Está en la página 1de 5

CIV 218 – “TECNOLOGIA DEL HORMIGON”

TEMA 12 – OTRAS FORMAS DE DOSIFICAR

1) INTRODUCCION

Se ha explicado que los métodos de dosificación son herramientas que nos


permiten construir una receta de un hormigón probablemente satisfactorio para
un problema dado.
Ningún método ni fórmula nos puede determinar de manera directa LA solución
a una necesidad, excepto en el caso de que ya la hubiéramos probado como
tal.
Por lo tanto, también podemos concluir en que desde el punto de vista de que
lo aconsejable es PROBAR toda receta en un laboratorio sin importar su
procedencia (donde se harán los ajustes necesarios, si los necesitara) todos
los métodos son buenos y no hay unos mejores que otros salvo el caso de que
comparáramos la mayor o menor cercanía a los resultados deseados sobre lo
cual tampoco sería demostrable que no fuera casual.
Los métodos más conocidos y algunos muy antiguos son los de Füller,
Bolomey y Faury; también están el ICPA, La Peña, O’Reilly, Nisnovich, etc. y
mencionamos también que el A.C.I. distingue opciones para hormigones
normales (el nuestro) y otros casos.

2) METODO SIMPLIFICADO

Considerando el hecho de que los datos contenidos en el método A.C.I. que


hemos usado provienen de U.S.A. y que además tienen ya una larga data.
Lo anterior se suma hecho de que las condiciones de trabajo en nuestro medio
suelen ser bastante diferentes sobre todo en cuanto a los valores de las
relación a/c que supuestamente reproducirían cierta magnitud de las
resistencia a obtenerse, lo cual en la realidad NO OCURRE localmente.
Por lo expuesto, tal vez resulte necesario introducir algunas variantes para
hallar una manera más “criolla” de llegar a un resultado. Es así que
proponemos el siguiente proceso, mediante el uso de cuatro tablas, en las que
adaptamos la terminología al uso local :
TABLA Nº 1.- DATOS DE MATERIALES
PU
PE seco PU suelto %
Material compactad
(gr/cm3) (Kg/m3) Absorción
o (Kg/m3)
Cemento Portland 3,15 1.350,00 1.300,00 0,00
Agregado grueso (ripio) 2,50 1.550,00 1.500,00 3,50
Agregado fino (arena) 2,60 1.650,00 1.600,00 1,00
Datos aproximados para agregados provenientes del Río Piraí

Que es una buena fuente de información primaria para trabajos en el área de la


ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

TABLA Nº 2.- HORMIGON FRESCO

Asentamiento Agua
Hormigón
(cm.) (Kg/m3.)

Seco <5 <150


Blando 5 a 10 150 a 180
Fluido > 10 >180
Datos aproximados de cientos de ensayos efectuados localmente

TABLA Nº 3.- HORMIGON ENDURECIDO

Resistencia
Hormigón a/c
(Kg/cm2)

Fuerte 210 a 300 < 0,50


Bueno 210 0,5 a 0,6
Regular 180 a 210 > 0,60
Datos solo referenciales

TABLA Nº 4.- RELACION s/a

Exposición s/a

Protegido > 0,40


Media 0,35 a 0,40
Expuesto < 0,35
De las cuatro tablas, la única “novedosa” es la última que introduce un
concepto que aún no hemos desarrollado y es la relación “sand”/”aggregates”,
es decir “arena” / (“arena + ripio”), expresada en volúmenes absolutos.
3) RELACION s/a

Este valor es un indicador resultante de la experiencia, muy práctico y muy


utilizado para “cerrar” la receta una vez que se definen los ingredientes del
cemento y el agua, que como sabemos son primordiales en el concreto.
La relación s/a se asocia con el comportamiento del hormigón en cuanto a su
“fragilidad” o “facilidad de romperse” que tiene una mezcla endurecida cuanto
menos “soporte” tiene interiormente (agregado grueso); es decir que en general
se asume y comprende que un hormigón con mayor contenido de agregado
fino en relación al agregado o los agregados gruesos será más frágil a los
agentes externos que pudieran atentar contra su integridad.
Al mismo tiempo, se asigna una natural mayor vulnerabilidad a aquellos casos
en que no existe protección contra los agentes que pudieran ser probables
causante de daños, por eso es que se define a este factor como la condición de
“exposición” que sufre el material.
Así se tiene por ejemplo una condición “expuesta” en el caso del pavimento, en
el cual el concreto está “desnudo” ante la intemperie, el desgaste, los golpes y
cualquier otro agente agresor. Otros casos son las estructuras de hormigón
“visto“ como los puentes, los estadios, coliseos y otros en los que el hormigón
queda visible.
Todo lo contrario ocurre por ejemplo con el hormigón de un edificio que
además de estar en su mayor parte bajo techo y en ambientes cerrados,
cuenta también con la presencia de “capas protectoras” como los revoques o
las pinturas o en su caso los revestimientos que lo aíslan en gran medida del
ambiente, sobre todo en los casos de interiores, por lo que calificaríamos estos
casos como “protegidos”.
La condición “media” por tanto, queda para aquellos casos en que a juicio del
analista no se encuadran en los dos anteriores.

4) EJEMPLO

PROBLEMA

Se desea construir una vivienda en Santa Cruz.


SOLUCION DE RECETA PROPUESTA

De la Tabla Nº 2.- Elegimos un hormigón blando, por lo que:


a = 170 Kg.
De la Tabla Nº 3.- Elegimos un hormigón bueno, por lo que:
a/c = 0,55
De la Tabla Nº 4.- Elegimos una condición protegida por lo que:
s/a = 0,43

De donde:

c = a / (a/c) = 170 / 0,55 = 309 Kg.

Vol. Agregados = 1 m3 de Hº - (Vol. Cemento + Vol agua + Vol aire)


Vol Agr. = 1 – [309/(3,15 x 1000) + 170/(1 x 1000) + 0,01]
Vol. Agr. = 1 – ( 0,098 + 0,170 + 0,01) = 1- 0,278
Vol. Agr. = 0,721 m3.

Por lo que aplicando s/a:

Vol. Arena = Vol. Agr. x (s/a) = 0,721 x 0,43 = 0,31 m3.


Vol. Ripio = Vol Agr. – Vol. Arena = 0,721 – 0,31 = 0,411 m3.

y:

Arena = 0,31 x (2,6 x 1000) = 806 Kg. (seco)


Ripio = 0,411 x (2,5 x 1000) = 1028 Kg. (seco)
Finalmente se tiene:

c= 309 Kg.
a = 170 Kg.
g = 1028 Kg. (seco)
f= 806 Kg. (seco)
2313 Kg.

ES LA RECETA PROPUESTA

-----------------------

También podría gustarte