Está en la página 1de 2

Tipos principales de sistemas de

manufactura
La ingeniería de manufactura clasifica o divide estos procesos en dos
categorías: continuos y discretos.

Proceso continuo

Su principal característica es la producción de lotes de productos por


cantidad o peso, cuya evaluación se realiza mediante un grupo de variables
de rango continuo.

Dichas variables son de carácter físico o químico, tales como peso,


resistencia, volumen, color, tiempo, densidad, conductividad, elasticidad,
viscosidad y transparencia, entre otros.

Por ejemplo, se emplean procesos continuos en la producción de minerales,


acero, gasolina, espumas y gases industriales.

Proceso discreto

Bajo este proceso se producen piezas, partes, ensamblajes o componentes


que pueden ser contados fácilmente y clasificados como productos, cuyas
propiedades o atributos pueden ser aceptables o no aceptables según su
calidad.

Los atributos en este proceso se miden por escalas no continuas o por


escalas de numeración o conteo.
Ejemplos de este proceso son la fabricación de partes de vehículos —
plásticas o de acero— y la manufactura de circuitos electrónicos, entre
otros.

También podría gustarte