Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO

1. De acuerdo al análisis de los art. Del código de comercio resuelva lo


siguiente.
2. Trabaje en Word
3. Analice sus respuestas en base a ley.
4. Investigue lo siguientes conceptos:
A) Emancipación
B) Patria potestad
C) Curatela
D) Tutela

Términos
Emancipación: Liberación respecto a un poder, una autoridad, una tutela, o
cualquier tipo de subordinación o dependencia.

Patria Potestad: Conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre
las personas y bienes de sus hijos no emancipados, también es el conjunto de
deberes que los padres deben cumplir con respecto a sus hijos.

Curatela: Es cuando se designa a una persona como encargado de una


persona que posee incapacidades parciales y este funciona como
complemento del sometido a curatela.
En clase se menciono que es curatela cuando no se conocen los padres
también.
Tutela: Es cuando se designa a una persona como encargado de alguien por
la incapacidad total del mismo para proteger su patrimonio, etc.
En clase se menciono que tutela se aplica cuando se conocen a los padres de
la persona.
CASO:
1.- La Sociedad Industrias Comerciales esta constituida por 3 socios: Mario con
un capital de Lps. 50,000.00 y tiene 16 años, María Lps. 100,000.00 tiene 17
años y José Lps. 500,000.00 y tiene 18 años… pero una amiga de José quiere
ingresar a la sociedad aportando Lps. 150,000.00 pero solo tiene 16 años.
-Explique si la sociedad esta funcionando legalmente y si la amiga de José
puede ingresar a la sociedad.
2.- Juan Kafati, es el accionista mayoritario y Gerente Regional de Grupo
Ficohsa, y necesita urgente salir del país, por lo que decide que en la próxima
reunión de accionistas lo represente su hijo que tiene 17 años y que él asuma
la Gerencia Regional del Grupo Ficohsa por mientras regresa.
-Explique si eso es posible según la Ley, y que solución daría usted siendo
Gerente General de Grupo Ficohsa… recuerde que es Ud. quien convoca a
asambleas de accionistas.

Solución

1) La sociedad en el primer ejemplo esta funcionando legalmente si los


padres de Mario y María los emanciparon para que pudieran ejercer el
comercio siendo menores, y La amiga de José puede entrar a la
sociedad siempre y cuando sus padres la emancipen siguiendo el
proceso estipulado en el artículo 6 del código de comercio para que esta
pueda ejercer como comerciante.
2) Si es posible, pues el puede emancipar a su hijo para que desempeñe el
cargo como esta estipulado en el artículo 6 del código de comercio y
como gerente solo lo instruiría para que haga el proceso de
emancipación a su hijo.
Cito el articulo:
Artículo º 6 Tendrán capacidad para realizar actos de comercio: I.- Las
personas que tengan capacidad de ejercicio, según el Código Civil; II.- Los
menores de edad, mayores de dieciocho años, que hayan sido emancipados o
habilitados; III.- Los mayores de dieciocho años, no emancipados, que hayan
sido autorizados por quienes tengan sobre ellos la patria potestad o tutela. La
autorización podrá otorgarse sin sujeción a procedimiento judicial alguno y no
será revocable; pero ha de constatar siempre en escritura pública e inscribirse
en el Registro Público de Comercio.

También podría gustarte