autori-
vicio público y una responsabili- zaciones expedidas para el ejercicio
dad social: El trabajo en salud es un del talento humano en salud, desde
servicio público y un bien social de el momento en que le fue entregada
gran importancia para el desarrollo En relación con el talento hu- dicha competencia5. De manera pa-
humano. Es necesario un equilibrio mano particularmente, se definió la ralela, se realizó un inventario de la
entre los derechos y responsabili- necesidad de establecer una política información disponible en el Minis-
dades sociales de los trabajadores y un sistema de formación continua terio de Salud y Protección Social,
de salud y los derechos sociales y a partir de la gestión de información encargado de expedir los actos ad-
responsabilidades de los ciudadanos y conocimiento, buscando sustentar ministrativos de autorización antes
que merecen la atención y el dere- y orientar estrategias y acciones que de 1994.
cho a la salud. permitan optimizar las condiciones Más de 800.000 registros se
Los trabajadores de salud del personal sanitario en el país y consolidaron con la información de
son protagonistas de su desarro- contribuir a mejorar las condiciones las Direcciones Departamentales de
llo: El desarrollo de los recursos hu- de salud de la población colombiana. Salud y la Secretaría de Salud de
manos en salud es un proceso social En el año 2008, durante el Pri- Bogotá D. C. hasta el 30 de junio de
(no exclusivamente técnico), orien- mer Foro Mundial sobre Recursos 2012. Se avanzó en la depuración de
tado a mejorar la situación de salud Humanos, representantes de los variables como el tipo y número de
de la población y la equidad social, a diferentes actores involucrados en identificación, nombres y apellidos,
través de una fuerza de trabajo bien los sistemas de salud en el mundo profesión u ocupación autorizada, fe-
distribuida, saludable, capacitada y instaron a los gobiernos, entre otras cha y número del acto administrativo
motivada. Este proceso social tiene cosas, a “crear sistemas de informa- con el que se autoriza el ejercicio y
como uno de sus protagonistas a los ción sobre la disponibilidad de perso- la institución donde realizó los estu-
trabajadores de la salud”3. nal sanitario, para mejorar la investi- dios.
En Colombia, la reforma al sis- gación y crear capacidad de gestión El proceso de depuración se
tema de salud introducida por la Ley de datos para institucionalizar la gestó a partir de la multiplicidad de
1438 de 2011 –en especial la estra- adopción de decisiones basadas en formas distintas de categorizar una
tegia de Atención Primaria en Salud, datos científicos y promover el inter- variable, particularmente el nombre
la formulación del plan decenal de cambio de conocimientos”4. de los programas y de las institu-
salud pública y los objetivos esta- En Colombia, en el marco del ciones. Se utilizaron las categorías
blecidos por el Gobierno Nacional Sistema de Información del Registro definidas por el Ministerio de Educa-
en materia de cobertura del asegu- Único Nacional del Talento Humano ción Nacional para los programas e
ramiento, equidad en el acceso a la en Salud presentado en la Ley 1164 instituciones de educación superior
salud, mejoramiento de la calidad de de 2007 y el Decreto 4192 de 2010, (a través del Sistema Nacional de In-
los servicios, sostenibilidad del siste- a partir de la información disponible formación de la Educación Superior
ma, unificación y actualización de los en las Direcciones Departamentales [SNIES]).
planes de beneficios– ha planteado de Salud, en la Secretaría Distrital Para la depuración de institu-

64 enormes desafíos en la formación,


distribución y gestión del talento hu-
mano en salud.
de Salud de Bogotá y en el Minis-
terio, en la Dirección de Desarrollo
del Talento Humano en Salud y en
ciones y programas de formación
para el trabajo y el desarrollo huma-
no, se utilizaron categorías propias
Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 4
P O L Í T I C A S E N S A L U D

Figura 1. Variables depuradas según fuente de información Más del 65% corresponde
a personas menores de 40
RUAF PILA MEN y Md
años y por cada hombre
con formación en áreas de
la salud hay 3,4 mujeres.
Tipo y número Departamento y Profesión
de identificación municipio aporte

Nombres y apellidos Ingreso base de Institución de educación


cotización

Sexo Tipo de aportante Fecha de grado


(no fue identificada una categoriza-
ción estandarizada).
Fecha de nacimiento Número de aportes por período
Los nombres, apellidos, sexo y
Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección
fecha de nacimiento fueron estanda-
Social. rizados a partir de un cruce realizado
con la base de datos del Registro
Figura 2. Pirámide poblacional talento humano en salud Único de Afiliados (RUAF), los de-
Grupos quinquenales de edad
partamentos y municipios, utilizan-
do la división político-administrativa
Hombres Mujeres (DIVIPOLA), las estimaciones de po-
61 y más blación6 del Departamento Nacional
56 a 60 años de Estadística (DANE) y la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes
51 a 55 años
(PILA).
46 a 50 años Los registros del nivel profesio-
41 a 45 años nal fueron revisados de manera com-
36 a 40 años plementaria con la información del
31 a 35 años
Ministerio de Educación Nacional y la
base de datos de expedición de tar-
26 a 30 años
jeta profesional de médico. Figura 1.
21 a 25 años La información consolidada por
16 a 20 años
la Dirección fue cotejada con la PILA
para los años 2010, 2011 y 2012.
-25% -15% -5% 5% 15% 25% Mediante un muestreo por con-
Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección veniencia, se incluyó en el análisis
Social. la información de los registros que
cumplieron con criterios necesarios
FIGURA 3. Talento humano en salud según tipo de cotizante
Como porcentaje del total en cada nivel de formación para el análisis de los resultados:

Otras Independiente Dependiente


1. Cuando una persona refiere
estudios en más de una
profesión u ocupación, se
30% 21% 21% 22% 36%
tuvo en cuenta la de mayor
nivel de formación, en el
siguiente orden: i) profesional;
ii) tecnológica; iii) técnica
profesional; y iv) auxiliar.
68% 75% 77% 77% 62% Cuando la persona tiene dos
títulos del mismo nivel de
formación, se tuvo en cuenta
el más reciente, según la fecha
de obtención del título.

65
ths Auxiliar Técnico Tecnología Profesional
profesional 2. Para estimar el IBC promedio,
Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección se incluyeron aquellas
Social.
personas que cotizaron al

monitor 4 agosto 13.indd 65 5/09/13 15:33


Número 4 Ju l i o - D i c i e m b re 2 0 1 3
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

Distribución desequilibrada FIGURA 4. Ingreso base de cotización según nivel de formación 2010-
2012. Promedio mensual en pesos
e inequitativa del talento
humano, con el impacto Universitaria

que tiene en el acceso y la 8%


8% 2.765

continuidad de los servicios 2.560


2.337

SGSSS por cinco o más Técnica


profesional y
periodos (meses), por lo menos Tecnológico
8%
un salario mínimo mensual 1.121
9% 1.218 1.313

legal vigente (SMMLV) en cada


7%
año. Se categorizó el IBC de 944 7%
1.006 Auxiliar,
1.080
acuerdo al número de SMMLV
vigente en cada año. No se
2010 2011 2012
tienen en cuenta las planillas
de ajuste en el estudio. Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección
Social.

3. Cuando se presentan aportes Tabla 1. Variación IBC 2010-2012 por profesión


en más de un lugar, se sumó Variación
el total de ingresos reportados Profesión
%
por la persona; sin embargo, Bacteriología 17%
para las estimaciones de la
fuerza laboral en ejercicio, se Enfermería 15%
tuvo en cuenta únicamente el Fisioterapia 18%
lugar en donde realizó el mayor Fonoaudiología 16%
número de cotizaciones.
Instrumentación quirúrgica 17%
4. El proceso de depuración Medicina 16%
alcanzó un mayor nivel para Nutrición y dietética 18%
las profesiones de medicina y
enfermería. Odontología 15%
Optometría 17%
5. Para conocer el tipo de
Salud ocupacional 17%
vinculación del talento humano
en salud, se tiene en cuenta el Química farmacéutica 17%
tipo de cotización sobre el cual Terapia respiratoria 16%
se realizó un mayor número de
Terapia ocupacional 11%
aportes en el año.
Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección
Social.
Según el proceso de depura-
ción realizado y los recursos dispo- Tabla 2. Distribución de profesionales y salarios mínimos mensuales
nibles hasta el momento, los resulta- vigentes de 2012
dos corresponden a información pre-
liminar, que puede ser ajustada en
SMMLV Bacteriología Enfermería Medicina Odontología
cualquier momento y constituye un
ejercicio de aproximación al universo Menos de 2 32% 25% 14% 41%
de la información para el Sistema de 2a4 37% 46% 27% 33%
Información del Registro Único Na-
cional del Talento Humano en Salud. 4a6 18% 22% 23% 16%
En ningún caso debe ser considera- 6a8 5% 4% 15% 5%
do como el total de la fuerza sanitaria

66 en el país.
Los resultados se presentan
mediante estadísticas de tipo des-
Más de 8 7% 3% 21%

Fuente: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, Ministerio de Salud y Protección
Social.
5%

monitor 4 agosto 13.indd 66 5/09/13 15:33


Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 4
P O L Í T I C A S E N S A L U D

criptivo. La gestión de información similar a la descrita anteriormente ca 29%, tecnólogos en radiodiagnós-


se realizó utilizando Microsoft Excel para la totalidad de los registros de- tico y radioterapia 36%, gerontología
y Microsoft Access. purados. 35% y salud ocupacional 31%.
La caracterización del talento El 68% de los cotizantes iden- Para los profesionales, el incre-
humano en salud a partir de la in- tificados realizó el pago aportes a mento del IBC entre 2010 y 2012 fue
formación disponible se distribuyó la seguridad social en salud en Bo- cercano al 16%. Salvo terapia ocu-
en tres componentes: demografía, gotá (41%), Antioquia (15%) y Valle pacional, que muestra una variación
distribución regional y actividad en la del Cauca (12%), mientras que en de 11%, las demás profesiones re-
fuerza laboral. un grupo conformado por 10 depar- gistran crecimientos por encima del
tamentos (Amazonas, Arauca, Ca- 15%. Tabla 2.
Resultados sanare, Caquetá, Chocó, Guainía, Conforme al ingreso base de
Guaviare, Putumayo, Vichada y Vau- cotización del año 2012, expresado
1. Características pés) se hicieron aportes del 2% de en salarios mínimos mensuales vi-
demográficas los cotizantes identificados. gentes (SMMLV) de ese mismo pe-
Aun así, entre 2010 y 2012 se riodo, un alto número de auxiliares y
El resultado del proceso de observaron incrementos cercanos técnicos profesionales cotizan por un
depuración arrojó 466.822 registros, al 25% en el personal sanitario que monto promedio inferior a 2 SMMLV,
que según el nivel de formación se cotiza a la seguridad social en depar- los tecnólogos lo hacen por un valor
distribuyen así: 52% del nivel univer- tamentos como Putumayo, Vaupés y ubicado entre 2 y 4, mientras que los
sitario, 4% con formación técnica o Cundinamarca, mientras que los ob- profesionales lo hacen por un monto
tecnológica y 44% del nivel auxiliar. servados para Bogotá, Antioquia y señalado entre 4 y 6.
A partir de estos registros se descri- Valle del Cauca estuvieron entre el
bieron las características demográfi- 4% y el 7%. Discusión
cas del talento humano en salud.
Se observa que más del 65% 3. Actividad en la fuerza Dado que la información co-
corresponde a personas menores de laboral rresponde a un periodo de tres años,
40 años y que por cada hombre con no es posible establecer tendencias
formación en áreas de la salud hay Según el tipo de cotizante, en la estructura o condiciones del
3,4 mujeres. cerca del 68% del talento humano talento humano, pero sí muestra
En la medida en que se des- identificado realizó aportes como unas características importantes del
ciende en los grupos de edad, es dependiente, el 30% lo hizo como talento humano en salud de nues-
mayor la participación de las mu- independiente y el 2% utilizó otras tro país: personal sanitario joven,
jeres; mientras los mayores de 41 modalidades7. Figura 3. con una clara profundización de la
años representan el 81%, los me- Se observó una relación direc- feminización, poco desarrollo del
nores de 40 constituyen el 70%. La ta entre el ingreso y el nivel de forma- segmento de tecnólogos y técnicos
mayor concentración de mujeres se ción. Así mismo, entre 2010 y 2012 profesionales, entre otros.
halla en el grupo de 26 a 30 años. se registró un incremento en el IBC El hecho de que el pago de
El índice de masculinidad pre- cercano al 16%, para todo el talento los aportes del personal sanitario
sentó un comportamiento inverso humano en salud, pasando de $1,8 a se concentre en Bogotá, Antioquia y
respecto al nivel de formación: se $2,1 millones, en promedio. Figura 4. Valle del Cauca es un elemento más
ubicó en 7,5 para los auxiliares, 3,49 Como referencia, se tiene que de la distribución desequilibrada e
en técnicos profesionales y tecnólo- para el mismo período de análisis, el inequitativa del talento humano, con
gos y 2,2 en profesionales. Figura 2. salario mínimo en Colombia creció en el impacto que tiene en el acceso
10%8 y la inflación presentó una varia- y la continuidad de los servicios de
2. Distribución regional ción acumulada de 6,25%9. Tabla 1. grandes grupos de población. Esto,
Aunque en todos los niveles de sin desconocer que el pago de apor-
Del total de registros depura- formación se registraron crecimien- tes no es per se una evidencia de la
dos, 181.469 fueron identificados tos promedio del IBC superiores al ubicación geográfica de quien cotiza
como cotizantes regulares al Siste- 14%, en el grupo de los tecnólogos o del lugar donde ejerce su profesión
ma General de Seguridad Social en y técnicos profesionales se observó u ocupación.
Salud, según los criterios definidos el mayor aumento, destacándose: La información también permi-
para este estudio. La distribución de
estos cotizantes, según el nivel de
formación, mantuvo una estructura
técnicos profesionales de enfermería
32%, citohistología 30%, salud ocu-
pacional e instrumentación quirúrgi-
te unas aproximaciones interesantes
a temas relacionados con el vínculo
laboral y los ingresos del personal
67
Número 4 J u l i o - Di c i e m b re 2 0 1 3
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

sanitario: se observa que cerca del


30% cotiza como independiente, es
decir, no tiene un vínculo laboral con
un empleador, situación más eviden-
te en el nivel profesional, donde el
36% de los cotizantes presenta esta
condición.
Llama la atención el aumen-
to del IBC del talento humano en el
período analizado (2010-2012), por
varios aspectos: i) el IBC constituye
una aproximación, verificable en el
tiempo, de los salarios e ingresos
reales de las personas; ii) el incre-
mento registrado del IBC es signifi-
cativamente superior a la variación
del salario mínimo legal y del IPC
durante el mismo período; iii) este
incremento es generalizado en todos
los niveles de formación –auxiliares, es razonable inferir que la evolución tric study. The Lancet 2004; Volumen 364: pp.
1603-09. OPS/OMS Metas Regionales.
técnicos, profesionales– y en todas del sistema de salud en los últimos 2 Gilles, Dussault, Carl-Ardy, Dubois. Human
las profesiones. años ha propiciado unas condiciones resources for health policies: a critical com-
El hecho de que los mayores que incentivan una mayor demanda ponent in health policies. Human Resources
for Health 2003. http://www.humanresources-
incrementos se presenten en el ni- de profesionales, técnicos y auxi- health.com/content/1/1/1.
vel tecnológico y técnico profesional liares del área de la salud, que se 3 OPS/OMS. Metas regionales en materia de
puede interpretarse como una prime- traducen en mayores oportunidades recursos humanos para la salud 2007-2015.
27a Conferencia Sanitaria Panamericana y
ra señal del reconocimiento que tie- de empleo e incrementos salariales 59a Sesión del Comité Regional. Washington,
ne este recurso humano en nuestro reales generalizados en los dos años D.C. octubre del 2007.
sistema de salud, que tiene tan es- analizados. 4 Declaración de Kampala y prioridades para la
acción internacional. Ginebra, OMS y Alianza
caso espacio tanto en el sistema de Lo anterior no puede ocultar Mundial en pro del Personal Sanitario.
formación como en la prestación de grandes diferencias en las condi- 5 Decreto 1875 de 1994. “Por el cual se regla-
los servicios. ciones laborales y de ejercicio entre menta el registro de los títulos en el área de
la salud, expedidos por las Instituciones de
Esta situación se presenta en profesionales, técnicos y auxiliares Educación Superior”.
un período en el que ocurren múlti- y en el interior de estos, y la subsis- 6 Estimaciones de población 1985-2005 y pro-
yecciones de población 2005-2020 nacional y
ples hechos que de una manera u tencia de importantes segmentos de departamental desagregado por área, sexo y
otra han incidido en esta situación: i) este personal que ejercen su profe- grupos quinquenales de edad. DANE, 2013.
se culmina el proceso de unificación sión u ocupación bajo condiciones 7 Planilla Integrada de Aportes a la Seguridad
Social (PILA). Ministerio de Salud y Protección
de los planes de beneficios de los re- no deseables. Social.
gímenes contributivo y subsidiado; ii) Los resultados presentados 8 COLOMBIA. BANCO DE LA REPÚBLICA. Sa-
se logra una cobertura de afiliación contribuyen a aumentar la informa- lario Mínimo Legal en Colombia. Serie históri-
ca.
en salud de más del 96% de la pobla- ción disponible alrededor de la distri- 9 COLOMBIA. BANCO DE LA REPÚBLICA Ín-
ción colombiana; iii) se profundizan bución y composición del talento hu- dice de precios al consumidor (IPC) Colombia,
las medidas tendientes a agilizar el mano en salud en Colombia, hacien- con cifras provenientes del Departamento Ad-
ministrativo Nacional de Estadística (DANE).
flujo de recursos en el sistema de sa- do aún más evidente la necesidad de 10 Por la cual se expide la Ley de Formalización y
lud; iv) se expiden normas que bus- avanzar en el Sistema de Informa- Generación de Empleo”. República de Colom-
can controlar el uso indiscriminado ción para el Registro Único Nacional bia.
11 “Por medio de la cual se reforma el Sistema
de las formas de vinculación, como del Talento Humano en Salud como General de Seguridad Social en Salud y se
las leyes 1429 de 201010 y 1438 de eje fundamental para la formulación dictan otras disposiciones”. República de Co-
lombia.
201111, el Decreto 2025 de 201112, e implementación de política. 12 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLI-
así como pronunciamientos de las CA. “Por el cual se reglamenta parcialmente
Cortes y los órganos de control, en- la Ley 1233 de 2008 y el artículo 63 de la Ley
1429 de 2010”.

68 tre otros.
Al relacionar esta información
con la proveniente de otras fuentes,
Referencias bibliográficas
1 Anand, S., Barnighausen, T. Human resource
and health outcomes: cross-country econome-

También podría gustarte