Está en la página 1de 162

Diego Eduardo López Medina

Módulo de Formación:
© 2010
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser
JURISDICCIÓN DE PAZ Y
reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por
un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por DERECHOS FUNDAMENTALES
ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por
escrito de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.
PLANDEFORMACIÓNDELARAMAJUDICIAL Diego Eduardo López Medina
CONSEJOSUPERIORDELAJUDICATURA
SALAADMINISTRATIVA

Presidente
HERNANDO TORRES CORREDOR
PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL
Vicepresidente
JOSÉ ALFREDO ESCOBAR ARAÚJO PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA
LOS Jueces y Juezas de Paz
Magistrados
JORGE ANTONIO CASTILLO RUGELES DE CONOCIMIENTO Y DE RECONSIDERACIÓN
FRANCISCO ESCOBAR HENRÍQUEZ
JESAEL ANTONIO GIRALDO CASTAÑO
RICARDO MONROY CHURCH

ESCUELA JUDICIAL
“RODRIGO LARA BONILLA”
Módulo de Formación:

GLADYS VIRGINIA GUEVARA PUENTES JURISDICCIÓN DE PAZ Y


Directora
DERECHOS FUNDAMENTALES
DIEGO GERARDO BOLÍVAR USECHE
Coordinador Académico
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Tabla de contenido
Tabla de contenido
Tabla de contenido

ISBN : Presentación del Programa 13


Diego Eduardo López Medina, 2010
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, 2010 Presentación del Programa 13
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra Enfoque pedagógico de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” 19
Calle 11 No 9ª -24 piso 4 Aprendizaje activo y aprendizaje social 20
www.ramajudicial.gov.co Currículo integrado-integrador 21
Aplicación de la Nuevas Tecnologías 22
Primera edición: octubre de 2010 Planes de Estudio 22
Con un tiraje de 800 ejemplares Los módulos ¿Cómo aplicarlos? 24

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión ¿Justicia Local o Justicia de Paz? 26
Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del autor y
Justificación y Objetivos del Módulo 31
del Consejo Superior de la Judicatura – Sala Administrativa, Escuela Judicial
Justificación, metodología de investigación y división temática 31
“Rodrigo Lara Bonilla” y en ningún caso debe considerarse que refleja los
División general del módulo 48
puntos de vista de la Unión Europea.
Metodología pedagógica 49
Diseño editorial: Andrés Vargas | A. D. C. Objetivo general del módulo 50
Ilustración: Juan Camilo Monroy, Cristian Rodríguez y Camilo Palacios | A. D. C.
Portada: Diego Marín | A. D. C. Objetivos específicos del módulo 50
Requisitos para el Módulo 55
Impresión: Perfil de Formadores o Formadoras del Módulo 55
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
6 7
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Tabla de contenido

UNIDAD 1: La jurisdicción de paz y el debido Taller No. 5 108


proceso: ¿puede haber un procedimiento
1.6. El debido proceso probatorio en la Justicia de Paz 115
informal de equidad en una cultura jurídica
altamente ritualista? 57 Taller No. 6 123
1.1. Introducción: la tensión entre la jurisdicción de 1.7. El difícil tema de la jurisdicción del Juez de Paz:
paz y la jurisdicción ordinaria sobre los mínimos ¿es posible, en realidad, limitarla? 128
adecuados de debido proceso en la solución de conflictos 58 Taller No. 7 142
1.2. El debido proceso como principio Extracto de la sentencia C-536 de 1995 143
constitucional: nociones básicas de interpretación 1.8. La competencia del Juez de Paz: algunas dudas
constitucional para Jueces de Paz 61 interpretativas 149
Taller No. 1 64 Taller No. 8 159
Taller No. 2 66 1.9. Las etapas procedimentales en la Justicia de
1.3. El control de constitucionalidad de los fallos de Paz: ¿opera en la justicia informal el principio de
paz: condiciones para la procedencia de la tutela preclusión procesal? 161
contra decisiones judiciales 73 1.10. Comunicación de actuaciones procesales y
Taller No. 3 82 garantía de la doble instancia en la Jurisdicción
Especial de Paz 170
1.4. Tipología y causas de los conflictos sobre
debido proceso entre Jueces de Paz y de tutela 87 1.11. La “equidad” de la jurisdicción de paz bajo el
prisma constitucional 178
Taller No. 4 89
Taller No. 9 186
1.5. El debido proceso: ¿qué tan informal puede ser? 97
8 9
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Tabla de contenido

1.12. La tutela como puerta de escape para los 2.5.3. Aplicación de criterios de equidad en la solución de
usuarios de la jurisdicción de paz 188 controversias laborales 260
3.5.4. El derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada 265
1.13. La Justicia de Paz: ¿consensuada o coercitiva? 199
Taller No. 2 269
1.14. El problema de la eficacia de los fallos de la
jurisdicción de paz 205 2.6. Orientación y auto-identificación sexual 270

1.15. Conclusiones del Capítulo 209 2.7. Libertades personales 275

UNIDAD 2: Los Jueces de Paz y los derechos 2.8. Buen nombre 278
fundamental sustantivos 213 2.9. Derechos de grupos y de colectividades 282
2.1. Introducción 214 Taller No. 3 285
2.2. Derecho al libre desarrollo de la personalidad 223 2.9.1. Tensiones entre derechos de comunidades y de
particulares en relación con propiedad privada 287
2.3. La Justicia de Paz y las cuestiones de género 228
2.3.1. Protección a mujeres víctimas del desplazamiento interno 232 Taller No. 4 293

Taller No. 1 238 2.10. Los Jueces de Paz y las garantías


institucionales de imparcialidad e independencia 296
2.4. Derechos de los niños 246 2.10.1. Participación política 301
2.4.1. Colisión con Derechos de los niños – Derechos de propiedad 251
2.11. Conclusiones del Capítulo 303
Actividad grupal 252
Bibliografía 307
2.5. Derechos laborales 256
2.5.1. Derechos laborales y mínimo vital 256 Notas 313
2.5.2. Pago oportuno del salario y mínimo vital 258

10 11
Presentación del Programa
Presentación del Programa
Presentación del Programa

PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL


PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA
PARA LOS Jueces y Juezas de Paz DE
CONOCIMIENTO Y DE RECONSIDERACIÓN

Presentación
A partir de la promulgación de la Ley 497 de 1999, la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara
Bonilla” como Centro de Formación Inicial y Continua de la Rama Judicial,
sobre la base de entender la naturaleza, potencialidades y limitaciones de la
justicia de paz, estructuró el Programa de Formación de Jueces y Juezas de
Paz y lo incorporó de manera permanente al Plan de Formación de la Rama
Judicial que hace parte del Plan Sectorial de Desarrollo, con el propósito de
fortalecer y desarrollar en ellos los conocimientos, competencias y habilidades
necesarias para procurar, desde la equidad, la solución integral de los
conflictos individuales y colectivos en sus comunidades contribuyendo así a
restaurar el tejido social y a hacer realidad la concordia y la paz nacionales.

13
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

Esta tercera edición del Curso de de una rigurosa investigación El macrocurrículo del programa se El presente curso, entonces, se
Formación Especializada para los de las necesidades actuales en complementó para priorizar cinco integró con siete módulos de
Jueces y Juezas de Paz que hoy nos cada uno de los municipios del aspectos: a) El mejoramiento del formación autodirigida donde
complace poner en sus manos, fue país en donde opera la figura. acceso a la justicia para la población cada participante es responsable
construida bajo la orientación de colombiana1; b) El fortalecimiento de su propio aprendizaje, los
Los principales problemas
la Sala Administrativa del Consejo de la solución de los conflictos cuales incorporan o actualizan
reconocidos en la identificación de
Superior de la Judicatura, con puestos a consideración de los los contenidos prácticos del
necesidades de formación están
la coordinación del Magistrado jueces y juezas de paz, mediante el saber, del saber hacer y del saber
dados, en términos generales, por la
Jesael Antonio Giraldo Castaño y uso de herramientas que les permita ser identificados como más
tensión entre el justo comunitario y
el direccionamiento académico de abordarlos y solucionarlos, teniendo necesarios para el adecuado
las normas jurídicas, por manera que
la Escuela Judicial “Rodrigo Lara en cuenta la diversidad de culturas ejercicio de las y los Jueces de Paz:
las normas sociales que componen
Bonilla”, en el marco del convenio y dinámicas sociales colombianas; c) “La justicia de paz en Colombia”,
el justo comunitario pueden entrar
ALA/2004/016-831 celebrado la necesidad de dar un tratamiento “Tratamiento integral del conflicto”,
en oposición con los derechos
entre la República de Colombia y la integral a los conflictos individuales “La jurisdicción especial de paz:
fundamentales, en especial con el
Unión Europea y es resultado del y comunitarios atendidos por Jueces entre la norma jurídica y la norma
debido proceso y con la equidad de
esfuerzo articulado entre las distintas y Juezas de Paz; d) el aumento en social”, “Herramientas jurídicas y
género quebrando el principio de
instituciones que lo conforman. De la implementación de los procesos psicosociales de la jurisdicción especial
igualdad constitucional. Así mismo,
acuerdo con el enfoque curricular de la Jurisdicción Especial de Paz de justicia de paz”, “La Jurisdicción
se vio la necesidad de empoderar a
de la Escuela Judicial, el programa en la geografía nacional, y e) el de paz y derechos fundamentales”,
los jueces y juezas con herramientas
responde a una construcción desafío de la Jurisdicción Especial “Habilidades comunicativas” y
jurídicas, psicológicas y sociales,
colectiva del conocimiento con la de Paz de tener en cuenta para “Género y Justicia de Paz.”
y optimizar las estrategias de
participación de expertos en justicia su ejercicio las transformaciones
manejo integral del conflicto, de El módulo “La justicia de paz en
de paz, de jueces y juezas tanto de culturales, económicas, sociales
comunicación y de argumentación Colombia” busca que el Juez y
paz como formales y el aporte de y políticas que se dan al interior
de los y las Jueces de Paz de la Jueza de Paz comprendan y
otras disciplinas sociales, a partir de las comunidades.
Conocimiento y de Reconsideración asimilen la figura del Juez de Paz y
14 15
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

de Reconsideración, no sólo a nivel conflictos normativos asociados herramientas prácticas que les las normas sociales sin desconocer
conceptual sino, y especialmente, a su labor y se comprometan permitan asumirlos y conducirlos los límites de la jurisdicción.
a la luz de la regulación que los aún más con la importante con seguridad y solvencia ética.
El módulo “Herramientas jurídicas
rige, para que tengan claro tanto tarea que van a desarrollar. Analizar los conflictos en todos
y psicosociales de la jurisdicción
los rasgos como los de su función, sus componentes y avanzar en
Con el módulo “Tratamiento integral especial de justicia de paz” ofrece
así como la dimensión normativa las técnicas de su resolución son
del conflicto” se pretende que en el elementos para la aplicación de
de su actuación. Igualmente competencias de gran utilidad
tratamiento de los conflictos que la justicia de paz cumpliendo
pretende que al hacer ese ejercicio para la jurisdicción de paz, pues
se presentan para su conocimiento con los parámetros del debido
de clarificación conceptual, los dota a los y las jueces de paz de
y reconsideración, los jueces proceso, el respeto por los
Jueces y Juezas de Paz desarrollen instrumentos operativos que harán
y las juezas de paz dispongan derechos y deberes de cada
habilidades para resolver algunos que su labor sea más eficaz.
de elementos conceptuales y una de las partes que actúan en
El módulo “La jurisdicción especial el mismo y el reconocimiento
de paz: entre la norma jurídica y la de los factores psicosociales,
norma social” entrega herramientas para asegurar la efectividad de
para establecer la norma social los principios de la justicia de
imperante en una determinada paz en las conciliaciones y en
comunidad y luego señala criterios decisiones. El ejercicio comprende
para aplicar esas normas sociales un trabajo que va desde la
sin violar la normatividad estatal o competencia del Juez y la Jueza
cómo aplicar las normas jurídicas de Paz hasta la reconsideración
sin desconocer la normatividad de la sentencia pasando por la
social de la comunidad. Este módulo conciliación en equidad y el fallo.
permitirá a los Jueces y las Juezas
El módulo “La Jurisdicción de paz
de Paz resolver conflictos, usando
y derechos fundamentales” tiene
La tensión entre el justo comunitario y las normas del Estado que pueden entrar en oposición con el debido proceso y la
equidad de género, además de la optimización en herramientas jurídicas, psicológicas y sociales, de manejo de conflicto, de
comunicación y de argumentación son las principales áreas que se plantea cubrir con estos módulos de Jueces de Paz . 17
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

como objetivo que el y la discente conforman su comunidad y, prácticas en las comunidades Enfoque pedagógico
identifiquen y reconozcan las además, que fundamente de manera en materia de igualdad.
de la Escuela Judicial
maneras en las que los Jueces de argumentativa sus decisiones. Para
Paz pueden amenazar o vulnerar lograrlo el módulo trata diversos
Con el propósito de apoyar el “Rodrigo Lara Bonilla”
proceso de aprendizaje de las y
los derechos fundamentales de aspectos como la interlocución y la El modelo pedagógico de la
los Jueces de Paz, se actualizó la
los usuarios de la Jurisdicción comunicación, la argumentación, Escuela Judicial conforme al cual
Red de Formadores y Formadoras
Especial de Paz y de los miembros las técnicas y habilidades de se construyó y se imparte este
de la Escuela Judicial con la
de la comunidad, y construir comunicación verbal y corporal, programa se caracteriza por ser
participación de Jueces y Juezas
recomendaciones para fortalecer las técnicas y habilidades para participativo, integral, sistémico
tanto de la jurisdicción especial
el acatamiento de los jueces de escuchar y dirigir la audiencia, las y constructivista; se fundamenta
como del sistema judicial
paz a los parámetros establecidos técnicas de redacción y elaboración en el respeto a la dignidad del
nacional, quienes se prepararon
en la Constitución, en especial, de documentos y las técnicas de ser humano y sus Derechos
rigurosamente y superaron la
aquellos relacionados con la manejo y archivo de documentos. Fundamentales, eliminando toda
evaluación en los diferentes Cursos
garantía del debido proceso cuando Estas habilidades y competencias forma de discriminación, buscando
de Formación de Formadores y
imparten justicia en equidad. facilitarán la labor en la Jurisdicción salvaguardar la independencia
Formadoras impartidos por los
de Paz a todos sus operadores. del Juez y de la Jueza de Paz, el
El módulo “Habilidades autores con apoyo pedagógico
pluralismo y la multiculturalidad, y
Comunicativas” está dirigido Finalmente, el módulo “Género y especializado. En este escenario,
se orienta hacia el mejoramiento del
a fortalecer las competencias Justicia de Paz” está dirigido a dar fueron validados los módulos
servicio de los usuarios y usuarias
comunicativas, lingüísticas y herramientas prácticas a los y las y las observaciones planteadas
de la Administración de Justicia.
argumentativas de los Jueces y Jueces de Paz y de Reconsideración enriquecieron este trabajo.
Juezas de Paz y de Reconsideración para que puedan resolver la Igualmente, el modelo pedagógico
por medio de la apropiación de tensión entre el justo comunitario se enmarca dentro de las políticas
saberes, habilidades y actitudes y la equidad de género, buscando de calidad y eficiencia establecidas
que propicien una comunicación así propiciar una transformación por el Consejo Superior de la
eficaz con las personas que para incorporar buenas Judicatura en el Plan Sectorial de
18 19
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

Desarrollo, con el propósito de invita a compartir y generalizar las realidad que les es propia, y en la cual Currículo integrado-
contribuir con la transformación experiencias y aprendizajes obtenidos construyen complejas interacciones
integrador
cultural y el fortalecimiento de los por las y los administradores de con los usuarios y usuarias de esas
fundamentos conceptuales, las justicia. El modelo crea escenarios unidades organizacionales. En la búsqueda de nuevas alternativas
habilidades y las competencias de propicios para la multiplicación de las para el diseño de un currículo
Implica un aprendizaje social en tanto
los y las administradoras de justicia, dinámicas formativas que responden pertinente y efectivo, se requiere
que en el contexto andragógico de
quienes desarrollan procesos a los retos del Estado y, en particular, partir de la identificacion de núcleos
esta formación, el modelo pedagógico
formativos sistemáticos y de largo de la Rama Judicial, que busca problemáticos, o conjunto de
se convierte en un eje central de
aliento orientados a la cualificación desarrollar y mantener un ambiente problemas detectados en el tiempo
una estrategia orientada hacia la
de los mismos, dentro de criterios de trabajo dinámico y favorable; y espacio real y que requieren de
construcción de condiciones que
de profesionalismo y formación aprovechar y desarrollar en forma atención para aportar solución de
permitan la transformación de las
integral, que redundan, en últimas, efectiva las cualidades y capacidades los mismos. Igualmente, el currículo
organizaciones Esto conduce a una
en un mejoramiento de la atención de los servidoras y servidores; integrado-integrador implica que
concepción dinámica de la relación
de los ciudadanos y ciudadanas. lograr estándares de rendimiento la enseñanza dialogante se base en
entre lo que se quiere conocer, el sujeto
que permitan calificar la prestación la convicción de que el discurso
Aprendizaje activo y pronta y oportuna del servicio en
que conoce y el entorno en el cual
del formador o formadora será
aprendizaje social él actúa. Es así que el conocimiento
ámbitos locales e internacionales; productivo solamente en el caso de
hace posible que los miembros de una
crear relaciones estratégicas que él o la participante, a medida
Este modelo educativo implica un sociedad construyan su futuro y, por
comprometidas con los usuarios y que reciba los mensajes propuestos,
aprendizaje activo y un aprendizaje lo tanto, incidan en el devenir histórico
usuarias y aprender e interiorizar los reconstruya y los integre, a través
social; aprendizaje activo, en cuanto de la misma, independientemente
conceptos organizativos para de una actividad, en sus propias
está diseñado a partir de la observación del sector en que se ubiquen.
promover el cambio. Así, los jueces, estructuras y necesidades mentales.
directa del problema, de la realidad,
de los hechos que impiden el avance juezas y demás servidores no son
de la organización y la distancian de simples transmisores del aprendizaje,
su misión y de sus usuarios y usuarias; sino gestores y gestoras de una

20 21
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

Aplicación de la apoyo pedagógico de la Escuela, Etapa 2. Análisis individual y el análisis de casos y la problemática
de los autores y autoras con el comunidad judicial: Los resultados del quehacer judicial se fortalezcan
Nuevas Tecnologías
acompañamiento de la Red de efectivos del proceso formativo las competencias requeridas para la
La Sala Administrativa del Consejo Formadores y Formadoras quienes, exigen de los y las participantes actuación de las y los Jueces de Paz.
Superior de la Judicatura, a través con profundo compromiso y vocación el esfuerzo y dedicación personal,
Etapa 3. Aplicación a la Práctica
de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara de servicio, se preparan a lo largo de al igual que la interacción con sus
Judicial: La aplicación a la práctica
Bonilla”, consciente de la necesidad de varios meses en la Escuela Judicial, pares, de manera que se conviertan el
judicial es a la vez el punto de partida
estar a la vanguardia de los avances tanto en los aspectos pedagógicos y uno y el otro en insumo importante
y el punto de llegada, ya que es desde
tecnológicos al servicio de la educación metodológicos, como en los contenidos para el logro de los propósitos.
la cotidianidad del desempeño laboral
para aumentar la eficacia de los del programa, con el propósito de
Esta etapa está conformada a su vez por de los funcionarios y funcionarias
procesos formativos, ha puesto al facilitar el proceso de aprendizaje
tres fases, apoyadas en los materiales que se identifican los problemas,
servicio de la Rama Judicial el Campus que ahora se invita a desarrollar a
impresos y el Aula Virtual de la Escuela para que, mediante el desarrollo del
y el Aula Virtuales. Así, los procesos través de las siguientes etapas:
Judicial: (a) El análisis individual en el proceso formativo, pueda traducirse
formativos de la Escuela Judicial
Etapa 1. Reunión inicial: Etapa cual se pretende que cada participante en un mejoramiento permanente de
“Rodrigo Lara Bonilla” se ubican en
preparatoria para el desarrollo del haga una lecturra comprensiva del la misma y por ende una respuesta
la modalidad b-learning que integra
programa en la que se presentan los módulo, desarrolle los ejercicios y con calidad a los usuarios y usuarias.
la virtualidad con la presencialidad,
objetivos, metodología y estructura casos propuestos a fin de que conozca
facilitando los escenarios de Esta etapa se desarrolla también
del plan de estudios; se prsenta el la temática a tratar y se prepare para
construcción de conocimiento durante 3 fases: (a) La aplicación in situ;
manejo del Campus y Aula Virtuales, participar activamente en las siguientes
en la comunidad judicial. (b) El conversatorio o videoconferencia,
ofrece diferentes técnicas de estudio actividades; (b) El foro virtual en que se
y (c) El informe individual.
Planes de Estudio y, en general, busca motivar y tiene la oportunidad de intercambiar
comprometer al y a la discente para experiencias y conocimientos con Etapa 4. Seguimiento y evaluación:
Los planes de estudio se diseñan de
abordar los módulos y emprender su las y los demás participantes, y (c) Todo proceso formativo requiere para
manera coherente con el modelo
proceso formativo con la metodología La mesa de trabajo o conversatorio su mejoramiento y cualificación de la
educativo presentado y, con el
de aprendizaje autodirigido. local en donde a través del diálogo, retroalimentación dada por los y las
22 23
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

participantes del mismo. La etapa de manera sistémica y articulada sobre conformado por más de treinta
seguimiento y evaluación busca obtener los contenidos que se presentan; personas, revisado y avalado por más
información sobre las debilidades (b) Tenga en cuenta las guías del y de cien formadores y formadoras
y fortalezas del proceso, de manera de la discente y las guías de estudio que con agrado ponemos a su
que puedan aplicarse los correctivos individual y de la comunidad judicial disposición sea complementado con
necesarios y a tiempo, que lleven para desarrollar cada lectura. Recuerde su aprendizaje para que, entre todos
al perfeccionamiento del mismo. apoyarse en los talleres para elaborar y todas, cumplamos su objetivo de
mapas conceptuales, esquemas de contribuir a resolver integralmente los
Los módulos ¿Cómo valoración de argumentaciones, conflictos sometidos al conocimiento
aplicarlos? el estudio y análisis de casos, la de la Jurisdicción de Paz.
Los módulos son la columna utilización del campus y el aula virtual
Agradecemos el envío de todos
vertebral en este proceso, en la y el taller individual de lectura efectiva
sus aportes y sugerencias a la sede
medida que presentan de manera del plan educativo; (c) Cada módulo
de la Escuela Judicial “Rodrigo
profunda y concisa los resultados presenta actividades pedagógicas
Lara Bonilla” en la Calle 11 No 9ª
de la investigación académica y de autoevaluación que permiten
-24 piso 4, de Bogotá, o al correo
realizada durante varios años. reflexionar sobre su cotidianidad
electrónico escuelajudicial@ejrlb.
profesional, la comprensión de
Se recomienda tener en cuenta las net, los cuales contribuirán a la
los temas y su aplicación a la
siguientes sugerencias al abordar el construcción colectiva del saber
práctica y se complementa con una
estudio de cada uno de los módulos judicial alrededor del Programa
bibliografía básica seleccionada,
del plan especializado: (a) Consulte de Formación Especializada de
para quienes quieran profundizar
los temas de los otros módulos los Jueces y Juezas de Paz de
en el tema, o complementar las
del Plan de Formación General de Conocimiento y Reconsideración sobre
perspectivas presentadas.
los Jueces y Juezas de Paz, que le el tratamiento de conflictos penales
permitan realizar un diálogo de Esperamos que el resultado de este y otras áreas de su competencia. El propósito final de los módulos es
estuerzo desarrollado por un equipo servir de instrumento para lograr una
Administración de Justicia cada vez más justa
24 y oportuna para las y los colombianos.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

En el mismo sector que están “los


¿JUSTICIA LOCAL O JUSTICIA DE PAZ? garras” se encuentra la banda de
Antonio, a sus diez y seis años, había conseguido ser respetado por Ney, quien tiene diez y siete años.
todos los miembros del parche. El asunto fue así: sus primeros pasos Su banda se autodenomina “los
fueron cuando apenas tenía doce años y era un juego robar una fruta o polvoreros”, pues todo lo celebraban
una gaseosa en las tiendas del vecindario. Antonio había crecido dentro con voladores que consiguen en un
del grupo, al cumplir catorce años abandonó el colegio en el que poco municipio cercano en el que había
entendía lo que decían los profesores y por eso era objeto de burlas por varias polvorearías. Ney llegó a la
parte de sus compañeros, que le apodaban “la garra” por su físico flaco ciudad de la mano de su padre y
y desgarbado que denunciaba una avanzada desnutrición. Su apodo se un hermano mayor cuando fueron
convirtió en el nombre de su parche: “los garras”. desplazados de su pueblo. Ney
siempre dio muestras de coraje lo
La compañera inseparable de Antonio es Wendy, una joven de pelo negro,
que hizo que en torno a sus acciones
ojos achinados, rencorosos y tristes que siempre le habla a Antonio al
se reunirán varios muchachos. Se
oído y esta presta para atenderlo. Antonio, de vez en cuando, y para que
dedican a jugar fútbol, conseguir
no quede duda de que él es el macho alpha le deja saber a Wendy que
dinero para emborracharse, ir al
en su vida hay otras mujeres, también atentas, obedientes, y dispuestas
estadio para lo que mendigaban el
a sus dulces palabras.
valor de la boleta en los alrededores
“Los garras” se mueven como pez en el agua en el occidente de la ciudad. del estadio y asisten a conciertos.
Sus acciones son mal vistas pero toleradas por la comunidad. Se reúnen
El barrio donde conviven “los garras”
en el parque a consumir aguardiente o marihuana, piden dinero para
y “los polvoreros” en sus comienzos
ingresar al estadio a ver el equipo de sus amores, con el que se identifican
había sido un barrio ilegal, pero poco Sus acciones eran mal vistas, pero toleradas se
de manera total, y asisten a las fiestas del barrio.
a poco los habitantes consiguieron reunían en el parque a consumir licor y droga.
Pedían dinero para ingresar al estadio a ver el
equipo de sus amores, con el que se identificaban
26 totalmente, y asistir a las fiestas del barrio.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Presentación del Programa

los servicios públicos. Las calles aún recuerdan los caminos de tierra y
que entre Néstor y Jóse decidan en qué parte del Barrio permanecerán
barro de los distintos pueblos y veredas de donde llegaron sus habitantes.
cada uno de los grupos de sus hijos para evitar enfrentamientos futuros,
Las casas siempre están en proceso de construcción: un cuarto, luego
pues entre esos grupos se acostumbra a dividir el territorio y así se evitan
otro, una cocina, después una escalera a la azotea que tiene vocación
lesiones y se protege el derecho a la vida y a la salud.
de convertirse en un segundo piso que poco a poco se poblara de más
habitaciones. El ladrillo y la teja se dejan ver sin pudor alguno.
“Los garras” y “los polvoreros” fueron ampliando sus territorios hasta que
el enfrentamiento fue inevitable. Una tarde “los polvoreros” se dedicaban
a jugar fútbol en un parque que “los garras” consideran su territorio y lo
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y EL
que empezó con un reclamo terminó en una gran gresca comandada por
Ney y Antonio. Como consecuencia de la pelea los padres de cada uno
DEBATE CON APOYO EN LOS DISTINTOS
de ellos, con la disculpa de defender a sus hijos, empezaron a insultarse MÓDULOS DEL PROGRAMA
hasta que también llegaron a los golpes. Ahora, el padre de Ney, José, 1. Reflexione sobre las consideraciones que la justicia formal
se niega a pagarle a Néstor, padre de Antonio, cien mil pesos que le haría sobre ese acuerdo, a partir de lo explicado en el módulo “La
había prestado afirmando que es el valor de las medicinas que tuvo Jurisdicción Especial de Paz: entre la Norma Jurídica y la Social”
que comprar para él y su hijo por los golpes que recibieron de Néstor y
Antonio, pues la incapacidad, según le dijo el médico, era de diez días 2. Reflexione sobre las consideraciones que la policía haría
para cada uno. sobre ese acuerdo, a partir de lo explicado en el módulo “La
Jurisdicción Especial de Paz: entre la Norma Jurídica y la Social”
Para zanjar la disputa José y Néstor acuden, solos, donde don Tulio, Juez
de Paz del barrio, quien luego de escucharlos les propone el siguiente 3. ¿En relación con el reparto de territorio estamos frente
arreglo: Que José le pague a Néstor los cien mil pesos porque es una a un justo comunitario y si esta dentro de los aspectos que
deuda anterior, que cada uno se pague de su bolsillo sus lesiones porque puede mediar el Juez de paz? Explique su respuesta a partir
cuando se mete a pelear arriesga su salud y no le puede cobrar al otro, y de lo explicado en los módulos de “Herramientas Jurídicas y

28 29
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Justificación y Objetivos del Módulo
Justificación y Objetivos del Módulo
Psicosociales de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz” y “La
Jurisdicción Especial de Paz: entre la Norma Jurídica y la Social” Justificación, metodología solución de conflictos de manera
4. Desde la perspectiva de género, qué tiene que decir frente a de investigación y que se pudiera reducir, al menos
en parte, la creciente presión
Wendy, la compañera de Antonio? Explique su respuesta a partir división temática ejercida sobre la justicia oficial.
de lo explicado en el módulo de “Genero y justicia de paz”
La Constitución de 1991 abrió la
5. Reflexiones sobre la propuesta del Juez de Paz en relación Con relación al primero de estos
oportunidad para reconocer la
con las lesiones que sufrió Antonio y su hijo y el debido objetivos, la idea era aceptar,
existencia de diversas expresiones
proceso como derecho fundamental. Explique su respuesta a al menos en parte, que las
de la “justicia comunitaria” que
partir de lo explicado en los módulos “La Jurisdicción de Paz y “democracias locales” también
debían complementar las labores de
Derechos Fundamentales” y “Justicia de Paz en Colombia” podían contener o llegar a
una “justicia estatal” sobrecargada
desarrollar, si no las tenían aún,
6. Analice los argumento del Juez de Paz a la luz de lo y, según muchas voces, en franca
formas de “justicia local” en las
explicado en el módulo de “Habilidades comunicativas” crisis. El reconocimiento de las
que se expresaban consensos
“jurisdicciones especiales”, como
7. Identifique el tipo de conflicto entre los padres de Ney sociales valiosos que el Estado no
las llamó la Constitución, tenía dos
y Antonio y entre éstos últimos. Fundamente su respuesta se podía dar el lujo de suprimir; en
propósitos políticos fundamentales:
en el módulo “Manejo integral del conflicto”. vez de luchar en contra de estas
en primer lugar buscaba ahondar
“justicias locales”, en un esfuerzo
8. Formule como Juez(a) de Paz, una propuesta de conciliación una visión pluralista y multicultural
inútil de monismo jurídico y
a partir del contenido de los distintos módulos. del Estado colombiano que
judicial largamente practicado
fortaleciera la “democracia local”;
y fracasado, el Estado podía
en segundo lugar, pretendía
reconocerlas, brindarles autonomía
abrir el abanico de métodos de

30
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

relativa y, finalmente, coordinarlas de organizaciones comunitarias justicia (a la que con frecuencia comunitario” que permitieran el
dentro de una estrategia más exhiban características conducentes también se le denomina “equidad”) fortalecimiento de las democracias
amplia y comprehensiva de a la solución de conflictos sociales: en la resolución de casos concretos locales y la prestación eficiente de
prestación de servicios de justicia así, por ejemplo, en la comunidad que allí acaecen, por ejemplo, en el servicios de justicia. La consolidación
para todos los colombianos. existen “autoridades” o “liderazgos” arrendamiento de bienes urbanos. de las instituciones de la “justicia
comunitarios que por razones de comunitaria” ha sido lenta en estos
Las “comunidades” en las que se Las jurisdicciones especiales
prestigio tradicional o social pueden años de experiencia constitucional:
piensa al hablar de jurisdicciones arrancaron desde 1991 en
zanjar conflictos con mayor rapidez así, en la vida política colombiana,
especiales son aquellas que los búsqueda de sus “comunidades”,
y efectividad que un juez estatal es claro que las comunidades
sociólogos denominan “asociaciones tanteando si existían ya formaciones
desenraizado y que, además, razona indígenas fueron las primeras que se
secundarias” e incluyen, entre sociales que pudieran contar con
en el lenguaje de un derecho estatal apropiaron del espacio creado por la
otros ejemplos, resguardos y “líderes” y expresiones de “derecho
que a veces luce extraño y remoto. Constitución de 1991. La existencia
municipios indígenas, territorios
Además de estas “autoridades”, es
afro-colombianos, pequeños y
posible que exista alguna forma
medianos municipios con liderazgos
más o menos clara de “derecho
cívico-políticos visibles, vecindades,
comunitario” en un rango que
barrios, localidades, comunas,
va, en su cota superior, desde las
sindicatos y juntas de acción
costumbres y usos bien demarcados
comunal. Estas “comunidades”
y socialmente difundidos de algunos
contienen un alto potencial para
grupos indígenas, hasta la existencia
la solución de conflictos jurídicos
de una noción, más difusa pero en
y sociales a los que el Estado
todo caso reconocible, de un “justo
no llega con facilidad. Según el
comunitario” en el que un vecindario
propósito de la Constitución,
o localidad urbana, por ejemplo,
al menos en teoría, es posible Las “comunidades” en las que se piensa al hablar de jurisdicciones especiales son aquellas que los
expresan su noción informal de
que estas diversas variedades sociólogos denominan “asociaciones secundarias” e incluyen resguardos y municipios indígenas,
territorios afro-colombianos, pequeños y medianos municipios con liderazgos cívico-políticos
32 33
visibles, vecindades, barrios, localidades, comunas, sindicatos y juntas de acción comunal.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

de “comunidades” era allí más clara, de conocimiento, reciprocidad y comunidad pero también Jueces del en últimas, allí se produciría un
con “liderazgos” tradicionales más confianza) como para soportar el Estado y, en esta última capacidad, proceso de juridificación (o lo que
definidos, con luchas políticas peso de una jurisdicción especial están obligados a respetar los es lo mismo, de contaminación)
más urgentes y decisivas y que descansa (i) en la voluntariedad consensos jurídicos-políticos de la sana intuición jurídica de las
con concepciones de lo “justo de los que acuden a ella, (ii) en la mínimos que la Constitución y la comunidades. Bajo esta lectura,
comunitario” más polivalentes, más informalidad de los procedimientos, sociedad han forjado bajo el nombre pues, las comunidades de hecho
compartidas y más desarrolladas. (iii) en la flexibilidad sustantiva de “derecho fundamentales”. Por esta estarían en mejor situación
de nociones como “lo justo razón es que se hace indispensable para proteger verdaderamente
La creación, del otro lado, de
comunitario” o la “equidad” que crear un diálogo entre el Estado los “derechos humanos” de
la “justicia comunitaria” en
determinan los fallos y, finalmente, y la jurisdicciones especiales la población bajo lecturas
democracias locales sin referentes
(iv) en el cumplimiento voluntario para generar un nivel mínimo de populistas o culturalistas de
étnicos o culturales fuertes ha
de las decisiones allí adoptadas. armonización entre sus actuaciones se significado y extensión.
sido más dificultosa. Esta creatio
que garantice, de un lado, la
ex nihilo fue precisamente la que La autonomía de la “justicia local” Esta visión fuerte de la autonomía,
autonomía de los procesos locales y,
intentó la Ley 497 de 1999. Aquí es una garantía fundamental para aunque no exenta de méritos,
del otro, el respeto de los derechos
las asociaciones secundarias que su desarrollo. Allí se posibilita tienen serios problemas en el
fundamentales mínimos que el
deben mantener la “justicia local” que las comunidades expresen su contexto político colombiano y, en
derecho estatal ha reconocido.
son más amorfas, con liderazgos noción de lo justo y de lo equitativo, general, en el de de América Latina:
menos claros y nociones mucho fortalezcan los lazos de confianza y Este esfuerzo de coordinación y el reconocimiento de autonomía
más diluidas de la “equidad” reciprocidad y den salida a nociones armonización es conflictivo: en una a la jurisdicción especial se ha
comunitaria. Este es el espacio en de desaprobación comunitaria frente visión radicalmente autonomista de dado bajo la condición de que la
el que las “comunidades” de barrios, a comportamientos indebidos. Sin las jurisdicciones estatales, lo “justo informalidad procesal y sustantiva
municipios, asociaciones civiles, embargo, esa autonomía deseable comunitario” debe mantenerse de sus decisiones respete, en
etc., etc. tienen que demostrar si de la justicia local es tan sólo relativa completamente alejado del derecho todo caso, el núcleo fundamental
existen redes cívicas suficientemente porque, en últimas, los Jueces de formal del Estado, incluso de sus de los derechos humanos. En el
fuertes (esto es, con suficientes lazos Paz son eso, Jueces, primero de la “derechos fundamentales” porque, primer esfuerzo de coordinación
34 35
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

entre justicia estatal y justicia y corrientes bajo la jurisdicción tutela contra decisiones judiciales, “mínimos interculturales” parece
comunitaria que se dio en Colombia ordinaria o bajo los poderes de ha sido sumamente importante en excesivo en la jurisdicción de
entre comunidades indígenas y policía no pueden ser castigados el desarrollo reciente del derecho paz porque, aunque ésta busca
jurisdicción ordinaria se reconoció físicamente. Estos juicios de valor público colombiano y ha permitido, el fortalecimiento del derecho
que la autonomía de la jurisdicción los ha producido la jurisdicción entre otras cosas, el avance de la y la equidad comunitaria, las
tendría cabida si sus decisiones estatal a través de acciones de protección de derechos sociales “comunidades” de base allí
respetaban lo que autoridades de tutela en la que miembros de la y económicos como la salud, la referidas no parecen tener
uno y otro lado han denominados comunidad, usualmente, impugnan educación y la protección de grupos características étnicas o culturales
“mínimos interculturales”. la validez de las decisiones de la especialmente vulnerables. La actual que los diferencien radicalmente
justicia local por violar “derechos configuración de esta doctrina les de los otros municipios, barriadas,
Bajo esa noción, por ejemplo, se
fundamentales”. Este mecanismo de ha permitido a los Jueces de tutela localidades o asociaciones que
ha aceptado que la comunidad
control ciertamente elimina parte revisar las decisiones ordinarias constituyen, en todo caso, la
puede penalizar, la infidelidad
importante de la autonomía de las de todos los Jueces, incluyendo, cultura mayoritaria en Colombia.
marital y que puede castigar con
jurisdicciones especiales pero parece como es obvio, los comunitarios. La jurisdicción de paz expresa
“fuetazos” a cónyuges quienes hayan
ser un dato inamovible de la realidad Así, las acciones de tutela han ciertamente realidades regionales
incurrido en ella; del otro lado se ha
jurídica y política colombiana. modelado finalmente los contornos y locales con dinámicas propias
sostenido que las comunidades no
del “consenso intercultural” entre y con potenciales matices
pueden desterrar a sus miembros Desde el año de 1992, al menos,
Estado y comunidades indígenas; diferenciales en la expresión
porque este castigo produce un la jurisdicción constitucional
y ahora, parecen estar también de lo justo comunitario. Estos
desarraigo con impacto excesivo ha luchado a brazo partido
cumpliendo la misma función entre matices, aunque importantes, no
sobre todos los derechos civiles, para mantener control sobre
el Estado y la jurisdicción de paz. se basan en identidades culturales
políticos, sociales y económicos las decisiones de todos los
fuertes del tipo que expresan, por
de quien lo padece. La primera Jueces colombianos para lograr En este último caso podría hablarse,
ejemplo, los “mayoritarios” en las
conducta respeta el mínimo que respeten los “derechos por tanto, de la búsqueda de un
comunidades negras del Chocó o
intercultural; la segunda lo viola. Sin fundamentales”. Esta doctrina, consenso entorno a los “mínimos
los “palabreros” en La Guajira y que
embargo, a colombianos comunes en la que se permite la acción de interjurisdiccionales”. Hablar de
36 37
Justificación y Objetivos del Módulo

impactan de manera integral su repetía el presidente Andrés de justicia y para resolver rápida,
identidad personal y grupal. Estas Pastrana al lanzar la jurisdicción en eficiente y correctamente conflictos
justicias locales fuertes, son, además, marzo de 1999: “Los Jueces de Paz comunitarios de “bajo nivel”. La
“justicia de raizales negros” o “justicia serán los encargados de impartir Justicia de Paz, en ese sentido,
wayuu” y expresan cosmovisiones la justicia en las comunidades. no es marcadamente étnica o
más amplias y comprehensivas. Serán personajes populares, cultural, a pesar de que busque
equitativos, sin más títulos que con incertidumbre la expresión
La Ley 497 de 1999, en cambio,
su vecindad y su compromiso de “lo justo comunitario”.
ha posibilitado el nombramiento
con Colombia y con la Justicia”.
de Jueces de Paz en escenarios Un punto importante no se puede
urbanos y rurales, algunos con El discurso oficial de la jurisdicción pasar por alto en este momento:
formación jurídica y otros sin ella, de paz, por tanto, insiste en una el hecho que la jurisdicción de
algunos provenientes de liderazgos justicia local pero basada en paz participe más activamente en
sociales, políticos o sindicales, una identidad nacional y no en el núcleo de la cultura (urbana o
otros en un esfuerzo social de ser particularismos identitarios o rural) del colombiano promedio,
“colaboradores” con su comunidad y jurídicos excesivamente estrechos. genera una obligación más intensa
ofrecer mediación barata y accesible El perfil medio del actual Juez de armonización con la percepción
dentro de su barrio, cuadra o grupo de Paz colombiano parece ser de cuáles son los derechos
de referencia. Se trata, en la mayoría precisamente éste: identificados fundamentales de la población. Si
de los casos, de “justicias locales” con el Estado, quien al fin y al esta tesis es cierta, los Jueces de
menos perfiladas y con menor cabo les ha dado vida por expresa Paz deben advertir por tanto que
El perfil del actual Juez de Paz colombiano
bagaje cultural, con posibilidades, autorización legal, buscan llevar los “mínimos interjurisdiccionales”
parece ser éste: identificados con el Estado se repite, de particularismos a la comunidad un cierto nivel (entre justicia ordinaria y de paz)
llevan a la comunidad un cierto nivel de significativos, pero, en todo caso, de informalidad procedimental tienen una tendencia a ser más
informalidad procedimental y de equidad conformadas por “colombianos y de equidad sustantiva para altos y exigentes que los “mínimos
sustantiva aumentando la prestación de sin más” como obsesivamente aumentar la prestación de servicios interculturales” (entre justicia
servicios de justicia y para resolver rápida,
eficientemente conflictos de “bajo nivel”. 39
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

ordinaria e indígena) porque la tengan altos niveles de coordinación de otro lado, con frecuencia expresa articular su percepción de si existe,
Justicia de Paz, al fin de cuentas, con los “derechos fundamentales” preocupaciones en el sentido de o no, violación a los derechos
es una justicia entre ciudadanos en el frente nacional y con los que la “justicia local y comunitaria” fundamentales y humanos de los
cuya identidad fundamental se “derechos humanos” en el frente se convierta en una herramienta colombianos. La jurisdicción de paz
construye entorno al proyecto internacional. Se trata, por tanto, irreflexiva en la perpetuación, por aún está lejana de tener manejo
“nacionalista” y “estatista”. Estos de una tolerancia institucional con mencionar sólo un ítem dentro de y control de sus decisiones por
ciudadanos, pues, pueden tener una límites: la explicación de cuáles son su agenda, de prejuicios sexistas parte de instancias internacionales
“justicia local” informal y equitativa, esos límites y cómo funcionan es la en las relaciones de familia. En tales como la Comisión o la Corte
pero con menor tolerancia frente tarea específica del presente escrito. uno y otro caso se exige de las Interamericana de Derechos
a disonancias significativas justicias locales que muestren Humanos. Los activistas en el tema
La armonización y coordinación
frente a lo que se consideran sensibilidad a los mínimos de y los propios Jueces de Paz, empero,
de la justicia local con los derechos
“derechos fundamentales” de debido proceso y a los derechos con frecuencia hablan de deberes
humanos (en adelante por sus
la población en general. de las mujeres a tratamiento de armonización y coordinación
siglas, DD.HH.) y los derechos
igualitario dentro de la relación con normas internacionales de
El menor margen para la disonancia fundamentales (DD.FF.) es
familiar de tendencia patriarcal. protección de DD.HH. aunque ellas
también se expresa, de otro lado, frecuentemente mencionada y
La labor de alinderamiento entre también impliquen un cierto riesgo
frente a los “derechos humanos” que exigida por actores nacionales e
estas esferas coincidentes apenas de sobre-juridificación de la solución
son, en cierta forma, las exigencias internacionales: así, por ejemplo,
ha comenzado en Colombia ya que, comunitaria e informal de conflictos.
éticas y jurídicas mínimas que los Jueces ordinarios nacionales,
en la práctica, los Jueces de Paz
se hacen desde la comunidad por razones de sensibilidad Los defensores de la autonomía
colombianos apenas empiezan a
internacional a las instituciones profesional, hacen exigencias a los absoluta de la jurisdicción de paz
producir sus conciliaciones y fallos
nacionales incluyendo, por supuesto, Jueces de Paz para que adecuen pueden pensar que la tutela genera
en equidad; mientras ello ocurre,
a sus justicias comunitarias. Así sus procedimientos informales a una especie de dictadura por parte
los Jueces ordinarios empiezan a
las cosas, la comunidad jurídica y un quantum mínimo de “debido del juez ordinario ya que, en últimas,
conocer estos procesos en sede
política permite la existencia de proceso” que en todo caso deben puede juridificar el conflicto de
de tutela y empiezan también a
“justicias locales” siempre que exhibir; la comunidad internacional, paz y reducirlo excesivamente a los
40 41
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

esquemas y la lógica del derecho de Paz para indagar, empíricamente, jurídica y en la justicia formas preocupaciones adicionales son muy
estatal cuando, típicamente, se cuáles son los principales conflictos por oposición al informalismo importantes (e incluso centrales); sin
imprueba inadmite o se revoca una y tensiones que se presentan. Como procedimental y sustantivo al que embargo, tienen que ser estudiadas
conciliación o fallo en equidad. Los cada acción de tutela contiene, hasta aspiran las justicias locales. Falta en estas fuentes alternativas porque,
“mínimos interjurisdiccionales” de los cierto punto, una “acusación” de por ver si este conflicto puede ser como lo comprueba nuestra
que hemos hablado antes pueden violación de DD.FF., estudiaremos resuelto adecuadamente o, si con revisión, el litigio de tutela los
ser dictados o consensuados. En este quiénes, cuándo y por qué se hacen el tiempo, prueba ser un rechazo refleja con menor frecuencia (si se le
módulo preferimos, por mucho, una estas acusaciones a la jurisdicción irreductible de la jurisdicción compara con violaciones al debido
“coordinación interjurisdiccional” de paz. De esa forma veremos cuáles de paz por parte de los Jueces proceso) y de manera usualmente
que esté verdaderamente basada son los reproches iusfundamentales ordinarios. Aquí, pues, se presenta indirecta. Nos referimos con ello
en un “diálogo interjurisdiccional”. que más frecuentemente hacen un choque de culturas jurídicas (i) a preocupaciones con DD.FF. de
En ese espíritu, pues, expondremos los Jueces ordinarios a los y de solución de conflictos que naturaleza sustantiva (diferentes
los mejores argumentos y razones Jueces de Paz, por qué ocurren hasta ahora está en sus primeras al derecho al debido proceso) y
que tienen Jueces ordinarios y de y cómo puede avanzarse en fases en búsqueda de consensos (ii) a garantías institucionales de
paz para ir trazando el lindero y las un diálogo interjurisdiccional y mínimos de coordinación. los Jueces de Paz relacionadas con
reglas que regulan la relación entre fructífero. Adelantemos una su autonomía e independencia.
En segundo lugar hemos tomado
la equidad comunitaria y el respeto primera conclusión de la presente
como material de investigación, Según hemos podido comprobar,
a los derechos fundamentales. investigación: las acciones de
además de los fallos de tutela, los pues, existen preocupaciones
tutela casi siempre denuncian las
Para lograr este propósito la documentos y la doctrina producida importantes sobre el impacto que
violaciones, por parte de los Jueces
metodología propuesta en la por la comunidad nacional e pueda tener la jurisdicción de paz
de Paz, del “debido proceso”. Las
presente investigación es sencilla: internacional en los que se subrayan en temas como los derechos de las
demandas y los fallos, en general,
hemos partido, en primer lugar, de otros puntos importantes de mujeres (en contextos patriarcales),
muestran un conflicto muy
las acciones de tutela que los Jueces preocupación con los fallos de los los derechos de los niños y de
importante entre las concepciones
ordinarios han fallado y conocido Jueces de Paz desde el punto de los adolescentes (en contextos
procesales vigentes en la profesión
contra las actuaciones de los Jueces vista de los DD.FF. y DD.HH. Estas autoritarios y excesivamente
42 43
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

paternalistas), los derechos de ofrecer suficiente protección a estos pretenden controlar y dominar la social” en Colombia y que ésta sola
autonomía de orientación sexual derechos fundamentales y humanos. vida comunitaria y, de hecho, operan afiliación los ubica parcialmente
(en contextos tradicionalistas), los Incluso, se piensa, la “justicia local” también a nivel local con discursos dentro de las dinámicas del conflicto
derechos sociales que se desprenden puede terminar sirviendo como y lógicas no completamente colombiano. Estas últimas dudas
de la relación del trabajo (en cadena de transmisión de prejuicios alejados a los que hoy animan tienen que ver también con DD.FF. y
contextos de informalidad laboral, que las comunidades tradicionales las justicias locales. En segundo DD.HH. porque afectan las garantías
flexibilización y tercerización de tienen contra la igualdad de lugar, se cuestiona si el origen constitucionales en las que confían
la mano de obra), los derechos de géneros, el respeto a los jóvenes, la electoral o cultural de los Jueces todos los ciudadanos cuando
libertad personal (en contextos diversidad sexual, los derechos de de Paz los aísla suficientemente de someten un conflicto a decisión
autoritarios y violentos), etc. Los los trabajadores o los derechos de enclaves partidarios, grupistas y de la “justicia”. La pregunta en
Jueces de Paz están llamados, por su los “enemigos de la paz pública”. clientelistas como para garantizar últimas es si la jurisdicción de paz
función, a resolver muchos de estos justicia autónoma e imparcial a garantiza la suficiente autonomía e
En último lugar, la sociedad política
tipos de conflictos y de determinar, todos. Recuérdese, por ejemplo, independencia de la función judicial
tiene un último reparo potencial
por tanto, los derechos de mujeres, que muchos Jueces de Paz son que la gente espera como para
frente a la jurisdicción de paz: se
de niños y de adolescentes, de destacados líderes comunitarios, confiar la solución de sus conflictos
piensa, por diferentes razones, que
minorías sexuales, de trabajadores sí, pero con afiliaciones partidistas jurídicos y sociales entre personas de
sus funcionarios no garantizan
y de personas que la comunidad más o menos claras que generan una misma comunidad que, empero,
la suficiente independencia
percibe como seriamente “anómicas” posibles dudas en los justiciables no tienen un mismo partido, ni
y autonomía que se estiman
ya las que se les puede despojar de otro color político; que Jueces una misma ideología ni una misma
necesarias para el desempeño
radicalmente de derechos. En de Paz tienen afiliaciones religiosas religión. Justicia comunitaria, sí,
de la función judicial. Ello por
todos estos casos la comunidad marcadas, siendo incluso ministros pero para comunidades de vecinos,
dos razones fundamentales: de
política nacional e internacional del culto, y que ello genera amigos y, también, enemigos que,
un lado, porque son Jueces
ha expresado dudas sobre si la potenciales resistencias fuera de sin embargo, no son étnica, cultural
“comunitarios” en un contexto
“justicia local”, intuitiva, comunitaria sus grupos; que muchos Jueces de o políticamente homogéneos.
de violencia y conflicto social
e desformalizada puede en realidad Paz han sido parte del “movimiento En fin, una justicia comunitaria,
donde distintos grupos armados
44 45
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

no basada en comunidades se debe construir en un cuidadoso sustantivos o garantías institucionales


completamente existentes, sino y ponderado diálogo porque no de independencia y autonomía.
en trozos y retazos de las mismas; parece posible ya la existencia de Afirma, eso sí, que estos tres tipos
en fin, en búsqueda de sus “justicias comunitarias” totalmente de preocupaciones son centrales y
comunidades, para alentarlas, para autónomas frente al avance de que existe suficiente evidencia que
crearlas, para construir una “común- los DD.HH. y DD.FF. En esto, sin en ellos se jugará hacia el futuro la
unidad” donde existen consensos embargo, los internacionalistas y sostenibilidad y la estabilidad del
normativos más amplios, más los constitucionalistas no pueden experimento institucional de la
intuitivos y más generalizados. En adoptar una posición de superioridad jurisdicción de paz. Jueces de Paz y
últimas, en búsqueda de una cultura epistémica o moral: el derecho ordinarios tendrán que dialogar para
de cumplimiento de obligaciones estatal o internacional puede hacer establecer el nivel de informalidad de
civiles, familiares y laborales (en recomendaciones erradas que procedimiento que es tolerable en una
últimas de los pequeños conflictos pueden, en últimas, limitar o destruir cultura jurídica que tiende a formalizar
de los que depende el bienestar el potencial democrático y jurídico y ritualizar la solución de conflictos; los
individual) que pueda sostenerse de las justicias locales. Ese potencial Jueces de Paz y la comunidad política
en consensos locales y en justicia se acepta con relativa facilidad para nacional e internacional tendrán que
comunitaria sin violar una agenda las justicias indígenas pero todavía es dialogar sobre los límites que una
jurídica nacional, e incluso mundial, más inestable e impredecible para el jurisdicción comunitaria y laica de
de respeto de los DD.HH. y DD.FF. caso de jurisdicciones comunitarias equidad (y que, por tanto, expresa
de paz como la colombiana. nociones de lo “justo comunitario”)
Este módulo estudia, pues, un
no puede traspasar en términos de la
fenómeno de “globalización”, es Una advertencia final es de rigor: el
agenda contemporánea, progresista Lo que se busca es una justicia comunitaria,
decir, de usos locales de estándares presente módulo no afirma, porque
e ilustrada de DD.FF. y DD.HH.; no basada en comunidades completamente
globales y nacionales como no puede hacerlo, que los Jueces de
finalmente la sociedad política existentes, sino en trozos y retazos de las
requisito de funcionamiento de Paz violen sistemáticamente el debido mismas, para alentarlas, para crearlas,
nacional y los Jueces de Paz tendrán
una institución. Esa globalización proceso, derechos fundamentales para construir una “común-unidad” donde
existen consensos normativos más amplios,
46
más intuitivos y más generalizados.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

que discutir la relación que existe entre las Altas Cortes, determinando las i) la perspectiva de género, ii) los conveniencia de utilizar argumentos
estos últimos y sus comunidades, subreglas que se han creado en torno derechos de niños y adolescentes, iii) de derecho formal en las decisiones
sus liderazgos políticos y culturales al derecho al debido proceso en las el derecho laboral y derechos de los en equidad y las dificultades
y si, finalmente, estas relaciones actuaciones adelantadas por parte trabajadores, iv) la resolución de casos que puede conllevar su uso.
son suficientemente autónomas y de los Jueces de Paz. Estas subreglas complejos que deberían ir a la justicia
amplias como para generar confianza serán confrontadas con las normas formal, v) el derecho a la intimidad
en todos los miembros de las procedimentales contenidas en y la orientación sexual, vi) el libre de Metodología pedagógica
formaciones sociales heterogéneas la Ley 497 de 1999 para clarificar desarrollo de la personalidad y, vii)
El módulo está estructurado para
que caracterizan a Colombia. los vacíos que por la sencillez y libertad de domicilio y de locomoción.
aprender de manera activa y no
generalidad del procedimiento en
A pesar de esta estructura, el simplemente pasiva. Las lecturas
ella contemplado se han producido
modulo de forma transversal buscan dejar inquietudes más que
División general en su aplicación, y también con
identifica el conjunto de derechos certidumbres. Los ejercicios y talleres
los principios establecidos en el
del módulo fundamentales que están propuestos deben realizarse como
artículo 29 de la Constitución para
relacionados con los temas de parte esencial del proceso de auto-
Contenidos programáticos constituirlos como los criterios
litigio que usualmente conoce aprendizaje. El objetivo primario del
orientadores de la gestión de los
El módulo se encuentra estructurado la Jurisdicción de Paz y efectúa módulo es que, al final, del mismo,
miembros de la Jurisdicción Especial
en tres partes. En la primera se reflexiones acerca de las amenazas se tenga una visión más completa
de Paz. En la última parte se tratan
establece el contexto axiológico del que percibimos los ciudadanos sobre la aplicación de los derechos
otras preocupaciones de derechos
módulo y se esbozan los conceptos frente a garantías institucionales fundamentales en la Jurisdicción
fundamentales, es decir, se analizan las
básicos que caracterizan la relación como la imparcialidad o Especial de Paz. Ello requiere, como se
formas como una justicia “inmediata”,
entre derechos fundamentales y independencia que pueden ser verá, de la aprehensión del concepto
“intuitiva”, “comunitaria”, “informal”
Jurisdicción Especial de Paz. En la afectadas por la Jurisdicción de Paz de derechos fundamentales y de
como la justicia en equidad puede
segunda parte se recopilan diferentes y que se originan en las debilidades la comprensión de su importancia
chocar con ciertas percepciones de
decisiones pronunciadas por la estructurales de esta figura. A su vez, en el mundo contemporáneo. Los
derechos fundamentales tales como:
Jurisdicción de Tutela, inclusive por el módulo analiza la posibilidad o talleres planteados en el módulo
48 49
Objetivo general Objetivos específicos
del módulo del módulo
Identificar y reconocer las • Comprender el concepto de de los Jueces de Paz y la intervienen en la justicia
maneras en las que los Jueces de derechos fundamentales manera como estas pueden especial de paz respecto
Paz pueden amenazar o vulnerar y su papel preponderante conducir a la vulneración de de las preocupaciones
los derechos fundamentales de en el ordenamiento los derechos fundamentales de derechos humanos
los usuarios de la Jurisdicción jurídico colombiano. de los ciudadanos. y fundamentales que
Especial de Paz y de los supone la aplicación de la
• Analizar el procedimiento • Realizar una aproximación
miembros de la comunidad, y equidad en la resolución
contemplado en la Ley 497 de a las formas como la justicia
construir recomendaciones para de controversias.
1999 y distinguir los requisitos ordinaria está entendiendo
fortalecer el acatamiento de los el papel de los Jueces de Paz • Advertir las razones por
o condiciones necesarias
Jueces de Paz a los parámetros y de los criterios utilizados las cuales en la justicia
para ofrecer garantías a los
establecidos en la Constitución, para comprender el especial de paz el discurso
usuarios de la Justicia de Paz
en especial, a la garantía principio del debido proceso de los derechos humanos
en su correcta aplicación.
del debido proceso cuando aplicado a las actuaciones y fundamentales es
imparten justicia en equidad. • Reconocer los derechos de los Jueces de Paz. inescapable y política y
fundamentales que se socialmente relevante.
encuentran amenazados • Presentar las principales
o afectados al interior tensiones existentes con • Mostrar las diferencias
de las comunidades y Derechos sustanciales que existen entre
que son conocidos por la diferentes al debido proceso justicia especial de paz y
Jurisdicción Especial de Paz. en la justicia especial de paz. justicia comunitaria y las
implicaciones que ello tiene
• Identificar las posibles • Generar sensibilidad en
respecto de la observancia
debilidades de la figura los diferentes actores que
y garantía de los derechos
fundamentales.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

darán una oportunidad para la trabajo diario de los participantes con el país y sus problemas. La
evaluación personal, y permitirán al de los talleres de formación. calidad del derecho en Colombia
lector estar preparado para constituir Esperamos que también en las depende de sus Jueces y abogados,
con magistrados, Jueces, auxiliares decisiones judiciales proferidas de sus decisiones y actitudes. La
de la justicia y por supuesto, Jueces de forma posterior al proceso de comunidad en general confía en que
de Paz pequeños grupos de estudio capacitación. Igualmente, en los los procesos judiciales muestren,
participativo. Las reflexiones, eventos que sobre el tema programe de la mejor manera posible, la
comentarios y sugerencias que la Escuela Judicial, entre los cuales verdadera cara de la justicia.
allí surjan sobre los ejercicios está prevista la evaluación formal
El presente módulo busca que los
propuestos, pueden llevarse a los de los conocimientos adquiridos.
lectores avancen hacia la formación de
debates y discusiones que sobre este
Dentro de la metodología integral una posición propia, madura y reflexiva
módulo se desarrollen en talleres
unificada que constituye parte sobre la defensa y materialización de
presenciales de trabajo en grupos
fundamental del sistema de formación los derechos fundamentales por parte
más grandes, con la conducción
de facilitadores, aparecen muy claros de todas las autoridades públicas, y
del facilitador. Para estos efectos
los compromisos de los formadores en especial de aquellas encargadas de
consideramos como pertinente
judiciales en el sentido de aportar administrar justicia. Por estas razones,
el que se elabore un documento
sus conocimientos teóricos, su el módulo está orientado hacia el
de estudio, donde sean incluidos
experiencia práctica y su espíritu de auto-aprendizaje. Las reflexiones
anotaciones, ejercicios y reflexiones
creatividad para promover el proceso que el lector (y eventualmente su
sobre las unidades del módulo.
de autoformación de sus pares en grupo de trabajo) no generen por sí
La aplicación de este módulo es de todos los distritos judiciales del país. mismos no se le serán proporcionadas
responsabilidad del lector. Todas las ni por el autor del módulo, ni por
El objetivo final de todos estos
actividades académicas en que se el facilitador. Las conclusiones
esfuerzos es lograr una actividad La calidad del derecho en Colombia depende de sus
desarrollen de manera individual y dependen del lector y de su grupo
judicial culta, dinámica y en sintonía Jueces y abogados, de sus decisiones y actitudes.
grupal, tendrán que reflejarse en el de reflexión. El módulo sólo actúa La comunidad confía en que los procesos judiciales
52 muestren la verdadera cara de la justicia.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Justificación y Objetivos del Módulo

como invitación y guía para un trabajo compartir en grupo su conocimiento pues invita a la constante generación estar siempre dispuesto a examinar
de síntesis en una de las áreas más y percepción de los temas discutidos. del dialogo entre los miembros de las cómo es que los demás identifican
relevantes del derecho y de la cultura Usualmente, cada puesta en común distintas jurisdicciones. Este módulo no los problemas y analizan los textos
jurídica en general. En ese sentido tiene una preparación para la es ni doctrinario ni profesionalizante. que se van planteando. El aprendizaje
no es un módulo de capacitación Sesión. En ella los facilitadores y los Es, al menos esa es la esperanza, se hará de la experiencia y de las
o actualización, sino una guía para participantes en el módulo deben un módulo crítico y humanista. habilidades de los demás. Se debe
construcción de conocimiento. planear y ejecutar una serie de estar atento y abierto al debate.
actividades que son necesarias para
Con tal fin, el módulo propone
la siguiente sesión del módulo. Se Requisitos para el Módulo
diversas actividades: Al abrir el
trata de la preparación logística e Perfil de Formadores o
módulo el lector encontrará una De la actividad y participación del
intelectual mínima necesaria para
sección en las que se ofrece la lector depende el buen éxito del Formadoras del Módulo
el éxito de la siguiente sesión.
Perspectiva Teórica indispensable módulo. Por ello se sugiere que se Jueces y Juezas de Paz con práctica
para el tema. Allí se ofrece un texto Para la adecuada ejecución del módulo llegue relajado y con la mente muy y vivencias para compartir y con
con el análisis fundamental del tema los participantes deben adoptar desde abierta: En el módulo se van a discutir capacidad crítica y de análisis para
que se va a tratar. Este contenido su comienzo una disposición activa, temas complejos. Pero lo difícil de que a partir de las debilidades
debe ser reevaluado a la luz de las comprometida, energética. Se ha los temas no los hace áridos: Todo encontradas sea posible contribuir
dinámicas que a partir de allí se criticado, con razón, que la enseñanza lo contrario, la dificultad radica al fortalecimiento de la Jurisdicción
siguen. Igualmente, se proponen del derecho induce con gran frecuencia precisamente en que los temas se de Paz. También se espera que los
actividades que las personas pueden a la pasividad y al adoctrinamiento, no pueden volver, a veces, volátiles conocimientos del módulo sean
realizar por sí solas para profundizar al saber activo y crítico. De la misma y controversiales. Le sugerimos replicados al interior de la Justicia
en la comprensión de los temas manera se ha criticado, también con que en las actividades donde se Ordinaria por lo cual se espera
planteados. Finalmente, también se razón, a la enseñanza del derecho de propone que lector se reúna con que miembros de esta jurisdicción
proponen ejercicios de distinto tipo ser innecesariamente profesionalizante otras personas no trate de convencer hagan parte de los talleres que
(dinámicas, debates, etc.) en que los y memorística. En el presente módulo a los demás. Más bien lo invitamos a se programen para tal fin.
participantes del módulo pueden se buscan las actitudes contrarias
54 55
unidad 1

La jurisdicción de paz y el
debido proceso: ¿puede haber
un procedimiento informal
de equidad en una cultura
jurídica altamente ritualista?

La jurisdicción
La jurisdicción
de paz
de paz
y elydebido
el
proceso:
debido¿puede
proceso:
haber
¿puede
un haber
procedimiento
un procedimiento
informal
informal
de equidad(...)
(...)
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Vale la pena mencionar que el de lecturas demasiado estrictas y
1.1. Introducción: la tensión entre la debido proceso no es el único ritualistas de los Jueces ordinarios
jurisdicción de paz y la jurisdicción ordinaria derecho o garantía fundamental
que puede ser menoscabada
respecto de la compresión del
principio del debido proceso que
sobre los mínimos adecuados de debido con los pronunciamientos de acompaña la actuación de los
los Jueces de Paz y reclamada a miembros de la Jurisdicción Especial
proceso en la solución de conflictos través de la acción de tutela. Sin de Paz. La ley le ofreció a los Jueces
embargo, es innegable que en casi de Paz un procedimiento altamente
la totalidad de las decisiones de informal que los Jueces ordinarios
La Constitución de 1991 encomendó En una revisión de 33 tutelas durante tutela conocidas para la elaboración desconocen o incluso, conociéndolo,
a la jurisdicción de paz la tarea de el período comprendido entre 2004 de esta investigación se pretendía les parece extraño dentro de sus
administrar justicia mediante (i) y 2009, se hizo evidente que los la protección del debido proceso propia comprensión de la actividad
procedimientos altamente informales demandantes y los Jueces ordinarios como concepto genérico o se judicial. En este tema se hace vital
y eficientes en los que, además, (ii) usualmente reprochan a los Jueces reclamaba la protección de alguno un diálogo fructífero que le permita
pueden llegar soluciones a través de Paz violaciones al debido de los elementos que conforman a la jurisdicción de paz conservar
de un principio de “informalidad proceso. En un patrón que se repite este derecho fundamental. las características de informalidad
legal sustantiva” al cual se denominó en el 97 por ciento de los casos procedimental sin violación de
La revocación de los fallos proferidos
“equidad”. Para el desarrollo de estudiados, los Jueces ordinarios derechos fundamentales. Evitar la
por los Jueces de Paz en sede
esta atribución el Congreso de la revocan las decisiones tomadas por ocurrencia de las colisiones que se
de tutela puede explicarse en
República expidió la Ley 497 de 1999 los Jueces de Paz bajo el cargo de originan entre la jurisdicción ordinaria
la ocurrencia de los siguientes
en la cual se consagran los principios, que mediante ellas se está afectando y la jurisdicción de paz generadas por
fenómenos: i) un inadecuado
las normas y el procedimiento el derecho al debido proceso de afectaciones al derecho fundamental
seguimiento de los parámetros que
que deben usar los encargados de los usuarios de esta jurisdicción. al debido proceso de los usuarios
conforman el derecho al debido
administrar justicia en equidad a de esta última jurisdicción no
proceso en las actuaciones de los
través de la jurisdicción de paz. resulta una empresa sencilla.
Jueces en equidad o, ii) la realización
58 59
Unidad 1
Varias razones impiden el desarrollo
de una tarea de esta naturaleza: 1.2. El debido proceso como principio
Una primera razón se encuentra constitucional: nociones básicas de interpretación
en la complejidad del concepto
de debido proceso que dificulta constitucional para Jueces de Paz
el que se establezcan directrices
ineludibles para evitar su afectación
o vulneración. Una segunda razón
puede encontrarse en la doctrina Para facilitar la comprensión del concretización de esta norma requiere
que la Corte Constitucional ha concepto de debido proceso de la indagación y el seguimiento
elaborado desde sus primeros resulta necesario acudir en primer de otras normas del ordenamiento
pronunciamientos, acerca de la término, al texto normativo jurídico, pues el debido proceso como
procedencia excepcional de la acción consagrado en el Artículo 29 de categoría jurídica, no se circunscribe
de tutela contra decisiones judiciales. la Constitución que establece un a la mencionada disposición
Esta doctrina ha producido que derecho fundamental del que constitucional, sino que se soporta
también al interior de la jurisdicción son titulares todas las personas en otras disposiciones de orden
ordinaria se susciten colisiones para que les sean respetadas una constitucional (por ejemplo todas las
cuando gracias a tutelas se revocan serie de garantías a la hora de ser normas del título VIII relacionadas con
fallos proferidos “legalmente” en procesados o sancionados, bien el funcionamiento de la rama judicial)
procesos judiciales ordinarios, sea por autoridades de carácter y también en normas de inferior
para garantizar la protección judicial o también por autoridades jerarquía como las que integran los
del principio fundamental del de carácter administrativo. diversos códigos procesales o, para
debido proceso. En seguida, el caso de la Jurisdicción Especial de
La ley le ofreció a los Jueces de Paz un Sin embargo, también resulta
procedimiento altamente informal que los procederemos a analizar estas Paz, en la Ley 497 de 1999 mediante
necesario advertir que la
Jueces ordinarios desconocen o incluso, razones con mayor detenimiento. la cual se creó la jurisdicción.
conociéndolo, les parece extraño dentro de sus
60 comprensión de la actividad judicial.
propia 61
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Estas consideraciones permiten para la Jurisdicción Especial de Paz: un mayor esfuerzo interpretativo conformes con la decisión proferida
afirmar que interpretar y aplicar el i) tratamiento integral y pacífico cuando resulta necesario aplicar y vii) el derecho que la asiste a las
derecho fundamental al debido de los conflictos comunitarios este principio. Los elementos que partes dentro de un proceso penal o
proceso y el conjunto de garantías y particulares, ii) equidad, iii) contiene el principio del debido sancionatorio a no ser juzgado dos
que lo conforman es un ejercicio eficiencia, iv) oralidad, v) autonomía proceso son entre otros: i) la veces por una misma actuación1.
complejo que requiere de la utilización e independencia, vi) gratuidad y obligación de juzgar de conformidad
Que el debido proceso sea un
de variados criterios. Uno de estos vii) garantía de los derechos. con las normas preestablecidas en el
principio jurídico implica que
criterios pasa por la comprensión ordenamiento jurídico, ii) el deber de
Por el contrario, el ordenamiento esta es una norma con un grado
de la idea de que la Constitución adelantar juicios ante las autoridades
jurídico contiene otra clase de de generalidad sumamente alto,
1991 ha consagrado el debido que tengan la competencia para
normas denominadas como reglas lo que dificulta la posibilidad de
proceso como un principio jurídico. conocer y resolver los casos que se
jurídicas que son más concretas que se establezcan fácilmente sus
le presentan, iii) la obligación de
Los principios jurídicos son y definidas, y cuya aplicación no contornos y su núcleo esencial. Es
adelantar las actuaciones y juicios
normas muy indeterminadas requiere de análisis demasiado decir, es posible que encontremos
respetando las formas definidas
y se encuentran redactadas en complejos o demasiado profundos. escenarios en donde claramente
en las normas jurídicas, iv) el
términos muy generales. La mayoría Si se observa una norma redactada podamos identificar una afectación
deber de respetar la presunción
de los derechos fundamentales en forma de regla, en la gran mayoría o vulneración al debido proceso,
de inocencia, v) la necesidad de
consagrados en la Constitución se de los casos es posible fácilmente pero la mayoría de las veces,
permitir los derechos de defensa y
encuentran redactados a manera determinar su ámbito de aplicación. no habrá una certeza jurídica
de contradicción de las partes, es
de principios. Sin embargo, no acerca de que con determinadas
Por el contrario, el principio de decir, el derecho que les asiste a
todos los principios jurídicos se circunstancias o actuaciones se
debido proceso ha sido consagrado presentar pruebas y refutar aquellas
encuentran en la Constitución. está vulnerando este principio.
de forma compleja pues en él se que sean presentadas en el juicio
Es decir, disposiciones de rango
incluyen múltiples obligaciones para o la actuación, vi) la obligación de Mediante el siguiente taller
legal también contienen principios
quienes imparten justicia, y su alto posibilitar el que las partes impugnen se mostrará la diferencia
jurídicos. Por ejemplo, la Ley 497 de
grado de generalidad requiere de los fallos cuando no se encuentren entre reglas y principios:
1999 incluye los siguientes principios
62 63
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Taller No. 1

Ley 497 de 1999 Constitución Política de Colombia


Observe las normas procesales incorporadas en la siguiente
ARTICULO 7o. GARANTIA DE
tabla y resuelva los siguientes interrogantes:
LOS DERECHOS. Es obligación Artículo 191. Para ser Presidente
de los Jueces de Paz respetar y de la República se requiere ser
garantizar los derechos, no sólo de colombiano por nacimiento,
Código de Procedimiento quienes intervienen en el proceso ciudadano en ejercicio y
Código de Procedimiento Civil
Penal (Ley 906 de 2004) directamente, sino de todos mayor de treinta años.
aquellos que se afecten con él.
Art. 3. Son deberes de los Jueces:
(…)
5) Disponer que en sus oficinas se
ARTÍCULO 1. DIGNIDAD HUMANA.
coloquen carteles visibles alusivos
Los intervinientes en el proceso
a la lealtad, cooperación, buena ¿Nota alguna diferencia entre esta clase normas?
penal serán tratados con el respeto
fe y otras normas de conducta
debido a la dignidad humana. ¿Cuáles identifica como reglas y cuáles como principios?
que deben observar las partes,
así como otros que contengan ¿Considera que es más complejo aplicar las normas de la
instrucciones especiales para columna izquierda o las de la columna derecha?
facilitar y acelerar los trámites.

64 65
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Taller No. 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES
DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15.

La prensa y el público podrán


Conozca los principios fundamentales contenidos en normas nacionales e ser excluidos de la totalidad
Toda persona se presume inocente
internacionales sobre debido proceso, independencia y autonomía judicial.29 o parte de los juicios por
mientras no se la haya declarado
Constitución art. 29 judicialmente culpable. Quien consideraciones de moral, orden
sea sindicado tiene derecho a la público o seguridad nacional
CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES defensa y a la asistencia de un en una sociedad democrática, o
DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15. abogado escogido por él, o de cuando lo exija el interés de la
oficio, durante la investigación vida privada de las partes o, en la
El debido proceso se aplicará Todas las personas son iguales y el juzgamiento; a un debido medida estrictamente necesaria
a toda clase de actuaciones ante los tribunales y cortes de proceso público sin dilaciones en opinión del tribunal, cuando
judiciales y administrativas. Nadie justicia. Toda persona tendrá injustificadas; a presentar pruebas por circunstancias especiales
podrá ser juzgado sino conforme derecho a ser oída públicamente y a controvertir las que se alleguen del asunto la publicidad pudiera
a leyes preexistentes al acto que y con las debidas garantías en su contra; a impugnar la perjudicar a los intereses de la
se le imputa, ante juez o tribunal por un tribunal competente, sentencia condenatoria, y a no justicia; pero toda sentencia en
competente y con observancia de independiente e imparcial, ser juzgado dos veces por el materia penal o contenciosa será
la plenitud de las formas propias establecido por la ley, en la mismo hecho .Es nula, de pleno pública, excepto en los casos
de cada juicio. En materia penal, substanciación de cualquier derecho, la prueba obtenida con en que el interés de menores
la ley permisiva o favorable, acusación de carácter penal violación del debido proceso de edad exija lo contrario, o
aun cuando sea posterior, se formulada contra ella o para la en las acusaciones referentes
aplicará de preferencia a la determinación de sus derechos a pleitos matrimoniales o
restrictiva o desfavorable. u obligaciones de carácter civil. a la tutela de menores.

66 67
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES
DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15. DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15.

2. Toda persona acusada de c) A ser juzgado sin


un delito tiene derecho a dilaciones indebidas;
que se presuma su inocencia
d) A hallarse presente en
mientras no se pruebe su
el proceso y a defenderse
culpabilidad conforme a la ley.
personalmente o ser asistida
3. Durante el proceso, toda por un defensor de su elección;
persona acusada de un delito a ser informada, si no tuviera
tendrá derecho, en plena igualdad, defensor, del derecho que le
a las siguientes garantías mínimas: asiste a tenerlo, y, siempre que el
interés de la justicia lo exija, a que
a) A ser informada sin demora,
se le nombre defensor de oficio,
en un idioma que comprenda
gratuitamente, si careciere de
y en forma detallada, de la
medios suficientes para pagarlo;
naturaleza y causas de la
acusación formulada contra ella; e) A interrogar o hacer interrogar
a los testigos de cargo y a
b) A disponer del tiempo y
obtener la comparecencia
de los medios adecuados
de los testigos de descargo y
para la preparación de su
que éstos sean interrogados
defensa y a comunicarse con
en las mismas condiciones
un defensor de su elección;
que los testigos de cargo;

68 69
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES CONSTITUCIÓN POLÍTICA PACTO DE DERECHOS CIVILES
DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15. DE COLOMBIA. Art. 29 Y POLÍTICOS. Art 15.

f ) A ser asistida gratuitamente 6. Cuando una sentencia


por un intérprete, si no condenatoria firme haya sido
comprende o no habla el idioma ulteriormente revocada, o el
empleado en el tribunal; condenado haya sido indultado
por haberse producido o
g) A no ser obligada a
descubierto un hecho plenamente
declarar contra sí misma ni
probatorio de la comisión de un
a confesarse culpable.
error judicial, la persona que haya
4. En el procedimiento aplicable sufrido una pena como resultado
a los menores de edad a efectos de tal sentencia deberá ser
penales se tendrá en cuenta esta indemnizada, conforme a la ley, a
circunstancia y la importancia de menos que se demuestre que le es
estimular su readaptación social. imputable en todo o en parte el no
haberse revelado oportunamente
5. Toda persona declarada
el hecho desconocido.
culpable de un delito tendrá
derecho a que el fallo 7. Nadie podrá ser juzgado ni
condenatorio y la pena que se le sancionado por un delito por
haya impuesto sean sometidos el cual haya sido ya condenado
a un tribunal superior, conforme o absuelto por una sentencia
a lo prescrito por la ley. firme de acuerdo con la ley y el
procedimiento penal de cada país.

70 71
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
«fueraSi laquereglatodos
general
los
En conclusión, una de las causas
que favorece el que se presenten 1.3. El control de constitucionalidad de los
fallos proferidos por
colisiones entre la jurisdicción
ordinaria y la Jurisdicción Especial de
fallos de paz: condiciones para la procedencia
los Jueces pudiera ser Paz se encuentra en la complejidad de la tutela contra decisiones judiciales
revisado y corregido en que representa la interpretación y
aplicación del derecho al debido
sede de tutela, entonces proceso. Esta complejidad se origina
el sistema jurídico se en el hecho de que esta garantía
De conformidad con la autonomía e independencia de
jurisprudencia establecida muy los Jueces y como mecanismo de
desquiciaría, pues no fundamental se encuentre redactada
tempranamente por la Corte garantía al principio de seguridad
existiría certeza respecto a manera de principio. Enseguida
Constitucional Colombiana, jurídica. En otros términos, si la
abordaremos el análisis de otro
de cuando termina factor que contribuye a que se
es posible en el ordenamiento regla general fuera que todos y cada
jurídico colombiano que mediante uno de los fallos proferidos por los
una actuación judicial presenten confrontaciones entre
acciones de tutela se revisen Jueces de la república pudiera ser
y empieza a operar
»
las diversas jurisdicciones en torno
decisiones judiciales proferidas en revisado y corregido en sede de
a la aplicación del debido proceso.
la cosa juzgada. el marco de procesos adelantados tutela, entonces el sistema jurídico
por cualquier juez, cuando con se desquiciaría, pues no existiría
la decisión judicial se afecten certeza respecto de cuando termina
o menoscaben los derechos una actuación judicial y empieza a
fundamentales de los ciudadanos. operar la cosa juzgada, o sea, que
la decisión se encuentra en firme
Es necesario comprender que esta
y por ello no puede ser revocada.
posibilidad es excepcional y no
Esta incertidumbre produciría como
general. Lo anterior se da como
efecto final el colapso del sistema
consecuencia del respeto a la
de justicia, pues la imposibilidad
72 73
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de cerrar los casos dificultaría el judiciales mediante fallos de tutela encuentra en el carácter residual control de adecuación a los DD.FF.
que los operadores de justicia se halla en el cumplimiento de y subsidiario de esta clase de cuando son revisados y conocidos
pudieran atender en debida forma los postulados consagrados en la acciones. El propio artículo 86 por los Jueces de reconsideración.
las nuevas controversias que Constitución en relación con los de la Constitución que creó este Los Jueces de Paz de primera
son de su conocimiento, por no derechos fundamentales que las mecanismo de protección y defensa instancia, por supuesto, también
contar con el tiempo o los recursos autoridades públicas y también de los derechos fundamentales, deben aplicar y respetar los DD.FF.
para acometer estas tareas. Una los particulares deben acatar y prescribe que esta acción sólo y los DD.HH., pero si no llegaran a
situación de este orden afectaría el respetar, incluido como es obvio, se puede ejercitar cuando no se hacer plenamente (en alguna de
derecho de acceso a la justicia que el derecho al debido proceso. cuente con otro mecanismo de las dimensiones discutidas en la
también consagra la Constitución defensa judicial de los derechos presente investigación), corresponde
Con todo, la procedibilidad
en favor de los ciudadanos. fundamentales o cuando a los Jueces de reconsideración
de la tutela contra decisiones
existiendo este mecanismo, resulte corregir el fallo. La jurisdicción
Sin embargo, la Corte Constitucional judiciales debe tener un carácter
imprescindible interponer una de paz, en su conjunto, tiene el
Colombiana ha sostenido que es excepcional. Lo anterior quiere
medida de protección inmediata deber de auto-controlar la “calidad
posible ejercitar acciones de tutela decir que es necesario cumplir
como la tutela, para evitar que, por la iusfundamental” de sus fallos para
contra decisiones judiciales de con una serie de presupuestos
ocurrencia de lesiones a los derechos hacer innecesario el control externo
manera excepcional, cuando se para que un juez ordinario en
fundamentales, se cause a los de los Jueces de tutela. Para ello
cumplan una serie de requisitos que sede de tutela pueda revisar y
ciudadanos un perjuicio irremediable. deben, entre otras cosas, observar
hacen procedente la interferencia revocar una decisión proferida por
los “mensajes” que los Jueces de
del juez constitucional como otro juez en un proceso judicial, Con relación a este punto es evidente
tutela les han enviado hasta ahora
mecanismo para garantizar sea este producido por las cortes que los Jueces de reconsideración
con el objetivo de ir formando
el respeto de los derechos ordinarias o por las cortes de paz. de la jurisdicción de paz tienen un
una doctrina propia de aplicación
fundamentales de los asociados. papel fundamental en la protección
Una primera condición que refleja de DD.FF. que asegure suficiente
La piedra angular mediante la de derechos fundamentales: las
este perfil excepcional de la tutela coherencia y armonía con los Jueces
cual es posible fundamentar la conciliaciones y fallos provenientes
contra decisiones judiciales se ordinarios. Una de sus funciones es
posibilidad de revocar decisiones del Juez de Paz tienen un primer
74 75
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

la ampliar la deliberación sobre dos Constitucional como la ocurrencia de manifestar que para la Jurisdicción comprender por parte de los Jueces
puntos concretos que deben guiar su una vía de hecho o, más recientemente, Especial de Paz esta doctrina no es ordinarios que, a pesar de ella, siguen
“control de constitucionalidad y de como una de las causales genéricas del todo aplicable por las específicas manteniendo un control estricto
convencionalidad”: en el desarrollo para la concesión del mismo. condiciones con las que se toman las sobre el “debido proceso” de la
de la informalidad procesal del Juez decisiones por parte de los Jueces de jurisdicción de paz. Finalmente, como
En otros términos, cuando un juez
de Paz, ¿se violó alguna garantía Paz. Un ejemplo baste para ilustrar hemos dicho también, los Jueces
de cualquier jurisdicción se aparta
irrenunciable de debido proceso? el punto: el hecho que la Ley 497 de ordinarios esperan que los fallos de
radicalmente de las normas y
En segundo lugar, el juez de 1999 autorice a los Jueces de Paz equidad respeten adecuadamente
postulados preestablecidos para
reconsideración debe preguntarse para fallar en equidad significa que los DD.FF. y los DD.HH. de contenido
adelantar sus actuaciones judiciales
si la conciliación o el fallo tienen, a los Jueces de tutela tienen menos sustantivo, aunque este tipo de
y con dicha actuación lesiona los
pesar de su informalidad sustantiva espacio y latitud para encontrar reproche todavía no aparece con
derechos fundamentales de los
(en virtud del principio de equidad), “defectos sustantivos” en sus frecuencia en las sentencias de
asociados, comete una vía de hecho
algún choque significativo con razonamientos. Como hemos dicho tutela que se han producido hasta
y en razón de ello resulta posible
valores fundamentales expresados ya, de otro lado, la mayor parte de el momento en el país. En muchos
que el afectado interponga una
en los DD.HH. Sobre el significado reproches que se hacen a los Jueces casos de “debido proceso”, como
acción de tutela como mecanismo
de este deber de los Jueces de de Paz se relacionan con violaciones veremos adelante en la sección
para restablecer los derechos
Paz hablaremos más adelante. del “debido proceso”. Este último tipo tercera del presente escrito, hay
que le han sido vulnerados.
de tachas es comúnmente tipificable también reproches indirectos u
Una segunda condición que da cuenta
La Corte Constitucional ha ido como “defectos orgánicos” (por falta oblicuos por la falta de protección
del perfil excepcional de la tutela
decantando una sólida pero de jurisdicción o competencia) o de derechos sustantivos pero los
contra sentencias judiciales tiene que
compleja doctrina para establecer “defectos procedimentales” (por Jueces ordinarios han encontrado
ver con la existencia de una serie de
las características o defectos en omisión de algún componente más expedito revocar el fallo de
condiciones de la decisión judicial, la
los que las decisiones judiciales esencial del debido proceso de las equidad bajo teorías procesales. Si
cual debe ser contraria al ordenamiento
pueden incurrir para que exista partes). La informalidad procesal esta interpretación es correcta, los
jurídico sustantivo o procesal.
una vía de hecho. Aquí es necesario de la Ley 497 es más difícil de Jueces también esperan que los fallos
Esto ha sido definido por la Corte
76 77
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de tutela no contengan “defectos sentencias en las que su construcción


sustantivos”, “defectos por violación de la “equidad” utiliza herramientas
directa de la Constitución” o “defectos del derecho formal del Estado. En
En su caso típico, el Juez que
por violación del precedente muchas sentencias de equidad se
carece de competencia para
constitucional” que son, en últimas, observa este fenómeno debido a la
DEFECTO ORGÁNICO resolver un caso determinado
las categorías que les permiten a los hibridez de origen y formación de los
asume su conocimiento o,
Jueces ordinarios hacer un control Jueces seleccionados que va, de un
incluso, imparte la sentencia.
sustantivo sobre los fallos de los lado, desde legos sin conocimiento
demás Jueces. Como los Jueces de del derecho hasta abogados muy Se presenta cuando el juez
Paz pueden fallar en equidad se experimentados que traslapan con decide el caso con base en
esperaría que los Jueces ordinarios mayor facilidad la equidad con normas que no se encuentran
no encontraran demasiados “defectos el derecho formal. Cuando ello previamente establecidas, las
sustantivos” porque ellos usualmente ocurre, el juez del Estado encuentra DEFECTO SUSTANTIVO interpreta inadecuadamente
hacen referencia a omisiones en la con mayor facilidad motivos para o, también, cuando no hay
aplicación de la ley ordinaria del corregir tales interpretaciones una relación lógica entre los
Estado. Se esperaría, por el contrario, sustantivas porque, en puridad, ese fundamentos de la decisión y la
que el control sustantivo se hiciera es su campo de especialización. resolución adoptada en el fallo.
exclusivamente por violación directa
Para comprender la institución de
de la Constitución como piso básico Se presenta cuando el operador
la tutela contra sentencias se hace
de los “mínimos interjurisdiccionales”. judicial se aparta de las normas
a continuación una enunciación de
En nuestra investigación, sin procedimentales establecidas
las causales genéricas que la Corte DEFECTO PROCEDIMIENTAL
embargo, hemos visto que los Jueces en el ordenamiento jurídico
ha construido con el tiempo para
ordinarios a veces encuentran tales para adelantar las actuaciones
conceder la revisión de decisiones
“defectos sustantivos”, especialmente dentro de un proceso judicial.
judiciales mediante tutela. Estos
cuando los Jueces de Paz expiden
defectos son los siguientes2:
78 79
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Se presenta la Corte Constitucional


Se presenta cuando hay una
ha determinado el alcance de un
indebida valoración del material
Defecto por derecho fundamental y el juez
DEFECTO FÁCTICO probatorio por parte del operador
desconocimiento del ordinario aplica una ley sin tomar
judicial de una magnitud tal que
precedente constitucional en consideración las subreglas
afecte el fallo proferido por el juez.
de origen jurisprudencial
Se presenta cuando se produce determinadas por el Alto Tribunal.
una decisión violatoria de
Se presenta cuando el juez
derechos fundamentales,
interpreta una norma de
porque el operador judicial
manera abiertamente contraria
fue engañado por alguna de
a la Constitución o al bloque
DEFECTO POR ERROR INDUCIDO las partes o por la falta de
defecto por violación de constitucionalidad, o
colaboración entre los órganos
directa de la Constitución cuando no aplica la excepción
del poder público que hace que
de inconstitucionalidad, a
el juez desconozca información
pesar de ser evidente y haber
que es necesaria para fallar con
sido solicitada por alguna de
justicia un caso determinado.
las partes en el proceso

80 81
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Taller No. 3

miembros de la comunidad como el cura párroco, el dueño del inmueble


donde habita y los padres de su ex pareja den testimonio respecto de su
Identifique en los siguientes casos el tipo de conducta decorosa. Tras abordar sin éxito la etapa conciliatoria, el Juez
defecto cometido por el operado judicial. de Paz imparte fallo en equidad ordenando que el demandado registre al
menor y responda por sus alimentos y necesidades.
Igualmente, resuelva el siguiente interrogante. ¿Considera usted
que sería procedente la interposición de una acción de tutela?

Caso1
Una pareja que vivía en unión marital de hecho acude ante el Juez de Paz
para que este solucione el siguiente conflicto: La mujer acaba de tener un
hijo y aduce que su ex pareja es el padre del niño y que debe colaborarle
con los gastos del menor y proceder a registrarlo. El presunto padre no
desea reconocer al bebé pues tiene dudas sobre si realmente el menor
es hijo suyo. El Juez de Paz da trámite al caso. La madre del menor le
entrega como pruebas unas cartas escritas por el demandado en donde
este le expresa su deseo de ser padre. También solicita que diversos

82
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Caso 2
Un juez penal municipal conoce de una denuncia penal incoada por una
persona que solicita que se arreste a su inquilino porque maltrata a su
mascota dejándolo varios días sin comer y propiciándole varios castigos.
El juez considerando injusto el accionar de la persona denunciada, decide
aplicar la siguiente norma para imponerle una sanción penal a pesar de
que el maltrato a los animales no se encuentra establecido como delito
en el Código Penal. Para imponerle la sanción el juez utiliza el artículo 331
del código penal que prescribe: Daño en los recursos naturales. El que con
incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice, haga
desaparecer o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales a que
se refiere este título, causándoles una grave afectación o a los que estén
asociados con éstos o se afecten áreas especialmente protegidas incurrirá
en prisión de dos (2) a seis (6) años y multa de cien (100) a diez mil (10.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
¿Cuáles son las causales más invocadas cuando demandantes de tutela y
Jueces de tutela revisan fallos de los Jueces de Paz?

84 85
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
A manera de conclusión preliminar: a detectado en las sentencias de
pesar de la autonomía funcional y los tutela. El objetivo de este ejercicio es 1.4. Tipología y causas de los conflictos sobre
principios de informalidad procesal
y sustantiva de sus actuaciones,
observar el mapa integral del tema
para determinar las objeciones que
debido proceso entre Jueces de Paz y de tutela
los fallos de los Jueces de Paz son los Jueces ordinarios presentan a
frecuentemente contralados por las actuaciones procesales de los
los Jueces ordinarios mediante la Jueces de Paz y, si dichas objeciones El debido proceso es el derecho debido proceso. Comparando el
doctrina de tutela contra sentencias. son razonables o, si por el contrario, fundamental más frecuentemente juicio ordinario con el juicio de paz,
En ella los Jueces ordinarios buscan expresan más bien incomprensión reclamado mediante la acción de éste último luce extremadamente
la protección de los derechos frente a la informalidad adjetiva tutela en contra de los fallos de los informal, rápido, inmediato, etc.,
fundamentales en general. En de las justicias comunitarias. Esta Jueces de Paz. ¿Cuál es la explicación etc. Por esta razón los Jueces
particular, nuestra investigación evaluación sólo será posible si de este fenómeno? Podríamos dar ordinarios (y las partes que
muestra que los Jueces se enfocan escuchamos atentamente los tres razones principales para ello. acuden ante ellos) expresan con
preferentemente en cuestiones de argumentos de unos y otros. frecuencia extrañeza con esta
debido proceso en concreto, quizás La primera razón es la siguiente:
configuración del debido proceso.
la Ley 497 de 1999 estableció un

«
en un esfuerzo por fijar los límites de
procedimiento de paz altamente En segundo lugar, la informalidad
la informalidad procedimental que El debido proceso informal en la mitad de una cultura procesal genera un tema
domina en la Ley 497. El sentido y
profundidad de esos límites saldrá
es el derecho más judicial altamente ritualista. La sumamente interesante: en virtud
de los “diálogos interjurisdiccionales” frecuentemente informalidad procesal todavía es de su informalidad, la Ley 497
que este trabajo quisiera promover. reclamado mediante un cuerpo extraño en el derecho regula un procedimiento con el
A continuación se presenta una colombiano. Los Jueces ordinarios mínimo básico de indicaciones
la acción de tutela en todavía acuden al “juicio ordinario” legislativas. Ello da la impresión
revisión detallada de los principales
contra de los fallos de
»
temas de conflicto relacionados como punto de referencia para que el procedimiento tiene muchos
con el debido proceso que se han los Jueces de Paz. definir los contenidos mínimos del vacíos o lagunas normativas. ¿Son

86 87
Unidad 1
Taller No. 4

Realice una atenta lectura de la Ley 497 de 1999


y resuelva los siguientes interrogantes:
esas lagunas integrables con los
Códigos procesales ordinarios? ¿Esta ley contiene alguna disposición en la que se establezca
¿O son tan sólo “pseudo-laguna”, como suplir los gastos en los que incurren los Jueces de
es decir, delegaciones de poder Paz para la realización de sus labores y el ejercicio de su
de ordenación procedimental cargo? Si existe, ¿le parece lo suficientemente clara?
en cabeza de los Jueces de Paz? ¿Contiene la ley 497 normas para establecer los pasos o etapas a seguir
¿O son delegaciones de poder cuando, a pesar de que se realice la conciliación, esta sea desatendida
de ordenación procedimental en por las partes? Si su respuesta es afirmativa, determine que normas
cabeza de los Jueces ordinarios? consagran estos pasos y establezca cuál es el procedimiento a seguir.
La informalidad procesal genera
la apariencia, verdadera o no, de ¿Encuentra usted otros vacíos normativos en esta Ley? ¿Cuál son?
innumerables vacíos que tienen ¿Cómo deberían ser integrados? ¿Debe buscarse una norma de
que ser llenados mediante práctica cierre de la Ley 497 o son delegaciones legislativas de poderes
y discusión procesal. Esta tarea judiciales de ordenación procedimental? Justifique su respuesta.
del “diálogo interjurisdiccional” ¿Para llenarlos, usted buscaría los criterios dados por normas de derecho
En virtud de su informalidad, la Ley 497
ha sido cumplida, parcialmente, positivo o se sentiría en libertad para aplicar criterios de equidad? ¿Existe
regula un procedimiento con el mínimo
básico de indicaciones legislativas. Ello da por las acciones de tutela. una equidad procedimental? ¿Cuáles serían sus límites mínimos?
la impresión que el procedimiento tiene
muchos vacíos o lagunas normativas.
89
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

En tercer lugar es posible identificar la lograr que la tutela sea escuchada. el debate integrando figuras so capa En síntesis: el debido proceso es el
que, por mucho, es la principal razón Por esta razón acude, las más de las de proteger derechos fundamentales. principal tema de las tutelas frente
por la cual las partes interponen tutelas veces, a teoría adjetivas de violación La teoría contraria es raramente a la jurisdicción de paz porque , en
contra los Jueces de Paz por violación del debido proceso, ya que éstas son defendida, pero es posible de sostener: últimas, (i) la Ley 497 es altamente
del debido proceso. Esta razón tiene las más fáciles e inmediatas de articular la laguna normativa procesal no es un informal si se le compara con
que ver, no tanto con los Jueces y sus y defender. Con este propósito utiliza defecto de “debido proceso” sino, más nuestra cultura judicial, (ii) porque
fallos, como con el comportamiento los dos mecanismos estudiados bien, una delegación de facultades la noción de equidad parece
estratégico de las partes que participan anteriormente: ataca la informalidad de ordenación procedimental al Juez acercarse peligrosamente a la
en el juicio de paz. El litigante perdedor procedimental del Juez de Paz a partir de Paz (siempre que se respeten los de discrecionalidad, (iii) porque,
que siente, por ejemplo, que la de las nociones ordinarias (mucho mínimos esenciales establecidos según algunos, la informalidad deja
conciliación o el fallo en equidad le más ritualistas) de debido proceso por la ley y la Constitución). Según lagunas o vacíos que no parecen
fueron desfavorables tiene el interés firmemente establecidas en la cultura esta teoría el principio de legalidad consistentes con el principio de
de reabrir el debate ante cualquier jurídica; en segundo lugar, afirma que procedimental para los Jueces de legalidad estricta del procedimiento
instancia donde ello sea posible. Tiene, el procedimiento tiene lagunas y que Paz sería menos exigentes porque, y, (iv) porque, finalmente, las
en primer lugar, la apelación ordinaria ellas son, per se, violaciones del debido de entrada, opera un alto nivel de partes siempre quieren deshacer
ante el juez de reconsideración; proceso porque en estos temas debe informalidad procesal. Entre más alta sentencias desfavorables a través de
pero tiene también la “apelación dominar el principio de legalidad de sea la informalidad, por definición, cualquier medio de impugnación
constitucional” al juez de tutela para forma clara y completa. Según esta menos cobertura tiene el principio que tengan a su mano. Todas
tratar de “escapar” la determinación teoría, la laguna normativa procesal, de legalidad; las omisiones, por tanto, estas razones disparan el litigio
de la jurisdicción de paz y revertir por sí sola, sería indicio de violación no son tales, sino delegaciones de de tutela en el que se discuten
sus consecuencias negativas en la del debido proceso (por defecto de poderes concretos de ordenación los mínimos interjurisdiccionales
tutela. Cuando se decide a seguir este regulación específica); la informalidad procesal que se irán resolviendo según del debido proceso.
camino estratégico, el litigante debe procesal de la Ley 497 se vuelve así los casos siempre que se respeten las
Para estudiar el debido proceso
manifestar la existencia de violaciones precariedad procesal y de esta forma garantías mínimas contenidas en la ley
constitucionalmente aplicable a la
de derechos fundamentales para el juez de tutela entra a participar en 497 y permitidas por la Constitución.
jurisdicción de paz estudiamos el
90 91
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

conjunto de sentencias de tutela que dónde se encuentran las tensiones paz; ii) los problemas de falta fallos en equidad. Como a través
sobre el tema se dictaron entre 2004 fundamentales al respecto. El de jurisdicción de los Jueces de de la tutela contra sentencias
y 2009. Su lectura permitir establecer propósito final busca identificar estos Paz; iii) los problemas de falta de también se vigilan los llamados
una serie de tensiones interpretativas sitios de disputa e iniciar diálogos competencia de los Jueces de Paz; “defectos sustantivos” de los fallos
básicas entre Jueces de Paz y Jueces interjurisdiccionales valiosos que iv) los problemas ocasionados en equidad, los Jueces estatales
de tutela que expondremos en las lleven a una adecuada solución de los por la falta de agotamiento de las pueden reprochar aspectos
páginas subsiguientes. Para ello mismos. Las macro-tensiones básicas etapas procesales establecidas relacionados con las normas
analizaremos el principio del debido que hemos discernido en temas de en la Ley 497 de 1999 y en usadas en el razonamiento y, en
proceso, de un lado, (i) desde el debido proceso son las siguientes: general la obligatoriedad de muchas ocasiones, con la calidad
punto de vista “interno” de Jueces las mismas; v) el ámbito de las de la argumentación jurídica de
1. La justicia estatal tiene, de
y usuarios de la Justicia de Paz obligaciones de notificación y los Jueces de Paz. En efecto, la
entrada, una visión más formalista
y, del otro, (ii) desde el punto de comunicación de las decisiones informalidad de la Ley 497 no
de lo que exige el debido proceso
vista “externo” representado en la de paz; y, finalmente vii) la permitió el fallo inmotivado, al que
para la solución de conflictos;
comprensión y lectura que los Jueces garantía de la doble instancia en también se le denomina “veredicto”
en la Jurisdicción de Paz, de otro
de tutela hacen del procedimiento la Jurisdicción Especial de Paz. en el derecho comparado, y que
lado, el debido proceso es mucho
empleado en la Jurisdicción Especial es el mecanismo que muchos
más informalista y, a veces, anti 2. En segundo lugar nuestra
de Paz para resolver conflictos. países tienen para aislar de la crítica
formalista. La confrontación de investigación ha encontrado
Entre estos dos puntos de vista las decisiones equitativas de la
estas dos visiones del concepto de una tensión significativa entre
existen tensiones que reproducen la comunidad ya que, en puridad,
debido proceso se ejemplificará los conceptos de “derecho” y
existente entre “justicia comunitarias sólo determinan responsabilidad
a través del análisis de algunos “equidad” que origina, a su
locales” y la “justicia estatal”. Con esta sin decir por qué. En el veredicto
de sus elementos que han vez, discusiones importantes
comparación buscamos identificar las la justicia parece ser pura equidad
sido ya materia de discusión sobre el papel y los deberes de
distintas maneras como cada uno de comunitaria: la equidad no tiene
mediante acciones de tutela: i) el los Jueces de Paz en temas de
estos actores comprende la garantía que defenderse con argumentos
tema de las pruebas aportadas debido proceso relacionados, por
fundamental del debido proceso y en explícitos y la justicia respeta su
por la partes en los proceso de ejemplo, con la motivación de los
92 93
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

naturaleza intuitiva e inmediata. deben tener los fallos de equidad naturaleza o justicia básica de autónomo de las conciliaciones o
En Colombia, en cambio, el y si una juridificación parcial, los resultados de los Jueces fallos. Como se trata de una justicia
proceso y la equidad de paz son como cuando los Jueces de Paz de Paz y parecen dispuesto a comunitaria se pensó, al menos
ciertamente informales, pero las utilizan argumentos de derecho abrirla con mayor frecuencia en teoría, que estos fallos iban
decisiones tienen que ser escritas oficial, abre la puerta para un cuando encuentren, en su a ser generalmente cumplidos
y explícitamente argumentadas. control de legalidad más estricto. opinión, disonancias excesivas por sus destinatarios gracias a las
Ello permite, como lo hemos con el derecho oficial del Estado presiones (como la vergüenza o el
3. Los litigantes, como hemos visto,
comprobado en nuestro muestreo o con los resultados posibles descrédito) que la comunidad haría
buscan escapar la jurisdicción
de sentencias, que los Jueces o razonables que se alcanzan pesar sobre ellos. Estos fallos, sin
de paz cuando los resultados allí
de Paz utilicen con frecuencia usualmente en la justicia oficial. embargo, han necesitado también
les son adversos a pesar de que
argumentos que recuerdan el de fuerza coercitiva para su cabal
se han sometido libremente a 4. Los Jueces de Paz trabajan sobre
derecho formal del Estado. Cuando cumplimiento, exactamente como
la misma. La acción de tutela es, un principio de consensualidad y
ello ocurre, las sentencias parecen ocurre en la justicia estatal. Cuando
no cabe duda, una oportunidad dependen de las partes, en gran
ser una mezcla hibrida entre los Jueces de Paz se acercan
estratégica para que las partes medida, para el cumplimiento
argumentos jurídicos clásicos y
“abandonen” la justicia local
“lo justo comunitario”. Como,
y encuentren respuestas más
de otro lado, no es totalmente
favorables en la constitucional.
claro en qué consiste lo justo o lo
Los Jueces de tutela, por
equitativo comunitario, los Jueces
tanto, tienen en su mano las
de tutela con frecuencia entran en
llaves que abren o cierran esta
el fondo de las decisiones porque,
puerta de escape. Los Jueces
según su opinión, contienen
de Paz usualmente desean que
errores jurídicos de motivación. La
sea lo más pequeña posible.
tensión, por tanto, gira en torno
Los Jueces de tutela todavía
al nivel de “juridificación” que Como se trata de una justicia comunitaria se pensó que estos fallos iban a ser generalmente
parecen tener dudas sobre la cumplidos por sus destinatarios gracias a las presiones (como la vergüenza o el descrédito) que
94 la comunidad haría pesar sobre ellos. Estos fallos, sin embargo, han necesitado también de
95
fuerza coercitiva para su cabal cumplimiento, exactamente como ocurre en la justicia estatal.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
al uso de la coerción surgen 5. La eficacia de la jurisdicción de
inmediatamente dudas y reparos paz versus la imposibilidad de 1.5. El debido proceso: ¿qué
por parte de los Jueces estatales
que quisieran ver en la justicia local
estos administrador-es de justicia
de hacer cumplir sus fallos.
tan informal puede ser?
una persuasión efectiva y no una
La comprensión de estas tensiones
disuasión amenazante. Debido a
facilitará una aproximación más
las realidades de las comunidades
crítica de los Jueces de Paz al
en Colombia, los Jueces de Paz han Antes de abordar la manera operadores jurídicos. Gracias a este
concepto del debido proceso
tenido que buscar herramientas como se desarrolla esta tensión diseño legal, el cual es considerado
porque les permitirá entender
coercitivas para el cumplimiento debemos iniciar explicando en muchos casos como pleno y
por qué la comunidad jurídica
de sus fallos mientras que los que entendemos por una visión coherente, la decisión adoptada por
todavía observa con alguna duda la
Jueces de tutela, e incluso las formalista y por una visión el administrador de justicia se torna
informalidad de sus procedimientos.
autoridades de policía, ven estos “informalista” del debido proceso. legítima. Lo anterior, por cuanto
De otro lado, esperamos que la
esfuerzos con desconfianza por sólo de esta manera es posible darle
discusión subsiguiente también En primer término, la visión
la interferencia que ellos tienen seguridad a las partes acerca del
facilite la comprensión, por parte formalista del debido proceso le
con libertades públicas (como la camino que se está siguiendo en
de los Jueces de tutela, de cómo da primacía al proceso legal, es
libertad personal, la inviolabilidad el proceso hasta su culminación.
funciona la informalidad procesal decir, al proceso consagrado y
de domicilio o las garantías de Tales características le imprimen una
y sustantiva desde el punto de predefinido en las normas más
propiedad) y por el poder, quizás dinámica lenta y con interrupciones
vista de las justicias locales. ¿Será que a la búsqueda de la justicia
impensado, que otorgan a los al proceso judicial ya que cada
posible encontrar allí “mínimos material del caso. De acuerdo con
Jueces de Paz. El acercamiento vez que se incumple alguna de
interjurisdiccionales? Veamos. esta visión, la justicia no se logra
de medidas coercitivas a la las solemnidades establecidas en
adecuadamente si para llegar a ella
jurisdicción de paz dispara también el procedimiento, este debe ser
se omiten los trámites y requisitos
cuestiones de debido proceso paralizado para subsanar el error,
diseñados por el legislador para
como veremos más adelante. tramitando nuevamente las cosas
justificar la actuación de los
96 97
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de la manera preestablecida en la de una decisión que realice jurídica o de los derechos de defensa Esta respuesta aparece con
Ley. El estricto cumplimiento de las materialmente la justicia del caso y de contradicción o de racionalidad facilidad acudiendo a criterios
formalidades legales genera, por concreto. Esta visión informalista probatoria, de acuerdo con la finalistas de interpretación de
tanto, frecuentes ocasiones para la niega la completitud y coherencia postura informalista. Vistas estas la Ley, es decir, que toman en
obstrucción de tiempos y de ritmos de los ordenamientos jurídicos y dos visiones del debido proceso, consideración las finalidades
e, incluso, para el fracaso procesal en también de los sistemas procesales ¿privilegia la Ley 497 de 1999 o la por las cuales se creó en el
la forma de nulidades insubsanables. y en razón de ello, los operadores teoría de las justicias comunitarias ordenamiento jurídico colombiano
judiciales encargados de aplicar el alguna de estas posturas? la institución de los Jueces de
Como respuesta a estos defectos del
derecho cuentan con mayor libertad Paz. También interpretaciones de
debido proceso y a la congestión Una primera respuesta a este
para dar trámite al proceso, como carácter textualista de la Ley 497
judicial así ocasionada el legislador interrogante señala que la Ley 497
directores ad hoc, permitiendo que de 1999 permiten concluir que
ha abierto espacios de informalismo de 1999 privilegió de forma muy
este se desarrolle más ágilmente. Las esta norma jurídica privilegió una
procesal. Esta visión informalista consciente una visión informalista
partes todavía son las interesadas visión informalista del debido
del debido proceso, más que fijarse del proceso que debe adelantarse
en la protección de los derechos proceso. En efecto, el texto escrito
en el proceso legal, pone su énfasis por parte de los Jueces de Paz para
y por tanto el consenso es la contenido en el artículo 22 de
en el proceso justo basado en el proferir decisiones en equidad.
garantía más importante en estas la Ley reconoce que en ella se
consenso de las partes y en el buen Esta conclusión atiende a la misma
visiones informalistas del proceso. prevén “mínimas formalidades” en
y prudente sentido de un director concepción de la función del Juez
el desarrollo del procedimiento.
procesal que debe cumplir el Como se observó, cada una de de Paz, que más que una figura
Estas “mínimas formalidades” son:
debido proceso pero sin “enredarse” estas dos visiones del debido entrenada en el conocimiento
en procedimientos complejos o proceso presta relevancia a aspectos de las normas jurídicas, es una • La exigencia de una solicitud de
excesivamente reglados. Lo anterior distintos del concepto, lo que no persona con capacidades para acuerdo común de las partes
implica que si bien es cierto las implica que dicho énfasis derive en pacificar las controversias que de acudir ante la jurisdicción
etapas y solemnidades del proceso un sacrificio excesivo del principio se suscitan al interior de la de paz para solucionar su
son importantes, la mayor relevancia de justicia material para el caso comunidad de la que hace parte. controversia. En su defecto,
ha de dársele al pronunciamiento del formalismo, o de la seguridad la ley establece la realización
98 99
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de un acta en las que se • La constancia escrita de la primera forma de erosión es ésta: las de su informalismo; la teoría de los
manifieste dicha voluntariedad, existencia de una sentencia o “mínimas formalidades” de las que vacíos o lagunas pronto triunfó y
la cual deberá estar suscrita fallo en equidad cuando fue habla la Ley son frecuentemente los actores empezaron a utilizar
por los actores del proceso. necesario acudir a esta etapa interpretadas como lagunas el Código de Procedimiento Civil
del proceso al haber fracasado procedimentales que deben, en como norma de reenvío en caso
• La existencia de un acta suscrita
la etapa conciliatoria. todo caso, ser llenadas con otras de lagunas. Este cambio terminó
por las partes en las que se
herramientas del ordenamiento siendo explícito en el Decreto.
identifiquen las partes, su • La constancia de que este
jurídico. Bajo esta lectura, pues, 306/92 que hizo finalmente la
domicilio, descripción de los fallo se le comunicó a las
la Ley 497 debería funcionar con remisión explícita. Esta forma
hechos que dieron origen a la partes, dándole copias por
el telón de fondo del ritualismo de interpretación ha tenido
controversia, y la identificación escrito a cada una de ellas.
procesal colombiano e, incluso, con consecuencias desfavorables en el
de la fecha, hora y lugar en
Esta posición informalista parece una remisión o reenvío implícitos al informalismo de la acción de tutela.
la que se realizará la primera
ser la correcta y, al menos en teoría, Código de Procedimiento Civil. Este Un proceso similar puede también
etapa del procedimiento:
no hay explicaciones alternativas argumento de analogía es realizado repetirse en el procedimiento
la etapa conciliatoria.
lo suficientemente poderosas que con frecuencia en discusiones con aplicable por los Jueces de Paz.
• La citación a las partes a la o la desmientan de manera creíble. Jueces ordinarios y de paz y tiene
Pero el informalismo de la Ley 497
las audiencias de conciliación La práctica en la aplicación de la el efecto inmediato de llevar las
tiene otro peligro aún más insidioso
fijadas por el juez para superar ley, sin embargo, ha mostrado dos discusiones de la informalidad de la
que se desarrolla a su interior: la
la etapa conciliatoria formas poderosas para la erosión Ley 497 a los principios sistemáticos
mejor forma de conservar el espíritu
de su informalismo que pretende, del derecho procesal del Estado.
• La realización de un acta de la informal de un procedimiento es
como hemos visto, dar espacios de Esta dinámica de reformalización
audiencia de conciliación en recordar siempre cuáles son los fines
autonomía para la construcción de procesal ha ocurrido también en
la que se fije lo ocurrido en la o funciones que cumplen las formas,
justicias locales con altos niveles el Decreto 2591 de 1991 que fue
mencionada actuación, acta así sean pocas mínimos o esenciales.
de eficiencia procesal y basadas inicialmente concebido como un
que deberá estar suscrita por La separación entre forma y función
en el consenso de las partes. La estatuto procesal autónomo, a pesar
las partes y por el Juez de Paz. origina un anquilosamiento del
100 101
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

procedimiento porque le resta a los jurisdicción de paz para solucionar jurisdicción que ocurren una vez han Jueces de Paz se les ha investido de
Jueces herramientas para proteger su controversia. En su defecto, la acudido ante la Jurisdicción de Paz. suficiente autoridad para resolver los
el cumplimiento de la función (más ley establece la realización de un conflictos individuales y colectivos
En otros término: el artículo 23
allá de la mera forma). La forma, de acta en las que se manifieste dicha de su competencia, mediante el
de la Ley establece la solemnidad
hecho, es una mera garantía de la voluntariedad, la cual deberá estar desplazamiento de la competencia
de realizar un acta escrita en el
función. Es un comportamiento de suscrita por los actores del proceso. que los Jueces ordinarios tienen para
que conste la firma de las partes
naturaleza objetiva que, de realizarse Esta es la formalidad mínima que conocer esta clase de situaciones.
consignando una serie de requisitos
correctamente, protege la función asegura la voluntariedad de acceso Este fenómeno es el que explica la
para darle validez a la mencionada
de forma casi automática. El plazo de a la jurisdicción. Sin embargo, importancia de que sean las dos
solicitud, pero sin que estos
36 horas para llevar a los capturados aunque el acceso a la jurisdicción partes las que decidan de forma
requisitos incluyan la aclaración
ante el juez es una garantía de la es voluntario, no lo es así mismo la voluntaria someter la controversia
para las partes de que una vez
libertad personal. Pero la forma salida de la misma. Una vez dentro que originó el conflicto comunitario
conocida por la jurisdicción de
puede separarse de la función y los de la jurisdicción, las partes tienen para que sea resuelta por los
paz la controversia, la jurisdicción
Jueces deben ser protectores de la la obligación de permanecer en Jueces de Paz. En otros términos,
ordinaria pierde competencia para
función, aún al precio de adaptar y ella y de respetar la conciliación la solicitud de común acuerdo a la
resolverla. El acta o declaración fija
modificar la forma. El formalismo, o fallo que de allí se origine. La que hace referencia el artículo 23
definitivamente la jurisdicción: la
sin embargo, independiza la forma manifestación de sujeción a la de la Ley 497 de 1999 encuentra su
entrada a ella es voluntaria, pero
de la función y obliga a los Jueces jurisdicción establece también sustento en el parágrafo del artículo
no la salida. Si ello fuera así, los
a servir ritos sin que cumplan el compromiso de quedarse en 29 de esta norma que establece
Jueces de Paz nunca serían más
fines. Este fenómeno ya ha venido ella. En estas manifestaciones, sin que: “el acta de la audiencia de
que mediadores o conciliadores
ocurriendo con la Ley 497. embargo, la Ley y los Jueces han conciliación en la que conste el
sin posibilidad de definir el
fallado protuberantemente en acuerdo a que hubieren llegado las
Obsérvese el siguiente ejemplo: pleito que se les presenta.
hacerle comprender a las partes partes y la sentencia, tendrán los
la Ley exige la existencia de una
los efectos de fijación definitiva de Si se da lectura integral a la Ley 497 mismos efectos que las sentencias
solicitud de acuerdo común
de 1999 se puede concluir que a los proferidas por los Jueces ordinarios”.
de las partes de acudir ante la
102 103
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Nuestra investigación revela, de Esta crítica a formalismo sin función Los siguientes casos nos permiten evidenciar la existencia de tensiones entre
hecho, que este tema de fijación se torna relevante si se observa que comprensiones formalistas e informalistas de la Justicia de Paz, no en el
de jurisdicción es uno de los más en la mayoría de las acciones de plano doctrinal sino en el plano real, en el plano en el que Jueces ordinarios
problemáticas para los Jueces de tutela analizadas para la elaboración y Jueces de Paz colisionan para privilegiar alguna de estas teorías. En estos
Paz. Los usuarios de la Justicia de de la presente investigación se casos, pues, el concepto constitucional de debido proceso es utilizado
Paz no parecen conocer cabalmente presentan reclamaciones contra la para delimitar la correcta aplicación e interpretación del procedimiento de
los efectos de la manifestación jurisdicción de paz, destinadas a paz. Esta discusión apenas se está dando y todavía subsisten importantes
de subordinación o, peor aún, desvirtuar el hecho de que el usuario discusiones al respecto, como se verá en el resto de este acápite.
de la sentencia en equidad; haya acudido voluntariamente a
parecen desconocer la definitiva solucionar sus controversias. La falta
de la jurisdicción y el valor de de voluntariedad sería, según esta Caso No. 1
cosa juzgada de sus fallos. La teoría, una afectación del debido
“mínima formalidad” que debería proceso. La falta de voluntariedad, Acción de tutela tramitada por el Juzgado 3º Civil Municipal
advertirlos suficientemente de en la mayoría de los casos, es en de Pereira en diciembre 1 de 2008. Radicación No 196.
estas consecuencias es el acto de realidad la inadvertencia sobre La contraparte en un proceso adelantado ante la jurisdicción de paz solicitó
sujeción a la jurisdicción en la que, las consecuencias jurídicas que se la tutela de su derecho al debido proceso. Alegó la accionante que no
según la ley, expresan su nombre, derivan de someter el pleito a la acudió voluntariamente a la jurisdicción de paz, la cual mediante decisión
dirección y su firma. Estas actas jurisdicción de paz. Los usuarios lo ven en equidad proferida por un Juez de Paz ordenó el desalojo de un local
tienen al día de hoy un formato como un mecanismo estrictamente comercial que se encontraba ocupando. Las pruebas del proceso establecen
ampliamente difundido y cumplen, auto compositivo y no advierten su que en lugar de la actora firmaba un abogado que según el Juez de Paz era
no cabe duda, con la formalidad naturaleza heterocompositiva una vez su apoderado judicial. Sin embargo el juez ordinario falla la tutela a favor de
exigida en la ley pero escasamente se ha fijado la jurisdicción. Cuando la accionante estableciendo que no existe en el proceso un poder otorgado
con la función de advertencia de el fallo, especialmente el adverso, se por la accionante de la tutela hacia el abogado que aparecía suscribiendo el
consecuencia a los usuarios. los hace notar, buscan argumentos acta de solicitud de conocimiento de común acuerdo.
para “escapar” la jurisdicción de paz.

104 105
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Este caso parte de varios vacíos los intereses de una de las partes
Por la inexistencia del mencionado poder el juez concluye que no aparece normativos potenciales, es decir, fueran agenciados por abogados.
probado el querer de la accionante de la tutela de concurrir voluntariamente de situaciones no reguladas en Sin embargo, mientras el Juez de
ante la jurisdicción de paz a solucionar su controversia, aunque en el acta de la Ley 497 de 1999 y que podrían Paz sostuvo una visión informalista
conciliación se establecía la presencia física de la parte afectada por el fallo, formularse de la siguiente manera: permitiendo que se adelantara
señalando que por ningún motivo iba a aceptar devolver el inmueble como en primer lugar, ¿cuál es el efecto el proceso hasta su terminación
mecanismo para solucionar el problema. La sentencia de tutela fue ratificada que tiene la participación de con sentencia en equidad sin la
en segunda instancia. El Juez de Circuito que conoció la apelación de la tutela abogados que representen los exigencia de mayores formalidades
señaló, de forma adicional, que existió una afectación al debido proceso por intereses de las partes en los casos que articularan la relación cliente-
cuanto en las actas consta que no hubo acuerdo entre las partes y que por adelantados ante la Jurisdicción abogado, el juez ordinario sostuvo
no haber consentimiento de una de las partes de aceptar el desalojo como Especial de Paz? Y, en segundo una visión formalista llenando el
mecanismo para solucionar el conflicto, no le estaba dado al Juez de Paz lugar, ¿en qué casos puede vacío con la remisión implícita a
impartir justicia ordenando esta medida para terminar la controversia. considerarse que la parte ha los artículos 64, 65, 69 y 70 del
consentido plenamente a resolver Código de Procedimiento Civil
su caso ante la jurisdicción de que regulan lo concerniente a la
paz? ¿Puede haber, por ejemplo, intervención de los apoderados
manifestaciones incompletas en el proceso judicial. El segundo
de voluntad como cuando una problema jurídico, que parecía ser
parte de acoge a la jurisdicción esencial, fue finalmente soslayado
pero parece rechazar posibles por el juez de tutela ya que su
medidas decisorias o coercitivas? decisión sobre la representación
profesional del abogado disponía
El caso planteado mostró que para
favorable (aunque implícitamente)
solucionar este vacío la jurisdicción
del problema de la voluntariedad
de paz y la jurisdicción ordinaria
de la sujeción a la jurisdicción.
consideraron que era posible que
107
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
A manera de conclusión podemos entre otras) hace que los Jueces
Taller No. 5 afirmar que la existencia de este empiecen a incorporar nociones
vacío normativo ha dado origen procesales más formalistas.
a reclamaciones por afectación La presencia de abogados, de
al debido proceso en sede de hecho, enfatiza la necesidad de
tutela. También, reiteramos que que el debido proceso de paz se
no resulta procedente en este mimetice más exactamente con
módulo calificar la corrección de la el debido proceso ordinario. En
actuación del juez constitucional o tales casos, igualmente, los Jueces
del Juez de Paz que permitió que de tutela emprenden un control
De manera individual elabore una tabla en la que consigne los argumentos el proceso se adelantara con la de debido proceso más estricto y
en pro y en contra de permitir que abogados intervengan en los procesos participación de un abogado que más exigente, privilegiando con
de la Jurisdicción Especial de Paz como representantes de las partes. representaba el interés de una de dichas exigencias una comprensión
Realice una discusión en la que con sus compañeros se las partes, sin que mediara un poder más formalista mismo.
compartan los argumentos elaborados en el punto anterior. que acreditara esta situación.
Así, pues, entre más “jurídicas” y
Realice una votación para establecer de forma democrática si se debe o no Sin embargo, el análisis del “formales” parezcan las actuaciones
permitir la participación de abogados en la Jurisdicción Especial de Paz. caso planteado nos lleva a de los Jueces de Paz, más estricto
una conclusión preliminar: la será el control que en sede de
Si se concluye que es posible y deseable que los profesionales presencia de características tutela realicen los Jueces ordinarios
del derecho asistan a las partes en los procesos adelantados aparentemente atípicas para los para garantizar el debido proceso
por la jurisdicción de paz, profundice la reflexión estableciendo conflictos comunitarios de la Ley y por ende sus decisiones se verán
la manera como debería darse esta participación. 497 de 1999 (como la presencia más expuestas a ser revocadas por
de abogados profesionales en su los fallos de Jueces de tutela.
solución, la alusión a disposiciones
jurídicas en los fallos en equidad,
108 109
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

pagaba, entonces, él me dijo que había que mandarle una carta, que había que
Caso No. 2 citarla, la cito varias veces y ella no compareció, siempre sacando disculpas,
Acción de tutela tramitada por el Juzgado Primero Civil Municipal, hasta que un día si nos encontramos en la oficina de los Jueces de Paz y a ver
Dosquebradas, Risaralda. 7 de noviembre de 2006. Radicación No. 2400-196. si hacíamos una conciliación y no hubo arreglo”. El juez de tutela contrastó
esta declaración con el documento en el que reposaba la firma de la parte
Se suscita conflicto entre las partes por la falta de pago de unos cánones de
accionante de la tutela manifestando su voluntad de acudir a la jurisdicción
arrendamiento. De este conflicto conoció un Juez de Paz que tras intentar la
de paz y resolvió el caso concluyendo que si existió una afectación al derecho
conciliación sin tener éxito, profirió un fallo en equidad. La parte vencida en
al debido proceso de la accionante de la tutela, pues no existió acuerdo de
el proceso de paz interpuso acción de tutela aduciendo que el Juez de Paz
voluntades que legitimara la intervención del Juez de Paz.
desconoció su derecho al debido proceso porque ordenó un desalojo sin
tener en cuenta que no tenía voluntad de desocupar el bien y que lo que había Adicionalmente, en esta decisión se estableció por parte del juez de tutela
propuesto era un plan de pagos para ponerse al día con la deuda. Sostuvo que la insistencia del Juez de Paz mediante cartas se constituía en una
la accionante en la demanda de tutela que la orden de desalojo entonces presión indebida en contra de quien interpuso la tutela, presión que viciaba
era contraria a los derechos que la ley comercial le otorgaba por haber un el consentimiento dado por ella para acudir a la jurisdicción de paz.
contrato de por medio. Manifestó que esa orden era arbitraria e ilegal y que
por ello se le afectó el debido proceso. Por último, sostuvo que no consintió
concurrir a la jurisdicción de paz, pues fue el Juez de Paz quien la presionó
para asistir por medio de varias cartas, y ante tanta insistencia terminó yendo
a esas diligencias. El juzgado concedió la tutela por encontrar afectado el
derecho al debido proceso, por haberse demostrado que las partes no habían
concurrido voluntariamente al proceso. Para llegar a esta conclusión, el juez
de tutela tuvo en cuenta el siguiente testimonio dado por la contraparte
del proceso de paz: “Ya yo fui a los Jueces de Paz y hable con el doctor XXX a
ver cómo me solucionaban el problema para sacar a esta señora que no me

110
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Contrario a lo ocurrido en el caso que la existencia de posturas formalistas situación concreta estaban relacionadas la acción a pesar de que formalmente,
anterior, en este nuevo caso la postura o informalistas del debido proceso no con el permitir que las partes conocieran la voluntad de las partes de acudir a
del juez constitucional que profiere fallo responde a discusiones impostadas, que se adelantaba un proceso que la jurisdicción de paz se encontraba
de tutela revocando la decisión del Juez sino que efectivamente se está les concernía. Esta omisión condujo probada en el proceso a través de un
de Paz se muestra como informalista. presentando a raíz del funcionamiento a una re formalización de la situación documento escrito y firmado por ellas.
En efecto, a pesar de que el documento de la jurisdicción de paz. Y este caso no regulada por la ley 497 de 1999 por
Estas dos actitudes ponen de manifiesto
escrito en el que se consignaba el también muestra que la visión del la remisión que se hizo a las normas
que no en todos los casos forma y función
acuerdo de voluntades para concurrir debido proceso de los Jueces ordinarios del Código de Procedimiento Civil. Tal
van de la mano y que la jurisdicción
a la jurisdicción de paz se encontraba en sede de tutela no se puede ligar o re formalización sacrificó la función
de paz por la sencillez e informalidad
diligenciado en debida forma, este relacionar intuitiva o automáticamente en aras del rito o de la formalidad.
del proceso diseñado en la Ley 497 de
documento no tuvo el efecto suficiente con las posturas formalistas pues
Por el contrario, en el segundo de los 1999 debe prestar especial atención a
para convencer al juez del querer de la en esta jurisdicción también se da
casos planteados se dejó de lado la que se cumpla con un contenido aun
parte vencida acerca de que el Juez de una lucha interna entre estas dos
forma para examinar si en verdad se cuando sea mínimo del debido proceso.
Paz había, de hecho, asumido y fijado concepciones del debido proceso.
estaba cumpliendo con la función del Contenido mínimo que debe hacer
su jurisdicción sobre el caso. Por ello,
La lectura de estos dos casos permite debido proceso. Para el caso concreto énfasis en la garantía de ciertas funciones
el juez a través de un testimonio de la
concluir que ambas posturas deben la función que se amenazó con la más que la realización de los ritos o
contraparte y de la revisión del mismo
prestar especial atención a las funciones actitud del juez fue la de permitir la formalidades predefinidas en la ley.
expediente determinó que a pesar de
que cumple el principio del debido determinación del juez natural. La
la corrección de las formas, en el fondo La informalidad procesal en la Jurisdicción
proceso en el ordenamiento jurídico realización de acciones tendientes a
no existía el acuerdo entre las partes Especial de Paz debe conducir a que se
colombiano. En el primero de los casos capturar jurisdicción sin tomar en cuenta
que es el que legitima la intervención respete a los usuarios de esta clase de
no se permitió la continuidad del caso en el acuerdo o consenso de los afectados
del Juez de Paz. La conclusión del juez justicia unos contenidos mínimos del
la jurisdicción de paz por la actuación de para la solución del caso no resulta
fue que esta situación derivo en el debido proceso que son entre otros:
abogados que no contaban con poder. garantista de las funciones del debido
menoscabo del principio del debido i) la comunicación a los usuarios de la
Aquí se omitió una valoración acerca de proceso para la Jurisdicción Especial de
proceso. Este caso también muestra existencia de un conflicto que ha sido
las funciones del debido proceso que en la Paz. Por ello, el juez de tutela concedió
112 113
Unidad 1
puesto en conocimiento del Juez de Paz para
que de acuerdo con su competencia, sea 1.6. El debido proceso probatorio
conocido por la Jurisdicción Especial de Paz; ii)
El respeto por la voluntariedad de las partes en
en la Justicia de Paz
el acogimiento a la jurisdicción; iii) la existencia
de un mínimo racionalismo probatorio a
partir del cual se dé espacio a la contradicción
El artículo 25 de la Ley 497 de primero y, más recientemente a
de las partes sobre sus intereses y puntos
1999 establece lo siguiente: “la libre apreciación probatoria”
de vista, más que a las certezas basadas en
“El juez valorará las pruebas como criterios aplicables en la
intuiciones del Juez de Paz; iv) la existencia de
que alleguen las partes, los evaluación racional de pruebas3.
fallos en equidad con una mínima justificación
miembros de la comunidad El principio de la Ley 497 parece
y que sean debidamente comunicados a
o las autoridades de civiles, incluso más informal que la “libre
las partes a fin de facilitarse la posibilidad
políticas o de policía, teniendo apreciación de pruebas” pero le
de acudir a los Jueces de reconsideración.
como fundamento su criterio, exige al juez, en todo caso, basarse
Este acápite permitió la acotación de los experiencia y sentido común”. en alguna forma básica de crítica
dos primeros contenidos mínimos que racional de hechos. Esto significa
Esta norma plantea, de entrada, un
le resultan exigibles a quienes integran que la equidad e informalidad
alto nivel de informalidad probatoria
la jurisdicción de paz en relación con de la Justicia de Paz no puede
al permitirle al juez apreciar
el principio del debido proceso. Pero convertirse en mero intuicionismo
las pruebas según su “criterio,
el debido proceso es un principio o irracionalismo fáctico. El juez
experiencia y sentido común”. La
que presenta una alta complejidad nunca podrá conocer los hechos de
informalidad probatoria también es
No en todos los casos forma y función pues se encuentra conformado por forma directa: tiene que formarse,
un principio del derecho formal del
van de la mano y que por la sencillez e múltiples garantías que lo integran. por tanto, una creencia sobre
informalidad del proceso la jurisdicción Estado que pasó de la llamada “tarifa
En los párrafos posteriores trataremos tales hechos. Pero esa creencia
de paz debe prestar especial atención a probatoria”, a la “íntima convicción”
que se cumpla con un contenido aun
de dilucidar los mínimos restantes. puede construirse de distintos
cuando sea mínimo del debido proceso.
115
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

maneras: la sociedad le exige motivaciones o responsabilidades control racional, dejan traslucir con sobre los asuntos humanos y así
que esa creencia sea construida entre seres humanos. Aunque es facilidad los prejuicios personales con un largo etcétera. La cultura
de forma racionalista y nunca de difícil impedir la formación de estas de los Jueces. La informalidad jurídica contemporánea, en términos
forma intuicionista o irracionalista. certezas intuitivas, el juez sí tiene probatoria relativa de la jurisdicción generales, comparte estas creencias
el deber de criticarlas y contralarlas de paz, en últimas, no puede de la epistemología occidental y
El intuicionismo fáctico consiste
con todos los medios a su alcance. El confundirse con el intuicionismo. busca que sus fallos, por tanto, estén
en que el juez basa sus creencias
juez, incluyendo al de paz, tiene que basados en las nociones científicas
sobre los hechos en impresiones En segundo lugar los Jueces
comportarse de forma más curiosa, más aceptables y verificables.
evaluativas dictadas directamente de Paz pueden incurrir en
más crítica y menos complaciente Esta obligación también pesa
por sus intuiciones u opiniones sobre irracionalismo probatorio. En
con sus propias certezas personales. sobre los Jueces de Paz: aunque
las personas o sobre las situaciones. estos casos sus creencias sobre
En primer lugar, debe aprender a sus procesos no dependan de
Las intuiciones son creencias que los hechos ocurridos se basan
desconfiar sistemáticamente de peritajes científicos, el derecho
se forman a priori por parte del en teorías de causalidad que no
sus intuiciones. Ellas le pueden en todo caso exige que asuman
juez y están usualmente basadas son ampliamente compartidas o
dar, según el sentido común, vías la evaluación y comprobación de
en una fuerte certeza subjetiva en admitidas por la epistemología de
de indagación y reflexión sobre un hechos desde una comprensión
que la persona cree comprender la cultura occidental, esto es, por
caso; pero siempre debe someterlas científica y racional del mundo. La
bien lo que ocurre, las motivaciones la cultura de la ciencia empírica
a duda y revisión. La única forma de razón no es caprichosa: esta visión
ocultas de las personas, la veracidad desarrollada en líneas generales
controlar las intuiciones consiste en científica es, al mismo tiempo, la
del testimonio, etc., etc. Cuando desde el siglo XVIII en adelante.
mantener siempre una duda racional más compartida entre diversos
se forma la intuición, el juez “se las Esta cultura empírica ha descartado
sobre las mismas y contrastarlas con grupos humanos y la que mejor se
huele todas” con claridad, según la existencia de causalidades
las versiones opuestas que ofrecen corresponde con nuestras ideas de
la expresión popular. “Yo ya sabía”, espirituales o, en general, de fuerzas
las partes y con la coherencia de justicia imparcial e independiente.
“yo lo presentía”, etc., etc., son que no sean verificables en términos
todas ellas con las pruebas que
también expresiones que buscan estrictamente físicos; ha criticado la Es posible, de otro lado, que las
se van incorporando al proceso.
capturar esa certeza subjetiva a existencia de causalidades finales; justicias comunitarias tengan una base
Las intuiciones, sin formas de
priori que se forma cuando se juzgan ha descartado la influencia astral epistemológica y científica diferente
116 117
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

y ello puede ser perfectamente viable lo siguiente: i) le está vedado a los informales aunque sin aceptar, experiencia y sentido común” de la
en determinados contextos. Este Jueces de Paz fallar sin que existan como hemos visto, el intuicionismo Justicia de Paz, puede ocurrir, por
fenómeno ocurre con frecuencia pruebas en los procesos en equidad o el irracionalismo. Estas dos tanto, una importante juridificación
en justicias comunitarias indígenas so pena de afectar el derecho al proposiciones han generado, por y tecnificación del tema probatorio,
donde las creencias sobre el debido proceso, es decir, la equidad tanto, relativa discusión de cuáles son tal y como veremos en un momento.
funcionamiento del mundo son permite mayor separación o distancia las obligaciones probatorias mínimas
Frente a este último aspecto
diferentes a la de la cultura científica con relación al derecho sustantivo, del Juez de Paz. Los Jueces ordinarios
vale la pena realizar el siguiente
de Occidente. Allí el pluralismo jurídico pero no permite el fallo sin alguna han pensado con frecuencia que su
cuestionamiento: ¿qué tan grande
ha permitido que la determinación forma de crítica racional de los informalidad probatoria es también
es la distancia entre los criterios
judicial de los hechos se haga a partir hechos subyacentes; ii) a pesar de importante y que, por tanto, la
aportados por la experiencia y
de esas epistemologías alternativas ello, no existen parámetros precisos actividad probatoria del Juez de Paz
el sentido común para acopiar y
donde se emplean probatoriamente, de índole formal que le establezcan a se debe asemejar bastante a lo que
valorar las pruebas de los criterios
por ejemplo, oráculos para la los Jueces de Paz la clase de pruebas ellos mismos hacen en desarrollo
establecidos en las normas jurídicas
determinación de responsabilidad. que puede allegar, la manera como de la libre apreciación de pruebas.
formales para la correcta recolección
En las justicias de paz occidentales, a estas deben ser recaudadas o el Pero en derecho, en realidad, la
y calificación de las pruebas? ¿Cuáles
pesar de ser comunitarias, casi nunca camino que debe seguir para su “libre apreciación de pruebas”
son los mínimos probatorios en
se acepta la afirmación intuicionista valoración; y iii), estos parámetros, contemporánea puede ser una
jurisdicción de paz que resultan
o irracionalista de hechos. La noción criterios y caminos para incluir y disciplina bastante técnica así no sea
consonantes con un concepto de
de “justo comunitario”, pues, no se valorar pruebas debe buscarlos el tarifada. Piénsese, por ejemplo, en las
debido proceso que exige crítica
traspasa al examen probatorio donde Juez de Paz, dice la Ley, en su criterio, reglas de evidencia, descubrimiento y
racional de hechos?
se exige una crítica racional mínima, experiencia y sentido común. juicio fáctico del procedimiento penal
así se le delegue esa misión a la acusatorio (Ley 906/2004). Cuando El siguiente caso nos permitirá
La Ley, pues, exige un piso
prudencia de Jueces legos en derecho. los Jueces ordinarios hacen esta reflexionar sobre este interrogante
mínimo de crítica racional de
asimilación entre la “libre apreciación”
Este piso básico de racionalidad hechos, pero describe ese piso
que aplica en sus asuntos y el “criterio,
fáctica le proscribe al Juez de Paz mínimo en terminología bastante
118 119
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

En este caso concreto, el Juez


de Paz motivó su fallo haciendo
Caso No 3
alusión al concepto de lucro
Tramitado por el Juzgado segundo civil municipal. 29 de enero de 2008. cesante, entendido por las reglas
del derecho escrito como la
Se interpuso acción de tutela por una de las partes de un proceso
pérdida de una ganancia que
adelantado ante la Jurisdicción Especial de Paz. En este proceso se reclamó
ha sido dejada de percibir como
la reparación de un muro que la parte demandada ante el Juez de Paz
consecuencia de la ocurrencia
había averiado. En la decisión en equidad se pronunció el juez ordenando
de un daño. Al hacer uso de un
la reparación del muro y obligando el pago de una suma adicional por
concepto de naturaleza jurídico-
concepto de lucro cesante, pues la parte demandante en el proceso de
formal, el Juez de Paz expuso su
paz alegaba que por cuenta de ese daño, había tenido que suspender la
decisión a un control preferente
realización de sus actividades económicas. Por considerar que con esta
por parte del juez constitucional.
decisión se afectaba su derecho al debido proceso, la parte vencida en el
Este control exigió, según las reglas
proceso de paz interpuso acción de tutela aduciendo que el Juez de Paz
de derecho formal, que el daño
sólo había tomado en consideración la versión dada por su contraparte
emergente se probara “peso a
y que adicionalmente había contrariado las disposiciones del acuerdo
peso”. En otras palabras, es deber
conciliatorio pues no había accedido a pagar ningún monto por concepto
de la parte que pretende reclamar
de lucro cesante. Se concedió el amparo al establecer que existió una
el daño emergente demostrar el
vulneración del derecho al debido proceso por parte del Juez de Paz. El
nexo causal entre el daño ocurrido
juez de tutela hizo un extenso análisis demostrando que no habían en
y la ganancia que se dejó de
el proceso pruebas que le permitieran al Juez de Paz fallar como lo hizo,
obtener y también demostrar la
pues si bien si se encontraba acreditada la ocurrencia del daño, se incurrió
certeza de que dicha ganancia iba
en una vía de hecho al obligar al pago del lucro cesante sin que este se
más allá de una mera expectativa
hubiera probado.
y, además, que objetivamente

120
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
se podía presumir su ingreso al existe un canal de dialogo entre
patrimonio de la parte afectada. normas jurídicas y equidad. Por Taller No. 6
ello en ciertos casos, los Jueces
Al no obrar en el proceso aludido
de Paz pueden echar mano de
ninguna prueba que condujera
conceptos o ideas esbozadas a
a que dicho lucro cesante fuera
identificadas en disposiciones
reconocido era necesario declarar
jurídicas sin que ello indique se está
la afectación del debido proceso, Lea con detenimiento el siguiente conjunto de reglas extraídas
extralimitando en su competencia
específicamente de la garantía del Código de Procedimiento Civil y determine si considera
o de su fallo en equidad.
relacionada con la presentación pueden comprenderse haciendo uso del sentido común:
y contradicción de las pruebas
ARTÍCULO 215. Inhabilidades absolutas para testimoniar. Son
aportadas por las partes.
inhábiles para testimoniar en todo proceso: 1. Los menores de doce
Este caso muestra que cuando los años. 2. Los que se hallen bajo interdicción por causa de demencia.

«pueden
Jueces de Paz para solucionar los 3. Los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito o
casos de su competencia utilizan Los Jueces de Paz por lenguaje convencional de signos traducibles por intérprete.
para el acopio o la valoración
echar mano ARTÍCULO 217.Testigos sospechosos. Son sospechosas para declarar
de las prueba parámetros de
carácter jurídico- formal, exponen de conceptos o ideas las personas que en concepto del juez, se encuentren en circunstancias
que afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de parentesco,
sus decisiones al ejercicio de un esbozadas a identificadas
dependencias, sentimientos o interés con relación a las partes o
control preferente encaminado a en disposiciones jurídicas a sus apoderados, antecedentes personales u otras causas.
la revocatoria de las actuaciones
del Juez de Paz por vía de tutela.
sin que ello indique se ARTÍCULO 242. Deber de colaboración de las partes. Las partes tienen el
está extralimitando en deber de colaborar con los peritos, de facilitarles los datos, las cosas y el
Sin embargo, no se puede
su competencia o de su
»
acceso a los lugares que ellos consideren necesarios para el desempeño
desconocer que para el tema de
recolección y valoración de pruebas fallo en equidad.
122 123
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Las normas probatorias que respecto al tema de las pruebas en


de su cargo; si alguno no lo hiciere se hará constar así en el dictamen sirvieron de fundamento para la los procesos de la jurisdicción de
y el juez apreciará tal conducta como indicio en su contra. (…). elaboración del anterior taller fueron paz, la equidad entendida como
extraídas de un código vigente fuente jurídica que presta relevancia
ARTÍCULO 261. Documentos rotos o alterados. Los documentos
como el Código de Procedimiento a las situaciones del caso concreto,
rotos, raspados o parcialmente destruidos, se apreciarán de
Civil colombiano. Su observación es capaz de proporcionarle a estos
acuerdo con las reglas de la sana crítica; las partes enmendadas
permite concluir que son y han sido operadores jurídicos lineamientos
o interlineadas se desecharán, a menos que las hubiere salvado
usadas por quienes aplican justicia para orientar sus actuaciones en
bajo su firma quien suscribió o autorizó el documento
no solo en la actualidad sino desde el marco del debido proceso.
ARTÍCULO 268. Aportación de documentos privados. Las hace muchos años, porque a través
Esta poderosa idea apunta a una
partes deberán aportar el original de los documentos de ellas se expresan reglas que
importante conclusión: aún para los
privados, cuando estuviere en su poder. cualifican o mejoran la calidad de
fallos en equidad se hace exigible
las narrativas fácticas que el juez
ARTÍCULO 276. Reconocimiento implícito. La parte que aporte un mínimo racionalismo probatorio
incorpora al proceso. Estas normas
al proceso un documento privado, en original o en copia, que le permita comprender a las
son y pueden ser comprendidas
reconoce con ello su autenticidad y no podrá impugnarlo, partes el sentido de la decisión
por todos y tienen su fundamento
excepto cuando al presentarlo alegue su falsedad. tomada por el operador judicial.
en el hecho de responder, en
cierta forma, al “sentido común” El siguiente caso permite
y a la crítica racional de hechos. reforzar esta conclusión.
Lo anterior significa que el derecho
positivo dialoga permanentemente
con otra clase de ideas, se alimenta
de ellas y por ello, a pesar de
la aparente amplitud de las
disposiciones de la Ley 497 de 1999
124 125
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

equidad resultaba lesiva del derecho


En este caso entonces el reproche
fundamental al debido proceso.
Caso No. 5 del juez de tutela va encaminado
a hacer exigible una cierta La conclusión de lo anterior se
Disputa familiar por pago de servicios de celaduría.
racionalidad probatoria al Juez encamina en un sentido: a la
En este caso una madre y su hija acuden ante el Juez de Paz para la de Paz. Le hace ver el fallador de Justicia de Paz también le es
solución de un conflicto originado en la falta de pago de unas sumas de tutela cómo para solucionar el exigible una mínima racionalidad
dinero reclamadas por la hija quien alegaba que se quedó en un inmueble caso, en aparente seguimiento en materia probatoria. Este se
de propiedad de su madre ejerciendo servicios de celaduría. Reclamaba de los parámetros de equidad, considera un límite de importancia
los dineros destinados al pago de servicios públicos y administración del no fueron tenidas en cuenta en aras de garantizar el principio
inmueble por el término de 2 años. Por su parte, la madre, alegó que había mínimas consideraciones para del debido proceso que debe
dejado a su hija el inmueble en calidad de arriendo y que quien adeudaba el acoger la versión de una de las otorgar la posibilidad de que todas
dinero era precisamente la hija. El Juez de Paz falló dándole la razón a la hija partes involucradas en el proceso. las partes aporten las pruebas
y ordenó a la madre el pago de una suma de 8 millones de pesos. La parte Por este motivo, el fallo de tutela que se consideren relevantes
vencida por el fallo en equidad acude a la acción de tutela y solicita que se concluye que la sentencia en para sustentar sus intereses.
le respete el derecho al debido proceso y el derecho a la propiedad, pues
argumenta que su hija se aprovechó de la amistad que tenía con los Jueces de
Paz para perjudicarla. El juez de tutela concedió la acción de tutela. Consideró
que un fallo que no se ajuste a los parámetros de la equidad es violatorio del
derecho fundamental al debido proceso. Estableció el juez de tutela que
en el caso concreto no mediaba en el proceso ninguna clase de prueba de
lo afirmado por las partes. Por lo anterior el fallo carecía de motivación y
se muestra contrario a la equidad por ser arbitrario y desconocer cosas tan
elementales como aquella acerca de que quien vive en un bien debe pagar
los servicios públicos que se consumen.

126
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
se ha venido desarrollando en exhibir aspectos civiles, comerciales,
1.7. El difícil tema de la jurisdicción del Juez nuestro país a lo largo de la laborales y penales por una cierta
de Paz: ¿es posible, en realidad, limitarla? historia. En el siglo XIX sólo existía
una división jurisdiccional básica
indiferenciación de la vida social
en formas de producción agraria
entre juicios civiles y penales. Hoy y precapitalista donde la familia
en día, en cambio, ha habido un extendida es, al mismo tiempo, la
aumento de la especialización unidad productiva o donde la familia
Nuestra investigación ha mostrado éste haya sido preconstituido a la
jurisdiccional en un proceso que tradicional choca frontalmente con
que los litigantes se quejan mucho ocurrencia del hecho; igualmente
continúa hasta el día de hoy. nociones de familia liberal inscritas
de los fallos de los Jueces de Paz tienen derecho a que ese juez
en el derecho formal. En nuestro
porque, según ellos, no tiene sea el que, en definitiva, conozca Debe advertirse, sin embargo, que
país, sin embargo, se piensa que
jurisdicción para abordarlos. La falta su pleito sin que el caso pueda las jurisdicciones comunitarias
la falta de especialidad pone en
de jurisdicción es, por supuesto, ser removido a otra instancia. En de paz funcionan con menos
riesgo la protección de derechos
un defecto fundamental de debido Colombia, a diferencia de algunos dificultades en países que aceptan
y que, por tanto, los Jueces deben
proceso y origina un número otros países, la “jurisdicción” es con mayor naturalidad al juez
tener jurisdicción especializada y
importante de tutelas. Desde la especializada y no de ámbito polivalente o generalista. Los
no general. Así, por ejemplo, hubo
óptica del “debido proceso” el juez general. Es decir: los Jueces están Jueces de Paz, comunitarios o de
enorme controversia cuando la
que ha sido reconocido y legitimado especializados en algunos tipos vecindad, por definición, tienen una
Ley 497 quiso darle, en su texto
para conocer específicamente de de conflicto, usualmente en vocación de ser “generalistas” ya
original, jurisdicción penal a los
un cierto tipo de conflictos es el materias civiles, comerciales, de que los demandantes les presentan,
Jueces de Paz; y existe, hoy, enorme
“juez natural” o “regular” de dicho familia, laborales, administrativos, indistintamente, los conflictos civiles,
controversia sobre si es deseable,
conflicto. Un principio fundamental constitucionales o penales y se penales, laborales o comerciales
o incluso permitido, conocer de
del debido proceso es que las prohíbe que conozcan de casos que van surgiendo dentro de la
conflictos de naturaleza laboral
personas tienen derecho a conocer por fuera de su especialidad. La comunidad. Es más: al interior
dada la insistencia permanente que
quién es su juez natural y que especialización jurisdiccional de las comunidades un mismo
hace la Organización Internacional
conflicto con frecuencia puede
128 129
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de Trabajo- OIT en el sentido de pobreza, de ser generalizado. Para 1999), entre otras, el cuadro no profundiza en algunos
que los Jueces laborales sean estudiar este tema presentaremos de los aspectos que regulan estas normas.
especializados en la protección de a continuación un mapa en el
A través de este cuadro pretendemos poner de manifiesto la siguiente
los derechos de los trabajadores.4 que se muestran la clase de
idea: la jurisdicción de paz funciona de forma similar a las restantes
controversias que conocen y
Por estas razones se ha buscado jurisdicciones que administran justicia en el país. Sin embargo, presenta
resuelven las diversas jurisdicciones
limitar la jurisdicción y competencia particularidades que es necesario comprender para garantizar el
existentes en Colombia.
en razón de la materia a los Jueces derecho al debido proceso de sus usuarios. Veamos pues el cuadro:

«e integral:
de Paz pero esta restricción no Cada una de las filas contempla
puede ser tan amplia como para las diferentes jurisdicciones que El conflicto de paz, con frecuencia, es complejo
despojar de su sentido a la figura conforman la rama judicial en es común escuchar en la narrativa de
de los Jueces de vecindad. Estas Colombia. A su vez, las columnas
restricciones competenciales, sin incorporan información sobre
Jueces de Paz cómo un pleito en apariencia civil
embargo, originan de entrada algunas de las características termina siendo a la vez de familia y penal debido a la
tendencia que tiene el conflicto social, especialmente
»
dificultades para el Juez de Paz ya que explican el funcionamiento
que el litigio comunitario tiende a de las jurisdicciones. Como el
en contextos de pobreza, de ser generalizado.
incorporar, con facilidad, elementos conjunto de reglas que define y
muy heterogéneos. El conflicto de delimita el accionar de las distintas
paz, con frecuencia, es complejo jurisdicciones es muy amplio
e integral: es común escuchar y está contenido en normas
en la narrativa de Jueces de Paz constitucionales (las del título
cómo un pleito en apariencia civil XVIII), en normas legales (como
termina siendo a la vez de familia la Ley 270 de 1996, el decreto
y penal debido a la tendencia 2591 de 1991 y la Ley 497 de
que tiene el conflicto social,
especialmente en contextos de
130 131
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

¿Se requiere
¿Hay reglas que acuerdo
¿Hay reglas que
determinen el Tipo de fuentes voluntario
determinen
Clase Temas de los que conoce Autoridad funcionamiento de que se aplican en de las
competencias en
la jurisdicción según la jurisdicción partes para
razón de la Cuantía?
el ámbito territorial? acceder a la
jurisdicción?

SÍ. Distribuyen las SÍ. Distribuyen las Reglas principios


Jueces seleccionados competencias entre competencias entre jurídicos y otras
Conflictos entre particulares
por concurso de méritos. jueces municipales, jueces municipales, fuentes del
Ordinaria de orden civil, laboral, de NO
Magistrados elegidos por la del circuito, tribunales del circuito, tribunales derecho como
familia, agrarios, y penales.
Corte Suprema de Justicia y Corte Suprema y Corte Suprema la equidad y las
de Justicia. de Justicia. costumbres.

Reglas principios
Jueces seleccionados SÍ. Distribuyen las SÍ. Distribuyen las jurídicos y otras
Conflictos en los
Contencioso- por concurso de méritos. competencias entre competencias entre fuentes del
que intervienen las NO
Administrativa Magistrados elegidos por jueces, tribunales y jueces, tribunales y derecho como
entidades estatales
el Consejo de Estado Consejo de Estado. Consejo de Estado. la equidad y las
costumbres.

132 133
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

¿Se requiere
¿Hay reglas que acuerdo
¿Hay reglas que
determinen el Tipo de fuentes voluntario
determinen
Clase Temas de los que conoce Autoridad funcionamiento de que se aplican en de las
competencias en
la jurisdicción según la jurisdicción partes para
razón de la Cuantía?
el ámbito territorial? acceder a la
jurisdicción?

SÍ. Determinan la Reglas principios


NO. La cuantía no tiene competencia de jurídicos y otras
Cualquier Juez de la
Defensa de los derechos relevancia cuando acuerdo con el lugar fuentes del
Constitucional República. Magistrados NO
fundamentales se afectan derechos en el que se realice derecho como
elegidos por el Senado
fundamentales la violación a un la equidad y las
derecho fundamental costumbres.

Conflictos entre particulares


SÍ. Determinan la
susceptibles de ser
competencia en el
transados y conciliados SÍ. Los jueces de paz
juez de paz en el que
que no versen sobre temas Jueces elegidos por votación no pueden conocer
Especial de Paz residan las partes o Equidad SÍ
constitucionales, civiles, al interior de las comunidades conflictos superiores
en el que actúe en
laborales o comerciales de a 100 SMLV
el lugar en el que
determinada naturaleza, ni
ocurrieron los hechos.
tampoco en materia penal.

Usos y
Conflictos entre los SÍ. El territorio de los
Autoridades tradicionales reconocidas costumbres de
Especial Indígena miembros de las No existen reglas de cuantía pueblos indígenas. NO
como tal por las comunidades indígenas las comunidades
comunidades indígenas Art. 246 C.P.
indígenas

134 135
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

El cuadro permite presentar algunas decreto 2591 de 1991 para la demás administradores de justicia. De esta manera, cada vez que para
conclusiones en relación al tema jurisdicción constitucional. Para la resolver un caso el Juez de Paz se ubica en alguna de las competencias
de la jurisdicción y la competencia Jurisdicción especial indígena, en que las normas jurídicas le ha dado a otras jurisdicciones, hace uso
de los Jueces de Paz que deben el artículo 246 de la Constitución. de fuentes para solucionar los casos diversas a la equidad o actúa
ser tenidas en cuenta para evitar Por último, lo relacionado con el sin que exista el acuerdo previo y conjunto de las partes para que la
que se presenten problemas por funcionamiento de la Jurisdicción jurisdicción de paz solucione su caso tendrá mayores riegos de afectar
afectaciones al debido proceso de Especial de Paz se encuentra el debido proceso de los usuarios de la Jurisdicción Especial de Paz.
los usuarios de esta jurisdicción: contenido en la Ley 497 de 1999.
Los siguientes gráficos determinan con mayor precisión las clases de asuntos
1. El funcionamiento de la 2. El funcionamiento de la que pueden ser atendidos por los Jueces de Paz con mayor comodidad:
jurisdicción de paz presenta jurisdicción de paz presenta
características similares a las diferencias sustanciales con otras
de las restantes jurisdicciones jurisdicciones en cuanto a los J. ORDINARIA
en cuanto a la existencia de temas que maneja, a las fuentes
reglas que determinan el ámbito que se aplican para resolver Casos Casos de
Laborales Familia
territorial y las cuantías sobre las los casos y en la necesidad
JEP
cuales pueden resolver conflictos de acuerdo voluntario para el Conflictos
jurídicos. De todas maneras sometimiento a la Jurisdicción. individuales
estas reglas son específicas y vecinales de
Casos > 100 smlv Casos
3. Los riesgos de los Jueces de Civiles Agrarios
para cada jurisdicción. Así,
Paz de afectar el derecho al
para la jurisdicción ordinaria,
debido proceso por problemas
contencioso administrativa y
derivados de la ausencia de Casos Casos
constitucional estas disposiciones Comerciales Penales
jurisdicción se presentan
se encuentran principalmente
cuando el Juez de Paz se sitúa
en la Ley 270 de 1996, en
en las competencias de los
los distintos Códigos y en el
Gráfico 1
136 137
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

El gráfico 1 determina los tipos conflictos que conocen los Jueces de Paz. El gráfico 2 establece lo relacionado con la temática de la que conoce la JEP. Vale la
Vale la pena mencionar que estos conflictos son de similar naturaleza a los pena destacar que la Jurisdicción Especial de Paz no se haya habilitada para conocer
que atiende la Jurisdicción ordinaria. Sin embargo, un aspecto importante casos tradicionales de la jurisdicción especial indígenas, casos constitucionales,
que diferencia la competencia de ambas jurisdicciones tiene relación con casos derivados de conflictos contencioso administrativos, y casos penales en
la cuantía de las problemáticas ya que en caso de superar los 100 salarios relación con la dimensión sancionatoria que conllevan los conflictos penales.
mínimos legales, deberá ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria. También se sitúa en el gráfico por fuera de la competencia de la Jurisdicción
Especial de Paz los casos laborales. Sin embargo, se trataría de aquellos casos
complejos que pueden implicar la negociación de derechos irrenunciables.

Casos
Constitucionales
Casos de Casos de
Administrativos Economía Formal

JEP
Casos Casos de la JEP
Civiles y Jurisdicción Casos de
de Familia Indígena Economía
Informal

Casos
Penales

Casos
Laborales

Gráfico 2 Gráfico 3
138 139
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Este gráfico enfatiza que la JEP usualmente conoce de casos que pueden La gráfica 4 hace relación con las fuentes de las que hace uso la JEP para
situarse en relaciones de carácter informal. Cuando más formal es la solucionar las controversias de conocimiento de los Jueces de Paz.
situación que origina el conflicto más clara será la competencia de otras
jurisdicciones por cuanto la Ley 497 de 1999 establece expresamente que no
No requiere No requiere
son de conocimiento de los Jueces de Paz los asuntos que estén sujetos a la acuerdo de acuerdo de
las partes las partes
realización de solemnidades.

J. Indígena J. Ordinaria
Reglas JEP
Jurídicas Requiere
Acuerdo
Voluntario de
las Partes

J. Contencioso
Princpios JEP Administrativa J. Constitucional
Jurídicos Equidad Costumbre

No requiere No requiere
acuerdo de acuerdo de
las partes las partes

Usos y
Tradiciones de Gráfico 5
las Comunidades
La última de las gráficas muestra como el acuerdo voluntario de las partes es
un requisito para la activación de la JEP pero no de las restantes jurisdicciones
de nuestro ordenamiento jurídico.
Gráfico 4
140 141
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Taller No. 7 ¿Conservó o declinó la competencia? ¿Cómo resolver casos en
los que las temáticas pertenecen a múltiples jurisdicciones?
La Ley 497 de 1999 calla sobre la posibilidad de que los Jueces de Paz
asuman el conocimiento de asuntos penales o contravencionales. Según
En grupo aborde una discusión acerca de la falta de jurisdicción su opinión, ¿se aplica la doctrina de la sentencia C-536/95 a la nueva Ley?
de los Jueces de Paz para asumir la competencia para resolver ¿Podrían los Jueces conocer de asuntos contravencionales o penales?
conflictos individuales de naturaleza penal. Para orientar la discusión
lea los extractos de la sentencia C-536 de 1995, mediante la cual la
corte se pronunció declarando la inconstitucionalidad del art. 77
del Decreto 2700 de 1991, en el cual se le asignaba competencia Extracto de la sentencia C-536 de 1995.
a los Jueces de Paz para conocer de contravenciones. Luego de En esta decisión se conoció por parte la Corte Constitucional la
la lectura y análisis, resuelva los siguientes interrogantes: demanda contra el artículo 77 del decreto 2700 de 1991 (Código
¿Qué razones considera usted que tuvo el Legislador para de Procedimiento Penal) que otorgaba competencia a los
no otorgar competencia a la jurisdicción de paz para el Jueces de Paz para conocer contravenciones. La corte declaró la
conocimiento de conflictos individuales de naturaleza penal? inconstitucionalidad de este precepto legal argumentando lo siguiente:

¿Considera usted que la Jurisdicción de paz se encuentra “El ordenamiento jurídico colombiano se fundamenta, tal como lo
preparada para asumir esta competencia? establecen el artículo 28 de la Constitución Política y el artículo 1o. del
Código Penal (Ley 100 de 1980), en la máxima jurídica consignada en el
Si usted ejerce como Juez de Paz, ¿alguna vez ha conocido un caso
siguiente aforismo: “nullum crimen, nulla poena sine lege; nulla poena sine
en el que el conflicto social que presentan las partes, aunque civil
iudicio legale et nemo iudex sine lege ”. Con ello, se busca que cualquier
o de familia a primera vista, pueda tener también connotaciones
persona que cometa un hecho punible sólo pueda ser condenada y
penales? ¿Cómo actuó usted para solucionar la controversia?
privada de la libertad con base en la ley penal vigente al momento

142 143
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Frente a las consideraciones precedentes, algunos tratadistas han


de ocurridos los hechos. De igual forma, se requiere que la conducta
planteado algunas reservas acerca de las diferencias existentes entre
desplegada, según las voces del artículo 2o. del Código Penal, sea “típica,
las contravenciones y los delitos. Luis Carlos Pérez, por ejemplo, explica:
antijurídica y culpable”. Dentro de ese orden de ideas, el legislador
“Tan artificiosa como la clasificación tripartita es la bipartita de delitos
quiso dividir los hechos punibles en dos grandes categorías: los delitos
y contravenciones, pues los hechos constitutivos son análogos o tienen
y las contravenciones (Art. 18). Respecto de los primeros, la doctrina ha
igual naturaleza, a poco que se ahonde en la cuestión. Para sostener
señalado: “Es aquel comportamiento humano que, a juicio del legislador,
la distinción y aun la diferencia se alegan motivos que no resisten el
compromete las condiciones de existencia, conservación y desarrollo
análisis, y siempre se llega a la misma solución desde ciertos puntos
de la comunidad y exige como sanción una pena criminal. En un plano
de vista, un acto es delictivo; desde otros, ese acto es contravencional.
estrictamente jurídico, debe entenderse por delito aquel comportamiento
Revísense enseguida los pretendidos caracteres diferenciales. “1.
humano, típicamente antijurídico y culpable, conminado con sanción penal”.
Los delitos atacan sentimientos ético-sociales, mientras que las
En cuanto a las contravenciones, asunto que merece especial atención contravenciones no producen efecto lesivo en esa esfera. Razón
en esta oportunidad, la doctrina ha sostenido: “Es aquel comportamiento difícil de aceptar porque no hay un catálogo de esos sentimientos
humano que, a juicio del legislador, produce un daño social de menor -ético-sociales, y si fuera posible conformarlo no regiría para toda
entidad que el delito y por eso se conmina con sanciones generalmente leves. una comunidad, sino para determinadas agrupaciones. Además, la
Por lo general las contravenciones están previstas en los Códigos de Policía”. práctica señala contravenciones cometidas contra los vínculos de
solidaridad social, contra los deberes humanos y contra intereses de
Por su parte, el “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”
gran ascendencia pública, más nocivos que un número considerable
expresa: “En lo penal. Dentro de los ordenamientos, como el
de delitos. 2. Los delitos quebrantan un derecho y ofenden el orden
francés, que establecen una división tripartita de las infracciones
social, mientras que las contravenciones violan apenas un reglamento,
penales: crímenes, delitos y contravenciones, la más leve, el simple
como que su función es la de disciplinar mediante sanciones breves
quebrantamiento de ordenanzas municipales o reglamentos de policía,
rápidamente impuestas. Tampoco es fundado el argumento, porque
reprimida con penas de carácter más bien administrativo. Vienen así
las contravenciones también quebrantan el orden preestablecido
a constituir las faltas de la legislación penal hispanoamericana”.
y a veces más seriamente que muchos delitos. De otro lado, el

144 145
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

reconocimiento y la aplicación de elementos que antes se tenían Penal. En otras palabras, para evaluar si una persona cometió o
en cuenta únicamente para los delitos (tipicidad, antijuridicidad, no una contravención, a quien se le encargue definir ese asunto,
culpabilidad), obligan a estudiar las contravenciones en la ley y en la ya sea un juez de la República o una autoridad administrativa,
persona, no sólo en el capricho de los reglamentos. 3. Afirmase que deberá adentrarse dentro de la esfera propia del campo penal y
de las contravenciones conoce la policía y de los delitos la justicia determinar la responsabilidad legal del infractor, de acuerdo con
ordinaria. Diferencia que carece de sustento porque hay conductas las prescripciones que sobre el particular determine la ley”. (…)
cuyo juzgamiento se atribuye indistintamente a los funcionarios de la
“De conformidad con las consideraciones expuestas en los acápites
rama jurisdiccional y a los administrativos. 4. También argúyase que las
anteriores, esta Corporación estima que efectivamente el asignar el
contravenciones tienen menor pena que los delitos, cosa rotundamente
conocimiento de las contravenciones, esto es de verdaderos hechos
negada por el derecho penal administrativo. La multa a una empresa
punibles, a los Jueces de Paz, contraviene la naturaleza de su cargo y el
por desobedecer exigencias sobre su funcionamiento es a veces tan
carácter de sus responsabilidades. En efecto, se ha visto que al Juez de
elevada que conlleva el cierre de actividades o el cambio de labores,
Paz se le encarga dirimir conflictos menores -individuales o comunitarios-
afectando a numerosas personas confiadas en quienes fallaron por
mediante fallos basados en la equidad y no en motivaciones jurídicas
culpa o dolo en los manejos. La disolución de una compañía equivale a
y sometidas únicamente al imperio de la ley. Siendo ello así, entonces
la muerte civil. La anulación de una licencia puede ocasionar catástrofes
carece de fundamento constitucional pretender que estos servidores
financieras. La suspensión de una personería es medida equivalente
puedan tomar una decisión en equidad cuando la naturaleza de
a la pérdida de la libertad con que se sancionan muchos delitos”.
la asignación contemplada en las normas demandadas implica
Para efectos de la materia que ocupa la atención de esta Corte, baste necesariamente un juicio de carácter jurídico, en el que, se reitera, será
señalar que no interesa si se comparten o no los conceptos sobre necesario, con base en la máxima “nullum crimen, nulla poena sine lege”,
las diferencias existentes entre delitos y contravenciones, cuando determinar la existencia o no de lo tres elementos que hacen parte de
lo cierto es que estas últimas son en realidad hechos punibles, cuya todo hecho punible. Tamaño compromiso debe recaer únicamente
su comisión implica que deberá analizarse la presencia de todos los en aquellas personas que han logrado una debida preparación y
elementos que lo integran de acuerdo con el artículo 2o del Código conocimiento jurídicos, de forma tal que sus decisiones sean decantadas

146 147
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
y, sobretodo, fundamentadas en derecho. Lo anterior no significa 1.8. La competencia del Juez de Paz:
en modo alguno que el Juez de Paz no pueda conocer de conflictos algunas dudas interpretativas
menores que de una forma u otra se relaciona con las contravenciones
que hubiesen sido definidas por el legislador. Sin embargo, en ese caso,
el o los afectados deberán escoger uno de dos caminos: o se someten
a un fallo en equidad, o plantean su situación ante una autoridad que La información suministrada los Jueces de Paz y los Jueces de
resolverá su conflicto bajo una óptica jurídica. Lo que no puede ocurrir en el cuadro jurisdiccional del reconsideración deben ser elegidos
y lo que vulnera el artículo 247 superior, se insiste, es que a quien acápite anterior permite analizar por la comunidad y haber tomado
constitucionalmente sólo pueda fallar en equidad se le obligue ahora a ahora con mayor detenimiento la posesión ante el alcalde municipal o
decidir en derecho. Resulta forzoso, entonces, declarar la inexequibilidad competencia de los Jueces de Paz. distrital. Igualmente la ley determina
del artículo 77 y de la expresión “con la competencia asignada en ese Ahora incorporaremos el conjunto unas reglas de competencia
Código” contenida en el artículo 3o transitorio del Decreto 2700 de 1991”. de normas de la Ley 497 de 1999 territorial especificando que
para clarificar una aplicación de corresponde al juez del lugar en el
las mismas de forma armónica que residan las partes o al juez del
con el principio del debido sitio en el que ocurrieron los hechos
proceso. Lo anterior quiere decir el conocimiento de los conflictos
que las reglas de competencia que se desaten ante esta jurisdicción.
de la Jurisdicción Especial de Paz
Por último, la ley permite que los
no se agotan al contenido del
casos conocidos por la Jurisdicción
artículo 9 de la Ley 497 de 1999,
ordinaria que sean susceptibles
tal y como se verá enseguida.
de ser resueltos por los Jueces de
En primer lugar, la ley establece Paz puedan ser trasladados para
que para adquirir su competencia su conocimiento a condición de

148 149
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

que no se haya proferido por parte Jueces de Paz para tramitar Paz requiere de dos prerrequisitos las justicias locales, comunitarias
del juez ordinario la sentencia. acciones constitucionales como indispensables: el primero exige y de vecindad: a pesar de ello la
la acción de tutela, las acciones que el conflicto sea sometido de Ley excluyó algunos temas en los
A estas condiciones respecto a la
populares, las acciones de grupo, manera voluntaria al Juez de Paz. que consideró que sólo los Jueces
naturaleza de la autoridad de los
el recurso de habeas corpus y Este requisito exige, por tanto: i) que estatales podían pronunciarse en
Jueces y de paz y el ámbito territorial
las acciones de cumplimiento , el sometimiento a la jurisdicción razón a la especial sensibilidad
en el que puede ser ejercida su
así como la imposibilidad de dar sea plenamente voluntario; ii) y protección que usualmente ha
competencia hay que adicionar
trámite a acciones contencioso que el consentimiento deba ser, dado el Estado a los derechos allí
las reglas acerca de los temas de
administrativas entendidas como como mínimo, bilateral o conjunto considerados; así, por ejemplo
competencia de los Jueces de Paz
aquellas en las que se discute el (es decir, debe ser expresado la ley impidió que los Jueces se
señalando que les corresponde
accionar de las entidades del estado por las dos partes del conflicto); pronunciaran sobre (i) las acciones
conocer los conflictos que las
o de sus agentes, ni tampoco las finalmente, iii) el consentimiento constitucionales y contencioso
personas o la comunidad, en forma
acciones civiles que versen sobre debe ser manifestado por escrito administrativas y (ii) las civiles que
voluntaria y de común acuerdo,
la capacidad y el estado civil de como formalidad de garantía. versen sobre capacidad y estado
sometan a su conocimiento, que
las personas, excepción hecha El segundo prerrequisito de la civil de las personas. Luego la
sean susceptibles de ser transados,
del reconocimiento voluntario competencia del Juez de Paz exige Corte Constitucional, al examinar
conciliados o desistidos y que no
de hijos extra matrimoniales. que el conflicto social que se le el artículo 9º de la Ley, excluyó
sean sujetos a solemnidades de
presenta deba cumplir con ciertas los asuntos de naturaleza penal.
acuerdo con la ley. Igualmente, Vista de manera sistemática el
condiciones relacionadas con la La primera exclusión parece
están norma establece que estos conjunto de normas que entregan
temática, la cuantía y la posibilidad justificarse por la siguiente razón:
asuntos no pueden superar cuantías la competencia a la jurisdicción
de ser conciliable o negociable. mediante las acciones públicas
mayores a cien (100) salarios de paz, vale la pena detenernos
(de inconstitucionalidad o de
mínimos legales mensuales vigentes. en el artículo 9 de la Ley 497 de En cuanto a la temática, como
nulidad), los Jueces pueden obstruir
1999. El análisis del artículo 9 de la hemos visto, la competencia del
Así mismo, la ley determina la la aplicación de leyes o de actos
Ley 497 de 19995 indica que para Juez de Paz es, en principio, general
falta de competencia de los administrativos. Se consideró
adquirir la competencia el Juez de como corresponde a la lógica de
150 151
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

que este alto poder de derecho de forma compulsoria e, incluso, conflictos a la jurisdicción de paz de la existencia de un acuerdo
público era excesivo en manos de donde pueden ser condenados “en forma voluntaria y de común conjunto y voluntario de las partes
los Jueces de Paz y, por esa razón, en contra de su voluntad cuando acuerdo”. Nuestra investigación Tal y como hemos dicho, la mayoría
se le negó competencia para el asumen actitudes de rebeldía o ha revelado que una de las de las tutelas interpuestas contra
efecto. La exclusión de asuntos contumacia. En otras palabras, no se acusaciones más recientes por Jueces de Paz hacen referencia a
sobre capacidad y estado civil tiene requiere el concurso de la voluntad violación de debido proceso es presuntas afectaciones al debido
que ver, fundamentalmente, con la de demandante y demandado la falta de consentimiento de las proceso por desatención de este
protección contra el fraude de las para que el juez ordinario, el juez partes. Estas acusaciones pueden prerrequisito. Otra cosa es si estas
personas más débiles de la sociedad constitucional, el juez administrativo ser genuinas o estratégicas: a veces alegaciones tienen mérito o no,
(los incapaces absolutos y relativos) y o una autoridad tradicional indígena los Jueces, en su celo de ser útiles pero el hecho es que la fijación de la
de los derechos de niños y niñas que adquieran la competencia para a la comunidad, son agresivos al competencia es uno de los puntos
son determinados en pleitos civiles fallar. La jurisdicción estatal es, por traer a las partes al proceso y en más débiles del procedimiento
donde se adscribe o niega el estado tanto, compulsiva u obligatoria en el esfuerzo “fuerzan” a las partes de paz. Los siguientes casos
civil. Estos temas se los ha reservado alguna o en todas sus etapas: en a que se sometan a la Justicia de permiten refrendar esta idea.
el Estado y casi nunca ha permitido materia civil, cuando menos, una Paz; otras veces las partes alegan
en ellos la cooperación judicial. vez citadas las partes se deben que el consentimiento tiene que
presentar al proceso y se derivan ser permanente y que, aunque lo

«
De todos los elementos necesarios
consecuencias desfavorables de prestaron originalmente, se pueden
para que la jurisdicción de paz
su inasistencia; en materia penal, salir en cualquier momento de la Las personas o la
gane y fije exitosamente la
incluso se permitía el juicio del jurisdicción. Con estos argumentos comunidad tienen que
competencia sobre un asunto, el
más problemático y litigado es el
reo ausente, aunque esta figura buscan revocar un fallo alegando llevar sus conflictos a la
ya no esté permitida por el nuevo precisamente falta de competencia.
de la consensualidad. Las partes
Código de Procedimiento Penal.
jurisdicción de paz “en
llegan a la Justicia de Paz de forma Por cuestiones de debido proceso, forma voluntaria y de
voluntaria por oposición a la
justicia estatal donde son llevados
Así, pues, las personas o la
comunidad tienen que llevar sus
los Jueces de Paz deben prestar
especial atención al cumplimiento
común acuerdo”. »
152 153
El análisis del caso planteado
Caso No. 4
pone de manifiesto el Juez de
Tramitado por el Juzgado 1º Municipal de Marinilla. Julio 21 2008. Paz asumió competencia a partir
de la asistencia de las partes a la
Un conflicto se originó a causa del impedimento en el disfrute de una
conciliación. Al interpretar este
servidumbre de paso que había sido supuestamente disfrutada por muchos
hecho como manifestación implícita
años pero que al cambiar de titular el predio sirviente no fue reconocida y por
de consentimiento, el Juez de
ende los nuevos propietarios no permitieron que se siguiera haciendo uso de la
Paz continuó hasta proferir fallo
servidumbre. El afectado por la decisión del propietario del predio sobre el que
en equidad. En principio, pues,
pesaba la servidumbre acudió al Juez de Paz. El Juez de Paz citó a la audiencia
la Ley exige una manifestación
de conciliación. En dicha audiencia el propietario del predio manifestó que era
formalizada por escrito de
la justicia ordinaria a la que le correspondía dirimir esta clase de controversias.
sometimiento a la jurisdicción.
Por no haber ánimo conciliatorio se levantó la audiencia y posteriormente el
Este requisito formal es importante
Juez de Paz profirió fallo en equidad declarando la existencia de la servidumbre.
porque ayuda a fijar exitosamente
El afectado con la decisión interpuso acción de tutela manifestando que, por el
la competencia en el Juez de Paz al
sólo hecho de haber asistido a la diligencia de conciliación no puede inferirse
impedir argumentos estratégicos
su voluntad acogerse a la jurisdicción de paz; argumentó, además, que el tipo
de salida. Podría pensarse que el
de conflicto que originó el pronunciamiento del Juez de Paz era de aquellos
consentimiento tácito se puede
que requieren de solemnidades, razón por la cual los Jueces de Paz carecían
derivar suficientemente de la
de competencia para resolverlo. El juez constitucional concedió la tutela,
presencia y colaboración de las
pues de las pruebas del proceso (un video de la audiencia de conciliación) se
partes hasta la expedición del fallo
evidenciaba que el demandado en la jurisdicción de paz no tenía voluntad
en equidad. La Ley, sin embargo,
para acogerse a la mencionada jurisdicción. Adicionalmente, el juez consideró
exige una formalidad y, cuando ésta
que el reconocimiento de una servidumbre es un proceso que requiere de
no se da, la parte perdedora siempre
solemnidades y por tal motivo esta jurisdicción carecía de competencia pues el
podrá desconocer su colaboración
conflicto debía haberse resuelto por la jurisdicción ordinaria civil.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

procesal y argumentar que nunca le imputan, pues, el proceso de paz La Justicia de Paz, de hecho, está conciliación y, luego, sosteniendo
se sometió a la jurisdicción y que parecería ser voluntario de principio en proceso de convertirse en el fallo en equidad cuando éste ha
tampoco puede extraerse tal o fin, sin que se pueda fijar sobre uno de los principales canales de tenido el efecto útil de resolver el
inferencia de sus comportamientos. el pleito la jurisdicción definitiva. realización de las conciliaciones conflicto, más allá de la discusión
En una jurisdicción voluntaria e Esta incomprensión es frecuente extrajudiciales obligatorias que sobre la fijación de la competencia.
informal puede haber ocasiones entre los usuarios y les ocasiones exigieron, en distintos momentos
Lo anterior quiere decir que no
donde se admita el consentimiento marcada sorpresa cuando, de una e intensidades, las Leyes 640
consideramos que cualquier
tácito de las partes; pero el conciliación fracasada, les resulta de 2001 y 1395 de 2009.
problema de falta de competencia
Juez de Paz siempre correrá un después un fallo en equidad con
Cuando la gente percibe que acude a en el que incurran los Jueces de
riesgo importante cuando no sea carácter definitivo. Los usuarios
conciliación y termina en fallo existe Paz pueda considerarse como
completamente claro para las partes están ya acostumbrados a acudir
una sorpresa no esperada. La parte una vulneración al principio del
que la Jurisdicción, aunque es a consultorios jurídicos, centros
así sorprendida frecuentemente debido proceso. Interpretaciones
voluntaria, se torna definitiva una de conciliación y otras formas
acude a la tutela. Los Jueces de más amplias de los límites
vez los usuarios han acudido a la institucionales de resolución
tutela reaccionan de dos formas: un competenciales de estas autoridades
misma. La mejor forma de probar tal alternativa de conflictos y saben, por
juez con una concepción formalista pueden subsanar los errores
conocimiento es la manifestación experiencia, que ellas son distintas
considerará de plano la afectación que se cometan bien sea: i) por
formal de sujeción que, en el caso a la jurisdicción. Cuando acuden
del debido proceso ante cualquier la aceptación de las partes a la
que se estudia, no existió. Estas al Juez de Paz pueden pensar, de
clase de problema originado en la decisión adoptada por el Juez
dudas, además, pueden acrecentarse nuevo, que están ante un servicio
desatención o incumplimiento de de Paz o, ii) por la búsqueda de
por un fenómeno que se observa de conciliación. De hecho, la
alguna de las reglas de competencia soluciones que permitan ampliar
en conversaciones con usuarios de Justicia de Paz sigue siendo usada
de los Jueces de Paz. Por el contrario, estos defectos de competencia sin
la Justicia de Paz: para muchos de fundamentalmente como servicio
Jueces más anti formalistas podrán que necesariamente se revoquen las
ellos se trata de una instancia de de facilitación de conciliaciones, con
respaldar al Juez de Paz dándole decisiones de los Jueces en equidad.
mediación o de conciliación a la lo que la percepción ciudadana no
primacía al consentimiento implícito
cual acuden. Por la naturaleza que resulta completamente equivocada.
de las partes que acudieron a la
156 157
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
Una postura de esta naturaleza acerca del funcionamiento de la
redunda en el afianzamiento de la jurisdicción ordinaria o por la falta Taller No. 8
jurisdicción de paz. Al dársele primacía de recursos de toda índole que les
a la voluntad de las partes de resolver facilite el acceso a los tribunales de
sus desavenencias y dificultades familia, civiles o incluso laborales
a través de la intermediación de para el trámite de sus problemas.
estos administradores de justicia, se Observe este caso real y resuelva los interrogantes que se presentan enseguida.
De todas formas, esta conclusión
garantiza a los habitantes del territorio
tampoco puede sostenerse al
nacional su derecho al acceso a la La jurisdicción de paz resolvió un conflicto entre un suegro y su nuera para
extremo de considerar adecuado
justicia. No es exagerado señalar que la restitución de un bien. El proceso de paz se inició por parte de un Juez
que cualquier defecto de
estos operadores judiciales son más de Paz que no se había posesionado y llegó hasta la etapa conciliatoria.
competencia en el que incurra un
próximos a los ciudadanos y están En el acta de conciliación se había acordado el desalojo del inmueble.
Juez de Paz puede ser subsanable.
facilitados por las normas jurídicas Posteriormente, una nueva juez conoció el caso y lo tramitó de nuevo:
De lo que se trata es de revisar,
para resolver de forma rápida y sin de entrada declaró la nulidad de lo actuado por el Juez de Paz anterior y
por parte del juez de tutela, si las
tantas ritualidades los problemas adelantó una nueva audiencia de conciliación en la que se suscribió por las
circunstancias particulares del
individuales y colectivos de los partes el acuerdo para realizar el desalojo del bien. La nuera inconforme
caso dan pie a que se subsanen las
miembros de las comunidades. Y esta interpuso una acción de tutela alegando una violación a su derecho al
dificultades originadas en la fijación
cuestión sí que se torna relevante debido proceso. Señaló la accionante que en la nueva diligencia, cuya
de competencia de los Jueces de Paz
si se toma en consideración que naturaleza no acabó de entender, le hicieron firmar una nueva acta de
de forma armónica con la garantía
los usuarios de la Justicia de Paz conciliación indicándole que era solo un trámite y que una vez firmado
fundamental al debido proceso.
probablemente sin la intermediación resulta que quedó obligada, sin su consentimiento, a realizar el desalojo
de esta figura podrían no lograr A través del próximo taller
del inmueble. El juzgado que conoció el caso no concedió la tutela y
una pronta y cumplida justicia discutiremos algunas de
consideró adecuada la actuación de la nueva Juez de Paz.
por parte del Estado Colombiano, estas situaciones.
bien sea por desconocimiento

158 159
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
1.9. Las etapas procedimentales en la
1. ¿Considera usted que resultaba posible subsanar este error? Justicia de Paz: ¿opera en la justicia informal
2. ¿Era necesario tramitar otro acuerdo voluntario de sometimiento a la el principio de preclusión procesal?
jurisdicción de paz para que la nueva Juez de Paz le diera trámite al proceso
o podía la Juez de Paz reiniciar el proceso en su etapa conciliatoria?
3. ¿En su concepto, el juez de tutela actuó siguiendo una visión
formalista o una visión anti formalista del debido proceso? De acuerdo con lo establecido Sin embargo, los análisis y
en texto expreso de la Ley 497 de diagnósticos que muestran el
1999, los procesos adelantados funcionamiento de la jurisdicción
ante la Jurisdicción Especial de Paz de paz indican que los procesos
tienen dos etapas: i) la etapa auto adelantados por los Jueces de
compositiva en la que se surte una Paz inician con una etapa anterior
audiencia de conciliación en la que que no se encuentra claramente
el Juez de Paz busca que el conflicto regulada por la norma jurídica pero
sea resuelto por las partes en un que resulta casi siempre necesaria
acuerdo voluntario; y, en segundo y que se ha definido informalmente
lugar, ii) la etapa resolutiva a través como la etapa de asesoría.
de la cual el Juez de Paz profiere
Esta etapa previa se puede describir
una sentencia o fallo en equidad
como el primer acercamiento que
para solucionar el caso, cuando no
los usuarios de la jurisdicción de paz
hubiere sido posible resolver el caso
realizan para poner en conocimiento
en la audiencia de conciliación.
del operador judicial el conflicto

161
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

individual o comunitario que desean etapa de asesoría culmina con la interpuesta la demanda el juez el usuario, que en muchos casos lo
sea resuelto por esta jurisdicción. En expedición de la constancia escrita estudia su justiciabilidad y, de ve como una persona cercana en
esta etapa, el juez resuelve si cuenta de solicitud de conocimiento que carecer de ella, la inadmite sin poder el papel de orientador o consejero
o no con la competencia para asumir conjunta y voluntariamente deben canalizar más adecuadamente espiritual y le indica el camino
el caso. Rehusará competencia suscribir las partes, dándole paso las solicitudes de intervención a seguir para la solución de la
formal, por ejemplo, i) si se trata de a las etapas auto-compositiva y psicosocial o incluso otras controversia o preocupación cuando
un conflicto cuya resolución no se resolutiva, las cuales sí son reguladas alternativas. En la jurisdicción ésta no parece ser justiciable.
encuentra en el ámbito de lo jurídico con algún detalle por la Ley. de paz ocurre, de facto, una
De forma posterior a esta etapa
y sobre el que los parámetros de gran inmediación entre usuarios
Vale la pena mencionar que de asesoría proceden las etapas
la equidad no pueden prestar y juez desde el comienzo del
si se hiciera un paralelo con la adicionales a las que se refiere
colaboración suficiente para su procedimiento al contrario de lo
jurisdicción ordinaria se podría la Ley 497 de 1999: i) la auto-
resolución; o (ii) si el conflicto que ocurre en la justicia estatal. Esta
pensar que esta etapa de asesoría compositiva y (ii) la resolutiva. El
entra dentro de la competencia etapa de asesoría manifiesta una
se corresponde con la etapa inicial siguiente flujograma muestra de
de otra de las jurisdicciones del de las ventajas sociales y políticas
del proceso judicial que culmina forma gráfica el funcionamiento
ordenamiento jurídico colombiano. de la jurisdicción de paz que tiene
con la admisión, inadmisión o de la jurisdicción de paz:
Esta etapa es muy importante para su sustento en la proximidad de
rechazo de la demanda. Pero
orientar a usuarios que presentan los Jueces de Paz con la voz y
este paralelo no puede llamarnos
problemáticas complejas pero preocupación de sus usuarios.
a engaños pues aquí resultan
que no parecen ser estrictamente
relevantes las diferencias existentes Como características de esta etapa
justiciables. Ello ocurre con
entre estas dos jurisdicciones. del proceso se pueden señalar
frecuencia en casos de familia donde
las siguientes: la asesoría no está
la frontera entre la intervención Así, mientras para la jurisdicción
regulada en la ley, es altamente
jurídica y la intervención psicosocial ordinaria esta etapa se encuentra
informal y se desarrolla de forma
es particularmente tenue. En caso expresamente regulada y, además,
oral. Estas características facilitan la
de asumir la competencia, esta resulta ser altamente formalizada:
relación directa del Juez de Paz con
162 163
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

las partes. Igualmente, la ley exige Especial de Paz en relación con


que lo ocurrido en la audiencia de afectaciones al debido proceso
conciliación se deje consignado versaba sobre la falta de citación del
¿El JP asume Acude a otra
Usuario Etapa de Asesoría conocimiento? jurisdicción en un acta, estableciendo que Juez de Paz a una nueva audiencia
la misma debe ser firmada de conciliación. Dijo el alto tribunal:
Diligencia Acta por las partes y por el juez.
FIN “Dado que el peticionario Armando
de Solicitud
Estos requisitos pueden identificarse Morante no asistió a la audiencia de
como los requisitos necesarios y conciliación para el día programado,
Acuerdo
Acta de conciliación Audiencia de Citación a la
suscrita por las conciliación audiencia de suficientes para darle cumplimiento el Juez de Paz estaba facultado
Conciliatorio partes y el juez pública o privada conciliación a la mencionada ley. Lo anterior alternativamente para citar a una
quiere decir que, por ejemplo, la nueva audiencia de conciliación,
realización de una citación para una o para “ordenar la continuación del
nueva audiencia de conciliación, en trámite, dejando constancia de tal
Sentencia en Las partes Sí FIN caso de que la primera audiencia situación” (art. 26, inc. 2, ídem). Por
equidad por escrito Recurso de fracase por la inasistencia de las lo tanto, no es del todo atinada la
cumplen la
y notificada consideración sentencia NO SE IMPONEN partes, o de alguna de ellas, si bien postura del Juzgado Cuarto Penal
MULTAS O
SANCIONES se encuentra permitida por la ley, para Adolescentes con Función
no se constituye en un requisito de Control de Garantías de Cali,
que deba ser adelantado por el al considerar que era obligación
Para las etapas autocompositiva y resolutiva la Ley 497 de 1999 prescribe una
Juez de Paz como condición para del juez fijar una nueva audiencia
serie de pasos y, en palabras de la ley, unas “mínimas formalidades” que son:
garantizar el debido proceso. Así lo de conciliación, en vista de que
a. En la etapa autocompositiva la Ley exige la existencia de constancia por determinó la Corte Constitucional Armando Morante no había
escrito de la citación que realice el Juez de Paz para realizar la audiencia de en la sentencia T-809 de 2008, en la comparecido a la primera de ellas”.
conciliación, determinando la fecha, hora y lugar en la que esta se llevará a que uno de los aspectos reclamados
cabo y en la que se ponga de manifiesto que esta citación fue conocida por por un usuario de la Jurisdicción
164 165
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

La postura de la Corte inicial autoriza al juez a ser estas formalidades. Jueces de tutela más informalistas tolerarán algunas
Constitucional respalda los poderes director de proceso hasta su desviaciones siempre y cuando no afecten el resultado o las garantías
de dirección de proceso del Juez culminación en una sentencia mínimas. El siguiente caso muestra el conflicto entre estas dos posturas:
de Paz: basta que ellos citen a obligatoria para el condenado.
audiencia de conciliación sin que
Ahora bien: puede decirse que,
su realización, especialmente por
en la gran mayoría de casos, los
renuencia de una de las partes,
Jueces de Paz coordinan esta Caso No 6
sea condición para proceder a
etapa autocompositiva con un
la etapa final del procedimiento. Juzgado Primero Civil Municipal. Pereira 12 de junio 2007.
cumplimiento estricto de las
Exigir la realización de la audiencia
formalidades previstas en los El Juez de Paz conoció de un conflicto en el que un poseedor pretendía
de conciliación podría parecer
artículos 24, 26 y 28 de Ley 497 que se le reconocieran unas mejoras que hizo a un predio, pretensión
garantista: si bien puede justificarse
de 1999. Sin embargo, también que fue acogida por el Juez de Paz pero sin que mediara prueba alguna
esta postura en una garantía
hay muestras de que estas para fundamentar su decisión. Los Jueces demandados señalaron que
reforzada del derecho de defensa
formalidades no se cumplen no reconocieron mejoras sino un trabajo realizado -colocar un cerco-, Se
de los usuarios de la jurisdicción
fielmente y cuando ello ocurre concede la tutela por considerar que en el proceso no aparece probado
de paz, ello les otorgaría la facultad
se abren discusiones en sede que se hubiera llevado a cabo la audiencia de conciliación porque esta
de detener el procedimiento
de tutela en las que se hace diligencia no fue suscrita por las partes y el juez, lo que lo lleva a concluir al
y finalmente hacer fracasar la
relevante la postura de los Jueces juez que faltó dar cumplimiento a uno de los requisitos señalados en la Ley
intervención jurisdiccional en el
constitucionales frente a la manera 497 de 1999 para proferir fallo en equidad. De todas formas en este fallo el
conflicto. Aunque la Justicia de
de proteger el debido proceso. juez de tutela hace unas breves alusiones a la falta de competencia de los
Paz es consensual a la entrada
de la misma, ello no quiere decir De esta forma, Jueces muy Jueces de Paz, porque según los hechos de la demanda estos ordenaron al
que el procedimiento dependa formalistas revocarán las decisiones poseedor devolver el predio al propietario y en su intervención los Jueces
a cada paso del consentimiento de los Jueces de Paz ante la más de Paz alegan que los requisitos para discutir la posesión sobre un bien
de las partes. El consentimiento pequeña ausencia de alguna de son por todos conocidos. Entonces el juez de tutela hace alusión a la falta

166 167
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Sin embargo, vale la pena realizar presentarse con frecuencia. Por


el siguiente interrogante: ¿cómo ejemplo, cuando una de las partes
de competencia de los Jueces de Paz, por ser la posesión un asunto que debería haberse solucionado este no quiere llegar al acuerdo y por
merece cierta clase de solemnidades. caso si el acta hubiera estado ello se niega a suscribir el acta de
suscrita únicamente por el juez y no conciliación, resulta necesario que
En este caso concreto, el juez de tutela sin indagar la existencia de otro medio por las partes o por alguna de ellas? se tenga en cuenta por parte de
probatorio declara como si no hubiera ocurrido la audiencia de conciliación los Jueces de Paz al momento de
por no haber sido suscrita el acta por los usuarios de la Jurisdicción o por Este interrogante se plantea para
realizar estos documentos, el que
el Juez. Una postura anti formalista hubiera obligado a que se indagara la poner en evidencia la falta de esta
sea posible diferenciar la ocurrencia
existencia real y no meramente formal de la audiencia de conciliación. clase de supuestos en la Ley 497
de la audiencia de conciliación, de la
de 1999. Tales vacíos que pueden
ausencia de acuerdo entre las partes.
facilitar puertas de escape de la
Esta diferenciación de los momentos
jurisdicción de paz cuando quien
de la audiencia puede evitar que
revisa estas decisiones pregona
de forma posterior, los usuarios que
visiones muy formalistas acerca del
quieran desconocer la intervención
concepto de debido proceso. Al
de la jurisdicción de paz, aprovechen
expresar el tenor literal del artículo
esta puerta de escape incoando
28 de la ley 497 de 1999, que el acta
acciones de tutela bajo los cargos
debe estar suscrita por las partes,
de violación al debido proceso
bien puede sostenerse que la firma
porque no se cumplieron las etapas
de una sola de ellas no reviste de
procesales exigidas en la Ley.
legalidad la mencionada acta.
Sin embargo, sobre esta particular
resulta preciso manifestar que
esta clase de situaciones puede

169
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
cuanto la ley prevé un término al Juez de Paz la obligación de
1.10. Comunicación de actuaciones de 5 días para la presentación comunicar el fallo en equidad a
procesales y garantía de la doble instancia de esta clase de recursos. Por su
parte el actor de la tutela señaló
las partes, por el medio que se
considere más idóneo (art. 29). Sobre
en la Jurisdicción Especial de Paz que conoció el fallo el día 29 de este particular la Corte construyó la
octubre de ese año, y no el día siguiente subregla constitucional:
26 de octubre como lo manifestó
“Por lo tanto, cuando se toma la
el Juez de Paz. Argumentó3 que
Para reflexionar sobre las discusiones En este caso se solicitó la comunicación a que se refiere el
se había vulnerado su derecho al
en materia del debido proceso intervención del juez constitucional artículo 29 de la Ley 497 de 1999,
debido proceso por parte del juez
relacionadas con la garantía de la por afectación del derecho al debido se advierte que para practicarla
al no dar trámite a un recurso de
doble instancia y la comunicación de proceso por parte de un Juez de debidamente deben tenerse en
reconsideración impetrado por
las actuaciones procesales a las partes Paz quien resolvió en equidad cuenta cuatro condiciones. Primera,
el para que se revocara el fallo
dentro de los procesos adelantados un caso y negó la posibilidad de que las actuaciones de la jurisdicción
pronunciado por el Juez de Paz.
en la jurisdicción de paz, resulta que se tramitara el recurso de de paz, por hacer parte de la
procedente analizar una de las pocas reconsideración por considerar que Para solucionar este caso la Corte administración de justicia, deben ser
decisiones que la Corte Constitucional la parte vencida del proceso lo había Constitucional concentró su públicas (art. 228, C.P.). Segunda, que
ha seleccionado para revisión en presentado extemporáneamente. argumentación en dos temas de el medio de comunicación del fallo
relación con la Jurisdicción Especial El Juez de Paz adujo que le había gran importancia para delimitar no puede ser cualquiera idóneo para
de Paz. Se trata de la sentencia T-809 comunicado el fallo al accionante de el concepto de debido proceso en llevar la información, sino el que
de 2008 por la cual el mencionado la tutela el día 26 de octubre de 2007 las actuaciones adelantadas por se estime “más adecuado”. Tercera,
tribunal concedió una acción de y el recurso de reconsideración se la Jurisdicción Especial de Paz. que las formalidades exigidas por
tutela impetrada por afectación al había presentado el 6 de noviembre la Ley ordenan entregar copia de
El primero hace referencia a la
debido proceso, específicamente a razón por la cual este se había la decisión a cada una de las partes
exigencia establecida en la Ley 497
la garantía de la doble instancia. rechazado por extemporáneo, por (art. 29, Ley 497 de 1999). Cuarta,
de 1999 en el sentido del imponer
que la Ley 497 de 1999, ordena
171
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

tomar el día de la comunicación, amplio a la hora de elegir el medio porque así se logra entregar copia derechos fundamentales. En tercer
como referente cronológico para de comunicación “más adecuado”. de la providencia a la(s) parte(s) lugar, porque el registro de envío
computar el término dentro del cual En ese margen, el medio más ausente(s) (lo que no puede hacerse por correo postal, tiene además el
puede interponerse el recurso de idóneo para hacer la comunicación por medio de edictos o telegramas). mérito de obtener el convencimiento
reconsideración (art. 32). Con arreglo depende, esencialmente, de las En segundo lugar, porque esa del juez que controle las decisiones
a esas normas, debe destacarse en circunstancias del caso concreto.  Así vía permite dejar constancia de (art. 22, Decreto 2591 de 1991)”.
primer lugar que la comunicación las cosas, por ejemplo, cuando el la actuación en el expediente,
Debe prestarse por parte de los
sólo puede entenderse surtida, fallo se emite en presencia de las aportando así un referente de
Jueces de Paz y los Jueces de tutela
una vez se entregue copia de la partes del conflicto, el medio más control en cabeza de las partes, y
especial atención a esta subregla
sentencia a la parte. El propósito idóneo es posiblemente el oral, y la del juez a quien posteriormente
definida por la Corte Constitucional
de esa exigencia legal es garantizar entrega de la copia puede hacerse se someta la controversia, cuando
en la decisión a la que estamos
que los días señalados por la sin intermediarios (art. 4, Ley 497 de las partes estimen violados sus
haciendo referencia, pues si bien
Ley para interponer el recurso, 1999). Pero si una parte se muestra
puedan emplearse efectiva y renuente a asistir a las actuaciones
principalmente en el diseño de del Juez de Paz, sin que se encuentre
un recurso de reconsideración. probada su mala fe o su ánimo
Lo que no podría alcanzarse desleal, debe acudirse al medio
si los cinco (5) días legales, se de comunicación que a un mismo
dispusieran para primero exigir tiempo garantice el derecho a los
copia de la sentencia, y segundo términos legales para la interposición
para defenderse de ella mediante el del recurso, y la publicidad de
recurso.  Esa es la única condición las actuaciones judiciales. Las
invariable que debe observarse. condiciones exigidas confluyen, en
muchos casos en la comunicación
En cuanto a lo demás, el Juez de
por correo postal. En primer término,
Paz tiene un margen de decisión De acuerdo a la Corte Constitucional, la comunicación sólo puede entenderse surtida, una vez se entregue copia
de la sentencia a la parte. El propósito de esa exigencia legal es garantizar que los días señalados por la Ley para
172 interponer el recurso, puedan emplearse efectiva y principalmente en el diseño de un recurso de reconsideración. 173
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

es cierto en ella se establece que con el recibo no coincide ni con “En el texto de la Ley 497 de  En consecuencia, la pregunta que
la comunicación por correo postal la fecha alegada en su defensa 1999, se concede a las partes suscita la presente controversia de
es un medio idóneo para dar a por el Juez de Paz, ni con la fecha el término de “cinco (5) días tutela es cómo deben computarse
conocer el contenido de la decisión señalada en la demanda por el siguientes a la comunicación del los términos de que habla la Ley. Para
proferida por la jurisdicción de paz, accionante. De acuerdo con el fallo”, para interponer el recurso ello, la Corte considera necesario
así como para dejar constancia de mencionado recibo, la fecha de de reconsideración contra la remitirse al artículo 62 del Código de
las fechas en las que se produjo comunicación de la decisión sentencia dictada en equidad. Régimen Político y Municipal (Ley 4 de
esta comunicación, la decisión no fue el 31 de octubre de 2007. Pasado ese término, expira el 1913), que prescribe: “En los plazos de
está restringiendo las posibilidades plazo para interponer el recurso. días que se señalen en las leyes y actos
Determinada esta fecha, la Corte
de comunicar las decisiones en La finalidad que se persigue oficiales, se entienden suprimidos los
decide conceder la tutela pues
equidad a esta única modalidad. alcanzar con la fijación de ciertos feriados y de vacantes, a menos que se
considera que cuando artículo
Por el contario, el máximo tribunal términos legales, es brindarle a las exprese lo contrario”. Vale decir, que si
32 de la Ley 497 de 1999 hace
constitucional está reconociendo partes la oportunidad suficiente la ley no especifica qué clase de días
referencia a un término de 5 días
que siempre y cuando se pueda de para elaborar un recurso de deben contarse, se entiende que sólo
para interponer ante los Jueces
forma posterior acreditar que se reconsideración que les permita se tendrán en cuenta los días hábiles.
competentes la reconsideración
entregó copia escrita del fallo, el Juez defender adecuadamente sus Empero, si los Jueces de Paz sólo
del fallo en equidad, está haciendo
de Paz tiene libertad para escoger intereses y derechos. Por lo mismo, están sometidos a la Constitución y
referencia a días hábiles y no a días
la manera cómo ha de realizar el derecho a un recurso sólo es a la Ley que los crea, cómo explicar
calendario. Para ese caso concreto,
esta clase de comunicaciones. un derecho efectivo si se respeta que deban sujetarse también a las
el cómputo de los 5 días vencía el
el derecho a los términos legales normas del Código de Régimen
Para el caso concreto, la Corte día en el que el actor de la tutela
para interponerlo, a menos que Político y Municipal. Ciertamente,
analiza que para tomar su decisión había presentado el recurso razón
la observancia de esos términos puede responderse, esa es una norma
tendrá en cuenta como fecha de por la cual la Corte Constitucional
acarree, por otra parte, la violación contenida en otra Ley de la República,
comunicación de la sentencia, la consideró procedente la acción. Dijo
de derechos fundamentales. que no obstante se entiende
fecha de envió por correo postal sobre el particular el alto tribunal:
incorporada a todas las demás Leyes
de la decisión, que de acuerdo
174 175
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

que usen el término ‘día’ o ‘días’, sea la Ley 497 de 1999. Y, adicionalmente, de recurso de reconsideración De los casos analizados se
que especifiquen algo más o no. Ello porque comprender que el término a como medio de garantía del puede concluir que no existe
es así por mandato del artículo 14 del que se refiere la Ley es de días hábiles, derecho de defensa de las partes una tendencia clara que permita
Código Civil, a cuyo tenor “[l]as leyes resulta garantizando en mayor medida y por ello establece una subregla definir cuál de estas dos visiones
que se limitan a declarar el sentido de el derecho de defensa de la parte que para permitir a los usuarios de está siendo privilegiada por los
otras leyes, se entenderán incorporados estime haber resultado vencida con esta justicia contar con suficiente operadores judiciales, pero que
en éstas; pero no afectarán en manera la decisión (aun cuando sea dictada tiempo para elaborar y presentar es importante que se reconozcan
alguna los efectos de las sentencias en equidad), por ampliar el término el recurso de reconsideración, estas visiones para identificar las
ejecutoriadas en el tiempo intermedio”, y para la impetración del recurso”.   cuestión esta que integra el principio causas por las cuales se están
por disposición del artículo 58, Código fundamental del debido proceso. atacando por parte de los usuarios
 Esta subregla se identifica y se
de Régimen Político y Municipal, en de la jurisdicción de paz las
trascribe por considerar importante En las páginas precedentes hemos
el que se establece: “[c]uando una ley decisiones proferidas en equidad.
que tanto los usuarios como realizado un análisis acerca de las
se limite a declarar el sentido de otra,
los operadores judiciales de la distintas discusiones que se han Ahora bien, las discusiones en torno
se entenderá incorporado en ella para
jurisdicción de paz o los Jueces venido efectuando en torno a los al principio al debido proceso no se
todos sus efectos; pero no alterará lo
ordinarios que en sede de tutela elementos constitutivos del concepto agotan en esta confrontación de sus
que se haya dispuesto en decisiones
conocen de esta clase de procesos de debido proceso. El análisis de estas elementos desde los puntos de vista
ejecutoriadas antes de que entre a regir”. 
conozcan la interpretación discusiones se ha enmarcado en el reseñados sino que existen otras
Además, dicha forma de contabilizar
que la Corte Constitucional contexto de la confrontación entre discusiones que se han planteado
los términos no es incompatible con
le ha dado a este asunto. las visiones formalistas en las que se en el conocimiento que los Jueces
las características definitorias de la
da primacía a los ritos y formalidades de tutela hacen de las actuaciones
Justicia de Paz. En suma, la Corte Ahora bien, debe entenderse que la
establecidos en la Ley 497 de 1999 de la Jurisdicción Especial de Paz.
encuentra que, por esclarecer el Corte Constitucional a través de esta
para la tramitación de esta clase de
sentido del término ‘días’, el artículo decisión, advierte la importancia A continuación esbozaremos
procesos y aquellas que se sobrepone
62 del Código de Régimen Político y de permitir a los usuarios de la otras tensiones relevantes.
a estas formalidades la búsqueda
Municipal se entiende incorporado a jurisdicción de paz la interposición
de la justicia concreta del caso.
176 177
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
1.11. La “equidad” de la jurisdicción la venta del establecimiento de comercio. El conflicto se originó ante el
de paz bajo el prisma constitucional desacuerdo de una de las partes acerca de que se efectuara la disolución
en las condiciones en que los socios (demandantes del proceso de tutela)
estaban planteado que se adelantara. El Juez de Paz decidió declarar la
Otro de los conflictos que en torno al debido proceso se muestra entre nulidad de las reuniones de la junta de socios y de las decisiones en ellas
las jurisdicciones es el que se origina en el tipo de fuentes aplicadas tomadas, suspender el proceso de venta, ordenar la distribución de la
por los administradores de justicia de la jurisdicción de paz. Casos utilidades estableciendo los montos y criterios para realizar esta actividad,
ya analizados como por ejemplo el caso o No 4 de este módulo y el restituir a uno de los socios en el cargo de administrador y descontar lo
caso que a continuación se reseña, dan cuenta de las discusiones devengado por este como salario, de las utilidades del negocio que iban
que se generan cuando los miembros de la jurisdicción de paz hacen a ser repartidas, entre otras cosas. Como dato adicional se puede señalar
uso de fuentes del derecho distintas de la equidad. Veamos: que el Juez de Paz firma acompañando su rúbrica con la constancia de
que es abogado y con su número de tarjeta profesional.

Caso No. 7
Tramitado por la Corte Suprema de Justicia.
Se interpone tutela por afectación al debido proceso porque a los
demandados en el proceso conocido por el Juez de Paz no se les escucho.
El proceso que originó la decisión consistió en que las partes acudieron
ante la jurisdicción de paz que se pronunció sobre la disolución de una
sociedad que habían constituido para crear un establecimiento de comercio
denominado Barril Cervecero. La disolución se presentó para proceder a

178
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Este caso se puso en conocimiento ley, escapa a sus previsiones y debe ser determinaciones apoyado, las más leoninas, que confidencialmente se
de la Corte Suprema de Justicia que sometido a la jurisdicción encargada de las veces, en conjeturas, como su habrían plasmado para perjudicar
en apelación resolvió la acción de de dirimir las controversias jurídicas. afirmación de que cualquier acto de al socio mayoritario, quien, a su vez,
tutela interpuesta por las partes Tan es así, que para acceder al cargo no venta del negocio quedaba suspendido suscribió el acta de constitución. Y es
de la sociedad afectadas por el se exige ser abogado titulado (artículo hasta que su despacho resolviera, curioso en extremo que concluyera
fallo del Juez de Paz. Para poner de 14 de la Ley 497 de 1999), como sí se o el gran prestigio de que gozaba que quien poseía el 46% de las cuotas
manifiesto los términos concretos requiere para quienes ejercen como la taberna, sustentado en un aviso no tenía “ninguna incidencia en las
de esta tensión, a continuación Jueces dentro del Poder Judicial. (…). publicitario, o que ilegalmente se quería decisiones”. Es evidente que inferencias
trascribimos algunos extractos del Según acaba de ser reseñado, su “fallo en vender el establecimiento en decisión de esa naturaleza –incluso agregó que
pronunciamiento del alto tribunal: equidad” se fundamentó exclusivamente “unilateral” de la mayoría (cuando todo constituyó un “abuso del derecho”-,
en argumentos jurídicos relacionados parece que las reglas precisamente por estar relacionadas exclusivamente
“De conformidad con el artículo
con múltiples aspectos de conocimiento son esas: la mayoría decide). con aspectos legales, escapaban a la
2° de la Ley 497 de 1999, los Jueces
de los Jueces comunes, como la competencia del Juez de Paz, quien así
de Paz deben conocer y decidir “en Afirmaciones como que irregularmente
legalidad de los estatutos de una ha debido declararlo. Nótese cómo, con
equidad”, esto es, en igualdad de uno de los socios quería vender la
sociedad, la eficacia de sus cláusulas, fundamento en “argumentos” similares,
condiciones, con imparcialidad, los empresa, resultan ligeras (incluso tachó
los derechos de sus socios, la forma de declaró nulas varias disposiciones
conflictos comunitarios y particulares ese comportamiento como de mala
liquidación y disolución, si un socio contractuales, concluyó que había
puestos en su conocimiento. fe), porque del mismo fallo dimana
ostenta tal carácter o el de empleado, pactos “simulados”, resolvió a su arbitrio
que lo que aquel hizo fue proponer tal
El parámetro equitativo que tiene que la existencia de una relación laboral, que las utilidades debían ser repartidas
cosa, que la mayoría aceptó, lo que no
ser seguido por ese tipo de funcionarios el reconocimiento y pago de salarios mensualmente (y como no se hizo
se percibe ilegal (en todo caso el Juez
excluye que puedan atender y resolver y demás prestaciones laborales. (…) así, se imponía el reconocimiento
de Paz no explicó las razones para su
conflictos que impliquen análisis y de intereses); fijó derechos laborales
Pero el Juez de Paz no solo resolvió tesis). Además de hacer suposiciones
valoraciones jurídicas. Todo asunto y ordenó su pago (en contra de lo
abordar temas que versaban sin sustento, no deja de ser cuando
que comporte discusiones sobre la pactado). Y, además, señaló salarios
únicamente sobre la interpretación menos extraño que anunciara que se
aplicación del derecho positivo, de la por un monto de $ 800.000 mensuales,
del derecho positivo, sino que adoptó redactó un documento con cláusulas
180 181
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

sin siquiera insinuar qué criterio de que los Jueces de Paz incursionen decisión en equidad pude ser de Ahora bien, esta tensión se ha
empleó para establecer esa cuantía. en el mundo jurídico a través de la plano revocada mediante acción de manifestado de otras maneras,
aplicación de normas y conceptos tutela por afectar el debido proceso. en las que incluso los Jueces de
b) El señor Juez de Paz no solo
del derecho positivo. Esta clase Resulta necesario desentrañar si la tutela han reversado la decisión
desatendió la razón de ser de su función,
de situaciones, en el sentir del adjudicación de la norma jurídica en equidad por considerar que
sino que expresamente desconoció
alto tribunal se constituye en una que realiza el Juez de Paz para el los criterios utilizados por el Juez
la Ley 497 de 1999, que regula su
vulneración del debido proceso caso concreto está relacionada con de Paz no hacen una correcta
competencia, la que, en su sentencia,
por cuanto la competencia de alguna manifestación del concepto aplicación de esta fuente del
expresamente manifestó conocer. El
los Jueces de Paz se encuentra de equidad. A pesar de que este derecho. De acuerdo con esta idea,
artículo 9° de ese Estatuto dispone
circunscrita a la resolución de los aspecto resulta relevante, el caso una inadecuada valoración del caso
que los Jueces de Paz conocerán los
casos atendiendo a la equidad. concreto analizado anteriormente así se fundamente en el concepto
asuntos que las personas en forma
sirve para poner en evidencia el de equidad también lesiona el
voluntaria sometan a su consideración, Lo anterior no obsta para volver
otro extremo, aquel en el que derecho al debido proceso.
que versen sobre asuntos susceptibles a insistir en el hecho de que no
claramente más que una invocación
de transacción, conciliación o resulta posible discernir de forma
de conceptos o figuras que
desistimiento y que no sean sujetos absoluta las normas jurídicas

«valoración
busquen la solución equitativa de
a solemnidades de acuerdo con la con el concepto de equidad,
conflictos haciendo uso de recursos Una inadecuada
ley. En el fallo estudiado, el Juez de Paz pues es una realidad que el
jurídicos, el Juez de Paz hizo uso
se pronunció en sentido opuesto, pues origen de muchas de las reglas y
de reglas de derecho positivo de
del caso
declaró derechos laborares (salarios principios que hacen parte de los
diversa índole (comerciales, civiles, así se fundamente
y demás prestaciones) en favor de ordenamientos jurídicos provienen
varios de los socios y ordenó su pago”. de la aplicación de la equidad en
laborales) y que su fallo se ubicó en el concepto de
fuera de su zona competencial
Como se observa, la Corte Suprema
la resolución de las controversias. equidad también
de manera muy evidente.
lesiona el derecho al
»
de Justicia es enfática en esta Siendo esto así, no toda invocación
sentencia en rechazar la posibilidad a un precepto jurídico en una debido proceso.
182 183
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Caso No. 8
Disputa familiar por pago de servicios de celaduría.
En este caso una madre y su hija acuden ante el Juez de Paz para la
solución de un conflicto originado en la falta de pago de unas sumas de
dinero reclamadas por la hija quien alegaba que se quedó en un inmueble
de propiedad de su madre ejerciendo servicios de celaduría. Reclamaba
los dineros destinados al pago de servicios públicos y administración del
inmueble por el término de 2 años. Por su parte, la madre, alegó que había
dejado a su hija el inmueble en calidad de arriendo y que quien adeudaba el
dinero era precisamente la hija. El Juez de Paz falló dándole la razón a la hija
y ordenó a la madre el pago de una suma de 8 millones de pesos. La parte
vencida por el fallo en equidad acude a la acción de tutela y solicita que se
le respete el derecho al debido proceso y el derecho a la propiedad, pues
argumenta que su hija se aprovechó de la amistad que tenía con los Jueces de
Paz para perjudicarla. El juez de tutela concedió la acción de tutela. Consideró
que un fallo que no se ajuste a los parámetros de la equidad es violatorio del
derecho fundamental al debido proceso. Estableció el juez de tutela que
en el caso concreto no mediaba en el proceso ninguna clase de prueba de
lo afirmado por las partes. Por lo anterior el fallo carecía de motivación y
se muestra contrario a la equidad por ser arbitrario y desconocer cosas tan
elementales como aquella acerca de que quien vive en un bien debe pagar
los servicios públicos que se consumen.

184 185
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
Taller No. 9 Si usted fuera juez constitucional: ¿Habría concedido la acción de tutela?
Considera que este caso afecta el principio de autonomía
e independencia judicial de los Jueces de Paz

Lea la definición de equidad construida por el juez ordinario que El caso anterior se muestra como mínimos y razonables de lo que
tramitó el caso anterior y resuelva los siguientes interrogantes: importante porque pone en puede comprenderse por equidad.
evidencia que el control que sobre
“Equidad. Elementos característicos. Tres rasgos característicos de la Pero no puede dejar de analizarse
los fallos en equidad realizan los
equidad. El primero es la importancia de las particularidades fácticas que el concepto de equidad
Jueces ordinarios en materia de uso y
del caso al resolver. La situación en la cual se encuentran las partes- es un concepto poroso, por el
aplicación de las fuentes del derecho
sobre todo los hechos que le dan al contexto empírico una connotación que pueden atravesar múltiples
no se circunscribe a la verificación de
espacial- es de suma relevancia para determinar la solución equitativa factores y consideraciones y que no
que los Jueces de Paz se abstengan
al conflicto. El segundo es el sentido del equilibrio en la asignación resulta respetuoso de la actividad
de hacer uso de reglas de derecho
de cargas y beneficios. La equidad no exige un equilibrio perfecto. Lo encomendada a los Jueces de
positivo, sino que también incluye
que repugna a la equidad son las cargas excesivamente onerosas o el Paz por la Constitución y la Ley
la revisión de los criterios de
desentendimiento respecto de una de las partes interesadas. El tercero intervenciones de esta naturaleza. El
equidad que se están aplicando
es la apreciación de los efectos de una decisión en las circunstancias juez constitucional como garante de
en la Jurisdicción Especial de Paz.
de las partes en el contexto del caso. La equidad es remedial los derechos fundamentales no debe
Ahora bien, este caso es interesante
porque busca evitar las consecuencias injustas que se derivarían de interferir desproporcionadamente
pues el juez constitucional logra
determinada decisión dadas las particularidades de una situación”. con las visiones de equidad
claramente establecer la afectación
y de justo comunitario que
¿Qué opinión le merece el concepto de equidad al debido proceso y justifica
puedan ser utilizadas por los
esbozado por el juez de tutela? adecuadamente que la decisión
miembros de esta jurisdicción.
del Juez de Paz desatendió criterios
186 187
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)
Unidad 1
al debido proceso para evitar el desalojo y alego diferentes situaciones
1.12. La tutela como puerta de escape para para diferenciar los hechos del caso y sustentar la afectación al principio
los usuarios de la jurisdicción de paz constitucional. Veamos:

Primera Segunda
Derechos Reclamados Decisión del Juez Decisión
El conjunto de casos anteriormente Existen casos dramáticos en los que Instancia Instancia
reseñados permite identificar se evidencia un uso estratégico
El accionante solicitó
otra tensión relevante en e indebido de la acción de tutela
protección al Debido
materia de comprensión del contra sentencias en equidad.
proceso por problemas de
debido proceso por parte de la Ejemplo de ello es un conjunto de
Juzgado competencia porque el juez
Jurisdicción Especial de Paz. varias acciones de tutela que se Juzgado
3 civil que conoció el caso era de
interpusieron ante distintos Jueces Deniega por 12 Civil del Confirma
En algunos de ellos se ha logrado municipal. la comuna 11 y el inmueble
constitucionales de la ciudad de improcedente circuito, fallo de 1era
demostrar por parte de los actores Medellín sobre el que se ordenaba el
Medellín, con la misma pretensión: la tutela mayo 12 instancia
de tutela verdaderas afectaciones al 9 de abril desalojo se encontraba en la
lograr la revocación de la decisión de 2007
debido proceso efectuadas por los de 2007 comuna 13. También reclamó
en equidad. El caso que originó
Jueces de Paz. Sin embargo, también afectación al derecho a la
los reclamos en sede de tutela se
se ha evidenciado que el carácter igualdad por no tener otro
originó en el desacuerdo con un
abierto y general de este principio sitio distinto para vivir.
fallo en equidad proferido por un
constitucional facilita el que sea
Juez de Paz en el que se ordenaba
utilizado de manera estratégica por las
el desalojo de un inmueble. La
partes, para desconocer la autoridad
parte vencida en el proceso de paz
de la decisión en equidad cuando ella
interpuso variadas acciones de
no resulta favorable a sus intereses.
tutela por afectación al derecho
188 189
La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Primera Segunda
Derechos Reclamados Decisión del Juez Decisión
Instancia Instancia Primera Segunda
Derechos Reclamados Decisión del Juez Decisión
Debido proceso y derecho Instancia Instancia
de defensa y vivienda digna,
Se concede la tutela
alegando que no consintió
por violación al
Juzgado voluntariamente en acudir a
debido proceso
26 civil la jurisdicción de paz porque
por falta de Se revoca
municipal. en el juzgado 8 civil cursa Se niega por No se
competencia por la decisión
Medellín, demanda de pertenencia improcedente conoce
Debido proceso y derecho cuanto la orden de primera
4 de mayo sobre el inmueble y esta
de defensa y vivienda digna, del desalojo no instancia por
de 2007 demanda no fue tenida
alegando que no consintió había sido objeto la existencia
en cuenta por el juez de Juzgado
voluntariamente en acudir a de conciliación y de cosa
paz a la hora de proferir 21 Penal
la jurisdicción de paz porque los jueces de paz juzgada
la decisión en equidad. Juzgado del
en el juzgado 8 civil cursa no se encuentran constitucional
13 penal Circuito.
El accionante alegó violación demanda de pertenencia facultados para sobre la
municipal. 13 de
al debido proceso por falta sobre el inmueble y esta la adopción de materia por
diciembre
de garantías al derecho demanda no fue tenida medidas tan cuanto la
de 2007
Juzgado de defensa porque el juez en cuenta por el juez de extremas pues estas jurisdicción
27 civil de paz ordenó el desalojo paz a la hora de proferir son competencia constitucional
municipal. del inmueble sin tomar No se la decisión en equidad de los jueces ya se había
Deniega la tutela
Medellín, en consideración las conoce ordinarios. La pronunciado
11 de Julio manifestaciones allegadas decisión consistió sobre el caso.
de 2007 al proceso de una persona en inaplicar la
adulto mayor que en un que sentencia en
se negaba a realizar el desalojo equidad.
para irse a vivir a Bogotá.
191
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

El caso reseñado muestra como 1999 o de la comprensión de la decisiones adversas a los intereses las reclamaciones de los usuarios
en muchas ocasiones, de lo que competencia de los Jueces de Paz, la de las partes vencidas, uso que de la Justicia de Paz para se
se trata es de atacar la decisión jurisdicción constitucional concede va hasta el abuso, y que conduce revoquen aquellas decisiones que
proferida por el Juez de Paz más los amparos que se solicitan por las a que esta acción de defensa de efectivamente lesionen o afecten
que de buscar una real y verdadera partes, el tamaño de estas ventanas los derechos fundamentales se el principio del debido proceso.
protección de los derechos será tan grande que en un futuro utilice de forma temeraria como Ese examen lo hizo la propia corte
fundamentales. Nótese como próximo la jurisdicción de paz será se evidenció en los casos de Constitucional en la sentencia
esta clase de estrategias además irresolublemente acabada por ser Medellín descritos anteriormente. que se describe a continuación.
de congestionar los despachos factor de congestión judicial. No
Este uso temerario de la acción
judiciales puede lograr el que los debemos olvidar que una de las
obviamente repercute en la

«debe
Jueces de tutela le sigan el juego a motivaciones,-aunque no la única-,
congestión de los despachos
estas estrategias ilegítimas, como que tuvo el Constituyente para la
creación de esta figura tiene que
judiciales, y puede llegar a ser El juez constitucional
se nota en la decisión proferida en
primera instancia por el Juzgado ver con la posibilidad de ofrecer
de tal magnitud que resulte estar consiente
más práctico el disolver la
13 penal municipal reseñada en alternativas para descongestionar
Jurisdicción Especial de Paz que
acerca del tamaño de
la última fila del cuadro 2. 6. los despachos judiciales.
gastar recursos de toda índole la ventana de escape
En este orden de ideas, el juez Para hablar sin alusión es tratando de atender los reclamos que está dejando,
constitucional debe estar consiente expresiones alegóricas, cada vez de los usuarios de esta justicia. cada vez que decide
acerca del tamaño de la ventana de que la jurisdicción constitucional
escape que está dejando, cada vez revisa y revoca una decisión de la
Lo anterior no implica que se esté revocar una decisión
sosteniendo que sea deseable
proferida en equidad
»
que decide revocar una decisión jurisdicción de paz está produciendo
que los fallos en equidad sean
proferida en equidad por un Juez un efecto directo en el campo
inmunes a la doctrina de las vías por un Juez de Paz.
de Paz. Si ante la más pequeña jurídico colombiano, cual es el
de hecho. De lo que se trata es que
inobservancia del procedimiento, de contribuir a la utilización de la
se le preste la debida atención a
de los requisitos de la Ley 497 de tutela como fórmula de escape ante
192 193
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Para solucionar el caso la Corte tales como los criterios de justicia


Caso No. 9 Constitucional estableció las propios de la comunidad, el impacto
siguientes consideraciones: de la decisión frente a los fines de
Corte Constitucional Sentencia T-796 de 2007 preservación de la convivencia pacífica,
“Así las cosas, es claro para la Sala que
Se conoció por parte de la jurisdicción de paz conflicto originado en la firma y la utilidad de la decisión en términos
si bien es posible afirmar, de manera
de un contrato de arrendamiento por parte de una señora y un miembro de solución integral del conflicto.
general, la procedibilidad de la acción de
de una junta de acción comunal. De forma posterior se le comunico a la tutela contra las decisiones que profieren  De otra parte, no puede censurarse a un
arrendataria que quien suscribió el contrato no se encontraba autorizado los Jueces de Paz, en cuanto personas juez que carece de formación jurídica
para ceder el inmueble para arriendo. El caso fue conocido por un Juez de investidas de autoridad para administrar la eventual incursión en errores que
Paz que en sentencia en equidad ordenó la restitución del bien inmueble, justicia en equidad y por ende con entrañan manifiesto desconocimiento
fallo que fue confirmado en reconsideración. La afectada interpuso acción potencialidad para afectar derechos del orden jurídico. Ello no significa que
de tutela considerando que le había sido vulnerado su derecho al debido fundamentales, el análisis de los casos los Jueces de Paz posean atribuciones
proceso porque ella no había llegado a ninguna conciliación y además en particular no puede efectuarse bajo ilimitadas, el umbral para el ejercicio
porque esta controversia ha debido ser resuelta por un juez ordinario y con la óptica de las reglas establecidas para autónomo e independiente de su
las normas del Código Civil por versar sobre un contrato de arrendamiento la procedencia de la acción de tutela labor de administrar justicia en
debidamente suscrito por las partes. contra decisiones judiciales proferidas equidad lo determina la Constitución
por los Jueces que actúan en derecho. (Art. 2° Ley 497/99), y en particular
Las reglas establecidas para este fin se los derechos fundamentales de los
basan en una  ruptura del orden jurídico intervinientes en la actuación así
con repercusión sobre los derechos como de los terceros afectados, y en
fundamentales de las personas, ese marco se debe efectuar el control
criterio insuficiente para efectuar el constitucional sobre sus decisiones.
control constitucional concreto sobre
 (…)
decisiones proferidas en equidad, en las
que intervienen valoraciones distintas
195
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

La discusión que la demandante que lo desvirtúe, y el procedimiento denomino la utilidad de la decisión de escape de la autoridad del
pretende trasladar al ámbito de la se ciñó a los causes previstos en la Ley en términos de solución integral fallo proferido en equidad.
tutela acerca de si el contrato estaba 497 de 1999, por lo que no advierte la del conflicto y en este escrito se
De lo que se trata entonces en
debidamente celebrado, si se presentó Sala vulneración alguna a los derechos denominó en páginas precedentes
de que los miembros de ambas
alguna causal de incumplimiento fundamentales al debido proceso y  a como principio de efecto útil
jurisdicciones tomen actitudes
del mismo, o si resultaba pertinente la defensa que invoca la señora Deisy de la jurisdicción de paz.
reflexivas frente a los mecanismos y
la orden de restitución, es un asunto Serrano Tique en su demanda de tutela”.
En otras palabras, la posibilidad procedimientos con los que cuenta
ajeno al campo de acción del juez
La decisión de la Corte entonces de entablar diálogos la otra jurisdicción para resolver
constitucional, en cuanto son aspectos
refleja la actitud del juez interjurisdiccionales estará los casos o para revisar a la luz
que caen dentro de la órbita de
constitucional de cerrar las ventanas mediada por el respeto por parte de los derechos fundamentales
competencia del Juez de Paz al que
de escape que los usuarios de de los Jueces de Paz a la garantía las decisiones en equidad.
la actora entregó voluntariamente la
la Justicia de Paz algunas veces del debido proceso, o por lo
resolución de un conflicto que giraba Esta actitud reflexiva deberá
buscan como mecanismo para menos a aquellos mínimos que
justamente en torno a tales supuestos.  incluir por parte de los Jueces
reversar las consecuencias son requeridos para no vaciar
de Paz el prestar atención a los
 Los Jueces de Paz decidieron el adversas de un fallo en equidad. de contenido este principio, y
derechos fundamentales como
conflicto aplicando criterios de equidad Esta actitud observadora y también por una actitud vigilante
límite infranqueable de las
soportados en prueba documental analítica debe replicarse en de los Jueces constitucionales
soluciones que se brinden a los
que le fue aportada por la partes, y en Jueces constitucionales de inferior para conceder aquellos amparos
casos planteados por los usuarios
su percepción directa de los hechos jerarquía ya que además de la que realmente respondan a
de la jurisdicción de paz.
obtenida mediante inspección judicial aplicación de los procedimientos legítimas reclamaciones para
que practicó en el inmueble que originó establecidos en la Ley 497 de la protección y defensa de los Una idea que puede ser útil para
la disputa. El consentimiento de la 1999, el juez constitucional debe derechos fundamentales, lo que facilitar esta actitud reflexiva
entonces arrendataria para someter su evaluar el contexto del caso conlleva como efecto el desatender se sugiere en la solución de los
con conflicto a la Justicia de Paz aparece concreto y especialmente, lo que reclamaciones ilegítimas que se casos complejos que llegan a
documentado sin que milite prueba la Corte en el extracto trascrito construyen como mecanismos la jurisdicción de paz. Por casos
196 197
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
complejos hacemos referencia a Esta estabilidad se puede lograr
aquellos caso borde o límite en encontrando remedios o soluciones 1.13. La Justicia de Paz:
donde por sus aristas y dimensiones
no resulta muy clara la competencia
de los casos que se encuentren
conectados con soluciones que el
¿consensuada o coercitiva?
del juez para resolverlo. En estos Legislador haya preestablecido de
casos complejos, los Jueces de forma anterior. En cambio, cuando
Paz deben tener mucho cuidado los remedios adoptados por el Otra de las tensiones que en relación con el principio del debido proceso se observan
a la hora de crear el remedio o la Juez de Paz se alejan demasiado para el funcionamiento de la jurisdicción de paz tiene que ver con las facultades de
solución, pues soluciones demasiado de las soluciones creadas por los Jueces de Paz de hacer uso de herramientas de carácter coercitivo para hacer
creativas o innovadoras pueden el legislador se aumenta el cumplir sus decisiones o garantizar la ocurrencia de las actuaciones programadas
desestabilizar la jurisdicción por riego de afectar los derechos dentro del proceso. Esta tensión se manifiesta en las posturas de los Jueces ordinarios
crear las ventanas de escape de fundamentales de los usuarios de que se niegan a permitir que los Jueces de Paz hagan uso de elementos coercitivos
las que venimos hablando. la jurisdicción de paz y por ende en sus decisiones en equidad. El siguiente caso esboza la ocurrencia de esta tensión.
se desestabiliza políticamente la
En otras palabras, como el límite de
Jurisdicción Especial de Paz.
los fallos en equidad se encuentra Caso No. 10
en los derechos fundamentales, el
Juez de Paz debe prestar atención Tramitado por el Juzgado Segundo Civil Municipal
a las soluciones que ofrece a los de Dosquebradas (Pereira), julio 31 de 2006.
usuarios de la Justicia de Paz Se solicita conocimiento del Juez de Paz por un conflicto originado en
buscando que ellas se encuentren un accidente entre un vehículo y un motociclista, en el cual, este último
enmarcadas en este límite. Una termina lesionado. El lesionado acude a la Jurisdicción de paz para que se
manera de lograr este propósito le reconozca una compensación económica y desiste de acudir a la Fiscalía.
se encuentra en la búsqueda de Realizan el acuerdo conciliatorio y este es incumplido. El Juez de Paz profiere
la estabilidad de la decisión. sentencia ordenando inmovilizar el vehículo hasta tanto no se cancele la

198 199
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

Acerca de la forma como el juez de unos perjuicios(…) Cuando un juez


suma acordada. La parte vencida acude a la tutela por considerar vulnerado constitucional resolvió el caso ordinario falla en derecho, si es preciso
su derecho al debido proceso por cuanto, se le inmovilizó su vehículo sin vale la pena trascribir los extractos puede hacerlo cumplir de manera
que existiera una orden de embargo y secuestro. Además aduce que no de la decisión que le sirvieron forzada a través de la utilización de
concurrió voluntariamente a la jurisdicción de paz pues fue la parte lesionada como fundamento para revocar lo la coacción, Como tantas veces lo ha
en el accidente quien solicitó su intervención, adicionalmente que no pudo concerniente a la inmovilización manifestado la Corte la coercibilidad,
atender su defensa en ese proceso. Frente a estos argumentos el juez de tutela del vehículo en el fallo en equidad. elemento que acompaña al derecho,
desestima la pretensión de amparo pues observa que reposa la solicitud de Señala el juez de tutela: requiere de la existencia permanente
conocimiento para arreglar diferencias a través de la intervención del Juez de un aparato institucionalizado que
de Paz, y por ende señala que ahora el actor de la tutela no puede señalar “En el caso concreto facultarse para
administre la coacción de acuerdo
que fue engañado o coaccionado para que firmara este documento o para fallar esta clase de procesos, contraviene
con la constitución y la ley. Sólo así el
comparecer a la conciliación y firmar el acta en la que reposa el acuerdo al que la naturaleza de su cargo y el carácter
empleo de las medidas de coacción
llegaron las partes. Sin embargo, el juzgado considera que el artículo primero de sus responsabilidades. En el caso
por las instituciones permanentes del
del fallo del Juez de Paz en el que esta autoridad ordena la inmovilización del bajo estudio, ordenar el secuestro es una
estado, no se identifica con la violencia”
vehículo es arbitrario y se constituye en una actuación antijurídica y concede labor de la justicia ordinaria que recae
la tutela revocando este aparte del fallo del Juez de Paz. únicamente en aquellas personas que Sobre esta tensión en particular,
han logrado una debida preparación vale la pena efectuar las siguientes
y conocimiento jurídico, de forma tal reflexiones. La jurisdicción de paz
que sus decisiones sean decantadas fue creada desde una concepción
y sobre todo, fundamentadas en en la que la legitimidad de las
derecho. No tiene fundamento alguno decisiones proferidas en su interior
de carácter jurídico pretender que el no se hallaba en la facultad del
Juez de Paz pueda sustituir de manera Estado de movilizar su aparato
absoluta e indefinida en el tiempo a coercitivo para garantizar el
la jurisdicción ordinaria, bajo pretexto cumplimiento de las decisiones que
que las partes había acordado el pago se adoptaran por parte de los Jueces
201
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

de Paz, sino en el hecho de que Pero esta aparente contradicción se en su autoridad o reconocimiento bajo el pretexto de que la idea de
es un miembro de la comunidad, va desvaneciendo en la medida en al interior de la comunidad. coerción es ajena a esta jurisdicción.
elegido en su interior, quien facilita la que se examinan los escenarios
Siendo esto así, no se puede hablar Sin embargo, el uso de los elementos
la solución de los conflictos que reales de funcionamiento de la
a rajatabla de una contradicción coercitivos del Estado para favorecer
le son puestos a su conocimiento jurisdicción de paz. Y es que en
entre la naturaleza de la jurisdicción el cumplimiento de las decisiones
impartiendo justicia en equidad. contextos urbanos en los que
de paz y la posibilidad de estos de los Jueces de Paz tampoco puede
también funciona la jurisdicción
De acuerdo con esta concepción, la operadores de hacer uso de legitimar actuaciones en la que los
de paz, la legitimidad del Juez de
Justicia de Paz funciona como una elementos coercitivos para hacer Jueces de Paz hacen uso de estos
Paz basada simplemente en la
justicia de origen comunitario y la efectivas sus decisiones. elementos coercitivos para minar la
autoridad que esta figura ejerce
legitimidad de estos administradores decisión de las partes de no acudir
al interior de la comunidad que lo Lo anterior, no significa que
de justicia está dada en la cohesión voluntariamente a la jurisdicción
eligió puede desdibujarse. En otros se sostenga que en el caso
social, la autoridad, la tradición de paz. Como se ha visto en este
términos, en los contextos urbanos anteriormente planteado se
y el reconocimiento que el Juez módulo en algunos casos a través de
estos nexos de legitimidad no son considere adecuado que un Juez
de Paz tiene al interior de la citatorios recurrentes e incluso de
tan fuertes pues es difícil darle un de Paz pueda llegar hasta el punto
comunidad que lo postuló y eligió órdenes de conducción a la policía,
carácter tradicional a la autoridad de inmovilizar un vehículo. Pero
para ocupar esta dignidad. se ha pretendido que los usuarios
ejercida por los Jueces de Paz. En los de todas formas no se puede
de la Justicia de Paz accedan a ella
En este escenario, más que una contextos urbanos la cohesión social simplemente sostener que estas
a la fuerza. Veamos los siguientes
tensión podría plantearse que no es tan fuerte y entre más grande autoridades no puedan contar
ejemplos de cuestiones que se
existe una contradicción entre sea la ciudad o el distrito,-como por con la colaboración por ejemplo
encuentran en los procesos llevados
la Justicia de Paz y el uso de los ejemplo Bogotá o Barranquilla,-, de las autoridades de policía o
por los Jueces de Paz, en donde
elementos coercitivos del Estado más alejada será la posibilidad de autoridades administrativas
se pone en evidencia la situación
bien para hacer cumplir los fallos de respeto y acatamiento de las para ejecutar sus decisiones o
de la que venimos hablando:
en equidad o para acompañar el decisiones del Juez de Paz con base para darle plenos efectos a las
trámite de esta clase de procesos. conciliaciones efectuadas por ellos,

202 203
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1

En una ciudad del sur de Colombia un Juez de Paz coloca en el
1.14. El problema de la eficacia de
encabezado del formato de invitación las siguientes frases: “Citación los fallos de la jurisdicción de paz
Urgente, Aviso y/o requerimiento…Evítese procesos jurídicos innecesarios,
con copia a Consejo Seccional de la Judicatura, Fiscalía y archivo”
El artículo 37 de la Ley 497 de 1999 para efectivizar el cumplimiento
En una capital del Sur de Colombia un Juez de Paz advierte
establece la posibilidad del Juez de los fallos en equidad.
a los usuarios que: “Las tres personas quedan advertidas que
de Paz de imponer sanciones para
en caso de reincidir sufrirán el rigor de la Ley 497/99” El sentido de esta norma jurídica es
quienes incumplan los acuerdos
que si bien el Juez de Paz no cuenta
conciliatorios o lo ordenado en
directamente con la posibilidad
las sentencias en equidad. Estas
de hacer uso de los elementos de
Esta clase de actuaciones que el acceso de las partes sea sanciones van desde amonestación
coerción del estado para cumplir
desnaturalizan esta jurisdicción conjunto y sobre todo voluntario. privada, amonestación pública,
sus fallos, aquellas autoridades que
y debe ser objeto de control multas hasta por quince (15) salarios
Otro tema es el de la posibilidad si tienen tales facultades deben
preferente por parte de los mínimos mensuales legales vigentes,
de hacer efectivos sus fallos aun estar atentas y vigilantes para
Jueces constitucionales, pues allí hasta la imposición de obligaciones
haciendo uso de elementos evitar que tal situación derive en
claramente se está excediendo de hacer como la realización
coercitivos tal y como se que las decisiones de los Jueces
la competencia de la jurisdicción de actividades comunitarias no
esbozará a continuación. de Paz se tornen en inaplicables.
de paz para dar trámite a las superiores a dos (2) meses.
controversias sociales, que como Y esto es así porque el derecho al
Igualmente esta norma impone
se vio en páginas precedentes se acceso a la justicia de los usuarios
la obligación a las autoridades
diferencia claramente de otras de la jurisdicción de paz no puede
judiciales y de policía de prestar su
jurisdicciones en la necesidad de limitarse simplemente a permitir
colaboración a los Jueces de Paz
el acceso de los ciudadanos

204 205
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

para poner en conocimiento de “El acceso a la justicia se integra al


esta jurisdicción los conflictos núcleo esencial del debido proceso, Caso 11
sociales de carácter individual o por la circunstancia de que su
Tramitado por el Juzgado segundo civil municipal de Medellín. 31 de Enero de 2008
comunitario que los aquejan. garantía supone necesariamente
la vigencia de aquél, si se tiene Se conoció por parte de un Juez de Paz conflicto entre los miembros
Este derecho implica el que la justicia
en cuenta que no es posible de una familia que culminó con una orden de desalojo impartida por el
impartida en equidad sea cumplida,
asegurar el cumplimiento de las Juez de Paz. Los afectados por la decisión ejercieron reconsideración del
pues de lo contrario la Justicia de
garantías sustanciales y de las caso que ratificó la decisión del Juez de Paz. Para tramitar esta orden se
Paz estaría llamada a fracasar en su
formas procesales establecidas por comisionó a los Jueces ordinarios de Medellín para efectuar el desalojo.
misión de pacificar las relaciones
el legislador sin que se garantice El juez comisionado se declaró incompetente argumentando que la
sociales. Por ello, cuando para el
adecuadamente dicho acceso, el jurisdicción de paz debía ejecutar ella misma sus propias decisiones. La
cumplimiento de estas decisiones se
cual consiste, no solamente en parte interesada en la realización del desalojo interpuso acción de tutela
muestra como necesario el concurso
poner en movimiento el aparato en contra del Juez de Paz para que este diera cumplimiento a la decisión del
de otras autoridades como los
jurisdiccional, a través de los actos Juez de Paz. El juez de tutela halló la razón a la parte accionante y ordenó
Jueces ordinarios, los miembros de
de postulación requeridos por la que ejecutara la sentencia haciendo uso de las facultades consagradas en
la policía, los inspectores de policía o
ley procesal, sino en que se surtan el artículo 37 de la ley 497 de 1999.
cualquier autoridad administrativa,
los trámites propios del respectivo
es el deber de estas autoridades de
proceso, se dicte sentencia
acudir de forma pronta y efectiva a
estimatoria o desestimatoria de las
la realización de las tareas derivadas
pretensiones de la demanda y que
como resultado de las actuaciones
ésta sea efectivamente cumplida”7.
de los Jueces de Paz, so pena de que
se dé una afectación al derecho al El caso que se reseña a continuación
debido proceso de los usuarios de pone en evidencia la tensión
esta jurisdicción. Ha señalado sobre de la que venimos hablando:
el particular la Corte Constitucional:
206
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 1
El análisis de esta decisión pone con la posibilidad de sancionar a las
en evidencia la actitud de algunos partes para que cumplan los fallos. 1.15. Conclusiones del Capítulo
Jueces ordinarios o de funcionarios
El debido proceso llega hasta la
administrativos que no le dan la
satisfacción del usuario de la justicia
suficiente importancia a los Jueces Hemos señalado a lo largo de este
que ve como el caso se soluciona necesidad. Es por ello que, a
de Paz y se niegan a hacer efectivos módulo que a la jurisdicción de paz
gracias a la intermediación del pesar de la informalidad en el
los acuerdos conciliatorios o las a pesar de sus especificidades le
operador judicial. Esta garantía funcionamiento de la Jurisdicción
sentencias en equidad haciendo corresponde un deber de respeto
debe ser materializada por todos de Paz, es preciso que los Jueces
uso de argumentos de carácter de los consensos jurídicos-políticos
y cada uno de los funcionarios de Paz realicen un esfuerzo para
orgánico - el Juez de Paz no es un mínimos que la Constitución y
y servidores del Estado. Por ello, adecuar sus actuaciones a unos
superior funcional y por ende no la sociedad han forjado bajo el
resulta necesaria la construcción requisitos mínimos o esenciales de
está habilitado para dar órdenes-, nombre de “derecho fundamentales”.
de diálogos inter-jurisdiccionales cumplimiento del debido proceso.
o acudiendo a la posibilidad con Dentro del conjunto de derechos
capaces de garantizar una pronta Estos requisitos esenciales deben
la que cuenta el Juez de Paz para fundamentales que han de ser
y efectiva justicia a todos los constituirse como un piso que
sancionar a las partes de la que trata respetados por la Justicia de Paz,
usuarios de la jurisdicción de paz. garantice que como mínimo se
el artículo 37 de la Ley 497 de 1999. el principio del debido proceso se cumplen ciertas funciones del
Las reflexiones planteadas constituye en una garantía que debe debido proceso. Pero debe tomarse
anteriormente muestran como ser tomada en consideración con en cuenta que exigencias demasiado
esta clase de actitudes producen agudeza. La existencia de tensiones ritualistas y exhaustivas en el
directamente una lesión o afectación entre la Jurisdicción especial de cumplimiento de este principio
del derecho fundamental al debido paz y la Jurisdicción de tutela, fundamental pueden conducir
proceso, y esta no puede se le puede por afectaciones o vulneraciones a una sobre-juridificacción de
achacar a la jurisdicción de paz, a este principio orientador de la la Justicia de Paz, desvirtuando
bajo el pretexto de que se cuenta actuación de la administración al mismo tiempo la naturaleza
de justicia es indicativa de esta

208 209
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales La jurisdicción de paz y el debido proceso: ¿puede haber un procedimiento informal (...)

comunitaria y consensuada obligatorio cumplimiento para partir del cual se dé espacio a la hacia los Jueces de Paz para que
de esta clase de justicia. los Jueces de Paz. Ellos son: contradicción de las partes sobre estos sigan sagradamente los
sus intereses y puntos de vista, pasos o etapas procesales de la
La determinación de estos 1. La comunicación a los usuarios
más que a las certezas basadas forma como se ha establecido en
requisitos esenciales requiere de de la existencia de un conflicto
en intuiciones del Juez de Paz. el texto de la ley, resulta necesario
la construcción de un “dialogo que ha sido puesto en
que se evalué si la manera como
interjurisdiccional” que se base en conocimiento del Juez de Paz 4. La existencia de fallos en equidad
se está adelantando el proceso
la búsqueda de consensos entre la para que de acuerdo con su con una mínima justificación
permite por lo menos que se
jurisdicción de paz y la jurisdicción competencia, sea conocido por y que sean debidamente
cumplan las funciones esenciales
constitucional. El propósito de esta Jurisdicción Especial de Paz. comunicados a las partes a fin de
de este principio constitucional.
este consenso es el de lograr una facilitarse la posibilidad de acudir
2. El respeto por la voluntariedad
relación armónica entre la equidad a los Jueces de reconsideración. Pero la Jurisdicción Especial de Paz
de las partes en el acogimiento a
comunitaria y el respeto al principio no debe limitarse a prestar atención
la jurisdicción. Se puede señalar Este piso esencial parte de una
del debido proceso y a los demás a los contenidos esenciales del
que el forzar el consentimiento premisa básica: resulta necesario
derechos fundamentales de los debido proceso. También resulta
de las partes para conocer darle una oportunidad a la
usuarios de la Justicia de Paz y de los necesario conocer el conjunto de
determinado caso o la realización informalidad procesal establecida
miembros de la sociedad en general. derechos fundamentales de carácter
de acciones tendientes a capturar en la Ley 497 de 1999, a través de
sustantivo que puede afectarse por
A partir de la investigación jurisdicción sin tomar en cuenta interpretaciones funcionalistas y
conductas que generan conflictos
desarrollada para la elaboración el acuerdo o consenso de los no formalistas del principio del
susceptibles de ser puestos en
de este módulo resulta posible afectados para la solución debido proceso. A través de la
conocimiento de la Jurisdicción
determinar algunos aspectos del caso no resulta garantista determinación de estos “mínimos”
de paz. En la tercera parte de
que pueden ser tomados en de las funciones del debido resultará posible que se avance en
este módulo reflexionáremos
consideración para la determinación proceso para esta jurisdicción. la comprensión funcionalista y no
acerca de estas temáticas.
del piso esencial que en materia formalista del debido proceso. En
3. La existencia de un mínimo
de debido proceso debe ser de otras palabras, más que exigencias
racionalismo probatorio a
210 211
unidad 2

Los Jueces de Paz y los derechos


fundamental sustantivos
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
internacionales (por vía de bloque sustantivos cuando están bajo
2.1. Introducción de constitucionalidad). Incluso en la tutela de los Jueces de Paz.
derechos fundamentales sustantivos
Estas preocupaciones tienen
se da una yuxtaposición con el
variadas fuentes: la primera, por
debido proceso: en varios casos es
cuestiones de sobrejuridificación.
Ya hemos visto como uno de los entre más formalista sea la lectura posible observar cómo el juez de
¿Puede la equidad responder
principales derechos con los cuales del debido proceso; por el contrario, tutela revoca un fallo en equidad con
a los derechos humanos y
tienen relación las actuaciones del habrá menos incentivos para intentar fundamento en un defecto formal
fundamentales? ¿Puede exigírseles
Juez de Paz y de reconsideración es argumentos de escape cuando los fácilmente argumentable cuando,
a los Jueces de Paz que obedezcan
el derecho fundamental al debido Jueces adopten interpretaciones de hecho, el reproche central de
los derechos humanos? ¿Son ellos
proceso. Las partes lo invocan finalistas o funcionalistas del la decisión debería dirigirse a sus
lo suficientemente intuitivos para
de forma casi exclusiva cuando debido proceso que permitirán, aspectos sustantivos. Este es un
que aparezcan, sin más, en la
interponen acciones de tutela en algunos casos, el saneamiento fenómeno de “procesalización” de
conciencia moral de los hombres?
con el objetivo de infirmar fallos de informalidades tolerables o, las decisiones en el que problemas
desfavorables que han sido proferidos incluso, el reconocimiento de que el adjetivos terminan teniendo Segunda, por cuestiones
por la jurisdicción de paz. Algunas Juez de Paz tiene discrecionalidad precedencia sobre los sustantivos. de comunitarismo.
de estas quejas son legítimas; otras procesal para actuar como lo hizo. Con todo, los Jueces de Paz deben
Hay que tener en cuenta que quien
usan la tutela contra sentencia respetar los derechos fundamentales
En este capítulo avanzaremos debe observar la existencia de
como mecanismo de escape de la de las personas reconocidos en la
del debido proceso a derechos un derecho fundamental en una
jurisdicción de paz. El juez de tutela Constitución o en los instrumentos
fundamentales sustantivos: situación o conflicto particular es
debe determinar prudencialmente internacionales adoptados por
intentaremos mostrar cómo otros usted, se presume que los Jueces
de qué situación se trata a partir de Colombia. En la presente sección
derechos podrían verse afectados están capacitados para detectar
una evaluación de las exigencias destacaremos las principales
o vulnerados con actuaciones y la situación que pone en riesgo el
de debido proceso. El escape de la preocupaciones que existen en
decisiones que contravengan las derecho del usuario, delimitar los
jurisdicción de paz será más frecuente relación a los derechos fundamentales
disposiciones constitucionales o riesgos de vulneración con la decisión
214 215
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

que se adopte, valorar los elementos observancia de los derechos humanos relación con el debido proceso, Si a todo lo anterior se le suma
a favor y pueda tomar decisiones y fundamentales por parte de Jueces situación que dificulta aún más que un análisis de la situación de
con el mayor grado de protección y Juezas de Paz se limita a hacer la existencia de referentes que derechos humanos y fundamentales
o las menores posibilidades de menciones meramente enunciativas permitan una mejor comprensión del que no se suscribió solamente a los
afectación del derecho, a la vez de los derechos que deben ser tenidos tema y que afianzan la urgencia de fallos de tutela (que como ya dijimos
que resuelve el conflicto. En este en cuenta. No se ha encontrado hasta abordarlos, como en efecto sucede. arroja un altísimo nivel superior
tipo de casos los Jueces de Paz el momento análisis de fenómenos al 90% de casos relacionados con
Si a lo anterior se le suman las
pueden llevar a cabo ejercicios particulares en los cuales se hayan debido proceso), sino que, tomó en
preocupaciones de los organismos
de ponderación o balance de las detectado vulneraciones de derechos cuenta fallos en equidad y acuerdos
de cooperación por incluir dentro
circunstancias particulares y de los de los usuarios por parte de los conciliatorios, arrojó como resultados
de la formación a Jueces de Paz,
elementos presentes en el conflicto Jueces de Paz, con lo que se tiene actuaciones de los Jueces de Paz en
temas sensibles a la comunidad
a fin de tomar decisiones que o una relativa escases de materiales donde se involucran derechos de
internacional en materia de derechos
vulneren derechos de los usuarios. de consulta que orienten o llamen género, de niños, de trabajadores
humanos tales como los derechos
la atención de los operadores de etc. El abordaje se hace aún más
Hasta el momento, la doctrina de los niños, de los trabajadores
la Justicia de Paz en torno a estos necesario y sobre todo actual.
relacionada con Justicia de Paz se o de género8, especialmente en
temas; en resumen pareciera que la
ha dedicado a señalar en materia contextos sociales de países con Al correr las persianas del debido
protección de los derechos humanos
de derechos fundamentales el niveles de violencia significativos, proceso se han detectado derechos
y fundamentales por parte de
significado que puede llegar a tener cobra vital importancia y actualidad que subyacen a la controversia
nuestros Jueces ha sido de algún
la existencia del principio de garantía la observancia de la actuación de que es puesta a consideración
modo intuitiva durante esta década.
de los derechos fundamentales en la los Jueces de Paz a la luz de este de Juez de Paz, que hacen parte
actuación del Juez de Paz y el límite Tampoco son muchos los fallos de discurso, toda vez que de ellos se del inconsciente colectivo de los
que estos suponen a la autonomía tutela en contra de Jueces y Juezas espera que contribuyan a reducir los usuarios, pero que no lo es para
de Jueces y juezas. Sin embargo, de Paz que hayan sido seleccionados ya mencionados niveles de violencia los actores involucrados desde las
una revisión detenida de la mayoría por parte de la Corte Constitucional, y a lograr la convivencia en los diversas aristas institucionales, las
de textos en los que se menciona la salvo tres o cuatro, que han tenido sectores en los que se desenvuelven. cuales incluyen por supuesto a los
216 217
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

Jueces de Paz. Al referirnos a actores orientación sexual, las garantías procedimientos; situaciones que
institucionales se incluyen tanto institucionales, entre otras, pueden llegar revestir mayor gravedad
los Jueces de Paz y los Jueces de obedecen a una lectura sosegada, para los usuarios, como para los
tutela quienes han concentrado detenida y tranquila de diferentes Jueces de Paz y en general para la
las discusiones en lides procesales, pronunciamientos de Jueces de jurisdicción. Es así como se pretende
patrocinadas fuertemente por Paz en donde las vulneraciones de que la detección y la sensibilidad
abogados que buscan dejar sin piso derechos fundamentales no saltan hacia estas tensiones redunden en un
decisiones de Jueces de Paz mediante de bulto, sino que se presentan fortalecimiento interno y externo de la
la interposición de acciones de tutela. casi mimetizadas con conflictos de justicia especial de paz en nuestro país.
orden casi siempre económico.
El campo de debate procesal por Es importante señalar que cuando se
encima de derechos sustanciales De hecho, muchas de ellas se señala que el límite que tiene el Juez
se torna fértil por la ausencia tanto presentan con tal sutileza, que de Paz en sus actuaciones son los
de producción doctrinaria como fácilmente podrían pasarse por derechos humanos y fundamentales,
jurisprudencial, así como por el alto, incluso para conocedores del ello implica reconocer que existen
afán de llegar a decisiones que discurso tanto de derechos humanos disposiciones de tipo normativo y/o
privilegien los ritos y las formas y fundamentales, como de Justicia legal que deben ser observadas,
por sobre las relaciones y derechos de Paz; ello hace comprensible que ya que en ellas se pueden hacer
inmersos en las relaciones sociales. para los Jueces de Paz resulten aún menciones explícitas a derechos
más difíciles de evidenciar aquellas fundamentales, como lo veremos
Metodológicamente, las
tensiones que presentaremos más a lo largo de este capítulo.
preocupaciones relacionadas con
adelante. Por lo tanto este capítulo
derechos de género, de los niños, Un ejemplo claro de ello es la
pretende generar en el lector,
de los trabajadores (formales e disposición contenida en el Las preocupaciones relacionadas con derechos
cualquiera sea, la sensibilidad por de género, de los niños, de los trabajadores,
informales), relacionados con artículo undécimo del Acuerdo
situaciones menos evidentes que entre otras, obedecen a una lectura tranquila
las libertades personales, la
las que resultan de la aplicación de de diferentes pronunciamientos de Jueces de
Paz que se presentan casi mimetizadas con
218 conflictos de orden casi siempre económico.
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

PSAA08-4977 del 23 de julio de si hay lugar a la imposición de una


2008 en el que se establece que: sanción y en caso de que sea así, cuál
“…Así mismo podrán ordenar el
será la sanción a imponer, a fin de Caso No. 1
salvaguardar el derecho de defensa.
cumplimiento de labores comunitarias, En un municipio del Valle del Cauca un Juez de Paz le ha impuesto como
La decisión adoptada, podrá ser
no superiores a dos meses, que sanción a un usuario cortar el pasto de uno de los parques del municipio
objeto de revisión por el mismo juez”.
no interfieran con las actividades tras haber incumplido un acuerdo conciliatorio. El juez le ha solicitado
laborales del sancionado. Cuando de Esta norma reglamentaria de la al comandante de policía que envíe un escuadrón motorizado al lugar y
conformidad con el artículo 37 de la Ley 497/99 contiene al menos dos horas en las cuales el sancionado debe cumplir con el trabajo comunitario,
Ley 497 de 1999, el Juez de Paz o el Juez disposiciones con las que se busca a fin de comprobar el cumplimiento de la orden del Juez de Paz.
de Paz de Reconsideración impongan garantizar derechos fundamentales
una sanción, consistente en multa a de los usuarios, por una parte
favor de la Rama Judicial, ésta deberá salvaguardando el derecho al trabajo
consultar los siguientes criterios: del incumplido y por otro lado el
derecho a la defensa. No obstante en
a) La situación económica del
el ejercicio de la facultad sancionatoria
sancionado.
que lo faculta para imponer trabajos
b) El contexto socio- económico del comunitarios es importante tener
conflicto. mucho cuidado en no afectar derechos
como el derecho a la libertad, bien
Para la imposición de cualquiera
sea abiertamente que puede darse
de las anteriores sanciones por
en casos en los que por alguna
incumplimiento, deberá comunicarse
circunstancia se ordene la conducción
por cualquier medio al incumplido o
policial o el arresto, así fuese preventivo
incumplidos, para que comparezcan a
de un usuario, o bien de manera
una audiencia donde se determinará
sutil, veamos el siguiente ejemplo:
220
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
En este caso es muy probable que situaciones puede ser muy tenue y
existan elementos que permitan diluirse, incluso podrían darse otro 2.2. Derecho al libre desarrollo
pensar en que no hay afectación
de derechos fundamentales, en
tipo de situaciones en las que la
actitud o el mecanismo de vigilancia
de la personalidad
principio por cuanto la solicitud del que adopte el juez interfiera además
Juez de Paz tendría como único fin de las libertades personales con
el de constatar el cumplimiento de derecho como el de la intimidad. Dentro del estudio realizado se espacio privado y en ejercicio de sus
la orden del Juez de Paz por parte encontraron controversias en libertades personales están prácticas
de la autoridad de policía, y por
otro lado que el usuario cumplía
voluntariamente la sanción.
«no Enes extraño
una comunidad
que un
las cuales uno de los elementos
comunes era la presencia de
actitudes de una de las partes
de origen cultural, (dialecto, tipo de
vestuario), u otras de interés muy
particular con las cuales el sujeto
No obstante la existencia de medios individuo lleve a cabo en ejercicio de su libertad que se identifica y las incorpora a su
prácticas que partan de en un mayor o menor grado cotidianidad, sin embargo otras
o mecanismos de intervención
afectaba a un grupo social o una están relacionadas con acciones
vigilante en las actividades de un interés particular con colectividad. En una comunidad no personalísimas o prácticas con las
las personas a menudo puede
interpretarse como una injerencia
el ánimo de satisfacer es extraño que un individuo lleve cuales busca satisfacer deseos o
indebida en libertades de las intereses propios, y a cabo prácticas que partan de necesidades, por ejemplo consumo
un interés particular con el ánimo de sustancias ilícitas, el desarrollo y
personas, toda vez que la sola que en ocasiones esas
de satisfacer intereses propios, y ejercicio de la sexualidad, prácticas
presencia puede influir en las prácticas se presenten que en ocasiones esas prácticas se religiosas, etc., y que podrían
sensaciones y percepciones del
individuo en torno a que no
en espacios públicos, presenten en espacios públicos, ser incompatibles con las que
está cumpliendo un sanción aunque generalmente aunque generalmente se encuentran culturalmente son desarrolladas por
en la órbita de lo privado. la mayor parte del grupo familiar o
se encuentran en la
»
voluntariamente, sino coaccionada
social al que el individuo pertenece.
por la presencia policial; en este tipo Dentro de las actividades que
órbita de lo privado.
de casos la línea que separa las dos puede ejercer un individuo en su
222 223
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Hasta hace unos años, ese tipo de han encontrado en Justicia de


conductas en las que chocaban Paz situaciones en las cuales por Caso No. 2
intereses de comunidades y de ejemplo, una de las partes alega
Un joven de 16 años acude ante el Juez de Paz para solicitarle que se cite a una
individuos eran asumidas como que la afectación tiene lugar en una
conciliación a su padre por cuanto en tres ocasiones ha sido castigado con
litigios menores, de carácter policivo conducta nacida del ejercicio de su
fuertes golpes. La razón es que el muchacho se ha dejado crecer el cabello,
en los cuales se buscaba una libertad personal y en especial al
situación que el padre no acepta por ser miembro de las fuerzas militares.
solución tendiente a restablecer libre desarrollo de la personalidad.
la convivencia entre los afectados, El padre asiste al despacho del juez y acepta que “medie” en la situación,
Veremos algunos ejemplos en
y en las que las partes eran el padre señala que no aceptará que su hijo tenga el cabello largo, que
los cuales los Jueces de Paz han
consideradas en un plano de eso es cosa de “maricas”; por su parte el muchacho señala que él no es
intervenido en conflictos en los
relativa igualdad. No obstante homosexual y que el cabello largo es solo una moda, después de un rato
cuales los menores se ven afectados
la ciudadanía ha incorporado en padre e hijo no logran llegar a un acuerdo.
directa o indirectamente en
sus argumentaciones elementos
relación con su derecho al libre El Juez de Paz emite su decisión ordenando al joven a cortase el cabello
propios del discurso de los derechos
desarrollo de la personalidad: por cuanto al ser menor de edad debe obedecer a su padre y al mismo
humanos o fundamentales; se
tiempo le ordena al padre a no castigar al muchacho con golpes.

224
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Así las cosas como Juez de Paz

«
¿En el caso planteado qué derechos fundamentales deberá medir si en este tipo de
encuentra y de quien o quienes? eventualidades en las que se Los niños, niñas y
enfrentan por una parte derechos y
¿La decisión del Juez de Paz respetó los derechos del joven? libertades de las personas, en este
adolescentes tienen una
¿La decisión del Juez de Paz interfiere en el deber de caso del niño, y por otra el derechos particularidad que los
proporcionar una la correcta educación a los hijos? como el de la crianza y educación distingue de otros grupos
de los padres, se han presentado poblacionales en relación
¿Tomaría una decisión diferente si fuera el Juez vulneraciones de tal índole que
de Paz del caso? ¿Cuál sería la decisión? pueda asumir el caso o remitirlo a a que en estas edades
otra autoridad, bajo el entendido que se sientan las bases
las libertades del niño o del
en caso como este en el que además actitudinales, axiológicas
Los niños, niñas y adolescentes hay agresión física, es decir un
tienen una particularidad que adolescente puede afectar la órbita atentado en contra de la integridad
y emocionales que
los distingue de otros grupos personalísima, incluso aquella en del niño, la intervención requerida guiarán su vida como
poblacionales en relación a que la cual los padres no tienen una puede ser muy especializada adultos, y en esta
en estas edades se sientan las injerencia absoluta, sino en la cual
su papel es de guías y consejeros,
a fin de que sea integral. etapa del desarrollo
bases actitudinales, axiológicas y
emocionales que guiarán su vida especialmente si el ejercicio de las En este sentido vale la pena comienzan a ejercer
libertades del joven no le generan mencionar como detalle que usted sus libertades, y en la
como adultos, y en esta etapa del
efectos contraproducentes a él o a tiene la posibilidad procesal, es decir
desarrollo comienzan a ejercer que el papel los padres
sus libertades, y en la que el papel
los padres es fundamental. De tal
manera que una educación en
cualquier otra persona de su entono. como acto jurisdiccional, de remitir
el caso a otras autoridades para su
resolución, posibilidad que reafirma
es fundamental. »
los elementos de informalidad que
la cual se restrinjan severamente
caracterizan esta jurisdicción.
226 227
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
la discriminación y la violencia comparta o haya compartido el
2.3. La Justicia de Paz y las en contra de la mujer afirmando mismo domicilio que la mujer, y que
cuestiones de género que la violencia contra la mujer
constituye una violación de los
comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual;
derechos humanos y las libertades
 b. que tenga lugar en la comunidad
fundamentales de la mujer, una
y sea perpetrada por cualquier
Desde hace varias décadas se Algunas han provenido de ofensa a la dignidad humana y una
persona y que comprende, entre otros,
ha venido presentando a nivel declaraciones efectuadas en el seno manifestación de las relaciones de
violación, abuso sexual, tortura, trata
mundial una serie de fenómenos, de organismos multilaterales, como poder históricamente desiguales
de personas, prostitución forzada,
movimientos, y luchas tendientes a la “Convención para la eliminación entre mujeres y hombres.
secuestro y acoso sexual en el lugar
reducir y abolir la discriminación, la de todas las formas de discriminación Estas declaraciones son importantes de trabajo, así como en instituciones
violencia y la explotación en contra contra la mujer”, aprobada en el año por cuanto entienden que la educativas, establecimientos de
de la mujer, y el logro de la igualdad de 1979 por la Asamblea General vulneración a los derechos humanos salud o cualquier otro lugar, y
de derechos con respecto a los del de las Naciones Unidas ONU, de la de la mujer se presenta tanto en
hombre. Estas luchas que podrían cual Colombia es Estado Parte y la  c. que sea perpetrada o tolerada
espacios privados (hogar), como en
denominarse “sociales” han estado “Convención Interamericana para por el Estado o sus agentes,
espacios sociales, así por ejemplo
alentadas por diversos grupos prevenir, sancionar y erradicar la donde quiera que ocurra”.
el artículo 3 de la Convención de
poblacionales, o por movimientos violencia contra la mujer  “Convención Belem do Para establece que la
de los cuales los feministas son de Belem do Para” , de junio violencia ejercida en contra de la
los más conocidos, y han venido de 1994, y a la cual Colombia mujer puede ser física, sexual o
acompañadas paulatinamente de adhirió el 10 de marzo de 1996. psicológica y que puede tener lugar
la promulgación de normas tanto
Estas declaraciones representan “a. Dentro de la familia o unidad
de derecho Internacional, como
un intento de la comunidad doméstica o en cualquier otra relación
del orden jurídico y de abundante
Internacional por la reducción de interpersonal, ya sea que el agresor
producción jurisprudencial.

228 229
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

La adhesión de Colombia a la
Caso No. 3 normatividad internacional en
materia de derechos humanos le
En el mes de mayo de 2009 una usuaria de Barranquilla se acerca al impone a todas las autoridades
Juez de Paz con un dictamen de lesiones personales causadas por una serie de deberes como el
su esposo, en el que se la mujer señala que “Mi esposo me golpeó con de abstenerse de llevar a cabo
puños en la cara: Hechos ocurridos el día 7 de Mayo a las 19:00 horas” comportamientos discriminatorios,
Presenta: y prácticas violentas en contra de la
mujer, promulgar normas penales,
Edema Localizado a nivel de labio superior derecho. civiles y administrativas destinadas
Equimosis de aproximadamente 3 cm localizada encima a prevenir, sancionar y erradicar la
de la línea labial del labio superior derecho violencia contra la mujer, etc., pero
de manera muy importante para el
Equimosis aproximadamente 4 cm localizada en objeto de nuestro módulo, impone
mucosa de labio superior lado derecho. al Estado Colombiano el deber de
Apertura bucal de 45 mm (…) establecer procedimientos legales
justos y eficaces para la mujer que
Incapacidad médico legal 10 días…
haya sido sometida a violencia,
Durante la audiencia de conciliación el agresor señala que le causó las procedimientos que pueden incluir
lesiones a su esposa por cuanto “Ella me anda celando demasiado, ya que medidas de protección, un juicio
saludo a mis vecinas y de allí viene el problema, a la vez que quiere llevarse oportuno y el acceso efectivo a
a mi hija para Venezuela y eso yo no lo acepto”. Al final se logra un acuerdo tales procedimientos; además el
conciliatorio en el cual las partes se obligan a no agredirse en adelante. establecimiento de “mecanismos
judiciales y administrativos
necesarios para asegurar que la

230 231
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

mujer objeto de violencia tenga la justicia especial de paz, lo es en


acceso efectivo a resarcimiento, general en el contexto de violencia Patrones de violencia y
reparación del daño u otros medios que padece el país desde hace discriminación de género
de compensación justos y eficaces”9 varias décadas y a las que la Corte Riesgos para las mujeres en
estructural en la sociedad
Constitucional ha prestado atención situación de desplazamiento
En materia jurisprudencial la Corte colombiana, preexistentes
en amplios pronunciamientos. La al desplazamiento
Constitucional se ha pronunciado
Corte ha señalado que la condición
en varias ocasiones en relación Violencia y abuso sexuales, incluida
de desplazamiento de una persona Riesgo de violencia sexual,
con los derechos de las mujeres, la prostitución forzada, la esclavitud
impone a las autoridades estatales explotación sexual o abuso sexual
mencionaremos brevemente sexual o la trata de personas con
a todo nivel, especiales deberes en el marco del conflicto armado
algunas de las situaciones en fines de explotación sexual
de atención y salvaguarda de
las cuales la Corte ha señalado
sus derechos fundamentales, Riesgo de explotación o
una protección especial para las
a cuyo cumplimiento deben esclavización para ejercer labores
mujeres, protección que debe
prestar particular diligencia10. domésticas y roles considerados Violencia intrafamiliar y la violencia
darse a todo nivel y por todas
las autoridades, lo que incluye En el siguiente cuadro se muestran femeninos en una sociedad con comunitaria por motivos de género.
las autoridades judiciales. de manera enunciativa los rasgos patriarcales, por parte de
principales riesgos para la mujer los actores armados ilegales
2.3.1. Protección a en situación de desplazamiento Desconocimiento y vulneración
mujeres víctimas del y los patrones de discriminación Riesgo de reclutamiento forzado
del derecho a la salud,
desplazamiento interno de género estructurales que de sus hijos e hijas por los actores
especialmente derechos sexuales
identificó la Corte en el Auto 092: armados al margen de la ley,
En primer lugar mencionaremos la y reproductivos a todo nivel,
u otras amenazas contra ellos,
protección especial de las mujeres con particular gravedad en el
que se hace más grave cuando
víctimas del desplazamiento forzado caso de las niñas y adolescentes,
la mujer es cabeza de familia.
aunque no es el más frecuente en mujeres gestantes y lactantes.

232 233
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Patrones de violencia y
discriminación de género Patrones de violencia y
Riesgos para las mujeres en discriminación de género
estructural en la sociedad Riesgos para las mujeres en
situación de desplazamiento estructural en la sociedad
colombiana, preexistentes situación de desplazamiento
al desplazamiento colombiana, preexistentes
al desplazamiento
Asunción del rol de jefatura
de hogar femenina sin las Riesgo de persecución y asesinato
Riesgos derivados del contacto Obstáculos agravados en la
condiciones de subsistencia por el control coercitivo del
o de relaciones familiares inserción al sistema económico
material mínimas requeridas por comportamiento público y privado
o personales -voluntarias, y en el acceso a oportunidades
el principio de dignidad humana, de las personas que implementan
accidentales o presuntas- con laborales y productivas
con especiales complicaciones los grupos armados ilegales.
los integrantes de alguno de los
en casos de mujeres con Riesgo por el asesinato o
grupos armados ilegales o con
niños pequeños, mujeres con desaparición de su proveedor Explotación doméstica y laboral,
miembros de la Fuerza Pública.
problemas de salud, mujeres con económico o por la desintegración incluida la trata de personas con
discapacidad o adultas mayores. de sus grupos familiares y de sus fines de explotación económica
Riesgos derivados de su redes de apoyo material y social
pertenencia a organizaciones Riesgo de ser despojadas de Obstáculos agravados en el acceso
sociales, comunitarias o políticas sus tierras y su patrimonio con a la propiedad de la tierra y en la
Obstáculos agravados en el
de mujeres, o de sus labores de mayor facilidad por los actores protección de su patrimonio hacia
acceso al sistema educativo
liderazgo y promoción de los armados ilegales, especialmente el futuro, especialmente en los
derechos humanos en zonas las propiedades inmuebles rurales planes de retorno y reubicación
afectadas por el conflicto armado

234 235
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

2.3.2. Intervención del la violencia física es la expresión


Patrones de violencia y de otro tipo de circunstancias,
discriminación de género Juez de Paz en asuntos
Riesgos para las mujeres en y en las que las pretensiones
estructural en la sociedad de violencia doméstica generalmente son de orden “civil”
situación de desplazamiento
colombiana, preexistentes y problemática de económico como las separaciones
al desplazamiento género en conflictos de de cuerpos y de bienes o divorcios,
Riesgos derivados de la condición índole patrimonial y pretensiones relacionadas con
Cuadros de discriminación social la restauración de las relaciones
de discriminación y vulnerabilidad Este tipo de casos hacen parte de la
aguda de mujeres indígenas y de pareja y cese de la violencia.
acentuada de las mujeres cotidianidad que debe conocer el
afro descendientes desplazadas
indígenas y afro descendientes Juez de Paz, la mayoría de ustedes Se han presentado casos en los
el riesgo por la pérdida o Violencia contra mujeres líderes seguramente se habrá encontrado que las posibilidades de solución
ausencia de su compañero o o con visibilidad pública por casos en los cuales las usuarias que plantean las usuarias no ataca
proveedor económico durante labores de promoción social, cívica narran episodios de violencia en de fondo las causas estructurales
el proceso de desplazamiento o de los derechos humanos su contra. En estos casos es común que dieron origen a la violencia,
que la violencia tenga como (falta de trabajo, de oportunidades,
Discriminación en inserción a origen dificultades económicas, dificultades en la comunicación de
espacios públicos y políticos, dificultades comunicativas entre pareja, etc.) ni tampoco resarcen
con impacto especial sobre su la pareja, actitudes machistas y las vulneraciones a los derechos
derecho a la participación celos o infidelidades o algún tipo fundamentales causadas con la
Desconocimiento frontal de sus de trastorno comportamental del acción violenta, veamos un caso
derechos como víctimas del agresor; por supuesto ninguna real sucedido en la Costa Norte
conflicto armado a la justicia, de ellas justifica la agresión, sin
la verdad, la reparación y la embargo queremos decir que en
garantía de no repetición un buen número de oportunidades

236 237
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
Nótese que en el ejemplo la usuaria solicita al Juez de Paz que no permita que su
Taller No. 1 marido le cobre el electrodoméstico que le fue hurtado, es decir que la solución
a la controversia la plantea en el campo de lo económico. Pregúntese y trate de
responderse usted mismo si una buena medida que podría adoptar como Juez
de Paz tendiente a garantizar los derechos fundamentales basado en la equidad,
contendría medidas de carácter restaurativo de las relaciones y del resarcimiento
de las lesiones físicas y psicológicas que probablemente se le han causado a esta
Análisis y estudio de caso individual y discusión en grupos mujer, indáguese si las partes estaban en igualdad de condiciones físicas para
poderse defender de la agresión, y pregúntese si como Juez de Paz posee las
En un sector de Barranquilla un Juez de Paz atiende a su comunidad. A condiciones personales y el andamiaje institucional suficiente para hacer una
su sitio de atención acude una mujer en estado de embarazo, quien le intervención integral del conflicto, esas preguntas y respuestas le permitirán
manifiesta que desea que el Sr Juez intervenga para solucionar una
situación con su marido.
El conflicto radica en que el hombre le está pidiendo a su esposa que le
pague una licuadora que él compró. La usuaria le señala al Juez de Paz que
no puede pagar la licuadora por cuanto es ama de casa y no tiene ingresos.
El Juez de Paz le pregunta a la mujer si el golpe que tiene en la cara se
lo propinó su marido ella dice que si, el Juez le pregunta ¿y por qué la
golpeó? La usuaria le manifiesta al Juez de Paz que el marido la golpeó por
haberse dejado robar la licuadora, a la vez la mujer le dice al Juez de Paz
que el robo fue cometido por dos hombres que entraron en su vivienda y
la amenazaron con un cuchillo, tomaron la licuadora y salieron corriendo11.

238 239
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

medir respecto de cada caso particular el grado de intervención, habrá algunos


más leves que otros sin decir que sean más o menos importantes ya que son
importantes por el solo hecho de la violencia en contra de la mujer, y en esa ¿Cree que en este caso se presentan elementos que
medida podrá intervenir en mayor o menor grado, pero trate de no perder de lo hagan más grave o difícil que el anterior?
vista que las partes narran solo parte de los elementos de la controversia de los
¿Cuál o cuáles serían esos elementos?
cuales algunos pueden no tener mayor relevancia para el usuario, pero que son
de la mayor importancia para lograr la equidad de la solución.
Veamos a continuación otros casos en los cuales se presenta otro tipo de violencia
en contra de las mujeres:

Caso No 4
En un sector de la ciudad de Pereira acude una usuaria ante el Juez de Paz
con el fin de solicitar su intervención a fin de lograr la disolución de la unión
marital de hecho que sostiene desde hace 16 años. Las razones que esgrime
la mujer es que no soporta que su compañero la maltrate verbalmente.
Durante el desarrollo de la audiencia de conciliación la mujer solo le solicita
al Juez de Paz que actúe como conciliador para lograr la separación. La
mujer señala que su compañero solo le proporciona lo necesario a sus hijos
si ella mantiene relaciones sexuales con él, lo cual considera un abuso y
un chantaje. Como resultado se obtiene un acuerdo conciliatorio en el cual
se logra la separación, renunciando la mujer a todos los bienes adquiridos
durante la vigencia de la unión marital.

240 241
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Veamos otro ejemplo:


Caso No 6.
En una consulta que hace una mujer le pide al Juez de Paz que intervenga
Caso No 5 para solucionar un conflicto que tiene con el padre de sus hijos; el conflicto
Una pareja de esposos, pobladores de un municipio del Casanare asisten al es generado en la intención del hombre en que su esposa lleve a cabo
despacho de la Jueza de Paz a fin de solicitar su intervención en la resolución actividades diferentes a las del hogar y pueda ayudar con los gastos de la
de un conflicto originado por unas lesiones personales que el esposo le casa; la usuaria por su parte considera que ella por el hecho de ser mujer
propinara a su cónyuge. Los hechos que son narrados durante la solicitud debe estar al pendiente de la casa y de los hijos, y que quien tiene que
parecen tener relación con riñas constantes entre la pareja y las lesiones (con trabajar para sostener la familia es el marido.
arma blanca) aparentemente causadas de manera accidental. No obstante,
durante la audiencia de conciliación la mujer le manifiesta a la jueza que
ya había sido agredida físicamente varias veces por su esposo, además la
usuaria señala que “realmente yo le he dicho que me quiero separar, yo ya no
lo quiero y en las noches me obliga a tener relaciones sexuales con él cuando yo
no quiero, y si no lo hago me maltrata, me insulta y hasta me toca ir a dormir
al patio”. La audiencia de conciliación termina con un acuerdo en el cual se
reparten los enseres que posee la pareja, el televisor lo entrega el esposo
como indemnización por las lesiones tasadas en un valor de $150.000.

La labor encaminada a la detección de los elementos que vulneran derechos


fundamentales de las mujeres se complica cuando en el caso se encuentran
elementos que desde la mujer tienden a reafirmar el papel tradicional del
hombre como proveedor, y el rol social de la mujer como encargada de las
labores domésticas o del cuidado de los hijos.

242 243
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

En estos casos la labor protectora o a los derechos fundamentales, no son elementos que le permiten
garantizadora de derechos se dificulta obstante la solución que plantean medir el grado de intervención que
por cuanto la usuaria pretende no las usuarias está dirigida a un asunto puede llevar a cabo a fin de dar
soque la solución del caso reafirme que podría denominarse de “derecho una solución que tienda a cumplir
las diferencias de los roles que privado” como lo es la separación con los compromisos que el Estado
históricamente se ha adjudicado a de cuerpos y/o de bienes, a la que Colombiano a través de las decisiones
hombres y a mujeres, podría decirse se puede llegar haya o no violencia. judiciales ha adquirido y tenga
que es una posición que contraviene Así que en su ejercicio como Juez de siempre en cuenta si la decisión
las luchas sociales históricas de la Paz es importante que determine que toma o el acuerdo que se logra
mujer; ¿cómo otorgarle a un usuario el grado de afectación que han permite reducir las injusticias a
un derecho que no quiere tener? El tenido los derechos fundamentales las que se ha sometido a la mujer
dilema a diferencia de los otros casos de las mujeres, analice las posibles y el impacto que cada una de las
es que acá el usuario si es consciente decisiones que protejan de mejor decisiones tiene en la comunidad.
de las diferencias pero no comparte manera el derecho.
También es importante no perder
la posición de quienes defienden
La observancia de elementos tales de vista que las expectativas
el cambio en los roles sociales y la
como la cantidad o número de de la comunidad al acudir ante
igualdad entre hombres y mujeres.
episodios violentos que ha sufrido usted es lograr hacer justiciables
En circunstancias como las que hemos la mujer, el tipo de lesión que se le fenómenos que no siempre
visto encontramos un fenómeno ha causado, el tipo de victimario, son justiciables al interior de
que parece ser repetitivo, las víctimas la presencia de menores de edad los aparatos tradicionales de
de la violencia familiar mencionan durante los episodios de violencia, administración de justicia, apelando
como un elemento descriptivo de la condición material de la mujer a criterios extrajurídicos, a las
la situación al interior del hogar la y el grado de indefensión frente condiciones familiares, personales,
violencia física o sexual, elemento que al victimario, así como el apoyo económicas, y de contexto.
está catalogado como vulneración institucional con el que cuenta
244 245
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
La Haya, el 29 de mayo de 1993 dirigido aunque no exclusivamente,
2.4. Derechos de los niños (Ley 265 de 1996), la Declaración a erradicar el trabajo infantil en
de Ginebra sobre Derechos del condiciones de servidumbre,
Niño, el Pacto Internacional de el trabajo forzoso de niños, las
derechos civiles y políticos y la peores formas de trabajo infantil,
Dentro de las actuaciones que física y mental que requieren de Convención Internacional sobre la explotación sexual de niños y
llevan a cabo las y los Jueces de una protección y cuidado mayores los Derechos del Niño, adoptada niñas, y la trata o comercio de niños,
Paz no es extraño encontrarse con y una debida protección legal por la Asamblea General de las el reclutamiento de niños y niñas
conflictos en los que hay niños, y judicial antes y después de su Naciones Unidas el 20 de noviembre para la guerra; adicionalmente se
niñas y adolescentes involucrados nacimiento, por cuanto no han de 1989 y ratificada por Colombia han protegido un gran número
de manera directa o indirecta, escapado de sufrir fenómenos de mediante Ley 12 de 1992. de derechos entre los cuales
como tampoco resulta extraño violencia y de explotación a nivel se encuentran por ejemplo los
Esas disposiciones que hacen parte
que una determinada decisión mundial. Entre las principales derechos al nombre, a la familia,
del bloque de Constitucionalidad,
que adopte afecte de manera disposiciones internacionales en al cuidado, a la educación, a
sumadas a la prescripción
positiva o negativa a niños, niñas materia de protección de derechos la salud, a la igualdad, a la no
contenida en el articulo 44
y adolescentes como terceros. de los niños y niñas se encuentran: discriminación, a la recreación,
superior, la amplia jurisprudencia
el artículo 25-2 de la Declaración a los alimentos, a crecer en un
En materia de derechos humanos Constitucional y la expedición de
Universal de los Derechos Humanos, entorno familiar sano, etc.
a nivel internacional la producción normas a nivel interno, buscan
Declaración de los Derechos del
normativa relacionada con la proteger a las niñas, niños y La Constitución Política y la
Niño, aprobada por la Asamblea
protección de los derechos de los adolescentes de circunstancias interpretación que de ella ha hecho
General de las Naciones Unidas el
niños ha sido abundante, lo que se que afectan el ejercicio de la Corte Constitucional en relación
20 de noviembre de 1959, Convenio
explica en parte por cuanto hay un sus derechos y libertades. con la protección de derechos de los
relativo a la protección del niño
reconocimiento universal en relación niños ha establecido un principio
y a la cooperación en materia de Los mayores esfuerzos en materia
a la que los niños son seres humanos de prevalencia de los derechos
adopción internacional, hecho en de protección a la niñez se han
vulnerables debido a su inmadurez fundamentales de los niños, se
246 247
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

trata de un principio de naturaleza y económicas de su entorno, medidas que en el ejercicio de esta espacio social y por el otro, una
constitucional que se funda en especialmente de su entorno potestad adoptan, responsabilidades serie de medidas que son diferentes
darles un trato equivalente a esa familiar, e inmersos en los conflictos de las instituciones educativas, a las que se adoptan con adultos,
prelación, a fin de que se los proteja que se presentan en la comunidad. en general las instituciones que de tal suerte que su intervención
de manera especial, se los defienda hacen parte de la cotidianidad del en materia de infracciones penales
En esa medida la intervención del
ante abusos y se les garantice el niño o su entorno y que origina el de adolescentes podría no ser la
Juez de Paz en asuntos en los cuales
desarrollo normal y sano en los conflicto; adicionalmente observe si misma ni tener los mismos efectos
se ven comprometidos menores
aspectos físico, sicológico, intelectual el ejercicio de la libertad del menor que los que se tendrían al interior
debe partir de varios escenarios o
y moral, y la correcta evolución de le genera afectación a los derechos del sistema de responsabilidad
tener en cuenta distintos elementos
su personalidad12, esta prevalencia de terceros, por ejemplo un menor penal para adolescentes.
que hacen que su intervención
sobre los demás, se conoce como no podría escudarse en un derecho
sea más o menos adecuada y le Por último y siguiendo con las
el principio de interés superior a la libertad para la comisión de un
dará luces para poder intentar el “pistas”, está el tipo de decisión que
del menor y constituye principio delito, detengámonos en este punto.
arreglo o por el contrario dejarlo en las partes proponen, usted en la
de interpretación de las normas
manos de otra autoridad. Teniendo Tratándose de delitos cometidos etapa conciliatoria guía en buena
y decisiones de autoridades que
en cuenta previamente que la por menores el ordenamiento medida la consecución de acuerdos,
pueden afectar los intereses del niño.
violencia contra los menores reviste jurídico ha establecido una serie de tenga esto presente ya que el
Esta consideración es gravedad cualquiera sea la forma conductas típicas, procedimientos adolescente o el niño es considerado
particularmente importante en que se presente, y sea cual sea y autoridades especializadas que la parte vulnerable en el conflicto,
tratándose del ejercicio que lleva la edad del menor, los elementos buscan por una parte intervenir por ello usted debe tener un papel
a cabo el Juez de Paz, por cuanto que se convierten en “pistas” para adecuadamente en el conflicto, más activo en la formulación de
en la realidad social en que se su intervención son por una parte el buscando por supuesto la reparación soluciones, una decisión que
desenvuelve están presentes los grado de afectación de las libertades del daño, pero especialmente la reduce el riesgo de afectar derechos
menores, quienes, en muchas del niño que casi siempre colisionan protección del menor infractor fundamentales es aquella en la cual
oportunidades, se ven afectados por con los derechos y deberes de y la educación e inclusión del no se toman decisiones donde se
las condiciones políticas, sociales los padres como formadores y las adolescente nuevamente a su afecten libertades personalísimas,
248 249
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

que no afectan derechos de terceros ello supondría una vulneración 2.4.1. Colisión con Derechos de los niños – Derechos de propiedad
y que respetan la voluntad del flagrante de los derechos del
menor y que no le generan riesgos menor que obviamente no podría
a su integridad física o psicológica ser avalada por un Juez de Paz. Caso No. 7
Tratándose de derechos como En una ciudad del Sur de Colombia una mujer acude donde el Juez de
los derechos a los alimentos, Paz a fin de solicitar su intervención en un conflicto que desde hace unos
meses enfrenta con su vecino. La situación se genera por cuanto el hombre

«
los cuales incluyen derecho a la
salud, a la recreación, al vestuario diariamente ha tomado la decisión de bañarse desnudo en el patio de su casa,
Una decisión situación que es visible por algunas rendijas de la pared medianera entre los
etc., es importante que tenga
que estos también son derechos que reduce el riesgo patios de los dos inmuebles. La mujer considera que esas actitudes afectan a
fundamentales de los niños en los de afectar derechos sus hijos menores de edad y es una conducta que debe darse solo al interior
de las viviendas y no en los patios traseros. El hombre por su parte señala que
que en la mayoría de oportunidades fundamentales es
para protegerlos se tienen en le ha tocado bañarse en el patio de su casa por cuanto tiene la ducha en mal
cuenta las condiciones materiales
aquella en la cual no se estado, además de que al interior de su casa puede hacer lo que quiera, y le pide
del alimentante, a fin de que toman decisiones donde a la mujer que controle a sus niños y a ella misma ara no andar chismoseando
pueda hacer un balance entre lo se afecten libertades por las rendijas de la pared medianera entre los predios.
que realmente necesita el niño Vs personalísimas, que no
las posibilidades económicas del
padre, sin que en ese balance se afectan derechos de
perjudiquen los intereses de menor, terceros y que respetan
en otras palabras, un padre sin la voluntad del menor
condiciones materiales para brindar
alimentos a sus hijos no puede
y que no le generan
riesgos a su integridad
»
escudarse en ello para sustraerse
de la obligación por cuanto física o psicológica.
250
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
El siguiente caso es ilustrativo de una situación cotidiana para Jueces y Juezas
Actividad grupal de Paz de diversas regiones del país.

En la ciudad de Bogotá un arrendador acude ante el Juez de Paz para


que desaloje de su vivienda a una mujer y sus tres hijos menores de edad
Debata con sus compañeros el caso e identifique los derechos (uno afectado con parálisis- cuadriplejia), ya que le adeuda 4 meses de
fundamentales que se encuentran plasmados en la narración, arrendamiento. La mujer dice que no puede desalojar la casa por cuanto
identifique además algún derecho que no sea fundamental, y quien suscribió el contrato fue su esposo y está preso, siendo él a quien se
finalmente concierten tres posibles decisiones, escojan una de las tres y debe demandar.
argumenten por qué es la más adecuada de las tres que propusieron Señala la mujer que no tiene recursos económicos para cancelar los
cánones adeudados ni tiene a donde ir a vivir con sus hijos, solicita que
se le proporcionen unos meses mientras su esposo sale de la cárcel para
ponerse al día en los pagos, lo cual no es aceptado por el arrendatario, razón
por la cual el Juez de Paz ordena el desalojo de la mujer y sus menores.

¿En el caso anterior considera que se debe dar prevalencia


al principio de prevalencia del derecho de los niños?
¿Qué consecuencias trae el desalojo de la madre cabeza de familia
con sus hijos tanto para ellos como para el arrendador?
¿Habría otra salida para este caso? ¿Cual?

253
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

La vulneración de los derechos bienestar integral de los menores que pero tenga en cuenta que la intervenir, pero en los cuales la
fundamentales de los niños se da requieren su protección – deberes que interpretación de la Corte le falta de remisión a otra autoridad
en distintos niveles de gravedad, obligan a los Jueces y funcionarios permite un grado de maniobra y es necesaria para no dejar el
como también la protección se da administrativos en cuestión a aplicar de discrecionalidad significativo, ya caso sin solución, la solicitud a
en distintos niveles, de acuerdo un grado especial de diligencia, celo y que no todos los casos en los cuales su despacho puede ser la única o
al fenómeno, de acuerdo con el cuidado al momento de adoptar sus hay de por medio derechos de primera posibilidad de garantizar
derecho en riesgo, de acuerdo a las decisiones, mucho más tratándose de menores revisten la gravedad tal que derechos de los menores, y no
condiciones del menor. La Corte niños de temprana edad, cuyo proceso le impida actuar, aunque siempre solo en los menores, sino que esto
ha señalado en tratándose de de desarrollo puede verse afectado tendrá la facultad jurisdiccional de tiene aplicación práctica para otros
derechos de los niños lo siguiente: en forma definitiva e irremediable por remitir el caso a otra autoridad con fenómenos. No obstante tratándose
cualquier decisión que no atienda más posibilidades de garantizar los de conductas penales donde
“las autoridades administrativas y
a sus intereses y derechos.”14 derechos del menor. Ese grado junto hay adolescentes involucrados,
judiciales encargadas de determinar
con las posibilidades personales e abstenerse de conocer no es
el contenido del interés superior de los Con lo anterior solo se quiere
institucionales que usted tiene para una solución equivocada, por el
niños en casos particulares cuentan significar que usted como juez
hacer una intervención integral que contrario contribuye a garantizar
con un margen de discrecionalidad o Jueza de Paz puede concluir si
cumpla los propósitos de la Carta y los derechos del menor.
importante para evaluar, en su intervención en la solución de
de las disposiciones de la comunidad
aplicación de las disposiciones un conflicto donde niños, niñas o
internacional le permiten discernir si
jurídicas relevantes y en atención adolescentes están involucrados o
una determinada decisión afectaría
a las circunstancias fácticas de pueden ser afectado como terceros,
los derechos fundamentales de
los menores implicados, cuál es la es adecuada, esa tarea que reviste
niños, niñas o adolescentes.
solución que mejor satisface dicho grados de complejidad, implica
interés; lo cual implica también que la atención de las condiciones Pero en ningún caso cierre la puerta
dichas autoridades tienen altos generales tanto del caso como para intervenir en estos asuntos,
deberes constitucionales y legales de los menores, mucho más que ya que pueden presentarse casos
en relación con la preservación del si se tratara de personas adultas, delicados en los cuales no pueda
254 255
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
En este último aspecto, es decir, consideran a priori la “parte débil” de
2.5. Derechos laborales el judicial, se han generado la relación empleado – empleador.
consensos y recomendaciones a
Por las razones brevemente
los países para reducir al máximo
expuestas a nivel constitucional
infantil que ya mencionamos, las posibilidades de menoscabo de
2.5.1. Derechos laborales los derechos de los trabajadores,
se han declarado inexequibles o
reconocimiento de la igualdad en
y mínimo vital y dentro de esas medidas han
contrarias a la Constitución normas
las relaciones laborales, la reducción como por ejemplo la que establecía
En materia de derechos laborales de la discriminación en espacios estado por ejemplo, encomendarle
en la Ley 640 la posibilidad de que
una de las preocupaciones latentes laborales, derechos patrimoniales a funcionarios especializados la
notarios o abogados conciliadores
en relación con la intervención de como el derecho al salario mínimo, resolución de conflictos en los
en Derecho tuvieran competencia
Jueces encargados de administrar etc. Este tipo de luchas reconocidas que haya una relación laboral de
para conocer en calidad de
justicia en equidad es que en ese por la Organización Internacional por medio, además de la creación
conciliadores controversias
escenario pasen inadvertidos logros del Trabajo y ratificadas por de tribunales, especializados, de
laborales, así el argumento central
de los trabajadores productos de diversos países se han incorporado la mano de, y de la aplicación de
de la declaratoria de inexequibilidad
luchas históricas intensas de largo a las legislaciones internas de los normas positivas como la del Código
haya sido de orden económico.
aliento, que se han incorporado Estados, e imponen a su interior la sustantivo del trabajo y la seguridad
paulatinamente al ordenamiento observancia de lo preceptuado en el social, que recoja las prerrogativas Pero bien, eso se encuentra en las
jurídico de los Estados. ámbito internacional. Por supuesto, y derechos laborales aplicables. normas, en la realidad la situación
que una de las preocupaciones de la De esta manera se han cerrado es diferente, en la realidad países
Dentro de esas luchas y logros las compuertas de posibles fugas como Colombia presentan altas
históricos podemos mencionar de comunidad internacional es que en
materia laboral no haya retrocesos de derechos de los trabajadores, tasas de desempleo, sin contar
manera simplemente ilustrativa, la quienes por las condiciones el número de personas que se
prohibición del trabajo forzoso, los adoptados mediante leyes que
contraríen los tratados, ni mediante históricas de inferioridad se han encuentran en condiciones de sub-
derechos a la libertad sindical y de visto discriminados y explotados y se empleo, de empleo informal o lo
asociación, la reducción del trabajo decisiones judiciales que vulneren el
objeto para el cual fueron creadas. que recientemente se ha llamado

256 257
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

“cuenta propia”, y que ha llevado a como “irrenunciable” haya


las mesas de discusión la necesidad sido flexibilizado y relativizado
Caso No. 8
de formalizar el empleo a todo nivel por voluntad de las partes de
y elevar paulatinamente el nivel de acuerdo a las necesidades del Una usuaria se acerca al Juez de Paz para solicitarle que intervenga en la
vida y de calidad de las personas. trabajador y de las posibilidades controversia suscitada con su ex empleadora quien le adeuda la suma de
del empleador, aun en contravía $80.000 por 13 días de trabajo dejados de cancelar. De esta suma el Juez
En el discurso laboral internacional
de las disposiciones normativas de Paz descuenta $5.000 por concepto de papelería y citación.
a algunos derechos de los
nacionales e internacionales.
trabajadores se les ha dado la
categoría de irrenunciables, es decir,
Nótese como en este caso real, las dos partes convinieron en que el monto
derechos de los que ni el trabajador
puede disponer como una forma de 2.5.2. Pago oportuno del a pagar por las labores desempeñadas se encontraba por debajo del salario
salario y mínimo vital mínimo, nada dentro del expediente permitía suponer que existiera alguna
protegerlo, entre los cuales podemos
situación del contexto de la empleada que mereciera una consideración
mencionar el descanso remunerado Del mínimo vital hace parte no especial y diferente a una libre disposición del monto del salario, aunque
o la jornada máxima de trabajo, solo el monto que por concepto de
sin embargo, por las condiciones salario recibe una persona, dentro
económicas del país y los tipos de de este concepto interviene también
empleo existentes, diferentes al el derecho del trabajador a que el
trabajo formalizado, no es extraño pago sea oportuno, en ocasiones la
que muchas de las controversias que dificultad está en la presencia de los
se intentan desatar en la Justicia de dos elementos en un mismo caso:
Paz estén relacionadas con derechos
laborales en donde conceptos como
el mínimo vital, el salario mínimo,
los derechos prestacionales o
cualquier otro derecho categorizado
258 259
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

se reitera que el salario mínimo es en el mismo, lo cual le permite


considerado derecho fundamental, tener una mejor idea respecto de
y con lo dicho hasta acá de ninguna cuál sería la solución que ponen Caso No. 9
manera se pretende alentar la en menor riesgo al trabajador. Una usuaria, acude ante el Juez de Paz a fin de que intervenga en un conflicto
negociación de esos consensos, sino con la empresa donde laboraba, ya que considera que fue despedida sin
que se busca reflexionar a partir justa causa y no se siente satisfecha con las sumas de dinero pagadas por la
de la realidad que vive el país. 2.5.3. Aplicación de empresa a título de indemnización. La empresa citada aduce que a la señora
Dentro de los derechos criterios de equidad fue indemnizada en forma adecuada de conformidad con la Ley. La Jueza
fundamentales, mínimo e en la solución de de Paz toma una decisión ante la imposibilidad de acuerdo conciliatorio y
ordena a la empresa a pagar un mes de salario por cada mes transcurrido
irrenunciables del trabajador controversias laborales
está también el pago oportuno desde el despido. Para adoptar esta decisión la jueza tuvo en cuenta que la
Una de las preocupaciones que se usuaria tiene avanzada edad y es madre cabeza de familia y tiene un hijo
del salario mínimo y la licencia
presenta en materia de derechos que sufre de parálisis cerebral, no se ordena el reintegro a las labores.
de maternidad como integrantes
laborales es que con la intervención
del concepto de mínimo vital, es
de un funcionario no especializado en
decir de aquellos activos que son
el tema y basándose en criterios no
indispensables para asegurar la
legales, se pongan en riesgo derechos
supervivencia del trabajador. En
o mínimos laborales contenidos en
ese sentido uno de los elementos
la normatividad vigente. El siguiente
a tener en cuenta es el valor del
caso es un ejemplo de esta situación:
salario que percibe el trabajador,
es decir que mientras menor sea
la remuneración que recibe por
la labor mayor será el grado de
alarma y de afectación producida
por el no pago o por el retraso
260 261
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

¿Considera que en este caso se vulneró o puso


en riesgo algún derecho de la usuaria?
Considera que la decisión es justa
¿La Jueza de Paz tenía competencia para asumir el caso?

Un primer análisis del caso podría intereses de la usuaria, por ejemplo a eventuales debates en sede de tutela respecto de la irrenunciabilidad de
arrojar como resultado una decisión podría haber terminado en una derechos de los trabajadores, especialmente por cuanto en la jurisdicción
justa bajo el entendido que la orden de reintegro a la actividad ordinaria el caso podría haber tenido consecuencias para la usuaria mas allá
usuaria no se sentía satisfecha con la laboral, o el reconocimiento de de sus intereses y con beneficios mayores a la indemnización económica.
indemnización recibida, no discutía derechos o prestaciones adicionales.
la legalidad del despido, es decir La decisión de la Jueza de Paz y el
que para la usuaria la controversia interés de la usuaria no contempla Caso No. 10
tenía un matiz eminentemente las consecuencias del despido en
económico; desde una perspectiva relación con su derecho a la salud, Un usuario de una ciudad de la Costa Norte solicita la intervención del
del resultado la decisión adoptada a una pensión por enfermedad Juez de Paz a fin de lograr que la empresa para la cual labora le pague un
por la Jueza de Paz corresponde laboral a la que tendría derecho salario igual al de uno de sus compañeros de trabajo quien se desempeña
con los intereses de la usuaria. ella y posteriormente su hijo dada en el mismo cargo y desarrolla las mismas funciones, ya que no se le ha
No obstante en la jurisdicción su condición de discapacidad, en nivelado salarialmente de acuerdo a lo pactado en la convención colectiva
laboral un caso como este podría fin una serie de elementos que de trabajo. El Juez de Paz analiza las labores desempeñadas por los dos
incorporar en la decisión una quedan por fuera con la decisión trabajadores y considera que como el trabajo es el mismo, también lo
serie de elementos que escapan del pago de sumas de dinero; debe ser la remuneración, por lo tanto ordena a la empresa a nivelar
al conocimiento e incluso a los casos similares podrían dar lugar salarialmente al trabajador.

262 263
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Dentro de las luchas históricas precisamente por las restricciones


de los trabajadores y una de las legales para funcionarios sin
preocupaciones actuales de la OIT especialidad en el tema.
¿Considera que en este caso el juez tenía competencia? tiene relación con la protección de
derechos colectivos y sindicales,
¿Considera que la decisión vulnera o pone en riesgo
algún derecho fundamental del trabajador?
que son de competencia restringida 3.5.4. El derecho
a funcionarios especializados y fundamental a la
facultados para ello expresamente
estabilidad laboral
en la Ley. El caso anterior muestra
una intervención del juez a fin
reforzada
de lograr que un trabajador A continuación mencionaremos
recibiera un trato igualitario en lo cuatro situaciones que para la
relacionado con la remuneración Corte Constitucional merecen una
que percibía. Desde una óptica particular atención en materia
“consecuencialista” o del resultado laboral y que suscitan un debate
para el trabajador puede complejo por el impacto que
decirse que no hay vulneración una determinada decisión puede
de derechos por cuanto en la suscitar, no solo en el caso particular,
jurisdicción ordinaria se habría sino de manera especial en la
llegado al mismo resultado: la incidencia social que implica:
nivelación salarial por vía del
• En tratándose de trabajadores
derecho a la igualdad”, no obstante
que gozan de fuero sindical:
podría la empresa señalar que el
para este tipo de trabajadores
Juez de Paz no tenía la competencia
la estabilidad laboral resulta
para intervenir en el asunto,
trascendental a fin de garantizar
265
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

no solo el derecho individual Difícilmente a la intervención de campo de la justicia formal, y es allí


del trabajador, sino el derecho los Jueces de Paz en la resolución donde no solo los Jueces de Paz,
a la asociación sindical de casos de esta naturaleza se les sino especialmente los usuarios
establecida en el artículo 39 puede exigir la observancia de los sienten mayor comodidad para
de la Constitución Política15.
• Las personas que poseen algún
principios que se han fijado en el
derecho Internacional, tampoco los
exigen los usuarios, para quienes en
la resolución de controversias.
No obstante, la intervención del
«el papel
En materia laboral
del Juez de
grado de discapacidad, quienes Juez de Paz para la determinación
se encuentran en una situación
muchos casos la irrenunciabilidad es
de una solución a casos particulares Paz se acomoda mejor
un concepto extraño a su dinámica
de debilidad manifiesta16 debe tener siempre en cuenta que a situaciones de sub-
laboral y social, es decir que solo
• La mujer que se encuentra en hace parte de relaciones laborales
las condiciones del empleador para empleo, trabajo informal
sustraerse del pago de los derechos
estado de embarazo, teniendo formales o formalizadas. El análisis
irrenunciables del trabajador
y pequeñas empresas
en cuenta que podrían darse dos de los casos planteados permite
correspondan a condiciones o empresas familiares,
situaciones de discriminación, concluir que en algunos contextos
por una parte su condición sociales se generan principios
materiales reales que imposibiliten ya que en este tipo
de mujer, que ya abordamos laborales, mínimos de observancia
el pago y que no sea una excusa de casos acudir a la
para lograr mayores beneficios
anteriormente y por otra por en las relaciones empleador –
económicos para sí, a costa de la
jurisdicción ordinaria
su estado de embarazo que empleado diferentes a las que se
explotación del trabajador, ese podría eventualmente
le impide eventualmente aplican en trabajo formalizado, y
llegar a hacer injusticiable
»
ejercicio es fundamental si se quiere
desarrollar algunas labores que están ausente en actividades
lograr una decisión equitativa, que
que podría realizar.17 de subempleo, en empleo informal un conflicto.
si bien no asegura la interposición
y en micro empresas, en las que las
• Trabajadores portadores de una acción de tutela en contra
exigencias de justicia podrían ser
de VIH - SIDA18 de la decisión, al menos reduce los
inviables tanto para empleadores
riesgos de que ello así suceda.
como para empleados en el

266 267
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
Es decir que en materia laboral en primer lugar por cuanto las
el papel del Juez de Paz se normas laborales están diseñadas Taller No. 2
acomoda mejor a situaciones de para este tipo de relación laboral,
sub-empleo, trabajo informal y lo que hace que indemnizaciones
pequeñas empresas o empresas de montos considerables sean
familiares, ya que en este tipo justiciables, en segundo lugar
de casos acudir a la jurisdicción porque en estos espacios judiciales Señor Juez de Paz, realice una búsqueda en el archivo de los
ordinaria podría eventualmente los Jueces pueden otorgar casos que ha conocido en el cual se hayan debatido aspectos
llegar a hacer injusticiable un al trabajador un número de relacionados con derechos laborales de un usuario, analice el
conflicto, especialmente por dos concesiones mayor al que solicitan tipo de situación que se presentaba, observe si el derecho que
razones: la primera por cuanto las en las pretensiones de la demanda. se discutía era uno de los derechos irrenunciables que hemos
condiciones materiales de muchos mencionado y si usted tenía competencia para actuar en el caso.
En este capítulo hemos mostrado
patronos harían impagables las
elementos que alertan al Juez de
indemnizaciones, es decir que
Paz respecto de su intervención
el trabajador podría ni siquiera
en un cao de índole laboral, por
llegar a percibir los ingresos
ejemplo los casos en los cuales el
que aunque por debajo de los
trabajador tiene una condición que
mínimos legales, percibiría con
amerite una protección reforzada
la actuación del Juez de Paz.
en relación con la estabilidad, o el
No obstante la justicia especial pago oportuno de salarios o de la
de paz no se mueve con la misma licencia de maternidad que hace
comodidad en situaciones de parte del mínimo vital y móvil.
empleo formal, mediana y gran
empresa, por diferentes razones:
En materia laboral el papel del Juez de Paz se acomoda mejor a situaciones de sub-
empleo, trabajo informal y pequeñas empresas, ya que en este tipo de casos acudir a la
268 jurisdicción ordinaria podría eventualmente llegar a hacer injusticiable un conflicto.
269
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
2.6. Orientación y auto-identificación sexual

Al igual que hemos visto durante


el recorrido de este capítulo la Caso No 11
población LGBT ha sido objeto de
Una arrendadora acude ante un Juez de Paz para solicitarle que ordene a
discriminación y maltrato en muchas
su arrendataria el desalojo de un apartamento. Las dos mujeres viven en
esferas, y han ganado una serie de
inmuebles independientes pero tienen una entrada compartida, la razón
derechos a partir de fuertes luchas
esgrimida por la arrendadora para solicitar la terminación del contrato y el
y movimientos a nivel mundial, y
desalojo es que la arrendataria desde hace tres meses llevó a su novia a vivir
desarticulando paulatinamente
con ella. Para la arrendadora es inadmisible tener viviendo en su apartamento
concepciones de derecho que
a dos lesbianas, adicionalmente por cuanto el aparta estudio solo posee una
parecían inamovibles como los
habitación, y está adecuado para una persona. La arrendataria acude a la
derechos civiles y patrimoniales,
audiencia de conciliación y manifiesta no tener voluntad de hacer entrega
no obstante ante esos avances
del inmueble por cuanto nunca ha estado en mora con los pagos, tampoco se
significativos existen aun formas
han presentado perturbaciones a la convivencia o escándalos en la vivienda,
de discriminación que atentan
además por cuanto considera que el aparta estudio es independiente y en
contra el derecho a la igualdad
el interior puede hacer cualquier cosa que no afecte a su arrendadora, entre
de estas minorías que se pueden
lo que está el hecho de poder convivir con su pareja. Ante la imposibilidad
mimetizar en argumentaciones de
de un acuerdo conciliatorio el Juez de Paz decide ordenar a la arrendataria
orden patrimonial por ejemplo:
desalojar el inmueble para evitar que se presenten agresiones entre las
mujeres y con ello se afecte a la comunidad del sector.

270 271
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Los debates que suscitan los derecho de una persona a ejercer


¿La decisión que adoptó el Juez de Paz respeta de acuerdo con derechos a la libertad personal su vida en pareja no es un elemento
su opinión los derechos de las mujeres arrendatarias? en relación con el ejercicio de la del cual se pueda disponer mediante
sexualidad, que va de la mano del estipulaciones contractuales.
¿Considera que un arrendador puede limitar las
derecho al libre desarrollo de la
conductas de su arrendatario como en el caso? Tratándose de colisión de derechos
personalidad, no son en absoluto
relacionados con la libertad y
pacíficos. Este tipo de casos puede
orientación sexual basta señalar que
llegar al escritorio del Juez de Paz y
este fenómeno comparte elementos
en los cuales la presión social suele
con los derechos mencionados
ser mayor que en casos en los cuales
anteriormente, donde el Juez de
están en tensión otros derechos.
Paz debería al momento de tomar
En el caso con el que abrimos el una decisión evaluar si el ejercicio
tema se debate si mediante una de la sexualidad se presenta en
relación contractual se pueden espacio públicos o privados y si
limitar derechos relacionados con con dicho ejercicio se afectan
el ejercicio de la sexualidad. Si bien directamente derechos de terceros.
uno de los principios del derecho
En el caso que se presenta es
contractual es que el contrato es ley
claro que la conducta de la pareja
para las partes y en esa medida de
de mujeres no estaba afectando
obligatorio cumplimiento bajo el
derechos de la arrendadora, sino o
entendido que las partes aceptan y
de otras personas de la comunidad.
negocian libre y consensualmente
las condiciones del contrato, lo que Tenga en cuenta al intervenir en
los obliga durante el término de uno de estos casos si detrás de
vinculación, también lo es que el consideraciones contractuales,

273
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
2.7. Libertades personales

de orden civil o comercial, e El primer ejercicio que el Juez Usted es juez de la república, y está las libertades de los usuarios, y el
incluso laboral para terminar un de Paz podría hacer al intervenir investido de una autoridad judicial, ejercicio de esa libertad en la que se
contrato se esconden razones de en uno de estos casos es llevar como tal tiene la posibilidad de decide no acatar las decisiones que
discriminación de una de las partes a cabo una introspección de sí decidir frente a casos particulares la usted toma acarrea para quien la
contratantes debido a su orientación mismo para determinar el grado solución más adecuada. Pero para ejerce una serie de consecuencias.
sexual. En efecto el Juez de Paz de imparcialidad que tendría al ello, es decir para lograra llegar
Debe tener en cuenta señor Juez de
puede intervenir en este tipo de abordar un caso semejante. Esa hasta el final del asunto es necesario
Paz que las consecuencias que debe
asuntos, pero cuidando siempre introspección implica analizar sus que se haya recorrido un camino
asumir el usuario no pueden llegar
de no imponer decisiones o avalar posturas frente al tema, su sistema procesal en el cual hayan intervenido
al punto de que se restrinjan sus
acuerdos conciliatorios en los cuales de valores y convicciones, los niveles las partes, ya que esa intervención
libertades personales, las cuales solo
se impongan cargas que atenten de tolerancia y los esquemas de le permite tener un panorama
en casos muy especiales (en materia
contra derechos personalísimos personalidad que posee, a fin de global de la situación y hacerse a
penal), se pueden ver afectadas.
y limiten injustificadamente las tomar distancia del tema y lograr toda la estructura probatoria que
libertades de una de las partes, una decisión equilibrada basada le permita construir la solución.
especialmente en casos en los que en las condiciones particulares del
No obstante en este camino
no se evidencian afectaciones a caso y no una decisión personal con
participativo de las partes podrá
derechos de terceros o cuando el base en las propias convicciones.
encontrarse con renuencias de los
incumplimiento de obligaciones
usuarios a aceptar su intervención o
contractuales es confuso o arbitrario.
a cumplir con lo que se ha decidido.
Esa también es una expresión de
274 275
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Es cierto, las autoridades de policía ejemplo al ejercicio de una profesión


prestan apoyo a la actividad judicial por parte de Jueces en materia
Caso No. 12 y deben acatar sus decisiones, penal, etc. Y usted como Juez de
no obstante estas no pueden Paz tiene mínimas posibilidades de
En una ciudad del centro del país un Juez de Paz ha solicitado el apoyo policial
estar encaminadas a restringir de afectar libertades de las personas,
con el fin de llevar a su despacho a un hombre que se ha resistido a asistir
modo alguno las libertades de la de locomoción o de residencia.
a la audiencia de conciliación. El Juez de Paz señala que es una autoridad
persona, como en este caso. Existen
judicial, que las autoridades de policía deben apoyar y acatar las órdenes de Incluso y como lo dijimos al
situaciones en las que se pueden
los Jueces con el fin de garantizar la comparecencia procesal de la persona. inicio de este capítulo hay que
restringir algunos derechos de las
tener mucho cuidado con la
personas cuando han cometido
imposición de medidas vigilantes
una conducta determinada, y son
de cumplimientos de acuerdos en
restricciones no solo legítimas
los que claramente el cumplimiento
sino muchas veces necesarias para
esté mediado por la coerción
proteger intereses superiores de
entendida como el miedo de
un grupo social y esas facultades le
incumplimiento que se genera en el
están permitidas a las autoridades
usuario, ya que ese tipo de medidas
judiciales, aunque no a todas en
hacen impacto en la voluntad que
la misma medida o para todas
como se ha dicho ampliamente
las circunstancias, un ejemplo de
distingue la participación de los
restricciones s la libertad la tienen los
usuarios en la Justicia de Paz frente a
organismos de policía que pueden
lo que sucede en otras jurisdicciones.
ordenar detenciones transitorias
pero mínimas y muchas veces
como medida protectora para el
mismo detenido, o restricciones por

277
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
2.8. Buen nombre
El Juez de Paz considera que el caso es de competencia suya e invita a
los vecinos s que al parecer han hecho las manifestaciones en contra del
docente. Ante el Juez de Paz las personas señalaron por el contrario, que
Uno de los derechos que podrían afectarse y merecen observancia la conducta del docente es intachable y nunca han escuchado ningún
en la justicia especial de paz está el derecho al buen nombre, tipo de controversia o agresión con su esposa. El Juez de Paz solicita a
y aunque no es de los derechos que con mayor frecuencia se las personas que se hagan presentes en el colegio para hacer la misma
presentan, si está dentro de las posibilidades de que el Juez de manifestación a fin de impedir que aumente el comentario.
Paz deba intervenir en un caso en donde el interés de una persona
sea el de mantener una buena imagen en su comunidad.

Caso No. 13
En la ciudad de Pereira un hombre acude ante un Juez de Paz para
manifestarle que en el colegio en el que dicta clases se ha dicho que
desde hace un tiempo ha venido agrediendo a su esposa, agresiones de
las cuales son testigos algunos vecinos que se mencionan con nombre
propio. El usuario se encuentra preocupado y solicita que se cie a las
personas que aparentemente han hecho las manifestaciones de maltrato,
ya que en primer lugar eso no es verdad y en segundo lugar le está
afectando su relación con los demás profesores y directivas del plantel y
la comunidad estudiantil.

278
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Este caso es particularmente de una condena en estricto tipo de actuaciones distinguen y persuasivo e incluso pedagógico
interesante no solo por el derecho sentido, por cuanto las personas las soluciones en la Justicia de a los usuarios que acuden a su
que está en medio, sino por la no cometieron la conducta, se Paz a las que adoptaría un juez despacho, y eso no se logra con
decisión que adopta el Juez de Paz. trata casi que de una medida formal, y muestran la sensibilidad un amplio conocimiento legal o
Las afectaciones al buen nombre de solidaria a favor de una persona que el Juez de Paz debe tener por jurisprudencial, muchos de los
una persona pueden estar ligadas reconocida en su comunidad situaciones en las que sutilmente juicios a los que se llega vienen
con manifestaciones injuriosas o se ponen en riesgo los derechos por vía del sentido común.
¿Ha conocido casos donde el
calumniosas, que pueden resolverse de las personas de la comunidad.
usuario alegue la vulneración de
mediante la retractación cuando
su derecho al buen nombre? narre La sensibilidad y agudeza son
quien las ha cometido así lo acepta.
brevemente el caso y su solución. características fundamentales que
Pero en el caso particular, aunque debe desarrollar los Jueces de
El Juez de Paz consideró que una
quienes eran señalados de proferir Paz preocupados por minimizar
decisión diferente es decir limitada
los comentarios negaron aquello los riesgos de afectaciones a los
a resolver si los comentarios
y por el contrario, manifestaron derechos y ello cierra la puerta
habían acontecido o no era
la conducta social impecable del a interposición de acciones de
insuficiente, estima que hay una
docente, fueron no precisamente tutela inspiradas muchas veces
afectación del derecho y busca
condenados, sino de alguna forma en visiones legalistas de litigantes
de la manera más ágil proteger
movidos por el Juez de Paz para judiciales quienes se encuentran
el derecho, otra solución más
llevar a cabo una manifestación atravesados por la cultura adversa
dispendiosa podría haber intentado
pública de esas versiones, aun sin propia del litigio en estrados
dar con el responsable real de
que las hubieran llevado a cabo, es judiciales ordinarios. Finalmente es
los comentarios, pero corta el
decir una especie de rectificación importante anotar que en la medida
camino para llegar a la realidad
positiva o reafirmación de la en que esa sensibilidad se plasma
imponiendo a un “inocente” una
conducta social del educador en en las actas o sentencias se facilita
carga a favor del usuario. Este
su espacio laboral; no se trata también el ejercicio argumentativo
280 281
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
comunitaria de tipo sancionador por los pueblos indígenas, que
2.9. Derechos de grupos y de colectividades (en casos de naturaleza penal); componen la mayor parte de
la trivialización de las demandas la población boliviana. En una
ciudadanas de cambio social; la municipalidad los habitantes
Como ya se ha dicho, la Constitución decisiones en criterios de justicia de desactivación de los movimientos han capturado a cuatro policías
política ha encomendado a todas las comunidades o en la equidad de organización comunitaria de la municipalidad acusados de
las autoridades, incluyendo o simplemente en criterios no mediante la judicialización de la dar muerte a un individuo, quien
judiciales la observancia de los legales, es que en estas se contraríen participación social y la legitimación presumiblemente fue testigo de
derechos fundamentales en todas o vulneren principios que se de una descarga de trabajo para la violación a una menor de edad
sus actuaciones, incluso derechos consideran en el discurso de los la administración de justicia19. por parte de los uniformados.
diferentes al debido proceso aunque derechos humanos y fundamentales Un ejemplo clásico de este tipo Los habitantes retuvieron a los
es el que con mayor frecuencia como mínimos universalmente de tensiones entre la justicia con policías, les quitaron sus armas
podría verse afectado porque es aceptados, bajo el argumento del componente comunitario y los de dotación, los amarraron a
con el que constantemente tienen reconocimiento de la validez de derechos humanos, podrían ser un poste de energía y luego
contacto los Jueces de la República, las decisiones de los Jueces o de la las decisiones en las cuales una de azotarlos fueron quemados
lo cual explica en principio que comunidad. La Corte Constitucional, comunidad decide justiciar con hasta causarles la muerte.
sea el que aparece tutelado en la ha advertido que la puesta en linchamientos a personas acusadas
mayor cantidad de casos analizados práctica de la justicia informal puede Con ocasión de estos hechos diversas
de llevar a cabo una conducta que
para el presente estudio. encerrar ciertos peligros dentro autoridades Bolivianas sostienen
afecta a la comunidad, veamos un
de los se podrían mencionar las que los hechos cometidos por los
En primer lugar hay que señalar ejemplo de este tipo de tensión
profundas desigualdades materiales indígenas, como expresión de justicia
que una de las preocupaciones fuera de la nuestras fronteras:
que en ocasiones existen entre de las comunidades, son contrarias
relacionadas con la intervención de La Constitución Política de Bolivia a los Derechos humanos, por su
las partes, que podrían inclinar la
Jueces con algún grado de origen reconoce la justicia comunitaria parte los miembros de la comunidad
balanza a favor del más poderoso;
comunitario quienes basan sus practicada de manera ancestral consideran que el reconocimiento
la existencia de una justicia

282 283
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
constitucional de su justicia implica tales principios mínimos, que
el reconocimiento de las formas al desbordarse degeneran en la Taller No. 3
y el respeto de las decisiones que comisión de un delito; mientras que
adopten y en tal sentido frente al para los miembros de la comunidad
caso particular sostienen que la la interpretación del reconocimiento
conducta cometida por los policías Constitucional implica un respeto
atentaba contra la seguridad de toda irrestricto por las decisiones de Redacte un caso que se haya presentado en su comunidad en el
la comunidad, y eran conductas la comunidad, máxime si se tiene que se pueda presentar una tensión entre lo que la comunidad
reprochables por cuanto los miembros en cuenta que la actuación de los considera justo o una decisión que se considera justa y un derecho
de los cuerpos policiales tienen la miembros de la comunidad se fundamental, la tensión se puede presentar en la argumentación
misión de proteger a los ciudadanos, basó en hechos que realmente de la controversia o en la solución que se le haya dado al caso.
no fomentar la criminalidad, ni sucedieron, y que atentaron Una vez haya recordado el caso responda con sus
mucho menos hacer parte de ella. contra el derecho fundamental a propias palabras las siguientes preguntas
la seguridad de sus miembros.
Quienes señalan que la conducta de ¿En qué consiste la tensión en el caso particular?
la comunidad no es prohijada por la Una de las preocupaciones frente
a estos fenómenos, que aunque ¿Donde se presenta esta tensión, en los referentes de justicia
Constitución Boliviana manifiestan
esporádicos no por ello dejan o de equidad o en la solución que se le dio al caso?
que dentro de los Derechos humanos
se reconocen además del derecho de tener importancia, es que ¿Podría adoptarse una decisión que armonice tanto los valores de justicia de
a la vida, a la prohibición de penas las reacciones comunitarias o la comunidad con los valores que expresan los derechos fundamentales?
crueles o inhumanas, el derecho a sociales de este tipo suelen ser
¿En el caso que usted plantea quien tomó la decisión llevó a cabo
un juicio justo y a la defensa, además el resultado de una cadena de
una reflexión respecto de las tensiones entre justicia de la comunidad
de la presunción de inocencia, de tal demandas de justicia insatisfechas
y derechos fundamentales antes de proferir la decisión?
manera que la justicia comunitaria por autoridades administrativas
y las decisiones que en ellas se y/o judiciales, antes que por la ¿Qué aspecto del conflicto entraba en contradicción y con qué derecho lo hacía?
adopten deberán tener en cuenta gravedad del caso particular.
284 285
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

Este primer punto de debate cuando ordinaria, el Juez de Paz está en 2.9.1. Tensiones entre
existen derechos comunales o contacto permanente con la realidad
derechos de comunidades y Caso No. 14
barriales y derechos fundamentales y la norma social de su entorno,
podría evidenciarse en otros mientras que en la justicia ordinaria
de particulares en relación Un usuario acude a la Jueza
ejemplos como el que usted ha o formal, el juez tiene un mayor con propiedad privada de Paz con el fin de que medie
planteado, y en el que un Juez contacto con la norma jurídica. en un conflicto presentado
No todas las situaciones en las
de Paz, dada la naturaleza de la con el Administrador de la
En este tipo de casos el Juez de cuales se puede existir tensión
función que desempeña, puede Unidad Residencial en la que es
Paz para proponer o adoptar entre intereses de una comunidad
verse enfrentado a una situación propietario de un apartamento.
soluciones se encontrará ante frente a un particular son tan
en la cual se encuentren por una La controversia se genera
dos situaciones: en primer lugar evidentes como el ejemplo que
parte las costumbres practicadas por la negativa por parte del
en hacer un análisis del punto de mencionamos en el numeral
por la comunidad como referentes Administrador de permitir
partida tanto de los conceptos de anterior, se han encontrado casos
de lo que se considera justo, y que se haga una instalación
equidad o el criterio de justicia de en los que se presentan tensiones
por otra parte lo que en el amplio de una línea de telefonía y de
la colectividad y la armonía con o hay derechos fundamentales
discurso los derechos humanos televisión de cable escogida
derechos fundamentales de las inmersos en la controversia que
y fundamentales se ha venido por el propietario, diferente
partes o de terceros y en segundo no son fáciles de descubrir y en los
reconociendo como los valores a la que ha sido contratada
lugar si el punto de llegada, es cuales una de las partes puede fijar
mínimos de toda sociedad para por la Unidad Residencial. El
decir la decisión que se está su posición a partir de derechos
alcanzar la justicia, bien porque se administrador manifiesta que
adoptando, contribuye a garantizar consagrados en leyes o reglamentos,
han incorporado de manera expresa no es posible que el propietario
los derechos fundamentales como los de propiedad horizontal,
en el texto constitucional o porque contrate los servicios públicos
inmersos en la situación etc., mientras la contraparte
hacen parte de ella a través del con otra empresa, ya que ello
controversial de los usuarios o “siente” que lo consagrado en esas
bloque de constitucionalidad. Y ello implicaría una modificación a
de terceros que eventualmente normas o reglamentos atentan
se explica en tanto que a diferencia las redes de las áreas comunes,
pudieran verse afectados. contra sus derechos desde una
de lo que ocurre en la jurisdicción lo cual solo es posible mediante
óptica de sentido común.

286 287
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

la autorización del 75%


del total de la asamblea de
copropietarios. El administrador
señala que el cableado del
teléfono y el servicio lo presta la ¿Considera usted que al
empresa de servicios públicos propietario se le está vulnerando
local y en cuanto a la televisión algún derecho fundamental?
por cable se tiene firmado un ¿Considera que la Asamblea
contrato de exclusividad con de copropietarios podía
una empresa diferente a la adoptar decisiones mayoritarias
pretendida por el propietario. relacionadas con el uso de las
La Jueza de Paz no toma en áreas comunes y la contratación
cuenta los argumentos legales exclusiva del servicio público?
y reglamentarios de propiedad
horizontal, es decir la voluntad ¿En caso de encontrar algún
de la asamblea que aprobó dilema para que la Jueza
los estatutos, y ordena que se de Paz resolviera el caso,
permita la instalación de los cuál sería ese dilema?
servicios públicos al usuario por
considerar que una decisión
diferente afectaría directamente
los derechos a la igualdad,
información y comunicación

288
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

En el caso anterior se pueden interés de la comunidad en general De acuerdo con lo anterior no resulta extraño que las controversias que conoce
evidenciar tensiones entre los máxime cuando las decisiones el Juez de Paz planteen intereses económicos, pero que detrás de esos intereses
derechos de una comunidad de la asamblea tuvieron como económicos haya derechos fundamentales no muy fáciles de percibir. Si la
representada por el administrador génesis un debate democrático y decisión que se va a adoptar toma en cuenta los intereses patrimoniales de
de la unidad residencial y de un participativo de los miembros de la las partes, el escenario de decisión es relativamente equilibrado y las partes
propietario, las dos partes tienen copropiedad, o partir de la base de tienen una relativa igualdad, guardadas proporciones según las condiciones
argumentos, los primeros relacionan que la asamblea no tenía la potestad económicas de cada uno, no obstante la balanza comienza a inclinarse
obligaciones de orden normativo, y de tomar decisiones que implicaran cuando además de los intereses económicos, una de las partes argumenta la
el segundo argumentos en relación comprometer la exclusividad de un vulneración de un derecho fundamental. Esa sola mención podría alertar al
con derechos “constitucionales” , servicio público para los residentes Juez de Paz respecto de qué parte podría resultar más o menos favorecida o
que al parecer, parten del sentido por cuanto ello significa imposibilitar vulnerada con la decisión, veamos la siguiente matriz:
común del afectado, desde los que la libre escogencia de operadores
se interpreta la situación como una de cable telefonía o internet.
restricción a la libertad de “escoger
Otro punto de partida para el juez o Interés económico
o de elegir” una determinada Interés económico
Jueza de Paz sería tener en cuenta ÍTEM parte 1 + D.
empresa de servicios públicos. parte 1
las consecuencias de la solución, por Fundamental
Podría pensarse que un punto de
una parte la de los intereses de la
partida para abordar la solución de Interés económico Relativa igualdad Potencial decisión
comunidad y la inversión económica
acuerdo con lo que argumenta el parte 2 de las partes favorable a parte 1
en que se debe incurrir para que
administrador sería tener en cuenta
el residente pueda contratar con
que en Colombia la propiedad Interés económico
la empresa de su preferencia, Potencial decisión
privada posee una función social, parte 2 + D. Caso difícil
o los intereses del usuario en favorable a parte 2
reconocida constitucionalmente, y Fundamental
cuanto a una mejor calidad del
que en casos como este el interés
servicio o del valor del mismo.
de un particular debería ceder a los

290 291
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
Taller No. 4

Dicho lo anterior, una manera en la que se propongan alternativas En un barrio de un municipio del centro del país, varios miembros de la
que se puede proteger o minimizar en la etapa conciliatoria, y le comunidad acuden al Juez de Paz para poner en consideración el caso de una
los riesgos de vulneración de facilita el ejercicio argumentativo persona que todos los días consume marihuana al interior de una vivienda. El
derechos fundamentales es escuchar y de persuasión en caso de que constante consumo de la sustancia ha generado fuertes olores en el sector.
los argumentos de las partes más aquella resulte fracasada y deba
El Juez de Paz invita al residente de la vivienda a acudir a su despacho. El
allá de los simples intereses que proferir una decisión en equidad.
invitado señala que en efecto tiene adicción a la marihuana, que tiene derecho
persiguen, que como vimos, pueden
En este tipo de casos es posible al libre desarrollo de su personalidad y que nunca consume la sustancia en
ser meramente económicos o
que una de las partes pretenda público ni fuera de su residencia, señala además que la residencia es de su
restauradores del trato social o de la
no dejar de ejercer su derecho propiedad y que al interior de la misma puede hacer lo que quiera.
convivencia, tarea que en absoluto
mientras que la otra manifiesta
resulta sencilla, menos cuando la Por su parte los residentes del sector señalan que el olor a marihuana
que con ese ejercicio individual de
presencia del derecho fundamental es insoportable, y que en horas de la noche es especialmente fuerte,
derecho se genera una afectación
en el caso particular escapa a la evitando el descanso especialmente de los niños. Adicionalmente señalan
al grupo social, en resumen
conciencia de los usuarios que que la conducta del vecino atenta contra la moral y buenas costumbres
derechos individuales Vs derechos
simplemente buscan una solución de la comunidad y ponen en riesgo la seguridad y la integridad de los
grupales o de colectividades.
a sus intereses o necesidades menores por el mal ejemplo que esta conducta acarrea. La comunidad no
inmediatas, pero que de lo que logra un acuerdo conciliatorio con el hombre y el Juez de Paz determina
usted como juez de la República se que el sujeto debe dejar de consumir la sustancia o de lo contrario será
presume, si tiene conciencia. Esta desalojado de la vivienda y expulsado de la comunidad, dadas las graves
herramienta adicionalmente facilita consecuencias de su conducta.

292 293
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

¿Qué decisión podría adoptarse libertad o la intimidad, este es un


parade
Discuta este caso con los demás miembros balancear
su grupolos derechos
y de manerade ejercicio que hace usted mismo en
resumida planteen respuestas a las la comunidad
siguientes y del vecino?
preguntas: cada caso y con los argumentos y
razones que le arrojen los elementos
¿Podría interponerse
¿Cuáles son los derechos de la comunidad una acción
en este caso?
particulares del caso concreto.
de tutela en este caso?
¿Cuáles son los derechos del hombre acusado del consumo de drogas?
¿Considera que la decisión adoptada por el juez vulnera o
pone en riesgo algún derecho fundamental del sujeto?

«intervenir
El Juez de Paz puede
de manera
Es importante que al tomar una el ejercicio del derecho se da en
decisión en casos en los cuales se espacios públicos, ya que cuando menos riesgosa cuando
enfrenten derechos de un grupo los derecho se ejercen en la esfera el ejercicio del derecho se
con derechos de los individuos de lo privado por lo general lograr
da en espacios públicos,
que toquen con actitudes o probar la afectación del derecho
prácticas personalísimas se analice colectivo se hace más difícil. ya que cuando los
detenidamente si el ejercicio
Por otra parte en cuanto a las
derecho se ejercen en
individual del derecho afecta de
soluciones tenga en cuenta la esfera de lo privado
manera ostensible el derecho
del grupo, observe si el ejercicio
que debe existir armonía entre por lo general lograr
individual del derecho se da en
la decisión y el objetivo que se probar la afectación
persigue con la decisión intente
del derecho colectivo
»
espacios privados o públicos, el
minimizar la afectación de derechos
Juez de Paz puede intervenir de se hace más difícil.
individuales, especialmente los
manera menos riesgosa cuando
que están relacionados con la
294
Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos
Unidad 2
2.10. Los Jueces de Paz y las garantías Caso No. 15
institucionales de imparcialidad e independencia Atención a población desplazada
En una ciudad de los llanos orientales un Juez de Paz ha sido solicitado
por el propietario de un inmueble ubicado en la cabecera municipal y al
Posiblemente usted como Juez de Paz cual han llegado cerca de 100 personas en condición de desplazamiento.
haya sido solicitado para intervenir en El propietario solicita al Juez de Paz ordenar el desalojo del predio, no
casos o asuntos que ocurren al interior obstante el juez al analizar la situación ordena mediante sentencia que el
de su comunidad, bien como mediador propietario permita que un grupo de 100 personas desplazadas se ubiquen
o gestor de actuaciones como las que en un lote ya que no lo está utilizando o explotando comercialmente.
se describirán a continuación, en las El propietario solicitó que el Juez de Paz mediara para que las personas
cuales no es claro si la ley le permite o desalojaran el inmueble pero no sabía que el juez podía tomar una decisión
le impide actuar como Juez de Paz. mediante fallo. El comandante de Policía no sabe si debe acatar el fallo del
Juez de Paz o debe llevar a cabo la solicitud de desalojo del predio por
En ocasiones los Jueces de Paz han
perturbación a la propiedad, ordenada por el alcalde municipal.
tenido que intervenir por solicitud de
la comunidad cuando se presentan
fenómenos de gran complejidad e
impacto comunitario, en los cuales
podrían estar comprometidos
¿Considera usted que la competencia que otorga la Ley
derechos fundamentales, o garantías
497/99 le permite intervenir en este tipo de casos?
que deben ser proporcionadas a
la población por determinadas ¿Estas situaciones deben ser atendidas exclusivamente
instituciones, pero que ponen a la por alguna otra autoridad administrativa o judicial?
justicia especial de paz en un dilema,
veamos los siguientes casos:
297
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

En efecto responder a este tipo atención. Para otras personas por casos como este ¿Pueden los Jueces al uso del predio del solicitante
de cuestionamientos no es fácil la posibilidad que concede la Ley de Paz intervenir mediante la considera que no existe razón para
por varios motivos, para algunos 497/99 de intervenir en asuntos aplicación de criterios de equidad que las personas lo ocupen, es
Jueces de Paz no es claro que individuales o comunitarios. en controversias derivadas de la decir no encuentra una afectación
la competencia que otorga la condición de desplazamiento?, “patrimonial” del propietario, y por
Para el caso de la población
Ley 497/99 le permita actuar en por la decisión adoptada en el otra parte toma en cuenta derechos
desplazada, al igual que ocurre con
situaciones en las cuales se ven caso de ejemplo la respuesta no patrimoniales de la población
los derechos que hemos abordado
comprometidos derechos de es sí, nótese como el Juez que desplazada logrando una protección
anteriormente existe amplia
personas que tienen una condición intervino en este caso logró hacer temporal de estas personas
normatividad internacional, y en
de vulnerabilidad como la población una determinación del problema concediéndoles un derecho
el ordenamiento interno amplia
en condición de desplazamiento, desde una óptica no jurídica, por temporal para poder permanecer
jurisprudencia emanada de la Corte
dado que esta condición implica una parte centra el problema en mientras la autoridad administrativa
Constitucional en la que se hacen
para quien la padece un sinnúmero una controversia patrimonial es interviene conforme se lo
llamados a las diferentes autoridades
de vulneraciones a diferentes decir una ocupación de hecho imponen la Constitución y la ley.
administrativas y judiciales respecto
derechos, entre los cuales podrían en la que se ven comprometidos
de la implicaciones que trae para las Pero, si bien la decisión adoptada
estar derechos fundamentales como los derechos a la propiedad del
personas encontrarse en condición parece no generar un impacto
la vida, la libertad de locomoción, la solicitante, y por otra parte sitúa
de desplazados dada la gran significativo en ninguna de las
vivienda digna, la salud, el trabajo, el otro extremo de la controversia,
cantidad de derechos que se ven partes, sino que por el contrario
derechos de propiedad vulnerados es decir la de la comunidad, en
comprometidos y que ameritan una genera una especie de “solidaridad
ante la obligación de abandonar torno a las necesidades que como
intervención integral a fin de mitigar social temporal” otro podría haber
bienes, y muchos otros que a víctimas del desplazamiento
las consecuencias que sufren. sido el resultado si el Juez de Paz
consecuencia del desplazamiento están sufriendo. El Juez de Paz
adopta una determinación que
se ven afectados, a lo que se suman Surgen entonces múltiples hace un balance de la situación
afectara significativamente los
en algunas regiones la escases de preguntas asociadas al ejercicio y sin comprometer los derechos
derechos de algunas de las partes.
ayuda económica o la demora en la de la justicia especial de paz en a la propiedad, sino el derecho

298 299
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

El ejemplo además muestra como Este tipo de circunstancia aparece que aunque de buena fe intente Esta breve demostración de
el juez evitó entrar a campos de también en casos que debe colaborar con su intervención situaciones difíciles plantean
lo contencioso administrativo, ya resolver la jurisdicción ordinaria, podría verse afectado seriamente y dilemas que procuran lograr
que desde ningún punto tocó las pero especialmente los Jueces afectar a otros, fenómenos como los un entendimiento respecto de
responsabilidades o competencias de tutela para quienes en casos levantamientos de cadáveres, que la importancia de los derechos
de alguna institución estatal, fijó el de colisión de derechos se han son funciones de policía judicial, de los usuarios en el marco del
litigio entre particulares, aunque buscado herramientas jurídicas que se han dado esporádicamente estado social de derecho, que
sin duda con consecuencias como los test, de proporcionalidad en departamentos como el por su trascendencia ameritan en
administrativas como lo es la o de racionalidad con los cuales se Valle del Cauca debido a que en ocasiones el control de los Jueces
imposibilidad de llevar a cabo un busca tomar una decisión en un algunas zonas hacen presencia constitucionales a través de acción
desalojo por parte de la policía caso difícil; usted como Juez de grupos al margen de la ley, que de tutela y que no implican una
nacional. Esta decisión reduce de Paz también puede balancear las impiden el ingreso de otros actores injerencia indebida, ni un ataque a
manera significativa la vulneración situaciones que le presentan los institucionales quienes lleven la autonomía del Juez de Paz que
de derechos fundamentales por usuarios, para lo cual es preciso a cabo este tipo de diligencias como ya vimos se conserva, y a
violación de la competencia que disponga del mayor número diferentes al juez o Jueza de Paz no partir de la cual se debe intentar
según la cual al Juez de Paz le de elementos y de información puede contribuir a la generación un encuentro dialógico de las
está prohibido actuar en casos frente al caso particular y observar de costumbres en las cuales se posiciones que generan consensos
contencioso administrativos. qué decisión implica menor descarguen responsabilidades mínimos de entendimiento.
afectación de algunos derechos que en nada corresponden a
Para este como para la gran mayoría
y mayor protección de otros. intervención desde la equidad, o 2.10.1. Participación
de los casos que henos observado política
donde no hay un conflicto, sino
hasta acá el Juez de Paz ha podido Finalmente tenga en cuenta que
una diligencia que llevar a cabo, Con la elección del Juez de Paz
tener la oportunidad de llevar a existen deberes que le impone la
puede terminar afectando su mediante voto popular, que de por
cabo balanceo de derechos que Constitución a ciertas instituciones,
legitimidad y desdibujando el sí ya representa un cierto grado de
se encuentran en los extremos que no puede suplir el Juez de
papel para el cual fue elegido. apoyo o de reconocimiento por
argumentativos de los usuarios. Paz por su misma naturaleza, y
300 301
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales
Unidad 2
parte de la comunidad, el ejercicio Al igual que ocurre con otros
de la actividad durante cinco años fenómenos en los cuales no 2.11. Conclusiones del Capítulo
permite que el Juez de Paz entre existen prohibiciones tácitas para
en contacto con más personas, la actuación del Juez de Paz, es
que reconozcan su labor por la necesario que el Juez de Paz apele
intervención directa en la solución a criterios extra jurídicos en la Dicho lo anterior, podríamos en el cual derechos relacionados
de las controversias, y que se toma de algunas decisiones que concluir que aunque las principales con enfoque de género, y otros
potencien las caudas electorales legítimas o no (no solo legales) preocupaciones en materia de pueden ponerse en riesgo cuando
del Juez de Paz a posteriori. No es contribuyan al fortalecimiento derechos fundamentales al interior el Juez de Paz no interviene para
extraño que haya quienes vean en la de la Justicia de Paz, y no a la de la Justicia de Paz, ha estado proteger derechos fundamentales
Justicia de Paz el escenario propicio existencia de dinámicas internas relacionada especialmente con el que incluso forman parte del
para alcanzar la participación que terminen implosionando la derecho fundamental al debido bloque de constitucionalidad.
política en otro tipo de escenarios. Justicia de Paz de manera paulatina. proceso. Una lectura profunda de
La aparición en escena de este
La ley no prohíbe de manera alguna Como hemos podido observar los principales fenómenos que
tipo de derechos, además de sacar
que este fenómeno acontezca, no son bastantes fenómenos los acontecen con las decisiones de
las discusiones del plano procesal
existe ninguna inhabilidad que que desde afuera impactan la los Jueces de Paz muestra que
o procedimental, permite que la
impida que quien haya sido Juez Justicia de Paz, que se mueve al la preocupación debería ir más
sensibilidad del Juez de Paz en
de Paz opte por candidatizarse a interior de sociedades muchas allá, a aspectos sustantivos de
casos particulares, se agudice
otros cargos de elección popular, de veces convulsivas, después de ello derechos fundamentales. A pesar
al punto incluso, de solicitar la
hecho en Colombia ya se han dado es necesario que desde dentro de que los Jueces de tutela han
intervención de otras autoridades
situaciones en las cuales Jueces de se fortalezca la jurisdicción, “procesalizado” las decisiones en
en aquellos casos en los cuales logre
Paz se han postulado a concejos cerrando la puerta a fenómenos sede de tutela, la observación
evidenciar que las herramientas
municipales, juntas administradoras que desestabilicen la figura atenta y ajena a fenómenos
que posee no son suficientes para
locales o hayan alcanzado la política e institucionalmente relacionados con actuaciones
lograr solucionar la controversia.
alcaldía de un municipio. desde sus entrañas. procesales ha arrojado un panorama

302 303
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Los Jueces de Paz y los derechos fundamental sustantivos

En materia de derechos sustantivos encuentre de manos atadas, sino diferentes, sino por el contrario, de hacia su observancia, con el rango
hemos encontrado la existencia de que le permite limitar por si mismo comunidades muy identificadas de maniobra que implica un discurso
tensiones que no son fácilmente sus actuaciones en aras de proteger con la comunidad nacional. Por inacabado como lo es el discurso
identificables por el Juez de Paz, intereses superiores de los usuarios. lo tanto, no pueden obviar ciertas de derechos fundamentales.
en parte porque la argumentación sensibilidades o preocupaciones
Como ha quedado demostrado, Una segunda conclusión está
de los usuarios no gira en torno a políticas fundamentales de justicia.
antes de pensarse que el discurso de relacionada con la creencia de
ellos, sino a circunstancias que han
los derechos fundamentales posee Considerar la existencia de otro que los derechos humanos y
tenido origen en la vulneración de
una excesiva sobrejuridificación, y tipo de tensiones asociadas a fundamentales no son universalistas
un derecho en particular o; también
que como consecuencia, hay una derechos diferentes al debido y por lo tanto las justicias
hemos visto cómo en materia de
exigencia para que el juez o Jueza proceso, debería darle al juez comunitarias no tienen por qué
derechos sustantivos, un mismo
de Paz se convierta en un docto constitucional una mirada más seguirlos, o respetar los parámetros
derecho puede tener circunstancias
en derecho y más precisamente amplia en lo que a protección de internacionales o constitucionales
particulares que permitan un
en derecho constitucional, lo que derechos fundamentales se refiere; de orden interno; sin embargo,
mayor margen de maniobra para
queda en evidencia es que se hace al mismo tiempo, el origen de las hemos detectado que el diseño
el Juez de Paz, o que el mismo
necesaria una sensibilidad política y preocupaciones internacionales e de la justicia especial de paz en
derecho ante una circunstancia
social de parte de los miembros de internas en materia de derechos Colombia, no se ajusta a modelos
particular haga inviable, e incluso
la Jurisdicción Especial de Paz que fundamentales permiten que el de justicia comunitaria en el sentido
perjudicial la intervención.
reduzca las posibles afectaciones Juez de Paz comprenda que la estricto del término, sin decir que no
Lo anterior se presenta, no por a otro tipos de derechos, protección de los derechos humanos posea ciertos elementos de ella; en
condiciones específicas del juez especialmente si se tiene en cuenta es fundamental, más aún en justicias esencia la justicia especial de paz no
o jueza, sino del contexto y la que los Jueces de Paz si son Jueces institucionalizadas, como la Justicia es una justicia comunitaria radical
preocupación que se le haya dado a de vecindades, de comunidades al de Paz; en resumen la Justicia de en Colombia, se ajusta más a una
nivel internacional o constitucional igual que los usuarios que a ellos Paz tiene muy pocas posibilidades justicia institucional compuesta por
a un determinado derecho; ello acuden, pero no son miembros de escapar a su protección, y por el Jueces que no se ciñen a patrones de
no implica que el Juez de Paz se de comunidades radicalmente contrario, exigencias muy fuertes decisión “positivista” que hacen parte
304 305
Bibliografía
de la comunidad mayoritaria, de ahí que el discurso, aplicación e interpretación
de los derechos humanos y fundamentales atraviese todas y cada una de las
decisiones que se adoptan al interior de la justicia especial de paz.
Las páginas anteriores buscan construir sensibilidad en temas diversos al
debido proceso, como una forma de ampliar el discurso.
Bibliografía Seleccionada BOTERO MARINO, Catalina. La Acción
de Tutela en el ordenamiento
ARDILA, Edgar. Hacia dónde Constitucional Colombiano.
va la justicia en equidad en Escuela Judicial “Rodrigo Lara
Colombia. Corporación Región. Bonilla”, Universidad Nacional
Medellín, Colombia, 2007. de Colombia. Ediprime
ARIZA, Rosembert y otro. Jueces de Ltda., Bogotá D.C. 2006.
Paz. El dilema de lo Justo, Bogotá: CHIRINOS SEGURA, Luis.
Universidad Santo Tomás, 2009. “Legitimidad para resolver
BORRERO G, Camilo. “La Justicia conflictos en un contexto
Comunitaria: ¿Peón de sacrificio de globalización“ en Revista
o torre de marfil?” en Revista Pensamiento Jurídico, Revista
Pensamiento Jurídico, Revista de Teoría del Derecho y Análisis
de Teoría del Derecho y Análisis Jurídico No 13. Universidad
Jurídico No 12. Universidad Nacional de Colombia, Facultad
Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá D.C. 2000.
La justicia especial de paz en Colombia, no se ajusta por completo a modelos de justicia
y Sociales. Bogotá D.C. 2000. RAMÍREZ, Silvina. “Diversidad
comunitaria, sino que se asimila más a una justicia institucional compuesta por Jueces que no se
ciñen a patrones de decisión “positivista” que hacen parte de la comunidad mayoritaria, de ahí Cultural y Sistema Penal:
que el discurso, aplicación e interpretación de los derechos humanos y fundamentales atraviese
todas y cada una de las decisiones que se adoptan al interior de la justicia especial de paz.
307
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Bibliografía

Necesidad de un abordaje TORRES, Cesar. “Logros y Nacional de Colombia, Facultad Bibliografía Constitucional
multidisciplinario” en Revista equivocaciones en la de Derecho, Ciencias Políticas
y Legal Seleccionada
Pensamiento Jurídico, Revista implantación de la Jurisdicción y Sociales. Bogotá D.C. 2000.
de Teoría del Derecho y Análisis de Paz en Colombia: Una Organización Internacional de
Alcaldía Municipal de Santiago
Jurídico No 13. Universidad lectura desde la pedagogía Trabajo- OIT. Reporte final, 12º
de Cali. Fortalecimiento de la
Nacional de Colombia, Facultad social.“ en Propuesta de Encuentro de Jueces Laborales
Jurisdicción de Paz en Cali. UT
de Derecho, Ciencias Políticas Justicia de Paz para el Ecuador. Europeos. Budapest, 2004.
Escuela Ciudadana, Corporación
y Sociales. Bogotá D.C. 2000. Projusticia: Graficas, 2006. Consejo Superior de la Judicatura.
Plural y Alcaldía de Cali, 2005.
SEPULVEDA FRANCO, Álvaro. UPRIMNY YEPES, Rodrigo. “¿Son Acuerdo PSAA08-4977 del
Corporación Excelencia en la Justicia.
Cuadernos de la Escuela, Posibles los Jueces de Paz 23 de julio de 2008.
Descifrando la Justica de paz
temático 3. La Justicia de Paz, en contextos violentos y Organización de Naciones
en Bogotá, Bogotá, 2006.
un escenario de construcción antidemocráticos?” en Revista Unidas. Convención para
de convivencia. Red de Justicia Pensamiento Jurídico, Revista Corporación Excelencia en la
la eliminación de todas las
Comunitaria, Bogotá D.C. 2005. de Teoría del Derecho y Análisis Justicia, Contraloría General
formas de discriminación
Jurídico No 12. Universidad de la Nación. La Justicia de Paz
SERRANO NAVARRO, Edgar R. contra la mujer, 1979.
Nacional de Colombia, Facultad en Colombia, del crecimiento a
Fundamentos Constitucionales Organización de Naciones Unidas
de Derecho, Ciencias Políticas la consolidación. Corporación
y Legales. Colección de trabajo Declaración Universal de
y Sociales. Bogotá D.C. 2000. Excelencia en la Justicia 2003.
teórico práctico. Proyecto los Derechos Humanos,
Los Jueces de Paz tienen la UPRIMNY YEPES, Rodrigo. “Justicia Declaración de los Derechos
palabra. Facultad de Derecho, Constitucional, Derechos del Niño, noviembre de 1959.
Ciencias Políticas y Sociales, Sociales y economía.” en Revista
Universidad Nacional de Pensamiento Jurídico, Revista Convenio relativo a la protección
Colombia. Bogotá D.C. 2004. de Teoría del Derecho y Análisis del niño y a la cooperación
Jurídico No 13. Universidad

308 309
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Bibliografía

en materia de adopción de abril del 2008, M.P. Manuel Otras Sentencias de La Bibliografía seleccionada
internacional, La Haya 1993. José Cepeda Espinosa.
Corte no directamente casos adelantados
Declaración de Ginebra sobre Bibliografía seleccionada relacionadas con justicia por Jueces de Paz
Derechos del Niño. Sentencias de la Corte especial de paz Sentencia del 11 de Agosto de
Convención Internacional sobre Constitucional relacionadas Sentencia T-514 de 1998, M.P. 2006. Juez de Paz Miguel Flórez.
los Derechos del Niño, 1989. con Justicia especial de paz José Gregorio Hernández. Barranquilla - Atlántico.
Convención Interamericana Sentencia C-536 de 1995, M.P. Sentencia C-1064 de 2000, Sentencia del 12 de Septiembre
para prevenir, sancionar y Vladimiro Naranjo Mesa. M.P. Álvaro Tafur Galvis. de 2008. Juez de Paz Miguel
erradicar la violencia contra la Flórez. Barranquilla - Atlántico.
mujer  “Convención de Belem Sentencia T-809 de 2008, M.P. Sentencia C-893 de 2001, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Clara Inés Vargas Hernández. Sentencia del 20 de junio de 2008.
do Para”, junio de 1994.
Juez de Paz Miguel Flórez.
Constitución Política de Colombia, Sentencia T-796 de 2007, M.P. Sentencia T-397 de 2004, M.P. Barranquilla - Atlántico.
Editorial Legis. Bogotá 2010. Jaime Córdoba Triviño. Manuel José Cepeda Espinosa.
Sentencia del 23 de mayo de 2008.
Ley 4 de 1913. Sentencia C-059 de 2005. M.P. Sentencia T-286 de 1996. M.P. Jueza de Paz Lourdes Edith
Clara Inés Vargas Hernández. Antonio Barrera Carbonell.
Ley 497 de 1999. Bolívar. Barranquilla - Atlántico.
Sentencia C-103 de 2004. M.P. Sentencia T-408 de 1995, M.P.
Ley 640 de 2001 Sentencia del 23 de febrero de
Manuel José Cepeda Espinosa. Eduardo Cifuentes Muñoz. 2009. Jueza de Paz Luz Mila
Ley 1395 de 2009. Mejía. Cali – Valle del Cauca.
Decreto 2591 de 1991. Acta de Conciliación 116 del 24
Corte Constitucional, Sala segunda de febrero de 2008. Jueza
de Revisión, Auto 092 del 14 de Paz Navija Navarro.
Aguazul – Casanare.
310 311
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Notas
Notas
Acta de Conciliación del 14 de Acta de aceptación y de conciliación
abril de 2009. Neiva – Huila. radicado 2009-100709-11.
Juez de Paz Jorge Enrique
Acta de Conciliación 616008
Agudelo. Yopal – Casanare.
del 16 de junio de 2008.
Juez de Paz Mario Antonio 1. Ver: Plan Sectorial de desarrollo de cada juicio. En materia penal,
Agudelo. Pereira – Risaralda. de la Rama Judicial 2007-2010 la ley permisiva o favorable,
una justicia más eficiente, aun cuando sea posterior, se
Acta de conciliación 721 del 8 efectiva y eficaz. 1ª ed. aplicará de preferencia a la
de mayo de 2009. Juez de Bogotá, Uniiblos, Universidad restrictiva o desfavorable. Toda
Paz Rubén Ortega Pitalúa. Nacional de Colombia. persona se presume inocente
Barranquilla – Atlántico. mientras no se la haya declarado
2. Teaching and Learning: Towards
Acta de conciliación y Citación judicialmente culpable. Quien
the Learning Society; Bruselas,
Radicado 541 del 14 de sea sindicado tiene derecho a la
Comisión Europea, 1997.
mayo de 2009. Juez de Paz defensa y a la asistencia de un
Nevardo de Jesús Carmona. 3. Ver al respecto artículo 29 de abogado escogido por él, o de
Cali – Valle del Cauca. la Constitución Política de oficio, durante la investigación
Colombia que determina: El y el juzgamiento; a un debido
Acta de inicio del 9 de febrero debido proceso se aplicará a toda proceso público sin dilaciones
de 2009. Juez de Paz Juan de clase de actuaciones judiciales injustificadas; a presentar pruebas
Jesús Tovar. Neiva – Huila. y administrativas. Nadie podrá y a controvertir las que se alleguen
Acta de conciliación del 26 de ser juzgado sino conforme a en su contra; a impugnar la
Septiembre de 2006. Juez de leyes preexistentes al acto que se sentencia condenatoria, y a
Paz comuna 10. Neiva – Huila. le imputa, ante juez o tribunal no ser juzgado dos veces por el
competente y con observancia de mismo hecho .Es nula, de pleno
la plenitud de las formas propias derecho, la prueba obtenida con

312 313
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Notas

violación del debido proceso. vida privada de las partes o, en la a) A ser informada sin demora, e) A interrogar o hacer interrogar
Igualmente, resulta útil cotejar medida estrictamente necesaria en un idioma que comprenda a los testigos de cargo y a
estos elementos con normas en opinión del tribunal, cuando y en forma detallada, de la obtener la comparecencia
internacionales como el artículo por circunstancias especiales naturaleza y causas de la de los testigos de descargo y
15 del Pacto de Derechos Civiles del asunto la publicidad pudiera acusación formulada contra ella; que éstos sean interrogados
y Políticos que señala: Todas las perjudicar a los intereses de la en las mismas condiciones
b) A disponer del tiempo y de
personas son iguales ante los justicia; pero toda sentencia en que los testigos de cargo;
los medios adecuados para
tribunales y cortes de justicia. materia penal o contenciosa
la preparación de su defensa f ) A ser asistida gratuitamente
Toda persona tendrá derecho a será pública, excepto en los casos
y a comunicarse con un por un intérprete, si no
ser oída públicamente y con las en que el interés de menores
defensor de su elección; comprende o no habla el idioma
debidas garantías por un tribunal de edad exija lo contrario, o
empleado en el tribunal;
competente, independiente e en las acusaciones referentes c) A ser juzgado sin
imparcial, establecido por la a pleitos matrimoniales o dilaciones indebidas; g) A no ser obligada a
ley, en la substanciación de a la tutela de menores. declarar contra sí misma ni
d) A hallarse presente en el proceso
cualquier acusación de carácter a confesarse culpable.
2. Toda persona acusada y a defenderse personalmente o
penal formulada contra ella
de un delito tiene derecho a ser asistida por un defensor de su 4. En el procedimiento aplicable
o para la determinación de
que se presuma su inocencia elección; a ser informada, si no a los menores de edad a efectos
sus derechos u obligaciones
mientras no se pruebe su tuviera defensor, del derecho que penales se tendrá en cuenta esta
de carácter civil. La prensa y el
culpabilidad conforme a la ley. le asiste a tenerlo, y, siempre que el circunstancia y la importancia de
público podrán ser excluidos de la
interés de la justicia lo exija, a que estimular su readaptación social.
totalidad o parte de los juicios por 3. Durante el proceso, toda persona
se le nombre defensor de oficio,
consideraciones de moral, orden acusada de un delito tendrá 5. Toda persona declarada culpable
gratuitamente, si careciere de
público o seguridad nacional derecho, en plena igualdad, a las de un delito tendrá derecho a que
medios suficientes para pagarlo;
en una sociedad democrática, siguientes garantías mínimas: el fallo condenatorio y la pena
o cuando lo exija el interés de la que se le haya impuesto sean

314 315
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales Notas

sometidos a un tribunal superior, 4. Ver sobre el particular las en conciencia apruebe o mínimos legales mensuales
conforme a lo prescrito por la ley. sentencias: T-006 de 1992, rechace las pruebas recopiladas vigentes. No obstante, los Jueces
C-543 de 1992, T-079 de y aportadas en el proceso con de Paz no tendrán competencia
6. Cuando una sentencia
199, T-701 de 2004, C-590 el fin de dar solución al caso. para conocer de las acciones
condenatoria firme haya sido
de 2005 y T-590 de 2009. constitucionales y contencioso-
ulteriormente revocada, o el 6. Véase, por ejemplo, el reporte
administrativas, así como de
condenado haya sido indultado 5. Tradicionalmente la doctrina final del 12º Encuentro de
las acciones civiles que versen
por haberse producido o ha venido distinguiendo dos Jueces Laborales Europeos
sobre la capacidad y el estado
descubierto un hecho plenamente tipos de sistemas en orden a (Budapest, 2004), Do We Need
civil de las personas, salvo el
probatorio de la comisión de un la valoración de la prueba: el Labour Courts? Disponible en
reconocimiento voluntario de
error judicial, la persona que haya sistema de la prueba tasada http://www.ilo.org/public/
hijos extra matrimoniales
sufrido una pena como resultado también conocido como de english/dialogue/ifpdial/
de tal sentencia deberá ser tarifa legal y el sistema de la events/judges/budapest.htm 8. Sobre esta decisión no se
indemnizada, conforme a la ley, a libre valoración de la prueba, tiene sino la información
7. ARTICULO 9o. COMPETENCIA. Los
menos que se demuestre que le es actualmente predominante en que reposa en la sentencia
Jueces de Paz conocerán de los
imputable en todo o en parte el no los ordenamientos jurídicos. En de segunda instancia.
conflictos que las personas o la
haberse revelado oportunamente el primero se jerarquizaban los
comunidad, en forma voluntaria 9. Corte Constitucional
el hecho desconocido. distintos medios probatorios
y de común acuerdo, sometan sentencia T-286 de 1996
y gracias a ello, el juez tenía el
7. Nadie podrá ser juzgado ni a su conocimiento, que versen
deber de darle mayor relevancia 10. Dentro del marco del proyecto
sancionado por un delito por el sobre asuntos susceptibles
a ciertas pruebas en detrimento Fortalecimiento al Sector Justicia,
cual haya sido ya condenado de transacción, conciliación o
de otras, sin importar las en relación con la formación
o absuelto por una sentencia desistimiento y que no sean
circunstancias concretas del a los Jueces de Paz se incluye
firme de acuerdo con la ley y el sujetos a solemnidades de
caso. En el segundo sistema un módulo de formación en
procedimiento penal de cada país. acuerdo con la ley, en cuantía no
por el contrario se da mayor enfoque de género auspiciado
superior a los cien (100) salarios
libertad al juzgador para que por la Unión Europea.
316 317
Jurisdicción de Paz y Derechos Fundamentales

11. Convención Interamericana 16. Ver Sentencias C-470/97,


para prevenir, sancionar y T-1328/01, T-203/04, T-792/04.
erradicar la violencia contra la
17. Ver Sentencias T-519/03,
mujer  “Convención de Belem
T-689/04, T-530/05
do para”, artículo 7 literal f.
18. Ver Sentencias
12. Corte Constitucional, Sala
C-470/97, T-925/04
segunda de Revisión, Auto 092
del 14 de abril del 2008, M.P. 19. Ver Sentencias SU-256/96,
Manuel José Cepeda Espinosa. T-519/03, T-469/04, T-934/05
13. Caso observado In Situ. 20. Sentencia C-893/2001 M.P.
Atención inicial llevada a Clara Inés Vargas Hernández.
cabo por parte del Juez de
Paz Hernando Altamar en
la ciudad de Barranquilla
el 28 de mayo de 2008.
14. Sentencias T-408 de 1995 M.P.
Eduardo Cifuentes Muñoz, T-514
de 1998, M.P. José Gregorio
Hernández y C-1064 de 2000
M.P. Álvaro Tafur Galvis
15. Sentencia T-397 de 2004 M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa

318

También podría gustarte