Está en la página 1de 4

COLEGIO JOHANNES KEPLER

PLANIFICACIÓN DE CLASE C3
SEMANA: 05 FECHA: 5 al 9 de octubre del 2015 ÁREA: MATEMÁTICA
Responsable: Ing. Fernando Salinas
NIVEL: Décimo de Básica TEMA: Sistemas de Ecuaciones Lineales de 2x2 TIEMPO: 240 minutos
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Graficar y resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas,
asociándolo al punto de corte para comprender y predecir relaciones y valores.
ATRIBUTO DEL PERFIL BI: Audaces
C1 CONCIENTIZACIÓN
1.1. VIVENCIAR (HD) 1.2. REFLEXION (HI) 1.3. RECURSOS
 Analizar la oferta y la demanda  ¿Cuándo dos rectas se cortan?  Pizarrón
existente en el mercado con  ¿Qué datos son necesarios para predecir  Útiles escolares de uso
determinado producto y considerar la el comportamiento de dos variables? general
situación óptima de beneficio  ¿Cómo se comporta una recta en función
obtenido como solución (punto de de su pendiente?
corte).
C2 CONCEPTUALIZACION
2.1. DESCUBRIR (HI) 2.2. VISUALIZACION (HD) 2.3. INDICADORES DE LOGRO
Concepto: Relaciones  Analiza gráficamente el punto de corte  Resuelve e interpreta
 La definición de pendientes diferentes como conexión de comportamiento de las problemas que relacionan
como condición necesaria y suficiente variables. un sistema de 2x2.
para que el sistema tenga solución.  Identifica la secuencia de pasos a seguir
 Ilustración gráfica y analítica del punto para la solución, evitando el error.
de corte.
C3 CONTEXTUALIZACION
3.1. ENSAYAR (HI) 3.2. INTEGRAR (HD)
 En pares, plantear ejemplos de  Discutir de forma grupal las situaciones
situaciones que involucren una planteadas, reflexionando sobre su validez
relación lineal de dos elementos con y utilidad en experiencias prácticas.
dos variables.
 Socializar y analizar los ejemplos.

PROFESOR: Ing. Fernando Salinas COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Paúl Navarro


COLEGIO JOHANNES KEPLER
PLANIFICACIÓN DE CLASE C3
SEMANA: 05 FECHA: 5 al 9 de octubre del 2015 ÁREA: MATEMÁTICA
Responsable: Ing. Fernando Salinas
NIVEL: Primero de Bachillerato TEMA: Funciones TIEMPO: 240 minutos
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar funciones lineales, cuadráticas y definidas a trozos, mediante funciones
de los dos tipos mencionados, por medio de tablas, gráficas, una ley de asignación y ecuaciones algebraicas.
ATRIBUTO DEL PERFIL BI: Audaces
C1 CONCIENTIZACIÓN
1.2. VIVENCIAR (HD) 1.2. REFLEXION (HI) 1.3. RECURSOS
 Conversar de manera grupal acerca de  ¿Qué requiere una relación para ser  Pizarrón
eventos que ocurren en un determinado considerada función?  Datos de un determinado
modelo económico que atiende a un patrón  ¿Qué representa una función en modelo económico
de comportamiento como fundamento de las términos de las variables?
funciones.  ¿Las funciones se pueden aplicar a
cualquier valor (dominio)?
C2 CONCEPTUALIZACION
2.2. DESCUBRIR (HI) 2.2. VISUALIZACION (HD) 2.3. INDICADORES DE
LOGRO
Concepto: Relaciones  Describe con sustento analítico el  Analiza e interpreta
 Propiedades de las funciones y relaciones comportamiento de una función. funciones, describiendo
(gráfica y analíticamente).  Compara gráficamente dos funciones características y
 El patrón de comportamiento de una función. de diferente grado para determinar comportamiento.
 Criterios para analizar una función. similitudes y diferencias.
C3 CONTEXTUALIZACION
3.1. ENSAYAR (HI) 3.2. INTEGRAR (HD)
 En pares, analizar funciones y sus  Determinar de forma grupal las
características. situaciones planteadas, reflexionando
 Socializar y analizar los ejemplos. sobre su validez y utilidad en
experiencias prácticas.

PROFESOR: Ing. Fernando Salinas COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Paúl Navarro


COLEGIO JOHANNES KEPLER
PLANIFICACIÓN DE CLASE C3
SEMANA: 05 FECHA: 5 al 9 de octubre del 2015 ÁREA: MATEMÁTICA
Responsable: Ing. Fernando Salinas
NIVEL: Segundo de Bachillerato TEMA: Cambio de Divisas con Comisión TIEMPO: 200 minutos
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Realizar cambios de divisa con comisión considerando porcentajes para
determinar valores a recibir y/o beneficio obtenido.
ATRIBUTO DEL PERFIL BI: Audaces
C1 CONCIENTIZACIÓN
1.3. VIVENCIAR (HD) 1.2. REFLEXION (HI) 1.3. RECURSOS
 Comentar sobre los intercambios  ¿Por qué se devalúan las monedas?  Pizarrón
comerciales entre naciones y el  ¿Qué utilidad tiene cambiar divisas?  Experiencias comentadas
rol realizado por la tasa de  ¿Cómo se determina la tasa de cambio a por los estudiantes con
cambio de cada moneda, así una divisa? relación a lugares que
como la fluctuación de las tasas. utilicen otra moneda
C2 CONCEPTUALIZACION
2.3. DESCUBRIR (HI) 2.2. VISUALIZACION (HD) 2.3. INDICADORES DE LOGRO
Concepto: Cantidad  Se grafica el comportamiento de  Transforma divisas y aplica
 Interpretar la tasa de cambio determinada divisa con relación al dólar. diferentes tasas de cambio y
 Métodos de transformación de  Plantea y observa una fórmula o un método comisiones.
divisas y comisiones de solución para cambiar monedas y aplicar  Interpreta la mejor opción
 Criterios para relacionar varias comisiones. entre varias posibilidades de
divisas a partir de ciertos datos cambio de divisas.

C3 CONTEXTUALIZACION
3.1. ENSAYAR (HI) 3.2. INTEGRAR (HD)
 En pares, plantear operaciones de  Discutir de forma grupal las situaciones
cambio entre monedas. planteadas, las características del redondeo
 Socializar y analizar los ejemplos. y discutir sobre su validez y utilidad en
experiencias prácticas.

PROFESOR: Ing. Fernando Salinas COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Paúl Navarro


COLEGIO JOHANNES KEPLER
PLANIFICACIÓN DE CLASE C3
SEMANA: 05 FECHA: 5 al 9 de octubre del 2015 ÁREA: MATEMÁTICA
Responsable: Ing. Fernando Salinas
NIVEL: Tercero de Bachillerato TEMA: Cálculo Diferencial TIEMPO: 200 minutos
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Introducir el concepto de derivada de una función y aplicarlo a los problemas de
optimización.
ATRIBUTO DEL PERFIL BI: Audaces
C1 CONCIENTIZACIÓN
1.4. VIVENCIAR (HD) 1.2. REFLEXION (HI) 1.3. RECURSOS
 Observar en el aula objetos que tengan  ¿Cómo se relaciona la superficie de un  Pizarrón
entre sí la misma forma geométrica, objeto con el volumen que puede albergar  Objetos del aula
analizar cual de ellos utiliza menos al ser armado?
material con relación a la capacidad que  ¿Cómo se puede obtener la mayor
ofrece. capacidad posible en un sólido?
 ¿Qué beneficios se obtiene al optimizar
material?
C2 CONCEPTUALIZACION
2.4. DESCUBRIR (HI) 2.2. VISUALIZACION (HD) 2.3. INDICADORES DE LOGRO
Concepto: Forma  Construye de manera gráfica elementos  Optimiza diferentes
 Características de la derivada como geométricos con la misma cantidad de recursos (material).
razón de cambio. material pero diferente forma.  Halla las derivadas de una
 La manera en la que se puede optimizar  Dibuja sólidos geométricos comunes función.
una superficie o volumen. para analizar sus características.
 Capacidad de un elemento.
C3 CONTEXTUALIZACION
3.1. ENSAYAR (HI) 3.2. INTEGRAR (HD)
 En pares, plantear diferentes medidas de  Discutir de forma grupal las situaciones
un sólido utilizando la misma cantidad de planteadas, reflexionando sobre su
material. validez y utilidad en experiencias
 Socializar y analizar los ejemplos. prácticas.

PROFESOR: Ing. Fernando Salinas COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Paúl Navarro

También podría gustarte