Está en la página 1de 3

Alcalá la Real

1º FPIGS Administración y Finanzas


Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Unidad 2: La planificación de los recursos humanos.

Práctica 1: Análisis y descripción de puestos de trabajo.

La planificación de los Recursos Humanos es un proceso, integrado dentro de la planificación estratégica


de la empresa, que consiste en elaborar e implantar planes que aseguren un número suficiente de
empleados, con las competencias necesarias, en los puestos adecuados, y en el momento y con el coste
preciso.
El análisis de puestos de trabajo es un proceso mediante el cual se recopila y analiza la información
sobre los puestos, con la intención de identificar las tareas, obligaciones y responsabilidades de estos,
así como los requisitos (formación, habilidades, experiencia) que han de poseer los integrantes de dichos
puestos.
La descripción de puestos de trabajo es el documento que recoge la información obtenida por medio del
análisis y en el que queda reflejado el contenido del puesto, así como las responsabilidades y deberes
inherentes a este.

Tienes que cumplimentar la ficha de descripción del puesto de trabajo de administrativo contable.
Teniendo como referencia el modelo del libro de texto (página 27), descarga el Real Decreto 1584/2011,
de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y
se fijan sus enseñanzas mínimas:

http://www.adideandalucia.es/fp/estatal/loe/RD_1584_2011_TS_Administracion_Finanzas.pdf

Consulta el artículo 5 (páginas 3-4) y el desarrollo del módulo profesional Proceso integral de la actividad
comercial del Anexo 1 (página 27 y siguientes).
Completa la ficha.

Fundación inscrita con el número SE/311 en la sección primera del Registro de Fundaciones de Andalucía
Avenida Europa, nº 1 (23680) Alcalá la Real (Jaén)
Tel: 953581458·Fax: 953587075
alcalareal@safa.eduhttp://alcalareal.safa.edu/
Ficha de descripción de puesto de trabajo: administrativo contable
- Formación requerida: Título de Técnico Superior en Administración y
Formación y experiencia
Finanzas
- Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y
procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en
Finalidad o misión
condiciones de seguridad y calidad.

Área - Departamento de Contabilidad

Dependencia jerárquica directa - Depende del director del Departamento de Contabilidad

Relaciones externas:
- Clientes, proveedores y acreedores
Relaciones internas y externas
Relaciones internas:
- Comunicarse con sus iguales, superiores

Lugar de trabajo - Oficinas centrales de la empresa

 Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la


actividad empresarial.
 Integra la normativa contable y el método de la partida doble, analizando el
PGC PYME y la metodología contable.
 Gestiona la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad
comercial de la empresa, seleccionando y aplicando la normativa mercantil y
fiscal vigente.
 Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de
compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la
Tareas
empresa.
 Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la
documentación asociada y su flujo dentro de la empresa.
 Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y
dentro de un ciclo económico, aplicando la metodología contable y los
principios y normas del PGC
 Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones
informáticas

Equipamiento - Ordenador, fotocopiadora, impresora, teléfono, internet, silla cómoda.

- Buenas condiciones de iluminación, climatización e insonorización en la


Condiciones ambientales
oficina.

- Ergonómicos: Cansancio, mala postura, fatiga visual, etc.


Riesgos
- Psicosociales: Estrés laboral y síndrome de Burnout.
- 17.433,70 € brutos anuales a distribuir en 14 pagar mensuales
- Complemento por antigüedad
Sistema retributivo
- Dietas
- Gastos de locomnoción
Dedicación - 1.786 horas de trabajo efectivo en cómputo anual.

2
La duración máxima de la jornada ordinaria será de 40 horas semanales de
trabajo efectivo en cómputo anual
- jornada semanal tiene un descanso ininterrumpido de 48 horas consecutivas,
que se recomienda que sean el sábado y el domingo
- 22 días laborales de vacaciones anuales retribuidas

Catalogación profesional - Oficial administrativo de primera, grupo de cotización 5

- Dos meses de periodo de prueba


- Contratación idefinida a jornada completa
Evolución profesional
- Formación programada por las empresas para mejora de su capacitación
profesional y promoción personal
- Compromiso con la organización
- Trabajo en equipo
Criterios de evaluación
- Iniciativa, creatividad, prudencia y tenacidad
- Orientación al orden y a la calidad

También podría gustarte