Estrategia Pedagógica-ADMINISTRACIÓN PÚBLICA-Políticas Educativas

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA –LUIS CARLOS GONZALEZ MEJÍA

Aprobado por Resolucio n 3706 del 29 de 0ctubre de 2009


Y por resolucio n 5459 del 14 de septiembre de 2010 para 3011
NIT 816006339-9_DANE 166001003505

“HACIA LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS COMPETENTES PARA EL SIGLO XXI”

NOMBRE ESTUDIANTE VALERIA PINO GUERRERO Curso7C

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA -ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Con la lectura de la Guía de Trabajo POLÍTICAS EDUCATIVAS responder las preguntas del
cuadro.
NOMBRE DEL PROYECTO

Describir los diferentes Que propósitos Que propósitos contiene


conceptos de POLÍTICAS contiene la la ETNOEDUCACIÓN
EDUCATIVAS ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA
INDÍGENA A través de la
a través de las Políticas Educativas
Políticas
Educativas
Las políticas educativas (PE) la Etnoeducación en Los estudios afrocolombianos
son parte de la política Colombia tiene el reto de se enseñan aplicando diversos
pública de un Estado y como garantizarle a los niños, niñas métodos: la asignatura, la
la educación es un derecho y adolescentes indígenas y de cátedra, los proyectos de aula,
universal, estas políticas otros grupos étnicos, una las conferencias, los talleres,
deberían tratar de poner en educación que respete, los cursos, los diplomados.
práctica medidas y rescate y promueva su propia
herramientas que sean identidad cultural, su idioma
capaces de asegurar la y los valores de su
calidad de la educación. De nacionalidad”, afirmó María
ahí que la PE es el nombre Paula Martínez, Directora
que se le da a una serie de Ejecutiva de Save the
medidas planificadas y Children Colombia.
puestas en práctica por un
gobierno.

La PE es lo que se pretende En el marco del proyecto Vive El propósito fundamental de la


hacer con el sistema la Educación que Etnoeducación es propiciar el
educativo, es decir, es la desarrollamos con el entendimiento interracial e
1
forma de organizar las financiamiento del Gobierno intercultural entre las diversas
instancias encargadas de de Canadá (Global Affairs etnias y poblaciones que
impartir la educación, según Canadá), y con el apoyo del integran la formación étnica y
corrientes y teorías Consejo Noruego para cultural de la nación.
educativas, psicológicas, Refugiados en la estrategia
sociológicas, de Etnoeducación buscamos
administrativas… “La política proteger el derecho a una
educativa define además, los educación de calidad para la
comportamientos que son población vulnerable y
legítimos y valorados y los afectada por el conflicto
que no lo son o han dejado armado en el suroccidente de
de serlo”, dice Ana Vitar en Colombia.
su obra Políticas de
educación: razones de una
pasión.
La PE es un ejercicio de Fortalecimiento organizativo La Etnoeducación debe generar
filosofía. Por eso, su objeto con autoridades étnicas, en el sistema educativo y en la
es el aprendizaje futuro, acompañando la gestión vida cotidiana de los
posible y deseable de la educativa para la promoción colombianos una pedagogía de
sociedad, porque sus
del derecho a una educación aprecio y respeto a la
hombres y mujeres son propia y de calidad en las diversidad y las diferencias
capaces de aprender a ser comunidades, generando étnicas y culturales.
mejores, de crear
capacidades de sostenibilidad
posibilidades inéditas, de y transferencia a las
indagar sobre las maneras de Secretarias de Educación
cómo se aprende y asimilan Certificadas Fortalecimiento
valores, entre muchos otros. de habilidades culturales y
artísticas, de niños, niñas y
jóvenes desde proyectos
Antipedagógicos, que
desarrolla en las instituciones
educativas, creando
escenarios que propicien
prácticas de resignificación
cultural, participación activa,
sentido de pertenencia y
relevo generacional.
Para Fernando Reimers las PE Desarrollo de habilidades con La Etnoeducación debe ser el
“hacen referencia al conjunto docentes para la reconocimiento a los
de decisiones y acciones resignificación del modelo afrocolombianos e indígenas
tomadas con el propósito educativo colombiano, desde del derecho a una educación
deliberado de cambiar los la promoción de habilidades integral que enaltezca su
insumos, procesos y para crear currículos identidad étnico cultural,
productos de un sistema integrales interculturales, garantice un servicio educativo
educativo”. desarrollando técnicas de eficiente, proporcione los
investigación y creación de conocimientos para
material pedagógico que comprender la realidad
correspondan al contexto y la comunitaria, nacional y

2
superación de barreras entre mundial, capacite en el manejo
el sistema educativo nacional de la técnica y la ciencia, y
y las exigencias culturales prepare a la juventud para
propias. saber y poder aprovechar y
explotar racionalmente sus
recursos naturales y
económicos, dignificando sus
condiciones de desarrollo
humano.

3
Según la lectura del Documento/POLÍTICAS EDUCATIVAS EN
POLÍTICAS EDUCATIVAS
TIEMPOS DE PANDEMIA, describir fortalezas y debilidades
en relación a tu experiencia en la Educación Virtual.

AFROS

INDÍGENAS

DESCRIBIR 3 RELACIONES
entre
las Políticas Educativas y la
Etnoeducación Indígena y
FORTALEZA DEBILIDADE
Etnoeducación
Afrocolombiana S S
El propósito de la 1. poder acceder a las -No contar con los equipos
Etnoeducación es clases desde cualquier para conectarse a las clases
propiciar el entendimiento lugar. virtuales
interracial e intercultural
entre las diversas etnias y
poblaciones que integran
la formación étnica y
cultural de la nación.
La Etnoeducación debe ser 2. Adquirir conocimientos -no contar con cobertura
el reconocimiento a los nuevos con respecto a la de internet para participar
afrocolombianos e tecnología. en las clases y poder
indígenas del derecho a desarrollar todas las
una educación integral
actividades.
que enaltezca su identidad
étnico cultural, garantice
un servicio educativo
eficiente, proporcione los
conocimientos para
comprender la realidad
comunitaria, nacional y
mundial, capacite en el
manejo de la técnica y la
ciencia, y prepare a la
juventud para saber y
poder aprovechar y
explotar racionalmente
sus recursos naturales y
económicos, dignificando
sus condiciones de
desarrollo humano.
La Etnoeducación debe ser 3. A pesar de estar -No contar con los
una estrategia que pasando por una conocimientos adecuados
posibilite al gobierno la situación que no nos para acceder a las
prestación de la atención permite estar plataformas
especial que urgen las aglomerados, podemos correspondientes.
etnias afrocolombianas e seguir con nuestros
indígenas para la estudios.
eliminación del racismo y
la discriminación que
afrontan de parte de la
etnia ‘mestiza blanca’
(hispano indígena)
dominante.

Saludos, un abrazo FECHA DE ENTREGA-Junio


YANET ADELAIDA LERMA CAICEDO
10
Docente

También podría gustarte