Está en la página 1de 3

PELVIS Y PERINÉ

La pelvis se divide en dos regiones:

 La región superior en relación con la parte superior de los huesos pélvicos y las
vértebras lumbares inferiores se llama pelvis mayor (pelvis falsa) y se suele considerar
parte del abdomen.
 La pelvis menor (pelvis verdadera) se relaciona con las partes inferiores de los
coxales, el sacro y el cóccix, y tiene una entrada y una salida (aberturas superior e
inferior).

Su principal componente es el músculo elevador del ano, un músculo que cubre la mayor parte
de la pelvis. Los órganos pélvicos pueden dividirse en 3 compartimentos: Anterior (vejiga y
uretra), Medio (útero y vagina, próstata y vesículas seminales) y Posterior (recto, conducto
anal y aparato esfinteriano).

FUNCIONES

 Funciones de continencia: el suelo pélvico controla los esfínteres para una correcta
micción y defecación.
 Función sexual: unos músculos perineales tonificados mejoran la calidad de las
relaciones sexuales.
 Función reproductiva: el periné es el último obstáculo que debe salvar la cabeza del
bebé, ayuda a que su cabeza rote y produce una contracción refleja en el útero (reflejo
expulsivo) que provoca a la embarazada un deseo de empujar.
 Función de sostén: el perineo sostiene la vejiga, el útero, la vagina y el recto.

CONTENIDO DE LA PELVIS

La pelvis puede ser dividida en dos porciones, una superior y otra inferior, al trazar una línea
oblicua y curveada denominada línea iliopectínea. La parte superior de esa línea se denomina
pelvis mayor o pelvis falsa y la porción inferior a la línea illiopectínea se le conoce como pelvis
menor o pelvis verdadera.

a) Pelvis mayor

La cavidad de la pelvis falsa se sitúa por encima de la línea Terminal y, por ende, de la
pelvis menor o pelvis verdadera. Contiene lasvísceras intestinales no contenidas en la
pelvis menor y, en el embarazo, al útero grávido. No tiene importancia en obstetricia,
aunque tiene cierta aplicación en cirugía pelviana. Sus límites: Hacia los lados, las fosas
ilíacas; Hacia atrás, las últimas dos vértebras lumbares; y Hacia delante, la parteinferior
de la pared anterior del abdomen.

b) Pelvis menor

La cavidad de la pelvis verdadera va desde la sínfisis púbica, rodeando la superficie


interna del ilion por una línea imaginaria, llamadalínea arcuata, arqueada o
innominada, hasta el promontorio del hueso sacro. Dentro de esta cavidad se sitúan
parte del colon, el recto en la parte posterior de la pelvis, la vejiga en la parte anterior
justo detrás de la sínfisis púbica y, en la pelvis femenina no-operada, la vagina y el
útero que se sitúan entre el recto y la vejiga.

PERINÉ

Es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de


partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor (pelvis minor), la excavación
pélvica.

Los límites del perineo están dados por un marco osteofibroso que tiene forma romboidal,
donde:

 El vértice anterior está dado por el borde inferior de la sínfisis del pubis y las ramas
isquiopubianas.
 Los vértices laterales son las tuberosidades isquiáticas.
 El vértice posterior lo marca la extremidad del cóccix y los ligamentos sacrociáticos
mayores.

Plano superficial

 El músculo isquiocavernoso (musculus ischiocavernosus).


 El músculo bulboesponjoso (musculus bulbo spongiosus) junto con el isquicavernoso
intervienen en la erección del pene, pues mediante su contracción comprimen los
órganos eréctiles sobre los que se insertan.
 El músculo transverso superficial del periné (musculus transversus perinei superficialis)
contribuiría a la compresión del conducto anal interviniendo en el proceso defecatorio.
 El músculo de Houston, un fascículo del bulboesponjoso, comprime la vena dorsal del
pene contribuyendo también a mantener la erección evitando el retorno venoso de
sangre.
 El músculo esfínter externo del ano (musculus sphincter ani externus).

Plano medio o urogenital

Estos músculos se sitúan completamente en el triángulo anterior (perineo urogenital).

 El músculo transverso profundo del periné (musculus transversus perinei profundus)


contribuye en gran parte a formar el plano urogenital que sostiene la vejiga y la
próstata; también contribuye con su contracción a la erección del pene mediante la
construcción de las venas de los cuerpos eréctiles.
 El músculo esfínter externo de la uretra (musculus sphincter urethrae) cierra la porción
membranosa de este conducto.

Plano profundo

Ambos músculos forman un tabique cóncavo llamado diafragma pélvico principal o rectal
(diaphragma pelvis), que con un gran hiato permite el paso de la uretra y de los vasos y nervios
del pene.

 El músculo elevador del ano (musculus levator anii) ejerce una acción constrictora del
recto, elevación del ano y dilatación parcial del conducto anal. Asimismo participa
durante la defecación escindiendo el cilindro fecal con cada contracción.
 El músculo coxígeo (musculus coccygeus) con sus inserciones forma un plano sólido de
sostén al contenido visceral intrapélvico.

También podría gustarte