Está en la página 1de 7

INFORME

EMPRESA SPORT LIMITADA

ATENCION SRA.: MARTA SALINAS


Desarrollo

Definición Capital de Trabajo

Este concepto corresponde a los activos que se conoce como activo corriente al

efectivo, inversiones de corto plazo, carteras, inventario, también conocido como fondo

de maniobra es decir son los activos que de manera más fácil se hacen efectivo o de

rápida liquidez, con la finalidad de obtener los recursos financieros necesarios para que

la empresa Sport funcione o explote la actividad.

Características del capital de trabajo

El capital de trabajo, pertenece a los activos circulantes del balance y el capital de

trabajo neto a los activos circulantes menos los pasivos circulantes. Además señalar

como características que los activos involucrados, son de vida corta, son usados para

el periodo productivo, son sensibles ya que se deben de administrar y tratar con cierto

equilibrio de acuerdo a varios factores que se alinean a las necesidades del momento.

Además financieramente es un trámite negociable, en las cuales existen tres políticas

de administración:

Política agresiva: En la cual se aboca a mantener mínimos niveles de activos

circulantes, en donde la rotación de activos es más alta producto a mayor control de

gastos disminuyendo los intereses.

Política típica: Se basa en tener niveles promedios en equilibrio de los activos

circulantes, en la cual el efectivo está disponible para dar cumplimiento a clientes y

proveedores de tal manera de no tener sobresaltos para pagar.

Política conservadora: Es muy costosa para administrar, ya que los niveles de

liquidez son altos, de baja rotación de activos, por lo cual no hay una eficiencia y
rendimientos de los activos circulantes, de tal manera que generen más utilidad o dicho

de otra manera hay activos que no producen beneficio económico.

Administración de capital de trabajo eficiente

La eficiencia, es uno de los mayores aspectos de la gestión financiera, que se

desarrolla por una correcta planificación de presupuestos y de los costos de

producción, venta entre otros, para ello se debe de valorizar los recursos necesarios,

para producir, invertir, en un periodo de tiempo determinado en la cual los flujos de

efectivo necesarios deben de estar disponibles para que el ciclo operacional no tenga

ningún contratiempo, por lo tanto una correcta planificación y administración de los

flujos de efectivo permiten los objetivos de soporte del capital de trabajo.

La importancia de una administración eficiente, del capital de trabajo depende de la

capacidad, dominio y control del encargado financiero para la administración de las

cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar en las cuales las cuentas de

activo corriente y el de su financiamiento logren conseguir el equilibrio y la rentabilidad.

Por ello es importante poder equilibrar las entradas de dinero por efecto del crédito a

clientes con el sistema de pago a los proveedores, ya que no puedo cancelar a 45 días,

si el retorno por parte del crédito a clientes es a 60, 90 y 120 días, ya que obviamente

tengo que controlar los flujos de caja para poder hacer frente a las cuenta a pagar.

Fondos que deben estar custodiados de manera contable y en efectivo en una cuenta

bancaria refrendada en una conciliación bancaria.


Valores negociables

Son todos aquellos activos como las acciones, letras, divisas, materias primas o

cualquier otro instrumento financiero, que se transan en los mercados bursátiles. Por lo

tanto la empresa Sport por precaución o seguridad de ser necesario puede acceder a

estas inversiones financieras para poder obtener liquidez de algunos de los activos

disponibles o activos corrientes con la finalidad de lograr una caja necesaria para hacer

frente a los compromisos planificados. Señalo igualmente que por medio de estas

herramientas de mercado monetario permiten a la empresa generar intereses a corto

plazo, otorgando rendimientos a todos aquellos recursos o fondos inactivos que cuente

la empresa, entre los instrumentos ,as conocidos puede optar a bonos de renta fija o

variable dependiendo del tiempo y el

Administración de inventarios

Primero señalar que los inventarios son todos aquellas materias primas en las cuales

se han consumidos recursos, materias primas, insumos entre otros dentro del proceso

de producción, productos que se encuentran en diferentes estados de elaboración ya

sea en materia prima y materiales, producción en proceso, artículos elaborados, o bien

terminados en la cual deben de ser manejados bajo un riguroso control debido a que en

estos están la gran parte del capital de la empresa, ya que se deben de tener claro el

flujo de materiales en proceso de manera eficiente y valorizado para atender la

demanda.
La administración de inventario es el acopio o abastecimiento de los productos, bienes

o servicios disponibles para la venta, de tal manera de poder definir el reabastecimiento

si fuese necesario, con la finalidad de administrar el número de unidades de

producción, tiempo de realizar el inventario, los cambios que sufren los costos por

inventario en la producción.

Dentro de las técnicas de administración de inventarios contamos con:

Método ABC: Se clasifica el inventario en base a su volumen y al valor monetario de

este, en donde la,

A: Son los inventarios que ocupan poco espacio en volumen, pero son en alto valor, en

poca rotación.

B: Tienen una nivelación entre el volumen y el valor monetario y son de rotación

continua.

C: Son los de valor monetario menor y ocupan la mayor parte de la bodega y tienen

alta rotación.

Métodos de rotación financiera: Para determinarla se realizan por medio de razones

financieras en cuanto a su rotación y almacenaje, con la finalidad de aumentar la

rotación y disminuir el tiempo de almacenaje.

Método del lote económico: Se busca conocer la cantidad adecuada de inventario,

para cada demanda o para distintos escenarios.

Existencias de seguridad: Se trabaja en base a la experiencia y probabilidad, en

cuanto a la cantidad de inventario, teniéndolo controlado, teniendo presente las

emergencias que se pueden producir, procurando no tener pérdidas por obsolescencia.


Exceso de inventarios: Se debe de tener mucho cuidado en este punto ya que al no

controlarlo estaríamos frente a una administración de inventario ineficiente, a causa de

comprar por lotes, poca coordinación de compra y necesidades de producción y ventas,

poco conocimiento, mucha especulación, no manejar correctamente las faltas de stock

Objetivos

Uno de los objetivos principales de la administración de inventarios, es minimizar la

inversión, asegurando un inventario suficiente con la finalidad de dar cumplimiento a la

demanda para los procesos de producción y venta, además paralelo a ello controlar la

compra ya que los inventarios son determinante en el manejo estratégico de la

empresa en base métodos y técnicas que permitan conocer las necesidades optimas,

hacer coincidir los interese y probabilidades de producción, venta y finanzas, eliminar

la posible detención de la producción por falta de materia prima, tener una adecuada

provisión y distribución de las materias primas en cada proceso de producción.

Recomendación para mejorar el flujo de efectivo

Para el caso planteado, poder ordenar el plazo de crédito a los clientes, este debe

siempre ser menor que el plazo que se les cancela a los proveedores, de tal manera

que siempre a va tener déficit de caja para dar cumplimiento a estas obligaciones de

pago, no es correcto que la empresa Sport cancele a 45 días, si está recuperando

dinero entre los 30 y 120 días, para ello es necesario que la señora Marta Salinas

cuente con un administrador financiero capacitado, para que le rentabilice los activos

corrientes, de acuerdo al manejo de los flujos de efectivo, por medio de una

planificación de pago y manejo de una conciliación bancaria proyectada.


Entonces para el caso planteado yo sugiero como recomendación para mejorar el flujo

de efectivo el método directo, porque organiza las operaciones de la empresa,

clasificándolas por categoría así como un estado de cuenta bancaria, en donde se

detalla el efectivo recibido por parte de clientes, por otra parte las salidas de efectivo

(egreso), restándolo del primero obteniendo el diferencial entre entrada y salida (monto

neto).

También podría gustarte