Está en la página 1de 1

TALLER 1: GEOTERMOMETRÍA DE YACIMIENTOS MINERALES

Profesor: Guillermo Díaz Huayna


Profesor: Pedro Hugo Tumialán De la Cruz
Fecha: 26 de marzo del 2020

Tipo de yacimientos:
Epitermal de 180°C a 220°C , profundiza 450 m, ejemplo Millotingo
Leptotermal de 230°C a 300°C, profundiza 800 m, ejemplo Morococha
Mesotermal 320°C, profundiza 1200 m, ejemplo Casapalca.
Hipotermal 400°C, profundidad mayor de 1200 m, ejemplo Milpo, Antamina.

Minerales metálicos que identifican la geotermometría de los yacimientos.


Hipotermal: Magnetita, especularita, pirrotita, casiterita, arsenopirita, bismutinita,
Mesotermal: Enargita, calcopirita, bournonita
Leptotermal: Boulangerita, cobaltita.
Epitermal: Marcasita, oropimente, rejalgar, cinabrio, argentita, estibina,

Minerales metálicos que están en los 4 tipos de yacimientos mencionados:


Oro, pirita, blenda, galena, calcopirita.

Minerales no metálicos que identifican la geotermometría de los yacimientos:


Hipotermal: Granate, piroxeno, anfíbol, biotita, muscovita. Turmalina
Mesotermal: Siderita, rodonita..
Leptotermal: Rodocrosita,
Epitermal: alunita, clorita.

Minerales no metálicos que están en los 4 tipos de yacimientos mencionados:


Cuarzo, epíodota, carbonatos.

APLICACIÓN DE LA GEOTERMOMETRÍA.
1 Puede definir la profundidad del yacimiento
2 Para el Ingeniero de Minas, prevé la vida futura del yacimiento, su inversión para su explotación

También podría gustarte