Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO

SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

GUIA DE PRACTICAS Nº 04 DE ENTOMOLOGIA AGRICOLA

INSECTICIDAS

Insecticidas

SEGUNDO R. ALVITES VIGO

HUACHO – PERU

2020
INSECTICIDAS
Concepto.- insecticida es un producto que causa la muerte de los
insectos sobre los cuales se les aplica.
PRODUCTO TECNICO.- Es la materia activa con impurezas, estas pueden
producirse en 3 formas que son:
 Sólida.
 Liquida.
 Pastosa.
Con la finalidad de poder distribuir el producto uniformemente, esta cantidad de
materia activa tan pequeña, en un área relativamente grande del campo,
normalmente se requiere de una previa dilución, para facilitar esto, los
insecticidas se venden en el mercado bajo formas especiales llamadas
formulaciones.
ELEMENTOS COADYUVANTES.- Estos productos tiene por finalidad mejorar
las propiedades del producto.
Existen también otros elementos inertes que son los encargados de diluir el
producto técnico, en muy pocos casos los elementos coadyuvantes influyen
sobre la toxicidad del producto, sobre los insectos, así como sobre la foto
toxicidad.

PRODUCTO COMERCIAL

Materi Impureza
a s de la Productos
activa materia coadyuvantes materia inerte
activa

Los coadyuvantes varían de acuerdo a las diferentes formulaciones, entre


estos coadyuvantes tenemos a.
ADHERENTES.-son sustancias que tienen por función fijar el producto a la
superficie asperjada, en este caso a la superficie de las plantas.
ELEMENTOS MOJANTES.- Son elementos tenso activos que tiene como
misión aumentar el coeficiente de mojadura.
DISPERSANTES.- Son elementos que reducen la cohesión de las partículas o
sea la tendencia de las partículas a adherirse.
ESTABILIZANTE.- Son sustancias que sirven para retardar la descomposición
del producto, aumentando el poder residual en algunos de los casos la
coadyuvante y demás materia inerte, pueden aumentar o disminuir la toxicidad
del producto técnico, sin embargo en la mayoría de los casos se muestran
indiferentes.
SINERGISMO.- es la propiedad por la cual dos productos técnicos al
combinarse producen una eficiencia mayor a la suma de las eficiencias
individuales, por ejemplo.
A 20 A 50
AXB=
30
50 B 10
B 10

ACTIVADOR.- Es una sustancia no toxica que al ser combinada con una


sustancia toxica aumenta la toxicidad de esta.

A 0
A x B = 50%
B 20

INCOMPATIBILIDAD.- Sucede Cuando Al Mezclar 2 Productos Tóxicos Su


Poder De Toxicidad Disminuye Al Promedio De Ambos (suma de ambos), o se
producen precipitación de uno de ellos, este fenómeno ocurre comúnmente al
combinarse sustancias de reacción ácida con otra de reacción alcalina.

FORMULACIONES
Son las diversas formas físicas en que un producto se expende en el mercado,
puede ocurrir que un mismo insecticida (un mismo producto técnico) se
expende a nivel comercial con diversos nombres.
ABREVIATURAS DE FORMULACIONES

A.E.- aceite emulcionable.


C.D.- concentrado dispersable
C.E.- concentrado emulcionable
C.S.- concentrado soluble.
C.G.- cristales granulados
F.L.- fumigante líquido.
F.W.- floable.- suspensión concentrada estable en una base acuosa
G.- granulado.
G.D.- granulado dispersable.
G.L.- gas líquido.
L.A.- liquido acuoso.
L.C.S.- liquido concentrado soluble.
L.E.- liquido emulcionable.
L.S.- liquido soluble.
P.- polvo.
P.D.- polvo dispersable.
P.F.- polvo floable.
P.M.- polvo mojable.
P.S.- polvo seco.
S.A.- suspensión acuosa.
S.C.- solución concentrada.
S.S.- sólido soluble.
SUP.- suspensión.
T.- tabletas.

GRUPOS DE INSECTICIDAS
Existen muchos grupos de insecticidas, mencionaremos algunos de ellos.
ORGANOCLORADOS.- Esto contienen carbono hidrogeno y cloro se les
conoce estos son muy persistentes en el suelo fueron utilizados después de la
II guerra mundial y tenemos a: DDT, BHC, Lindano, Clordano, Heptaclor,
toxafeno, metoxiclor, aldrin, dieldrin, endosulfan, los cuales son
relativamente no solubles, baja volatilidad y lipofilicos.
En la actualidad los organoclorados son de interés histórico ya que solo unos
pocos sobreviven.

DDT BHC

ORGANOFOSFATADOS.- incluye todos los insecticidas que contienen fosforo,


todos los fosforados son derivados de uno de los ácidos del fosforo,
generalmente son los más tóxicos para los vertebrados debido a la similitud de
la estructura química de los organofosforados con la delos gases nerviosos,
sus cualidades insecticidas se observaron por primer vez en Alemania durante
la II Guerra Mundial, estos productos son no persistentes esto permitió el uso
agrícola en remplazo de los organoclorados, su acción es en el sistema nervios
inhibiendo a la colinesteraza lo cual es irreversible, provocando la
acumulación del acetil colina causando contracciones rápidas de los músculos
voluntarios y finalmente parálisis, dentro de estos productos podemos
mencionar a los siguientes: clorpirifos, carbofenotion, diazinon dimetoato,
dyfonate, fosfamidon, etion, etc.
La utilización de estos productos ha causado severos problemas en
ambientes contaminados, en el agua en la muerte de animales salvajes sin
embargo muchos de sus efectos ambientales son drásticos, pueden contaminar
los alimentos de las personas cuando no se tienen cuidado.

Derivados fenilicos

ORGANO SULFOROSOS.- Tiene una baja toxicidad en los insectos pero son
utilizados como acaricidas, son muy parecidos al DDT, pero la diferencia es
que tienen azufre en lugar del carbono como átomo central, podemos
mencionar a omite, comité, tetradifon (tedion), etc.

CARBAMATOS.- son derivados del ácido carbamico y su misión es la


inhibición de la enzima colinesteraza, el primer insecticida carbamato que tuvo
éxito fue el carbarilo (sevin), fue introducido en 1956 tiene dos cualidades por la
cual se ha hecho el más popular, su toxicidad oral y dermal para mamíferos es
muy baja y tiene una acción excepcionalmente amplia para el control de
insectos.
Los más típicos son el aldicarb, carbaryl, carbofuran metomil
propoxur, furadn, Lannate, Mesurol, Baygon, y los últimos son
pirimicarb indoxacarb, alarnicarb, etc., (registrados en el año 2000) estos
tiende a ser más persistentes que los organofosforados en el suelo y varia su
toxicidad en mamíferos, sin embargo muchos carbamatos son tóxicos de
amplio espectro que afecta a un grupo grande organismos particularmente en
suelos donde van a influir en las poblaciones de nematodos, lombrices y
artrópodos en forma directa.

FORMAMIDINAS.- comprende un pequeño grupo de insecticidas ej., el


clordimeform (Gaecron, fundal), el formetanato (carzol, Fundal), Amitraz (
Mitac, Ovasyn) su valor está en el control de plagas resistentes a los
organofosfordos y a los carbamatos, productos provocan síntomas de
envenenamiento, envenenamientos con formadinas son diferentes a las otras
formulaciones esta neutraliza a la enzima monoamina oxidasa que es la
responsable de la degradación de los neurotransmisores como la
norepinefrina y serotonina, provocando la inmovilidad de los insectos y
mueren son conocidos como las aminas biogenicas.

PIRETROIDES.- Insecticidas sintéticos de muy baja toxicidad y persistencia en


mamíferos, son estables en presencia de la luz solar y son efectivos contra la
mayoría de insectos plaga de la agricultura usándose a dosis muy bajas de
0.01 a 0.1 kilogramos por hectárea.
Existen de primera, segunda, tercera, cuarta generación.
Dentro de ellos tenemos a: alletrina, cyalotrina, cypermetrina, deltametrina,
fenvalerato, permetrina, su amplio rango de acción puede ser perjudicial por
que puede afectar a los controladores biológicos disminuyendo el control
biológico natural. Su principal impacto medioambiental curre por ser tóxicos de
amplio espectro también son tóxicos a peces y otros organismos acuáticos.
Tercera generación

Se puede mencionar además a los:


NICOTINOIDES.- ejm. Provado, Imidacloprid admire, confiador, gaucho,
merit, premier, acetamiprid, tiametxon, estos actúan en sistema nerviosos
central causando un bloqueo irreversible de los receptores postsinapticos

SPINOSINAS.- dentro del están spinosad (tracer, naturalite), Spinosad es un


metabolito de la fermentación del actinomycete Sacharopolyspora spinosa un
microorganismo que se encuentra en el suelo.

FIPROLES.- fue introducido en 1996 es sistémico con actividad de contacto y


estomacal ej. El fipronil, este producto bloquea los canales de cloro regulados
por el ácido (&)- aminobutirico (GABA) en las neuronas antagonizando de ese
modo el efecto calmante del GABA.
PIRROLES.- es un insecticida acaricida tanto de contacto como estomacal se
usan en algodonero y en forma experimental en maíz, soja, hortalizas arboles
ornamentales para el control de mosca blanca, trips, orugas ácaros, minadores
de las hojas, afidos y escarabajos de papa, tiene actividad ovicida en algunas
especies dentro de este grupo tenemos al único el Clorfenapir (pirate, aler),
es peligroso para los pájaros, pero se aprobó para ornamentales en
invernadero.
Es un desacoplador o inhibidor de la fosforilación oxidativa impidiendo la
formación del ATP.

PIRAZOLES.- estos fueron designados como acaricidas de acción de contacto


y estomacal no sistémicos con una efectividad limitada en psyllidos, afidos
mosca blanca y trips se usa en algodonero soya hortalizas frutales pomáceos
vid y cítricos, vienen ase los Tebufenpirad y fenpiroximato (dynamite,)
controla todos los estados de ácaros con efecto instantáneo inhibiendo la muda
de los estados inmaduros y en picadores chupadores.
Actúa inhibiendo del transporte de electrones en las mitocondrias en el sitio de
la reductasa provocando la alteración del ATP.
QUINAZOLINAS.- tiene actividad ovicida controla todos los estados de los
ácaros el principal y único es el Fenazaquin (matador), actúa de contacto y
estomacal, inhibe el transporte de electrones en las mitocondrias.

Fenazaquin

BENZOILUREAS.- estos insecticidas funciona como reguladores de


crecimiento de los insectos, no es un veneno sino que interviene interfiriendo la
síntesis de quitina, actuando más por ingestión que por contacto actuando en
larvas de escarabajos y otros insectos.
Fueron introducidas por Bayer en 1978 triflumuron (alsistin),
clorfluazuron (atabron), Teflubenzuron (Dart), Hexaflumuron (rueno),
Flufenoxuron (cascde), existiendo otros más, aunque no es una benzoilurea,
las ciromacinas (trigard) , una triazina también es un potente inhibidor de la
síntesis de la quitina, se utilizan en dípteros en el control de minadores de
hojas en cultivo de hortalizas y ornamentales.

También podría gustarte