Mas Tarea

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PROPÓSITO: Formular posibles hipótesis y un plan para una indagación.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El día de ayer iniciaste el estudio de la relación que existe entre las características de los ecosistemas y la diversidad de
las plantas. En esta oportunidad indagarás sobre el comportamiento de un pequeño ecosistema en el que identificarás
los componentes abióticos y los bióticos, y su funcionamiento.

Preguntas de reflexión
Hay plantas locales que usamos frecuentemente en la
Responde a las siguientes preguntas:
casa, ya sea en la cocina como alimento o sazonador, o
1. ¿Qué plantas alimenticias o medicinales son con fines medicinales. También las usamos con fines
decorativos para adornar algún espacio de la casa.
comunes en tu localidad?
Algunas de ellas se cultivan en la huerta, en macetas o
2. ¿Sabes el uso que se les da? incluso en agua.
3. ¿Conoces casos en los que se hizo crecer alguna de
ellas en un vaso con agua?

Pregunta de indagación
A partir de las ideas que te han generado las preguntas anteriores te planteamos la pregunta de indagación de hoy:

¿Qué relación hay entre la luz y el crecimiento de una planta?


Planteamiento de hipótesis
A continuación, formularás tus hipótesis a partir de los siguientes procesos:
- Identificación de las variables independiente y dependiente.
- Formulación de la hipótesis.
1° Identificación de las variables independientes y dependientes
Son características importantes que están
VARIABLES siendo observadas en una investigación.

Variable independiente Variable dependiente

Es una variable que no Es una variable que depende de


depende de otra. otra variable.

Ejemplos: Edad Los tipos de juegos

Entonces identifiquemos los tipos de variables en nuestra pregunta de indagación:


¿Qué relación hay entre la luz y el crecimiento de una planta?
 La variable independiente es: ________________________________________________
 La variable dependiente es: __________________________________________________
2° Formulación de la hipótesis
La hipótesis se construye sobre la base de las experiencias anteriores o de información que tenemos al respecto.
Por ejemplo:
Sabemos que las plantas necesitan realizar la fotosíntesis para fabricar su alimento; entonces una
planta sin luz no podrá fabricarlo. Con esa reflexión podemos deducir que si ponemos a una
planta en un medio iluminado, la planta podrá fabricar su alimento para vivir y crecer.

Con este argumento podemos proceder a formular la hipótesis de la siguiente manera:

Sin embargo, también podemos formular la hipótesis de otra manera:

Elaboración del plan de investigación


Para comprobar la validez de cualquiera de las dos hipótesis debemos someter la hipótesis a prueba mediante un
experimento. Para hacerlo, debemos seguir la siguiente secuencia que deberá incluirse en el plan de indagación:

(1) Seleccionar dos cortes de tallos iguales de una misma planta que deben estar frescas.
(2) Colocar una de las dos plantas en un vaso con agua en un lugar que tenga luz durante el día.
(3) Colocar la otra planta en un lugar donde no tenga luz de día ni de noche; el agua deberá ser del mismo tipo de
agua que usaste en el otro vaso.
(4) Medir el tamaño original de las plantas, observar si la terminación del tallo tiene raíces y registrar estos datos
en el cuadro de registro de observaciones.

Con los procesos a seguir debidamente registrados identificarás los recursos necesarios: agua, vasos, etc. que se
utilizarán para ejecutar el plan.

Poner en acción tu plan y presentarlo de la siguiente manera:


Recuerda:
- Las observaciones día a día estarán centradas en los cambios que son notorios en las plantas, tales como el
tamaño, su aspecto general (si se ve marchita o lozana y de qué color está), si está enraizando (si crecen
raíces) y la abundancia de éstas (sin raíces, muy pocas, pocas, muchas), etc.
- Las observaciones del crecimiento de las plantas deberás continuarlas durante 9 días. El registro de los
cambios debe ser diario.

¡Felicitaciones! Realizaste los primeros pasos de la indagación que te hemos propuesto, estamos seguros de
que hoy aprendiste algo muy importante.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte