Está en la página 1de 3

PLANTINGA

 Argumento Inductivo: Plantinga propone el trabajo de Michael Behe como parte


del argumento de la intervención de Dios en la creación. Por esto afirma que desde
un análisis cuantitativo las estructuras moleculares tienen un desarrollo complejo
que sería prácticamente imposible de que se hubiesen llevado a cabo sin necesidad
de una intervención extragenética que diera esto como resultado. Su conclusión se
relaciona con la presencia del dios teísta pero no necesariamente la mano que
intervino el proceso evolutivo tiene que referir a esta concepción de deidad. (pág.
73)
 Argumento Deductivo: Cuando Plantinga afirma que no existe una
incompatibilidad entre la teoría contemporánea de la evolución y la creencia teísta,
se puede decir que parte del principio del análisis evolutivo como algo esencial y
real, sin embargo, lo distingue de los argumentos empleados para derrocar a la
creencia teísta. Si bien es cierto que la teoría contemporánea de la evolución es
verdadera en cuando enunciado, y de igual forma la creencia teísta encuentra su
validez en el enunciado, se puede decir que los argumentos empleados por Plantinga
parten de premisas verdaderas para llegar a una conclusión verdadera con respecto a
la incompatibilidad entre la evolución contemporánea y la creencia teísta. (pág. 70,
71).
 Argumento Probabilístico: Dentro de los planteamientos centrales Plantinga
asume una postura divergente entre el naturalismo y la evolución. Para el caso del
naturalismo es inaceptable la intervención divina, y plantea que existe una mayor
probabilidad para llegar a la verdad con respecto a la intervención del dios teísta
que por parte del naturalismo. Por tanto, la probabilidad se manifiesta en forma de
un supuesto que no puede ser medido de manera deductiva o inductiva. (pág. 74).
 Posible Falsación: El principio de falsación poperiara propone que la ciencia
avanza en la medida en que una teoría derroca a otra, por tanto, la explicación la
inexistencia de incompatibilidad entre evolucionismo y el teísmo derroca la
tradicional concepción que asumía que evidentemente estas dos posturas no eran
conciliables, por ende, Plantinga falsea esta postura recurriendo a la diferenciación
entre evolucionismo y naturalismo.
 Ejemplo de la Ley de Cobertura: La Ley de Cobertura que propone Plantinga se
encuentra cimentada en la diferenciación entre naturalismo y evolucionismo así el
porqué de la teoría encuentra sus bases en dicha diferenciación. En definitiva se
puede decir que la Ley de Cobertura da razón de la postura de Plantinga.
 Ejemplo de Caso de Simetría: La explicación de Stephen Jay citada por Plantinga
refiere al carácter fortuito, contingente e indirecto de la evolución, en este sentido,
la explicación por el caso de simetría parte de la evidencia biológica y de la fortuita
intervención del dios creador. Esta explicación parte de la suposición de que la
creación humana fue hecha a imagen y semejanza de Dios. Si Dios no creó seres a
su imagen y semejanza es posible que haya permitido que éstos se desarrollaran y
existieran hasta llegar a dicho fin. (pág. 72)
 Dos “cosas” que explica la teoría: 1 – El análisis cuantitativo sobre poblaciones de
células desde el trabajo de Michael Behe la cual indica que sería imposible que el
proceso evolutivo se hubiese llevado a cabo sin intervención de alguien desde el
análisis molecular de las proteínas. 2 – El argumento epistemológico que asume a la
creencia en Dios como improbable desde su visión teológica, sin embargo existe un
sustento sociológico y antropológico que respalda la creencia en Dios. (pág. 73)
 Elementos Observables: Descendencia con modificación, cambios en los seres,
Tierra, ancestro común, progreso, mutaciones genéticas.
 Elementos no Observables: Dios, argumentos epistemológicos, argumentos
lógicos.
 Argumento Realista a Favor: Realismo – Las teorías naturalistas y evolucionistas
citadas a lo largo del texto son evidencias que parten de cierta objetividad que existe
independientemente del pensamiento. La evolución, por tanto, es el resultado de lo
que se nos presenta en el mundo y que existe sin importar si ha sido o no
descubierto por el hombre.
 Argumento Realista en Contra: La concepción de Dios como principio que es
independiente al mundo y que no se manifiesta de manera empírica, tiene una
dependencia al pensamiento.
 Argumento Antirrealista en Contra: Lo existente, lo medible y lo cuantificable
con respecto a la teoría de Plantinga está totalmente ligado a explicaciones
científicas que no son independientes a la ciencia, por ejemplo, el ancestro común.
Por tanto no se puede partir de una explicación que sea independiente a la ciencia o
a lo que podemos observar en el mundo.
 Argumento Antirrealista a Favor: Desde una explicación de Dios se puede partir
del presupuesto de fe apelando a una incompatibilidad entre el teísto y las ciencias,
y se puede asumir una postura en la que la ciencia no sea relevante para la
explicación de fenómenos que no sean observables.
 Explique el asunto de la subdeterminación teórica de la experiencia en el
contexto de la teoría:

DENNETT
• Argumento Probabilístico: no tiene (no al menos en el texto del profesor)
• Posible Falsación:
• Ejemplo de la Ley de Cobertura:
• Ejemplo de Caso de Simetría:
• Dos “cosas” que explica la teoría:
• Elementos Observables:
• Elementos no Observables:
• Argumento Realista a Favor:
• Argumento Realista en Contra:
• Argumento Antirrealista en Contra:
• Argumento Antirrealista a Favor:
• Explique el asunto de la subdeterminación teórica de la experiencia en el
contexto de la teoría:

Posibles preguntas para el parcial del próximo viernes


1. Argumentos realistas y antirrealistas del texto…
2. Subdeterminación teórica. Mostrarlo en un caso concreto. (depende de a quien le
pregunte) buscar cosas específicas.

También podría gustarte